Zaratán para niños
Datos para niños Zaratán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Fachada posterior de la casa consistorial
|
||||
Ubicación de Zaratán en España | ||||
Ubicación de Zaratán en la provincia de Valladolid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña del Pisuerga | |||
• Partido judicial | Valladolid | |||
• Mancomunidad | Torozos | |||
Ubicación | 41°39′37″N 4°47′01″O / 41.660277777778, -4.7836111111111 | |||
• Altitud | 755 m | |||
Superficie | 20,22 km² | |||
Población | 6383 hab. (2024) | |||
• Densidad | 306,68 hab./km² | |||
Gentilicio | zaratanero, -a | |||
Código postal | 47610 | |||
Pref. telefónico | 983 | |||
Alcalde (2019-2023) | Roberto Migallon González (PP) | |||
Presupuesto | 4522 719,3 € (2010) | |||
Patrón | San Pedro Apóstol | |||
Sitio web | www.zaratan.es | |||
Zaratán es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, en el centro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2021, Zaratán tenía una población de 6.249 habitantes.
Contenido
- Zaratán: Un Pueblo con Historia y Encanto
- Véase también
- Galería de imágenes
Zaratán: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿Qué Significa el Nombre de Zaratán?
El nombre de Zaratán podría venir de la palabra árabe çaratan, que significa «cangrejo de río». Otra idea es que viene de la palabra sarita, también árabe, que significa «cordel». Si fuera así, Zaratán significaría un lugar donde se hacían cordeles.
¿Dónde se Encuentra Zaratán?
Zaratán está al oeste de la ciudad de Valladolid, muy cerca de ella. Su paisaje tiene valles formados por pequeños arroyos que desembocan en el río Duero. También marca el comienzo de los páramos de los Montes Torozos.
Cómo es el Terreno de Zaratán
El municipio forma parte de la Campiña del Pisuerga. Está a solo 6 kilómetros del centro de Valladolid. La altitud de Zaratán es de 744 metros sobre el nivel del mar. El terreno varía desde los 844 metros en el noroeste (en los Montes Torozos) hasta los 716 metros en el sureste, cerca de un arroyo que va al Pisuerga.
Caminos y Carreteras Cercanas
Por el municipio pasan la Autovía de Castilla A-62 y las carreteras N-601 y VA-514. Esta última conecta Zaratán con Wamba y Castrodeza.
Un Vistazo a la Historia de Zaratán
Desde la época del rey Alfonso XI, Zaratán perteneció al monasterio de Santa María la Real de Huelgas. La abadesa de este monasterio era la señora del pueblo y tenía autoridad sobre él. Por eso, la abadesa de las Huelgas Reales era también la Marquesa de Zaratán.
¿Cuánta Gente Vive en Zaratán?
Zaratán tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
El Crecimiento de la Población
Zaratán ha crecido mucho en población en los últimos años. Entre los años 2000 y 2010, fue el noveno municipio de España con más de 5.000 habitantes que más creció. Fue el primero en la Comunidad de Castilla y León. En ese período, la población aumentó un 274,64%.
Símbolos de Zaratán: Escudo y Bandera
Zaratán tiene su propio escudo y bandera. Fueron aprobados oficialmente el 4 de febrero de 1994.
El escudo es de color azul y tiene una gran cruz del Temple de plata en el centro. En la parte de abajo, tiene tres barras amarillas sobre un fondo rojo. Arriba, lleva una corona real cerrada.
La bandera de Zaratán es cuadrada y de color rojo. En el centro, tiene el escudo del municipio con todos sus colores.
Cómo se Gobierna Zaratán
El Ayuntamiento de Zaratán es el encargado de gobernar el municipio. Está formado por representantes de diferentes grupos. Después de las elecciones municipales de 2011, el ayuntamiento estaba compuesto por el Partido Popular, el Partido Socialista Obrero Español, el Partido de Castilla y León – Candidatura Independiente e Izquierda Unida Castilla y León.
En 2013, Susana Suárez, del Partido Popular, fue elegida Alcaldesa de Zaratán.
Cultura y Patrimonio de Zaratán
La Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia principal de Zaratán está dedicada a San Pedro Apóstol. Se construyó en el siglo XVII con piedra y algunas partes de la torre con ladrillo. Por fuera es sencilla, con una entrada bajo la torre. Tiene un pórtico en un lado con un tejado que se apoya en columnas de piedra. Por dentro, es también sencilla, con tres naves separadas por pilares cuadrados y un coro.
El Santo Cristo del Amparo
Dentro de la iglesia se encuentra el Santo Cristo del Amparo. Es una figura de Jesucristo crucificado de tamaño real, hecha de madera pintada. Se cree que es de principios del siglo XVII, alrededor de 1621. Esta obra se ha reconocido como una creación del famoso escultor Gregorio Fernández.
