robot de la enciclopedia para niños

La Cistérniga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cistérniga
municipio de España
Escudo de La Cistérniga (Valladolid).svg
Escudo

P7020068.JPG
La Cistérniga desde el cerro de San Cristóbal
La Cistérniga ubicada en España
La Cistérniga
La Cistérniga
Ubicación de La Cistérniga en España
La Cistérniga ubicada en Provincia de Valladolid
La Cistérniga
La Cistérniga
Ubicación de La Cistérniga en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°36′44″N 4°41′07″O / 41.6121464, -4.6851558
• Altitud 736 m
Superficie 31,72 km²
Fundación 1851
Población 9281 hab. (2024)
• Densidad 283,23 hab./km²
Gentilicio cirriense
cirrio, -a
Código postal 47193
Alcalde (2023) Alberto Redondo Guerra (PP)
Sitio web www.lacisterniga.es

La Cistérniga es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2022, el INE registró 9129 habitantes.

Actualmente, La Cistérniga forma parte del área metropolitana de Valladolid. Esto se debe a su cercanía con la capital, Valladolid, de la que solo la separan unos 5 kilómetros. Hasta 1851, La Cistérniga era considerada un barrio de Valladolid.

¿De dónde viene el nombre de La Cistérniga?

A lo largo de la historia, este lugar ha tenido varios nombres, como La Cestérniga o La Cestiérniga. También se le conocía como Aldea o Arrabal de Valladolid.

Lo más probable es que el nombre actual, La Cistérniga, venga de la palabra "Cisterna". Una cisterna es un depósito, a menudo subterráneo, que se usa para guardar agua. La geografía del lugar, con su parte sur más baja y llana, ayudaba a recoger el agua de los cerros cercanos. Por eso, en el pasado, esta zona era muy húmeda.

Geografía de La Cistérniga

La Cistérniga está en la comarca de Tierra de Pinares, a solo 7 kilómetros del centro de Valladolid. El municipio está cruzado por importantes carreteras como la autovía A-11 y la antigua N-122. También pasa por aquí la autovía A-601, que conecta Segovia con Valladolid.

El terreno es mayormente llano, sobre todo en el sur, donde pasa el río Duero. Hacia el norte, hay algunas colinas y zonas elevadas. La altitud del municipio varía entre los 847 metros en el norte y los 695 metros a orillas del Duero. El pueblo se encuentra a 737 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Valladolid Norte: Valladolid Noreste: Renedo de Esgueva
Oeste: Laguna de Duero Rosa de los vientos.svg Este: Tudela de Duero
Suroeste Tudela de Duero (exclave) Sur: Aldeamayor de San Martín Sureste: Tudela de Duero

¿Qué es el Área Metropolitana de Valladolid?

La Cistérniga forma parte de lo que se conoce como el área metropolitana de Valladolid. Aunque no está reconocida legalmente, es un grupo de municipios cercanos a Valladolid que trabajan juntos. Se le llama también el Alfoz o El Gran Valladolid.

La Junta de Castilla y León ha creado unas guías para organizar el territorio de Valladolid y sus alrededores. Según el INE, en 2010, la población de todos estos municipios juntos era de 416.534 habitantes.

Varios municipios, incluyendo La Cistérniga, han aceptado esta idea de área metropolitana. En 2011, se formó la Asociación de Municipios Valladolid Abierto. Su objetivo es unir esfuerzos y recursos para mejorar la vida de más de 450.000 personas. Buscan coordinar servicios como el transporte, la gestión de residuos y el suministro de agua.

¿Cómo es el clima en La Cistérniga?

El clima de La Cistérniga es mediterráneo, como en gran parte de España. Sin embargo, tiene características continentales. Esto significa que hay una gran diferencia de temperatura entre el invierno y el verano.

