robot de la enciclopedia para niños

Monumento al conde Pedro Ansúrez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento al conde Pedro Ansúrez
Estatua del Conde Ansúrez.jpg
Monumento al conde Ansúrez, en la plaza Mayor de Valladolid.
Autor Aurelio Rodríguez-Vicente Carretero
Creación 1903
Ubicación Plaza Mayor,
Bandera valladolid.svg Valladolid,
ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid,
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
EspañaBandera de España España
Estilo Realismo
Material Bronce y piedra granítica
Técnica Escultura
Coordenadas 41°39′07″N 4°43′43″O / 41.65196667, -4.72855278

El Monumento al conde Pedro Ansúrez es una escultura muy importante que se encuentra en la Plaza Mayor de Valladolid. Esta obra de arte rinde homenaje a Pedro Ansúrez, quien fue clave en la repoblación de la ciudad de Valladolid. Fue creada en el año 1903 por el escultor Aurelio Rodríguez Vicente Carretero, originario de Valladolid.

¿Quién fue Pedro Ansúrez?

Pedro Ansúrez fue un noble muy influyente en el Reino de Castilla durante el siglo XI. Fue un personaje cercano al rey Alfonso VI de Castilla. Se le considera el repoblador de Valladolid, lo que significa que ayudó a organizar y traer gente para vivir en la ciudad, impulsando su crecimiento y desarrollo.

La historia de su creación

Archivo:Conde Ansurez plaza Mayor Valladolid ni
Detalle de la estatua del conde Ansúrez.

Desde finales del siglo XIX, la gente de Valladolid quería construir un monumento para recordar a Pedro Ansúrez. Sin embargo, en esos años hubo muchos cambios y problemas económicos que impidieron que el proyecto se hiciera realidad.

En 1884, el Ayuntamiento de Valladolid decidió que sí o sí se construiría el monumento. Incluso se propuso que la gente ayudara con dinero para hacerlo posible. Al principio, se pensó en colocarlo en la plaza de San Miguel.

El escultor municipal, Nicolás Fernández de la Oliva, presentó varios diseños. Uno de ellos fue aprobado, pero nunca se llegó a construir. En 1886, la idea volvió a surgir, y esta vez se decidió que el monumento estaría en la Plaza Mayor.

Se hicieron preparativos en la plaza, como la creación de un pequeño jardín alrededor de donde iría la estatua. También se planeó poner una verja de hierro para protegerla. A pesar de estos avances, los problemas económicos de la ciudad hicieron que el proyecto se detuviera de nuevo.

¿Cómo es el monumento?

En el año 1900, la idea de construir el monumento se retomó. El escultor Aurelio Rodríguez Vicente Carretero, de Valladolid, presentó una propuesta al Ayuntamiento. Su diseño era más sencillo y económico, lo que finalmente permitió que el proyecto se llevara a cabo.

La estatua del conde es muy simple, pero tiene mucha fuerza. Pedro Ansúrez aparece vestido con la ropa de la época del rey Alfonso VI. Lleva una espada y un escudo.

Su cuerpo está un poco inclinado hacia atrás, con la pierna derecha ligeramente adelantada. En su mano derecha sostiene el Pendón de Castilla, que es una bandera histórica. Con la mano izquierda, sujeta un documento enrollado, que representa el acta de fundación de la ciudad.

Detalles del pedestal

La instalación del monumento en la Plaza Mayor fue aprobada en 1901. Sin embargo, la inauguración se retrasó hasta 1903. Esto se debió a problemas para conseguir el bronce y a una discusión sobre quién diseñaría el pedestal (la base de la estatua).

Carretero, el escultor, dijo que el pedestal debía hacerse con piedra de Campaspero. Siguió el diseño de Agapito y Revilla, el arquitecto de la ciudad. La base es cuadrada, pero se vuelve piramidal en la parte de abajo y en el soporte de la escultura.

La obra comenzó en 1903. Después, el Ayuntamiento encargó al escultor los relieves de bronce que decoran los lados del pedestal.

Uno de los relieves, que mira hacia la acera de San Francisco, muestra un escudo con una corona. También tiene una figura femenina sentada y una frase que dice:

Año de 1903
La ciudad de Valladolid erige este monumento a la memoria de su protector y magnánimo bienhechor el Conde D. Pedro Ansúrez. Siglos XII-XIII

Otro relieve, que mira hacia la Casa Consistorial (el ayuntamiento), tiene el escudo de la ciudad. Los otros dos relieves cuentan momentos importantes de la vida de Pedro Ansúrez.

En uno se ve a Ansúrez presentándose ante el Rey, montado a caballo. En el otro, se muestran las obras de la Iglesia de Santa María La Antigua. Se puede ver la forma de su torre característica. En esta escena, Ansúrez está examinando unos planos, con un cantero (trabajador de piedra) a su lado y un edificio en construcción detrás.

Cambios en el entorno

El área alrededor del monumento ha cambiado mucho desde que se inauguró en 1903. Tres años después, se colocó una verja de hierro para delimitarlo. Más tarde, esta verja fue reemplazada por un jardín, que finalmente también fue retirado.

Véase también

kids search engine
Monumento al conde Pedro Ansúrez para Niños. Enciclopedia Kiddle.