Puente Colgante de Valladolid para niños
Datos para niños Puente Colgante |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Puente de Prado | |||||
Bien de interés cultural | |||||
Vista de la estructura completa del puente sobre el cauce del río Pisuerga, año 2005.
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | ![]() |
||||
Coordenadas | 41°38′27″N 4°44′36″O / 41.64097, -4.74334 | ||||
Características | |||||
Tipo | Arco atirantado (bowstring) | ||||
Cruza | Pisuerga | ||||
Uso | Vía urbana | ||||
Vía soportada | Calle del Puente Colgante | ||||
Material | Hierro forjado roblonado en caliente | ||||
N.º de vanos | 1 | ||||
Largo | 75 m | ||||
Luz | 67,70 m | ||||
Ancho | 7 m | ||||
Gálibo | 19,00 m sobre el fondo del cauce | ||||
Mantenido por | Ayuntamiento de Valladolid | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Andrés Mendizábal Urdangarín (primeros proyectos), Lucio del Valle (proyecto ejecutado), Carlos Campuzano y Antonio Borregón (dirección de obra) | ||||
Construcción | 1864 | ||||
Inauguración | 19 de abril de 1865 | ||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Valladolid (ciudad)
|
|||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente Colgante, también conocido como Puente de Prado, es una importante construcción en la ciudad de Valladolid, España. Este puente cruza el río Pisuerga y conecta diferentes zonas de la ciudad, como la avenida de Salamanca y el paseo de Zorrilla. Es un gran ejemplo de la arquitectura del hierro de su época.
Aunque se llama "Colgante", el puente actual es de un tipo llamado arco atirantado o bowstring. Fue inaugurado el 20 de abril de 1865 y fue el primer puente de este estilo en España. Curiosamente, su nombre se debe a que en el mismo lugar se intentó construir un verdadero puente colgante antes, pero ese proyecto no se terminó.
Contenido
Historia del Puente Colgante
La idea de construir un nuevo puente en esta zona de Valladolid surgió en 1851. En ese momento, el lugar estaba a más de 800 metros de las puertas de la ciudad. El objetivo era conectar nuevas carreteras importantes. Por eso, el proyecto fue impulsado por el gobierno de España y la reina Isabel II.
Primer intento: Un puente colgante (1852)
La construcción de un puente colgante comenzó en octubre de 1852. El diseño fue del ingeniero Andrés Mendizábal Urdangarín. Este puente iba a tener 68 metros de largo y 6,70 metros de ancho.
Su estructura se apoyaría en un solo cable de acero muy grueso, de 11 centímetros de diámetro. Este cable se fabricaría en el mismo lugar y formaría un anillo cerrado. Dos partes del cable cruzarían el río, sostenidas por cuatro postes metálicos.
El ingeniero Mendizábal pensó mucho en cómo mantener el puente. Por ejemplo, diseñó un andamio móvil para revisar la parte de abajo y un pequeño depósito de agua para regar la madera y evitar incendios. Sin embargo, en 1854, las obras se detuvieron. El gobierno canceló el proyecto por problemas técnicos y económicos, cuando solo se habían construido los estribos (las bases que soportan el puente).
El puente bowstring (1865)
Después de que los proyectos anteriores fueran descartados, un grupo de ingenieros, incluyendo a Lucio del Valle, decidió construir un puente de tipo bowstring (arco atirantado). Eligieron este diseño por su belleza y porque era adecuado para una ciudad importante como Valladolid.
El puente que vemos hoy fue diseñado por Lucio del Valle en 1864. Fue el primer puente de este tipo en España. Es un ejemplo temprano de cómo se usaba el hierro forjado en la construcción, algo que no era tan común en esa época.
Está hecho de hierro forjado unido con remaches calientes. Tiene dos grandes estructuras metálicas en forma de arco que soportan la parte por donde pasan los vehículos y personas (el tablero). El puente mide 75 metros de largo y su único arco principal tiene una luz (distancia entre apoyos) de 67,70 metros, con un ancho de 7 metros.
Fue fabricado en 1864 en talleres de Gran Bretaña y luego fue trasladado y montado en Valladolid. Ingenieros españoles supervisaron el montaje. Para construirlo, se necesitó un puente temporal de madera. El montaje y la unión de las piezas duraron siete meses.
El 11 de mayo de 1865, se realizó una prueba para ver si el puente soportaba el peso. Se cargó con 171,12 toneladas, y la prueba fue un éxito. El puente fue inaugurado oficialmente el 19 de abril de 1865.
Mantenimiento y cambios a lo largo del tiempo

Aunque las partes principales del puente, como sus bases y arcos, se mantienen como al principio, ha necesitado reparaciones y mejoras. En 1869, solo cinco años después de su inauguración, ya fue necesario reparar el suelo.
En 1889, se reforzaron las vigas que sostienen el tablero. En 1916, se cambió el suelo original de madera por uno más resistente. En 1995, se hizo una restauración completa. Se cambió el suelo por uno metálico más ligero y se trató el metal para evitar la corrosión. El 24 de enero de 1996, el puente se reabrió al tráfico.
La última vez que se intervino en el puente fue en 2009, cuando el Ayuntamiento de Valladolid lo repintó de color negro. En 2024, el Puente Colgante fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
Galería de imágenes
Véase también
- Puentes de Valladolid
- Arquitectura de Valladolid
- Historia de Valladolid