Los inviernos son largos y fríos, con muchas heladas. Las nevadas son menos comunes. Enero es el mes más frío, con una temperatura media de 2°C. Los veranos son calurosos pero cortos, y las temperaturas pueden superar los 35°C en algunos días. Las lluvias suelen caer entre marzo y mayo, y de septiembre a noviembre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de La Cistérniga WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 8.3 11.4 15.0 16.3 20.5 25.9 30.4 29.8 25.7 18.8 12.6 8.8 18.6
Temp. mín. media (°C) 0.0 0.9 2.3 4.0 7.2 10.7 13.3 13.6 10.9 6.9 2.9 1.3 6.2
Precipitación total (mm) 40 32 23 44 47 33 16 18 31 42 51 56 435
Fuente: Agencia Estatal de Meterología (AEMet)

El pueblo está bien conectado por la autovía  A-11  (autovía del Duero), que lo atraviesa de este a oeste. También está cerca de la nueva autovía de circunvalación  VA-30 .

Historia de La Cistérniga

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Fuente con base de elefantes e Iglesia al fondo - Cistérniga (La) (Valladolid)
Fuente con base de elefantes e Iglesia al fondo, primera mitad del siglo XX.
Archivo:P8110079
Calle Cañada Real de Soria.

¿Cuáles son los acontecimientos históricos más importantes?

Los restos más antiguos encontrados en La Cistérniga datan de la Edad del Cobre y principios de la Edad del Bronce. Se hallaron en el cerro de La Calderona y ahora están en el Museo provincial.

Las tierras del municipio estuvieron bajo el control de los vacceos desde el siglo IV a. C. hasta el 220 a. C., cuando Aníbal conquistó sus ciudades.

La Cistérniga nació a lo largo de un tramo de la Cañada Real de Soria. Esta cañada formaba parte de una antigua calzada romana que iba de Valladolid a Tudela de Duero. También era parte del Camino de Ruedas de San Ildefonso, que conectaba San Ildefonso (Segovia) con Valladolid.

El municipio también cuenta con un tramo del Canal del Duero. Antiguamente, los habitantes de La Cistérniga iban allí para recoger agua y lavar su ropa. Hace mucho tiempo, un arroyo, afluente del Esgueva, pasaba por la plaza mayor y la gente lavaba allí.

En el verano de 1454, el 18 de julio, los vecinos vieron pasar a Álvaro de Luna por la calle Mayor. Iba camino de su ejecución, que ocurrió el 20 de julio en la plaza Mayor de Valladolid. Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica, firmó su sentencia.

El Rey Felipe II le dio a Valladolid el título de "Ciudad" el 9 de enero de 1596. Desde entonces, a La Cistérniga se le llamó "Arrabal de la ciudad de Valladolid".

En el siglo XVII, el 5 de marzo de 1601, Rodrigo Calderón se casó con doña Inés de Vargas y Trejo en la antigua iglesia de San Ildefonso de La Cistérniga.

La iglesia de San Ildefonso, restaurada en 2010, fue construida en 1603. Tiene un estilo clásico castellano. En su interior, guarda altares del Cristo de las Batallas y del Cristo del Altar Mayor, de los siglo XVI y siglo XVII respectivamente. Por su ubicación, La Cistérniga fue durante muchos siglos un lugar donde se pagaban impuestos por el paso de mercancías.

Archivo:P3140649canalduero
Canal del Duero a su paso por La Cistérniga.

La producción de viñedos fue importante desde el año 1600 hasta principios del 1900. En 1788, el pueblo empezó a destacar por la fabricación de productos de cerámica, tejas y ladrillos. En la zona de las Eras, había una laguna de donde sacaban el barro para estos productos.

En 1798, se fundó la cofradía de San Ildefonso.

¿Cuándo se independizó La Cistérniga de Valladolid?

El proceso para que La Cistérniga se separara de Valladolid duró varios años y terminó en 1851. En 2001, se celebró el 150 aniversario de este acontecimiento.

En 1847, el Concejo de La Cistérniga pidió a las autoridades ser un municipio independiente. El Ayuntamiento de Valladolid rechazó muchas veces estas peticiones. Pero La Cistérniga siguió luchando. La Reina Isabel II finalmente dio una Orden Real para que La Cistérniga obtuviera su propio título de Villa, autoridades, Ayuntamiento, y jurisdicción. Esto significó su independencia total de Valladolid.

Durante la Guerra de la Independencia Española contra las tropas francesas, Don Jerónimo Saornil Moraleja lideró una batalla contra ellos y ganó. Usó el cerro de San Cristóbal como punto de observación y refugio. Don Jerónimo Saornil también participó en la famosa victoria de la batalla de Arapiles en 1812. Los vecinos de La Cistérniga ayudaron a las tropas españolas con vino.

