Lechazo de Castilla y León para niños
El Lechazo de Castilla y León es un tipo especial de carne de cordero que tiene una indicación geográfica protegida (IGP). Esta IGP se creó en 1997 para ayudar a dar a conocer y vender la carne de corderos de razas propias de la región de Castilla y León.
En la cocina de Castilla y León, se llama lechazo a un cordero que solo se ha alimentado de leche de su madre. Los platos más conocidos con lechazo son el asado castellano y el cordero asado. Se suele cocinar de forma tradicional en una cazuela de barro y en un horno de leña.
La zona donde se produce este lechazo abarca todas las comarcas de Castilla y León. Incluye la carne de tres razas de ovejas: churra, castellana y ojalada. Hay muchas granjas que producen este lechazo, y cada año se marcan miles de ellos. La oficina principal que controla esta calidad está en la ciudad de Zamora.
Contenido
¿Qué es el Lechazo de Castilla y León?
El "Lechazo de Castilla y León" es un producto con una "Indicación Geográfica Protegida" (IGP). Esto significa que cumple con unas reglas muy estrictas de calidad y origen. Es como un sello que asegura que el lechazo es auténtico y se ha producido de una manera específica en esta región.
¿Cómo se produce el Lechazo?
Para que un cordero sea considerado "Lechazo de Castilla y León", debe cumplir ciertas condiciones. Los corderos deben pesar entre 9 y 12 kilogramos cuando están vivos. Además, deben ser sacrificados antes de cumplir los 35 días de edad.
Las razas de ovejas especiales
La carne de lechazo proviene de ovejas de tres razas autóctonas de Castilla y León. Estas razas son la oveja churra, la oveja castellana y la oveja ojalada. Son razas que se han criado en la región durante mucho tiempo y están muy adaptadas al entorno.
El proceso de control de calidad
El reglamento de la IGP se estableció en mayo de 1997. En él se explica qué municipios y zonas geográficas pueden producir este lechazo. También se detallan las razas permitidas y cómo deben ser las instalaciones donde se sacrifica a los animales. Los técnicos de la IGP revisan que todo se cumpla.
¿Qué características tiene el Lechazo?
Para que la carne de cordero sea reconocida como "Lechazo de Castilla y León", debe tener unas características muy específicas.
- El peso de la carne, sin cabeza ni órganos internos, debe ser de 4,5 a 7 kilogramos.
- Si se incluye la cabeza y los órganos internos, el peso debe ser de 5,5 a 8 kilogramos.
- La grasa de fuera debe ser de color blanco, como la cera.
- El color de la carne debe ser blanco nacarado o rosa muy claro.
- La carne debe ser muy tierna al tacto.
¿Cómo se asegura su calidad?
El consejo regulador, que es el organismo que gestiona la IGP, se encarga de garantizar la calidad. El control empieza desde que las ovejas dan a luz a sus crías. Sigue durante el tiempo en que los corderos se alimentan solo de leche materna. El proceso termina en el matadero, donde unos expertos revisan la carne. Si todo está bien, colocan una etiqueta y unas pegatinas especiales en las patas del lechazo.
La carne de estas piezas tiene un color rosado blanquecino. Su olor es suave y su sabor es muy delicado y agradable. Esto se debe a que los corderos solo han comido leche de sus madres, sin ningún otro alimento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lechazo de Castilla y León Facts for Kids