Siglo XI para niños
El siglo XI (siglo once después de Cristo) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100. A este periodo se le conoce a veces como el «Siglo de las Cruzadas», porque fue cuando comenzaron estas importantes expediciones.
Durante este siglo, hubo muchos cambios en diferentes partes del mundo. En Europa, se iniciaron las famosas Cruzadas, donde reinos cristianos europeos, siguiendo el llamado de los papas, realizaron viajes a Tierra Santa para intentar recuperar el control de esos lugares, que estaban en manos de los musulmanes. De todas estas expediciones, la Primera Cruzada fue la que logró algunos de sus objetivos.
En Europa, un evento muy importante fue la conquista normanda de Inglaterra. Esto ocurrió después de la Batalla de Hastings, donde Guillermo el Conquistador venció al rey anglosajón Haroldo II. Gracias a esta victoria, los normandos tomaron el control del reino y cambiaron para siempre la historia de Inglaterra.
En la península ibérica, el Califato de Córdoba fue perdiendo su poder en Al-Ándalus. Poco a poco, los almorávides tomaron el control de la región. Más tarde, los Reinos de Taifas se hicieron más importantes en Al-Ándalus.
El Imperio bizantino vio cómo su poder disminuía, mientras que la influencia normanda crecía en gran parte de Europa. Los papas también tuvieron un papel muy importante. La cristiandad sufrió una separación formal en este siglo, que había comenzado en siglos anteriores, entre la parte occidental (Roma) y la oriental (Bizancio). Esto dio origen a las dos grandes ramas que conocemos hoy: el catolicismo romano y la ortodoxia oriental.
En el norte de Italia, las ciudades crecieron mucho, lo que llevó al desarrollo de un comercio más organizado y avanzado a finales del siglo XI. En Europa del Este, el Rus de Kiev vivió una época de gran prosperidad.
En la dinastía Song (China) y en el mundo islámico, este siglo fue un momento de gran desarrollo en la ciencia, la tecnología y la cultura. En China, hubo conflictos entre diferentes grupos políticos en la corte de la dinastía Song.
La dinastía Chola en India y el califato fatimí en Egipto alcanzaron su máximo poder militar e influencia internacional. El Imperio Chalukya Occidental, que era rival de la dinastía Chola en India, también se hizo poderoso hacia el final del siglo.
En este siglo, la dinastía selyúcida turca llegó al poder en Asia occidental, gobernando sobre el Califato abasí, que ya estaba dividido.
En Japón, el clan Fujiwara siguió controlando los asuntos del estado.
En Corea, el Reino de Goryeo prosperó y se enfrentó a amenazas de la dinastía Liao (Manchuria).
En Vietnam, comenzó la dinastía Lý, mientras que en Myanmar el Reino de Pagan alcanzó su punto más alto en política y poder militar.
En América, las civilizaciones tolteca y mixteca florecieron en algunas partes de América del Norte y América Central. También la cultura Huari en América del Sur y la Cultura Misisipi en América del Norte. El Imperio Tiwanaku, que estaba cerca del lago Titicaca, se derrumbó en la primera mitad del siglo.
Contenido
Europa en el Siglo XI: Un Tiempo de Grandes Cambios
Tradicionalmente, se considera que el año mil marca el inicio de la Plena Edad Media. En esta época, se dice que hubo un cierto temor al fin del mundo en Europa. Por eso, la gente interpretaba eventos naturales como cometas o eclipses de forma apocalíptica, y estas ideas se difundían a través de sermones.
Economía y Ciudades: El Renacer del Comercio
En el siglo XI, las ciudades volvieron a crecer gracias a que el comercio se hizo más activo y la economía rural se expandió. Las ciudades de este siglo se formaron a partir de pequeños lugares que los comerciantes usaban para guardar sus productos.
El comercio en Europa tuvo un gran impulso. La mejora de las rutas y la creación de más monedas facilitaron las actividades de los comerciantes. A partir del siglo XI, Europa reactivó el comercio porque tenía las condiciones necesarias: más productos, más riqueza y más personas dedicadas a esta actividad. El aumento de la población y la mejora en la producción de los campos permitieron que la gente se dedicara a otras cosas, como la artesanía o el comercio. La buena producción agrícola generó muchos productos extra que también se podían vender. Los europeos de Occidente comerciaban con el Imperio bizantino y con los musulmanes.