En 1936, falleció Valeriano Orobón Fernández, un importante pensador del anarcosindicalismo español. Él escribió la letra en castellano de la canción «A las barricadas».

Unos meses después, en 1936, durante la guerra civil española, se estableció una nueva "comisión gestora". Se tomaron los locales de algunas organizaciones y se incautaron sus pertenencias. En plena guerra civil, se fundó la cofradía del Carmen, patrona de La Cistérniga, el 19 de diciembre de 1938.

Archivo:La Cistérniga - Plaza de la Cruz 3
Plaza de la Cruz

En el año 2000, el 17 de noviembre, la banda terrorista GRAPO asesinó en Madrid a Javier Sanz Morales, quien había nacido en La Cistérniga y tenía 24 años.

Fuentes de Duero: Un pueblo cercano

Archivo:P2080078
Fuentes de Duero desde el Canal del Duero. A la derecha se ve el torreón medieval.

Fuentes de Duero es una localidad que hoy está abandonada. Pertenece al municipio de Tudela de Duero, pero está cerca de La Cistérniga. Desde la Edad Media, Fuentes de Duero fue un municipio independiente y tuvo mucha importancia en los siglos XI, XII y XIII. Contaba con su propio ayuntamiento y juzgado. Destaca por su iglesia y el Torreón de Fuentes de Duero.

¿Cuánta gente vive en La Cistérniga?

La Cistérniga tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Cistérniga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Cestérniga: 1842.
Entre el Censo de 1860 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 47501 (Fuentes de Duero).

El número de habitantes ha crecido mucho desde 1997. Esto se debe a que muchas personas de Valladolid se han mudado aquí. La Cistérniga está bien comunicada con la capital y los precios de las viviendas son más bajos. Este crecimiento también se ha visto en otros municipios cercanos a Valladolid, como Zaratán o Laguna de Duero. Por esta razón, el 41% de la población de La Cistérniga tiene entre 14 y 30 años, una de las tasas más altas de la provincia.

Antiguamente, la población de La Cistérniga era muy baja. En 1857, vivían 795 personas. No se llegó a los 1000 habitantes hasta principios del siglo XX. El principal motivo era que era un barrio de Valladolid y no tuvo autonomía hasta el siglo XIX.

¿Hay personas de otros países viviendo en La Cistérniga?

La población de personas de otros países ha aumentado en la última década, llegando a 323 extranjeros. Los grupos más numerosos por nacionalidad son:

Población extranjera por nacionalidad
País Población
RumaniaBandera de Rumania Rumania 82
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria 75
Bandera de Portugal Portugal 28
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana 20
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 20
ChinaBandera de la República Popular China China 12

Fuente: para los datos de inmigración por nacionalidad, Padrón municipal 2009 Instituto Nacional de Estadística.

Según el PERE (Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero) del INE, a 1 de enero de 2011, 34 españoles que vivían en La Cistérniga residían en el extranjero.

¿A qué se dedica la gente en La Cistérniga?

Archivo:150320091147cisterniga
Obras de ampliación del polígono industrial de La Mora

Las actividades económicas más importantes son la hostelería y la restauración, con muchos bares, cafeterías y hoteles. También son muy importantes las industrias que transforman metales, las mecánicas, las manufactureras, los servicios de transporte y las plataformas telefónicas. Muchas de estas empresas están en el polígono industrial de La Mora, que se está ampliando para recibir más negocios.

El sector de la construcción también fue muy importante en los últimos años, con la edificación de muchas viviendas nuevas. Esto se debe a la cercanía con Valladolid. Actualmente, este sector ha disminuido su actividad.

Gracias al aumento de la población, se han abierto muchas tiendas, bancos y supermercados para atender las necesidades de los nuevos vecinos.

El sector agrícola y ganadero ha disminuido su tamaño, contando con 3.301 hectáreas de Superficie Agrícola Utilizada (SAU).

¿Cómo se comunica La Cistérniga?

