Ferrocarril en Valladolid para niños
La ciudad de Valladolid está muy bien conectada por tren, tanto con líneas normales como de alta velocidad. La estación principal es la Estación de Valladolid-Campo Grande. También hay una parada más pequeña cerca de la universidad, llamada apeadero de la Universidad. Hace muchos años, entre 1895 y 1985, existió otra estación llamada Estación de La Esperanza.
Contenido
Historia del ferrocarril en Valladolid
La llegada del tren a Valladolid fue un evento muy importante. Ayudó mucho a la economía de la ciudad y marcó el fin de un periodo difícil que había comenzado siglos atrás, cuando la capital de España se trasladó a otro lugar.
¿Cómo llegó el tren a Valladolid?
En 1850, el Ayuntamiento de Valladolid compró acciones para ayudar a construir una vía de tren que iría desde Alar del Rey hasta Santander. Esta fue una de las primeras líneas de tren que se planearon en España.
Entre las personas que impulsaron este proyecto estaba Mariano Miguel de Reynoso, quien más tarde fue Ministro. Otros miembros del ayuntamiento también participaron, como Barrasa, que fue un gran promotor de la línea.
El 7 de julio de 1852, el alcalde de Valladolid y otros importantes ciudadanos se reunieron. Les informaron que la Reina Isabel II había decidido que se construyera una línea de tren muy importante: la que iría de Madrid a Irún, pasando por Valladolid, Palencia y Burgos. La noticia fue recibida con mucha alegría en la ciudad, con campanas, cohetes y música. Incluso se decidió cambiar el nombre de una calle a "Calle de Reynoso" en honor a Mariano Miguel de Reynoso.
En 1855, se creó una ley muy importante para los ferrocarriles. Esta ley decía que el gobierno debía apoyar la construcción de grandes líneas de tren, como la de Madrid a Irún, para ayudar a la industria, la agricultura y el comercio. Así, el 14 de noviembre de 1855, se autorizó la subasta para construir esta línea.
El 20 de febrero de 1856, la empresa francesa Crédito Mobiliario Francés ganó la subasta para construir la línea que pasaría por Valladolid. La noticia fue celebrada con entusiasmo.
Construcción y llegada del tren
Después de que se asignara la construcción del tren, se anunció que las obras comenzarían el 19 de marzo de 1856. El General Espartero, una figura muy importante de la época, estaría presente en el evento.
El Ayuntamiento de Valladolid organizó una gran bienvenida para el General Espartero. Incluso propusieron cambiar el nombre de una calle a "Calle del Duque de la Victoria" en su honor.
El 26 de abril de 1856, el General Espartero, en nombre de la Reina, colocó la primera piedra de las obras del ferrocarril. Este acto marcó el inicio oficial de la construcción de la segunda parte de la línea de Madrid a Irún, que llegaría hasta Burgos.
Las obras duraron más de ocho años y terminaron en 1864. Poco después de colocar la primera piedra, hubo algunos problemas en la ciudad debido a la subida de los precios del pan. Esto causó algunos disturbios y retrasó el inicio de la construcción de la vía.
En agosto de ese año, se supo que el coste total de la obra sería de cinco millones de pesetas por cada legua (una medida de distancia antigua) de las 43 leguas que separaban Madrid de Valladolid.
Finalmente, las obras comenzaron el 9 de diciembre de 1856, en la zona de Arcas Reales. Para esa fecha, ya se habían preparado más de sesenta kilómetros de terreno cerca de Arévalo, y se anunció la llegada de las primeras locomotoras.
Trenes convencionales en Valladolid
Valladolid tiene líneas de tren convencional que la conectan con ciudades cercanas como Madrid, Ávila, Medina del Campo, Soria, Venta de Baños, Palencia, Burgos y León.
Trenes de alta velocidad
Desde el 23 de diciembre de 2007, la estación de Valladolid-Campo Grande cuenta con el servicio AVE. Esta línea conecta Valladolid con la estación de Madrid-Chamartín. Los trenes que se usan son los Talgo de la Serie 102 de Renfe, conocidos como "patos" por su forma. Hacen el recorrido en solo 56 minutos, viajando a una velocidad máxima de 300 km/h.
En la actualidad (datos de mayo de 2010), hay varios trenes de alta velocidad que pasan por Valladolid. Hay trenes AVE directos, y también trenes Alvia y Renfe Avant (que son trenes de alta velocidad para distancias más cortas).
Datos interesantes sobre el tren de alta velocidad
- Los trenes lanzadera y los Alvia son los únicos que paran en la Estación de Segovia-Guiomar. Los trenes "patos" se llaman también "Aves directos" porque no hacen paradas intermedias en esta línea.
- Se construyó un nuevo túnel en el pinar de Antequera para el paso del tren de alta velocidad.
Líneas de alta velocidad que pasan por Valladolid
- Madrid-Segovia-Valladolid
- Valladolid-Palencia-León
- En el futuro, se espera la línea Valladolid-Burgos-Vitoria.
Esquema de vías de tren actual
Esquema ferroviario de Valladolid capital | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Leyenda
|
La construcción de las líneas de alta velocidad, que usan un tipo de vía diferente (llamado ancho internacional), y la existencia de las vías convencionales (con ancho ibérico), junto con una vía especial para trenes de mercancías, han hecho que el sistema de trenes en Valladolid sea un poco complejo. La línea de ancho internacional es la que se ve recta en el esquema. Las demás son líneas de ancho ibérico.
Para saber más
- Infraestructuras de Valladolid
- Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España
- Compañía del Ferrocarril Económico de Valladolid a Medina de Rioseco
- Compañía de Ferrocarriles Secundarios de Castilla
- Ferrocarril Valladolid-Ariza
- Estación de Valladolid-Campo Grande
- Estación de Valladolid-Universidad
- Estación de Valladolid-La Esperanza