robot de la enciclopedia para niños

Padilla de Duero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Padilla de Duero
localidad
Iglesia de Padilla de Duero.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Padilla de Duero ubicada en España
Padilla de Duero
Padilla de Duero
Ubicación de Padilla de Duero en España
Padilla de Duero ubicada en Provincia de Valladolid
Padilla de Duero
Padilla de Duero
Ubicación de Padilla de Duero en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Campo de Peñafiel
Ubicación 41°36′44″N 4°09′47″O / 41.612222222222, -4.1630555555556
• Altitud 755 m
Población 61 (31 hombres y 30 mujeres) hab. (INE 2022)
Gentilicio Padillano, padillana
Código postal 47314
Pref. telefónico 983
Alcalde (2021) Manuel Viñuales "Seco" (Independiente)

Padilla de Duero es un pequeño pueblo en la provincia de Valladolid, España. Forma parte del municipio de Peñafiel y se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Historia de Padilla de Duero

Padilla de Duero tiene una historia muy interesante que se remonta a tiempos antiguos.

Orígenes Antiguos: La Ciudad de Pintia

Cerca de Padilla de Duero se encuentran los restos de una antigua ciudad llamada Pintia. Esta ciudad fue habitada por los vacceos, un pueblo que vivió en la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Más tarde, los romanos también vivieron allí.

El lugar más importante de Pintia es el poblado de Las Quintanas. Aunque es un sitio histórico muy valioso, declarado Bien de Interés Cultural, no siempre ha tenido suficiente dinero para su conservación.

Cambios de Propiedad en la Edad Media

Durante el siglo XV, Padilla de Duero y otros pueblos cercanos cambiaron de dueño varias veces.

  • En 1447, el príncipe Enrique (quien más tarde sería el rey Enrique IV) decidió que Padilla de Duero y otros pueblos ya no dependerían de la villa de Peñafiel. Su padre, el rey Juan II de Castilla, le había dado Peñafiel.
  • En 1456, un noble llamado Payo de Ribera vendió Padilla de Duero y los pueblos vecinos a Juan Pacheco, el primer marqués de Villena.
  • En 1459, el rey Enrique IV ordenó que estos pueblos fueran entregados de nuevo a Payo de Ribera, como parte de un intercambio de tierras.

La Vida en el Pueblo: Siglos XVII y XIX

En 1672, los habitantes de Padilla de Duero pidieron una reducción de impuestos al gobierno. Esto se debió a que la población del pueblo había disminuido.

A mediados del siglo XIX, Padilla de Duero tenía su propio ayuntamiento y una población de 306 personas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía 80 casas, una escuela y una iglesia dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.

El terreno del pueblo era fértil, regado por el río Duero y el arroyo Pajares. Se cultivaban cereales, legumbres y uvas para vino. También había ganado y se cazaban liebres y aves. La gente trabajaba en la agricultura, había un molino de harina y algunos tejedores.

Un Suceso Importante en 1875

En 1875, el periódico El Globo informó sobre un suceso en Padilla de Duero. La casa de un propietario llamado Santiago de la Cal fue atacada por varios hombres. Hubo una lucha y el señor Santiago fue herido. Este evento llevó a que se pidiera más presencia de la Guardia Civil en la zona.

Mejoras en el Pueblo

En 1885, con dinero del propio pueblo, se construyó un sistema para traer agua. Esto incluyó una fuente pública y un lavadero para la ropa.

Población de Padilla de Duero

La población de Padilla de Duero ha cambiado a lo largo de los años. En el siglo XIX llegó a tener más de 400 habitantes. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la población empezó a disminuir.

Gráfica de evolución demográfica de Padilla de Duero entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 47114 (Peñafiel)

Desde 1981, Padilla de Duero forma parte del municipio de Peñafiel. Según los datos de 2022, el pueblo tiene 61 habitantes.

Lugares de Interés

El principal lugar de interés en Padilla de Duero es su iglesia.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

La iglesia del pueblo está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Es un edificio importante para la comunidad y su historia.

Fiestas y Tradiciones

Una de las fiestas más conocidas de Padilla de Duero es la Pascua de Pentecostés. Durante muchos años, esta fiesta fue muy popular en los pueblos cercanos, y por eso la llamaban "La Pascua de Padilla". Mucha gente de los alrededores venía a celebrarla.

Actividades Económicas Antiguas

En el pasado, Padilla de Duero tuvo algunas industrias importantes.

El Molino Harinero

Un molino de harina que funcionaba con la fuerza del río Duero fue muy importante a principios del siglo XX. Este molino no solo producía harina, sino que también generó energía eléctrica para Campaspero y los pueblos cercanos.

Fabricación de Ladrillos

En 1952, una fábrica en Padilla de Duero, propiedad de Clarencio Aparicio, vendía ladrillos huecos. Se podían comprar directamente en la fábrica o pedir que los enviaran en tren desde la estación de Peñafiel.

Galería de imágenes

kids search engine
Padilla de Duero para Niños. Enciclopedia Kiddle.