Carril-bici

Existe un carril bici que conecta La Cistérniga con Valladolid, saliendo del barrio de los Pajarillos. Dentro del pueblo, el carril bici tiene tramos que no están conectados y no tienen el mismo tipo de suelo.

Transporte público

La Cistérniga cuenta con líneas de autobús urbano de Valladolid, gestionadas por la empresa AUVASA. Estas líneas conectan con la plaza de España en unos 30 minutos. Los viernes, sábados y vísperas de festivos, funciona la línea nocturna B5. También hay un servicio especial de la línea 13 que llega al polígono industrial de La Mora en ciertos horarios, y una línea Matinal (M7) que sale del pueblo a las 06:50 de la mañana.

También para en la localidad la línea de autobús interurbano que une Tudela de Duero con Valladolid.

Se ha propuesto la posibilidad de crear una línea de tranvía desde La Cistérniga hasta la plaza Circular de Valladolid.

Información sobre las líneas de transporte público a Valladolid:

Líneas ordinarias:

Línea Trayecto
13
Plaza España - La Cistérniga - *Polígono La Mora*
18
La Cistérniga - Puente Duero
(por Páramo San Isidro)
19
La Cistérniga - Puente Duero
(por Hosp. Río Hortega)

Líneas Búho

Línea Trayecto
B5
La Cistérniga - Duque de la Victoria, 23

Líneas matinales

Línea Trayecto
M7
La Cistérniga - Plaza Fuente Dorada

¿Quién gobierna en La Cistérniga?

Archivo:La Cistérniga - Ayuntamiento 8
Ayuntamiento de La Cistérniga.

La Cistérniga es gobernada por el alcalde y los concejales, que forman el equipo de gobierno local. Ellos se encargan de administrar el municipio. El alcalde y los concejales se eligen cada cuatro años por sufragio universal, es decir, por todos los mayores de 18 años. La sede del Ayuntamiento es la casa consistorial, un edificio moderno inaugurado en 1995. Se encuentra en la plaza Mayor.

Desde las primeras elecciones democráticas después de la dictadura, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha gobernado la mayor parte del tiempo. Fernando Peñas Prieto fue alcalde durante 28 años, desde 1979 hasta 2007, siendo el alcalde que más tiempo ha estado al frente de un gobierno municipal en la provincia.

Después de las elecciones de 2007, el Partido Popular (PP) y Candidatura Progresista de La Cistérniga (CPLC) formaron gobierno. Dionisio García Arranz fue el alcalde. En 2009, el apoyo de CPLC al PP terminó. Finalmente, en el invierno de 2009, el PSOE volvió a la alcaldía con el apoyo de CPLC. Mariano Suárez Colomo se convirtió en el nuevo alcalde.

En las elecciones del 22 de mayo de 2011, el PSOE ganó al Partido Popular. Candidatura Progresista de La Cistérniga perdió su representación en el ayuntamiento. La tercera fuerza política fue Partido de Castilla y León - Candidatura Independiente. Con estos resultados, Mariano Suárez Colomo fue elegido alcalde.

Periodo de mandato Nombre del Alcalde Partido político
Periodo democrático
1979 a 1983 Fernando Peñas Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
1983 a 1987 Fernando Peñas Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
1987 a 1991 Fernando Peñas Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
1991 a 1995 Fernando Peñas Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
1995 a 1999 Fernando Peñas Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
1999 a 2003 Fernando Peñas Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
2003 a 2007 Fernando Peñas Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
2007 a 2009 Dionisio García Arranz Partido Popular (PP).
2009 a 2019 Mariano Suárez Colomo Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
2019 a 2023 Patricia González Encinar Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
2023 actualidad Alberto Redondo Guerra Partido Popular (PP).

Resultados de las elecciones municipales de 18 de Julio de 2023 (con 4.587 votos):

Partido Político Número de votos Porcentaje Concejales
Partido Popular 1.466 32,49% 5 (+2)
Partido Obrero Socialista Español 986 21.85% 3 (-1)
Izquierda Unida 787 17,44% 2
Vox 605 13,41 2 (+2)
CCD 1 (+1)

El censo electoral fue de 4.587 votantes, con 79 votos en blanco y 76 votos nulos.

Resultados de las elecciones municipales de 2023 en La Cistérniga

¿Qué servicios ofrece La Cistérniga?

