robot de la enciclopedia para niños

Cabezón de Pisuerga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezón de Pisuerga
municipio de España
Escudo de Cabezón de Pisuerga.svg
Escudo

Cabezón de Pisuerga 06-2021 25.jpg
Imagen panorámica de Cabezón de Pisuerga, año 2021.
Cabezón de Pisuerga ubicada en España
Cabezón de Pisuerga
Cabezón de Pisuerga
Ubicación de Cabezón de Pisuerga en España
Cabezón de Pisuerga ubicada en Provincia de Valladolid
Cabezón de Pisuerga
Cabezón de Pisuerga
Ubicación de Cabezón de Pisuerga en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Campiña del Pisuerga
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°44′02″N 4°38′45″O / 41.7339524, -4.6458137
Superficie 45,28 km²
Población 3895 hab. (2024)
• Densidad 81,23 hab./km²
Gentilicio cabezonero, -a
Código postal 47260
Alcalde (2019) Sergio García Herrero (PSOE)
Sitio web cabezondepisuerga.es

Cabezón de Pisuerga es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 3895 habitantes (datos de 2024).

¿Dónde está Cabezón de Pisuerga?

Cabezón de Pisuerga se encuentra en la zona conocida como Campiña del Pisuerga. Está a unos 18 kilómetros del centro de Valladolid. El río Pisuerga atraviesa el municipio de noreste a suroeste.

El paisaje de Cabezón

El paisaje de Cabezón de Pisuerga es muy variado. Hay zonas llanas junto al río Pisuerga. También se elevan algunas colinas, como el Páramo de Bárcena y el Pico del Gajo. La altura del pueblo es de 705 metros sobre el nivel del mar.

Municipios cercanos

Cabezón de Pisuerga limita con varios municipios. Aquí puedes ver cuáles son sus vecinos:

Noroeste: Cigales y Corcos Norte: Corcos Noreste: San Martín de Valvení
Oeste: Cigales Rosa de los vientos.svg Este: San Martín de Valvení, Olmos de Esgueva y Villarmentero de Esgueva
Suroeste: Santovenia de Pisuerga Sur: Santovenia de Pisuerga, Valladolid y Castronuevo de Esgueva Sureste: Castronuevo de Esgueva

Un Viaje por la Historia de Cabezón

Cabezón de Pisuerga ha sido un lugar importante desde hace mucho tiempo. Su ubicación, con el cerro de Altamira y el río Pisuerga, lo hacía ideal para la defensa.

Huellas del pasado

Se han encontrado restos de una antigua villa romana llamada Santa Cruz. Allí se descubrieron objetos y un hermoso mosaico. También hubo un castillo medieval, pero hoy solo quedan algunas partes.

Visitas reales y momentos clave

A lo largo de la historia, personajes importantes visitaron Cabezón. En 1556, el rey Carlos V estuvo allí. También pasaron por el pueblo el rey Felipe II y María Luisa Gabriela de Saboya.

En el siglo XIX, Cabezón fue escenario de un evento importante. El 12 de junio de 1808, durante la Guerra de Independencia española, tuvo lugar la batalla de Cabezón. En ella, un grupo de unos 5000 hombres de Castilla fue derrotado por las tropas francesas. Esto permitió que los franceses volvieran a ocupar la ciudad de Valladolid.

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Puente sobre el Pisuerga - Cabezón de Pisuerga (Valladolid)
Imagen del puente de Cabezón de Pisuerga en mayo de 1942. Se ven escolares y el puente románico.

Crecimiento reciente

A finales del siglo XX, Cabezón de Pisuerga empezó a crecer mucho. Su economía y su vida social mejoraron. La población superó los 1900 habitantes. En el siglo XXI, al estar cerca de la capital, su población se ha duplicado, llegando casi a los 4000 habitantes. En 2020, tenía 3763 habitantes registrados.

¿Cuánta gente vive en Cabezón de Pisuerga?

Actualmente, Cabezón de Pisuerga tiene una población de 3895 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cabezón de Pisuerga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cabezón: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991

Lugares de Interés y Patrimonio

Cabezón de Pisuerga tiene muchos lugares bonitos para visitar. Puedes disfrutar de la ribera del río, los cortados (paredes de roca), las bodegas y las casas cueva. También hay casas antiguas con escudos y el Canal de Castilla.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Cabezon de Pisuerga - 010 (40947514655)
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Esta iglesia se construyó en la primera mitad del siglo XVI. Luego se hicieron reformas en los XVII y XVIII. Dentro, puedes ver retablos (estructuras decoradas detrás del altar) del siglo XVIII. También hay una talla de la Virgen del Manzano del siglo XIII y un sepulcro gótico de Don Pedro Fernández Bravo. El órgano barroco del siglo XVIII es muy impresionante.

El famoso Puente de Cabezón

El puente es el símbolo de Cabezón. Se cree que su origen es romano. Fue reconstruido en la Edad Media y reformado en el siglo XVII. Tiene arcos de diferentes formas, algunos puntiagudos y otros de medio punto.

El Monasterio de Palazuelos

Este monasterio fue fundado en el siglo XIII por la Orden del Císter. Fue reformado en el siglo XVI y actualmente se está restaurando para que todos puedan visitarlo y aprender de su historia.

Fiestas y Celebraciones Locales

En Cabezón de Pisuerga se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San José Obrero: Se celebra el 1 de mayo. El 30 de abril se "pinga el Mayo", que es cuando se levanta un tronco de árbol alto. También hay un Festival Nacional de Folklore el sábado más cercano al 1 de mayo.
  • Fiesta de los Vacceos: Esta fiesta se celebra el último sábado de julio, aunque a veces se ha movido a agosto.
  • Nuestra Señora de la Asunción y San Roque: Son las fiestas principales, del 14 al 17 de agosto. El 15 de agosto es la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción y el 16 la de San Roque. Durante estos días hay muchas actividades para que todos se diviertan. Los festejos terminan el 17 de agosto.

Galería de imágenes

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabezón de Pisuerga Facts for Kids

kids search engine
Cabezón de Pisuerga para Niños. Enciclopedia Kiddle.