Casas Antiguas y su Arquitectura
Las casas más antiguas de Zaratán están construidas con mampostería (piedras unidas con mortero), ladrillo y tapial (tierra prensada). Algunas casas importantes aún conservan escudos en sus fachadas. Por ejemplo, la casa del cura en la calle del Corro, una casa en la plaza Mayor que perteneció a un antiguo funcionario, y otra en la calle de las Tercias que pudo ser del Monasterio de las Huelgas Reales de Valladolid.
Antiguos Hospitales y Ermitas
Se sabe que en 1621 Zaratán tenía dos hospitales. Uno era del pueblo y el otro se llamaba «Hospital de Pedro Gutiérrez».
También había dos ermitas (pequeñas capillas). Una se llamaba Santa Olalla y estaba en las afueras del pueblo, pero estaba en ruinas. La otra, San Cristóbal, estaba en una cuesta lejos del pueblo y también estaba en muy mal estado.
El Humilladero y su Cruz de Piedra
Zaratán tuvo un humilladero, que era un lugar de oración con una cruz. Se decidió derribarlo en 1789 para usar sus materiales en reparaciones del pueblo. Sin embargo, la campana, la lámpara, los adornos del altar y la cruz de piedra no se vendieron.
La cruz de piedra que se salvó es la que hoy está frente a la iglesia de San Pedro. Tiene una inscripción que dice: «Pusose esta cruz el año 1599».
Estos edificios ya no existen, forman parte del patrimonio que se ha perdido en la provincia de Valladolid. Había una tercera ermita, la de Santa María de la Cruz, cuya estructura aún se conserva, aunque ha sido modificada.
La Ermita de Santa María de la Cruz
Esta ermita se encuentra en la calle del Corro, número 5. Por el escudo que tiene en su fachada, parece que fue la casa del capellán de la iglesia de San Pedro.
El escudo muestra una tiara papal sobre dos llaves cruzadas. La casa tiene detalles góticos, como una ventana con un arco especial. Se convirtió en ermita antes de 1621. En el siglo XIX, también se la mencionaba como ermita. En los años 2000, se transformó en una casa rural, que es un tipo de alojamiento turístico.
La Casa del Antiguo Funcionario
Esta casa está en el número 9 de la plaza Mayor. Antiguamente, esta parte de la plaza era la continuación de la calle del Pozo. Es una casa privada.
Perteneció a un antiguo funcionario, lo cual se puede ver por el emblema en su fachada. Además, una inscripción en la piedra de la entrada identifica al dueño:
ave maria sin pecado concevida
esta casa de manuel ramos zernvda y de m manzano
la redife v jº correa mro de obras año de 1748
El emblema está dividido en cuatro partes, cada una con una cruz, una palma o una espada. Encima del escudo hay una cruz tallada. Todo está hecho de piedra.
Fiestas y Tradiciones de Zaratán
La Fiesta del Corpus Christi

Es la fiesta más importante de Zaratán. Se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, generalmente en un fin de semana de junio. Está dedicada a Jesús Sacramentado. Uno de los momentos principales es la procesión con la custodia por las calles del pueblo. Los niños que han hecho la primera comunión ese año acompañan la procesión.
También hay actividades divertidas como los encierros (carreras con toros) por las calles, que se hacen de día y de noche. Las peñas (grupos de amigos) animan mucho, hay verbenas (fiestas con música y baile), danzas tradicionales y muchas actividades culturales y deportivas.
Durante las ocho noches de fiesta, las peñas se reúnen en el crucero de la iglesia para hacer brindis. Cada noche cuelgan una cinta de un color diferente para marcar los brindis.
Celebración de San Pedro Apóstol
El 29 de junio se celebra la fiesta del Patrón San Pedro Apóstol. Él es el santo titular de la iglesia de Zaratán y preside el altar mayor.
La noche anterior a la fiesta, se enciende una hoguera en honor al santo. Antiguamente, cada barrio hacía su propia hoguera, compitiendo por la más grande. Hoy en día, se celebra con una misa dedicada al patrón, una semana cultural, un encuentro de danzas tradicionales y verbenas en la plaza mayor.
La Fiesta de las Salchichas
Esta fiesta se celebra el 2 de noviembre. La organiza el Ayuntamiento de Zaratán. En ella, se muestra cómo se hacen las salchichas de forma tradicional, se pueden probar y hay bailes regionales.
Actualmente, también se organiza un concurso de tapas hechas con salchichas en los restaurantes del pueblo.
Véase también
En inglés: Zaratán Facts for Kids
- Área metropolitana de Valladolid
- Transporte Metropolitano de Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid