Monumento a Colón (Valladolid) para niños
Datos para niños Monumento a Colón (Valladolid) |
||
---|---|---|
El Monumento a Colón en la Plaza de Colón.
|
||
Autor | Antonio Susillo | |
Creación | 1891 (instalada definitivamente en 1905) | |
Ubicación | Plaza de Colón,![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Estilo | Realismo | |
Material | Bronce y piedra granítica | |
Técnica | Escultura | |
Coordenadas | 41°38′40″N 4°43′39″O / 41.64444444, -4.7275 | |
El Monumento a Colón en Valladolid es una escultura importante ubicada en la Plaza de Colón. Esta obra de arte rinde homenaje al famoso navegante Cristóbal Colón. La figura de Colón mira hacia la estatua del escritor José Zorrilla, que se encuentra en la Plaza de Zorrilla. Entre ambas plazas hay un paseo arbolado llamado Acera de Recoletos. A la izquierda del monumento está el Parque del Campo Grande y detrás, la estación de Valladolid-Campo Grande.
Contenido
Historia del Monumento a Colón
¿Cómo se creó el Monumento a Colón?
La idea original de esta escultura era para la ciudad de La Habana. El artista Antonio Susillo fue el encargado de crearla y la terminó en 1891. Las figuras de bronce se hicieron en los talleres de Thiebaut Freres. La base del monumento está hecha de piedra granítica.
¿Qué simboliza el monumento?
La base del monumento tiene forma de pirámide con cuatro lados. En cada lado, hay relieves que muestran momentos importantes de la vida de Colón:
- Su visita al monasterio de La Rábida, donde buscó apoyo para sus viajes.
- La salida de sus barcos desde el puerto de Palos.
- El momento en que llegó a un nuevo continente.
- El recibimiento de Colón por los Reyes Católicos.
Sobre estos relieves, hay cuatro esculturas que representan cualidades importantes que ayudaron a Colón en su viaje: la Historia, la Náutica (navegación), el Estudio y el Valor.
En la parte superior de la piedra, hay una esfera que representa el globo terráqueo. Esta esfera tiene una cinta con la frase "Non Plus Ultra". Esta frase significaba "no más allá" y se usaba antes del siglo XVI para decir que la península ibérica era el fin del mundo. Un león está rompiendo la palabra "Non", lo que simboliza que se descubrieron nuevas tierras más allá de lo conocido. Esto dio origen al lema nacional de España, "Plus Ultra", que significa "más allá". Este lema también aparece en el escudo de España.
Para reforzar la idea de que fue una gran empresa nacional, el monumento también incluye el escudo de los Reyes Católicos y un medallón con sus imágenes. Ellos fueron quienes apoyaron los viajes de Colón.
En la cima del monumento, se encuentra la figura de Colón arrodillado. Detrás de él, hay una figura que representa la Fe, con una cruz y un cáliz.
¿Por qué el monumento está en Valladolid?
Aunque el monumento estaba pensado para La Habana, la situación política de la época hizo que fuera devuelto a España. El gobierno decidió que el monumento se instalaría en Valladolid. Esta decisión generó un debate, ya que otras ciudades como Sevilla y Madrid también querían tenerlo.
Valladolid y Sevilla tenían razones históricas para querer el monumento. Colón falleció en Valladolid en 1506 y allí consiguió el apoyo de los reyes para sus viajes. Sin embargo, Sevilla fue un puerto muy importante para el comercio con las nuevas tierras durante siglos. Ambas ciudades tuvieron casas donde Colón vivió en diferentes momentos.
Finalmente, Valladolid se comprometió a pagar rápidamente a los herederos del escultor, lo que aseguró que el monumento fuera para esta ciudad.
¿Cómo se eligió su ubicación final?
Una vez que el monumento llegó a Valladolid, se hizo una encuesta popular a través del periódico El Norte de Castilla para decidir dónde colocarlo. La gente votó y se decidió que su lugar actual en el Campo Grande era el mejor. Fue instalado en 1901.
La escultura llegó en piezas y no se tenían los planos originales del autor. Fue gracias a Juan Agapito y Revilla, una persona muy activa en la cultura de la ciudad, que se consiguieron copias de los documentos de Antonio Susillo y se pudo montar la escultura. La primera piedra se colocó a finales de 1903, con la presencia del joven rey Alfonso XIII de España. El monumento se inauguró dos años después, en 1905.
En 2006, para conmemorar los 500 años de la muerte de Colón en Valladolid, el monumento fue restaurado por completo. También se mejoró el área alrededor de la escultura. El monumento es cuidado y mantenido para que todos puedan disfrutarlo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monument to Columbus (Valladolid) Facts for Kids
- Plaza de Colón (Valladolid)
- Casa Museo de Colón (Valladolid)
- Otros monumentos a Cristóbal Colón en el mundo.