La Cistérniga cuenta con muchos servicios para sus habitantes:

Vehículos de la policía local y los vigilantes municipales
  • Servicio de orientación y apoyo a las familias.
  • Registro Civil y juez de paz.
  • Policía local, que desde 2017 incluye a los antiguos Vigilantes Municipales.
  • Centro de acción social y centro social polivalente.
  • Oficina de atención al consumidor.
  • Punto de Información Catastral (PIC).
  • Punto Limpio, para reciclar residuos especiales.

Oficina de Desarrollo Local

Este servicio municipal busca impulsar la economía del pueblo. Ayuda a las personas desempleadas, a los emprendedores y a los empresarios a encontrar oportunidades. También recoge currículums para facilitar que los vecinos encuentren trabajo en el municipio.

Sanidad

Archivo:Centro de salud de la cisterniga
Centro de salud

La Cistérniga tiene un Centro de Asistencia de Atención Primaria. Aquí se ofrece atención médica a demanda, programada y urgente, tanto en la consulta como en el domicilio. También se realizan diagnósticos y tratamientos, y se derivan a especialistas si es necesario.

Los profesionales que trabajan en el centro son médicos de familia, enfermeros, pediatras, trabajadores sociales y personal administrativo. Para pedir cita, se puede llamar por teléfono o usar internet con el DNI electrónico.

Cultura en La Cistérniga

Archivo:La Cistérniga - Iglesia de San Ildefonso 1
Iglesia parroquial de San Ildefonso
Archivo:La Cistérniga - Casa de Cultura 1
La Casa de Cultura, inaugurada en 2009

Desde 2009, el municipio cuenta con una Casa de la Cultura. En ella hay una biblioteca-videoteca, zona wifi, sala de exposiciones, salón de actos y aulas para cursos de idiomas o talleres.

Los últimos jueves de cada mes se celebra el "Café Literario". Allí, un grupo de lectura comenta los libros que han leído mientras toman un café.

También hay una banda municipal de música que celebró su décimo aniversario en 2010. Además, el pueblo tiene una sala de teatro llamada "La Nave" y muchas asociaciones culturales.

Fiestas y celebraciones

Archivo:La Cistérniga - El Bañista (La Cistérniga, 1999) 1
'Nadador', escultura de Belén González en la Plaza Mayor; al fondo, el Ayuntamiento

Las fiestas principales se celebran el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen y el 23 de enero en honor a San Ildefonso. Para anunciar las fiestas, se organiza un Concurso de Carteles con premios.

Para las fiestas de “Nuestra Señora del Carmen”, una Comisión de Festejos prepara el programa de actividades. Esta comisión está formada por el concejal de Festejos, miembros de las peñas y un técnico del Ayuntamiento.

Los Carnavales son una fiesta que se ha adoptado hace pocos años y destacan por un gran desfile de disfraces.

Deporte en La Cistérniga

Archivo:Polodeportivo de la cisterniga
Polideportivo municipal.

La localidad tiene varias instalaciones deportivas. La más importante es el polideportivo municipal Félix Suárez Colomo, inaugurado en 2005. Tiene gradas para 600 personas y se encuentra en la avenida de las Yeseras. Dispone de:

  • 3 canchas de bádminton.
  • 1 cancha de fútbol sala.
  • 1 cancha de baloncesto.
  • 1 cancha de balonmano.
  • 2 canchas de baloncesto transversales.
  • 1 cancha de voleibol longitudinal.
  • 2 canchas de voleibol transversales.
  • 2 Salas Polivalentes.
  • 6 vestuarios.
  • 1 cafetería.

Otras instalaciones deportivas son un frontón, una piscina municipal (abierta solo en verano) y un campo de fútbol de césped artificial. El campo municipal de La Cistérniga, construido en 1998 y reformado en 2006, pertenece al C.D. La Cistérniga C.F. Cuenta con 2 campos de fútbol 7, 1 campo de fútbol 11 y un bar.

Cada año se celebra el "Día de la Bici", que en 2011 tuvo su edición número 16 con 1630 participantes.

Personajes notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cistérniga Facts for Kids

kids search engine
La Cistérniga para Niños. Enciclopedia Kiddle.