robot de la enciclopedia para niños

Puente del Poniente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente del Poniente
Puente del Poniente en Valladolid 01.jpg
Vista del puente del Poniente sobre el río Pisuerga en Valladolid, desde la orilla izquierda del río, junto a la rosaleda Francisco Sabadell, año 2008.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera valladolid.svg Valladolid
Coordenadas 41°39′13″N 4°44′03″O / 41.65354, -4.73429
Características
Tipo Puente en arco con el tablero apoyado sobre pilastras
Cruza Pisuerga
Uso Vía urbana
Vía soportada Avenida de Gloria Fuertes
Material Hormigón en masa revestido de mampostería y sillería
N.º de vanos 6
Largo 99 m
Luz 3x28 m + 3x5 m
Mantenido por Ayuntamiento de Valladolid
Historia
Ingeniero Luis Díaz-Caneja Pando
Mapa de localización
Puente del Poniente ubicada en Valladolid
Puente del Poniente
Puente del Poniente
Ubicación en Valladolid (ciudad)
Situación
Aguas arriba:
Puente Mayor de Valladolid
Puente del Poniente Aguas abajo:
Puente del Cubo

El puente del Poniente es una importante construcción que cruza el río Pisuerga en el centro de la ciudad de Valladolid, en Castilla y León, España. Este puente conecta el paseo de Isabel la Católica y los jardines del Poniente con la avenida de Vicente Mortes, que se encuentra en el barrio de Huerta del Rey. Al pasar por allí, también se puede ver la rosaleda Francisco Sabadell.

Este puente fue inaugurado en el año 1960. Al principio, se le dio el nombre de «puente de José González Regueral» en honor a un antiguo alcalde de la ciudad que estuvo en el cargo entre 1949 y 1957. Sin embargo, en marzo de 2013, su nombre oficial cambió a «puente del Poniente», que era como la gente de la ciudad ya lo conocía habitualmente.

Historia del Puente del Poniente

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Rosaleda - Valladolid
Imagen de la Rosaleda Francisco Sabadell y el puente del Poniente en los años 1960.

¿Quién diseñó el puente?

El diseño de este puente fue realizado en el año 1950 por el ingeniero municipal Luis Díaz-Caneja Pando. Su trabajo fue fundamental para que esta estructura pudiera construirse.

¿Cuándo se terminó de construir?

La construcción del puente se completó diez años después de su diseño, en 1960. Antes de que se abriera al público, se hicieron pruebas especiales para asegurarse de que el puente era lo suficientemente fuerte. Estas pruebas verificaron que podía soportar el peso de los vehículos y personas que lo usarían.

¿Cómo está construido el puente?

El puente del Poniente está formado por tres grandes arcos de hormigón. Estos arcos tienen una longitud de 28 metros cada uno. Los arcos se apoyan en bases y pilares hechos de hormigón macizo, que están cubiertos con piedras y bloques de sillería.

Además de los arcos principales sobre el río, el puente tiene otros tres arcos más pequeños en cada orilla, fuera del agua. Estos arcos son semicirculares, también de hormigón macizo, y miden 5 metros de largo cada uno.

Galería de imágenes

Más información sobre Valladolid

kids search engine
Puente del Poniente para Niños. Enciclopedia Kiddle.