robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Conde de Gondomar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Conde de Gondomar
Palacio del Conde de Gondomar (estado actual).JPG
Palacio del Conde de Gondomar o Casa del Sol
Localización
País España
Ubicación Bandera valladolid.svg Valladolid,
ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid,
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°39′28″N 4°43′22″O / 41.65777778, -4.72277778
Información general
Usos Palacio
Estilo Plateresco
Inicio 1439-1540
Propietario Ayuntamiento de Valladolid

El Palacio del Conde de Gondomar, también conocido como la Casa del Sol, es un edificio histórico en la ciudad de Valladolid, en la región de Castilla y León, España. Desde el año 2012, este palacio alberga una parte del Museo Nacional de Escultura, mostrando reproducciones de obras de arte.

Historia del Palacio del Conde de Gondomar

¿Cuándo se construyó la Casa del Sol?

Archivo:Valladolid - Casa del Sol
Fachada del palacio.

El palacio fue construido en el año 1540 por Sancho Díaz de Leguízamon. Su fachada está hecha completamente de piedra de sillería, lo que le da un aspecto muy sólido y elegante.

¿Cómo es la arquitectura del palacio?

El edificio tiene dos pisos, uno bajo y otro alto. Sus ventanas son grandes y están protegidas por rejas fuertes. Lo más llamativo es la entrada principal, que tiene forma de arco de medio punto. Este arco está rodeado por dos pares de columnas de estilo corintio.

Encima de la entrada hay un balcón. En la parte superior, se añadió una pieza decorativa alrededor del año 1600. Esta pieza tiene el escudo del Conde de Gondomar y un dibujo de un Sol, que es lo que le da el nombre popular de "Casa del Sol". La decoración del palacio es de estilo plateresco, con adornos llamados grutescos. A los lados de la fachada, hay dos torres que le dan al edificio el aspecto de un verdadero palacio.

¿Quién fue el Conde de Gondomar?

Archivo:MNEcs
Escudo del Conde de Gondomar.

En 1599, el palacio fue comprado por don Diego Sarmiento de Acuña (1567-1626), quien fue el primer Conde de Gondomar. Él también adquirió el control de la capilla principal de la iglesia de San Benito el Viejo.

El Conde amplió el palacio para guardar su impresionante colección de libros. Se dice que su biblioteca era una de las más grandes del reino. Los estantes llenos de libros cubrían por completo las paredes de cuatro grandes salas, llegando hasta el techo. Los descendientes del Conde vendieron estos libros al rey Carlos IV en 1806. La mayoría de ellos se conservan hoy en la Biblioteca Nacional de España.

Cambios de propietarios y uso actual

A lo largo de los años, el palacio ha tenido varios dueños. En 1912, fue comprado por las Madres Oblatas, una comunidad religiosa, que vivieron allí hasta 1980. Después, en 1980, los Padres Mercedarios Descalzos compraron las edificaciones.

Finalmente, en 1999, el Estado español adquirió el palacio y la iglesia de San Benito el Viejo. El objetivo era ampliar el Museo Nacional de Escultura.

Entre 2011 y 2012, se realizaron trabajos para adaptar la antigua iglesia de San Benito el Viejo y que formara parte del Museo Nacional de Escultura. Desde febrero de 2012, esta iglesia alberga una exposición de obras de arte clásicas que antes pertenecían al Museo Nacional de Reproducciones Artísticas. El resto del palacio necesita más reformas para poder mostrar las demás piezas de esta colección, y estos planes están siendo estudiados.

Lugares relacionados

kids search engine
Palacio del Conde de Gondomar para Niños. Enciclopedia Kiddle.