robot de la enciclopedia para niños

Puente Mayor de Valladolid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente Mayor
Puente Mayor VA.JPG
Vista nocturna del Puente Mayor de Valladolid, sobre el río Pisuerga, desde la margen izquierda, año 2007.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera valladolid.svg Valladolid
Coordenadas 41°39′35″N 4°43′58″O / 41.659856722126, -4.732738347633
Características
Tipo Puente en arco y Puente de estilo gótico
Cruza Pisuerga
Uso Vía urbana
Material Sillería de piedra caliza
Mantenido por Ayuntamiento de Valladolid
Historia
Construcción 1080
Mapa de localización
Puente Mayor ubicada en Valladolid
Puente Mayor
Puente Mayor
Ubicación en Valladolid (ciudad)
Situación
Aguas arriba:
Puente de la Condesa Eylo
Puente Mayor Aguas abajo:
Puente del Poniente

El Puente Mayor de Valladolid, en Castilla y León, España, es un puente muy antiguo e importante. Se encuentra sobre el río Pisuerga y es uno de los símbolos de la ciudad. La tradición dice que fue construido en el año 1080 por iniciativa de doña Eylo, esposa del conde Ansúrez. Su construcción fue clave para el crecimiento de Valladolid, ayudando a que se formara un nuevo barrio al otro lado del río, llamado Barrio de La Victoria.

Historia del Puente Mayor

El Puente Mayor es una construcción fascinante con una larga historia. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de muchos cambios y ha necesitado varias reparaciones.

¿Cuándo se construyó el Puente Mayor?

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Puente Mayor - Valladolid (3)
Imagen antigua del puente.

Aunque la tradición habla del año 1080, los expertos creen que el puente actual fue construido entre los siglos XIII y XIV. Esto se sabe por la forma de sus arcos, que son de tipo apuntado, característicos de esa época.

¿Cómo ha cambiado el puente a lo largo del tiempo?

En algún momento, quizás en el siglo XV, el puente se hizo más ancho. Si te fijas bien en la parte inferior de los arcos, verás que parece que son dos puentes paralelos unidos. Esto se hizo para que más personas y carros pudieran cruzar al mismo tiempo.

A finales del siglo XVII, el puente tenía diez arcos y una barandilla decorada con bolas. Las crecidas del río y el uso constante hicieron que el puente necesitara muchas reparaciones en los siglos XVII y XVIII.

En 1689, cuando el rey Carlos II visitó Valladolid, se construyó un arco de bienvenida a la entrada del puente, en el lado del Barrio de la Victoria. Este arco fue quitado en el siglo XIX. En el otro extremo del puente había una pequeña ermita dedicada a San Sebastián, que también fue demolida durante la Guerra de la Independencia.

Reparaciones importantes del Puente Mayor

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Puente Mayor - Valladolid (9)
Imagen de 1906. Debajo del primer arco a la derecha pueden observarse las lavanderas en el río.

Durante la Guerra de la Independencia, en 1812, dos de los arcos del puente fueron destruidos por las tropas. Para poder seguir usándolo, se repararon con estructuras de madera. Como estas reparaciones no eran muy resistentes, se decidió reconstruir los arcos con piedra. Esta reconstrucción se terminó en 1828.

En 1886, el puente fue renovado por completo. Se le dio una forma más regular y se construyó la plataforma actual por donde pasan los vehículos. Con esta reforma, el puente perdió sus antiguas barandillas y su forma original, que era típica de los puentes medievales con subidas y bajadas.

Más recientemente, en 1940, se instaló un nuevo sistema de alumbrado público. En 1991 y entre 2018 y 2019, se realizaron más obras para mantener el puente en buen estado y adaptarlo a las necesidades actuales.

Galería de imágenes

Otros puentes y arquitectura de Valladolid

kids search engine
Puente Mayor de Valladolid para Niños. Enciclopedia Kiddle.