Sociedad Feudal: Clases y Roles
La sociedad estaba organizada en tres grandes grupos: los bellatores, los oratores y los laboratores. Los bellatores (los que hacen la guerra) estaban en la cima de la pirámide feudal. Eran los señores que se dedicaban a la guerra y protegían a los otros dos grupos. Eran nobles que poseían tierras y obtenían ingresos y bienes gracias al trabajo de los campesinos que vivían en ellas.
El grupo de los oratores (los que rezan) representaba al clero (sacerdotes, monjes, etc.), quienes también tenían tierras trabajadas por campesinos. Los laboratores (los que trabajan) estaban bajo el poder de los otros dos grupos y eran los encargados de producir y trabajar para mantener todo el sistema.
En esta etapa, las relaciones feudales ya estaban bien establecidas. Un feudo era una propiedad que se entregaba a cambio de servicios, generalmente militares. El señor solía ser un noble de alto rango, y el vasallo era un noble de menor rango que le ayudaba. Los reyes, además de ser señores feudales importantes, fueron ganando prestigio, riqueza y poder. Esto dependía de sus tierras, por lo que buscaban tener la mayor cantidad de tierras posible.
Con el tiempo, los vasallos lograron que sus feudos fueran hereditarios. Esto hizo que los lazos entre vasallos y señores se debilitaran, ya que los vasallos se sentían dueños de sus tierras. Incluso, algunos vasallos llegaron a tener más bienes que sus propios señores.
Cultura y Educación: Cambios en la Iglesia y Escuelas
A partir del siglo XI, surgieron movimientos religiosos que pedían que la Iglesia volviera a sus orígenes y que hubiera una mejora en el comportamiento del clero. La Iglesia creó nuevos monasterios. También hubo grupos que buscaban cambios en la Iglesia, oponiéndose a la acumulación de riqueza y poder de las autoridades eclesiásticas. Estos movimientos comenzaron alrededor del año 1000 y fueron controlados rápidamente, hasta que reaparecieron con más fuerza en el siglo XII.
En cuanto a la educación, las escuelas episcopales (dependientes de los obispos) en las ciudades eran muy conocidas por sus maestros y las materias que enseñaban: Gramática y Retórica en Orleans, Dialéctica y Filosofía en París, Derecho en Bolonia, Medicina en Salerno y Montpellier. Algunas de estas escuelas lograron cierta independencia de los obispos. Sin embargo, el plan de estudios en las escuelas monásticas y episcopales siguió siendo el mismo que se había establecido en la época de Carlomagno, centrado en la lectura de textos religiosos. Esto cambió a principios del siglo XII, cuando el aumento de las traducciones, el crecimiento de las ciudades, el aumento de la población y el contacto con Oriente impulsaron el desarrollo de los estudios universitarios.
Ámbito Político: Reinos y Conquistas
Polonia y Alemania, que eran parte del Imperio Carolingio, tuvieron desarrollos diferentes. Las instituciones feudales crecieron más rápido en Polonia que en Alemania. La monarquía alemana, que no sintió los efectos de la feudalización hasta finales de siglo, gobernaba en gran parte con el apoyo de la Iglesia.
Entre 1061 y 1091, los normandos conquistaron el sur de Italia. Venecia se alió con Bizancio, obteniendo grandes ventajas comerciales y libertad para viajar, y luego participó en las primeras cruzadas, logrando privilegios en Tierra Santa.
En la península ibérica, después de la conquista musulmana, algunos pequeños reinos cristianos sobrevivieron en las montañas del Norte: León, Navarra y el condado de Barcelona. A pesar de los ataques musulmanes en Barcelona, estos pequeños reinos, motivados por su fe y sus tradiciones, comenzaron de forma dispersa la Reconquista.
Acontecimientos Importantes Año a Año
Guerras y Política
- 1001: Mahmud de Ghazni ataca el sur de la India.
- 1002: Los vikingos, liderados por Leif Eriksson, llegan a América del Norte.
- 1003: Roberto II de Francia invade el ducado de Borgoña y lo anexa en 1016.
- 1005: Un tratado pone fin a la guerra entre la dinastía Song china y los kitanos.
- 1014: Los bizantinos, liderados por el emperador Basilio II, vencen a los búlgaros de Samuel en la batalla de Clidio.
- 1015: Una batalla naval en las costas de Noruega, donde el rey Olaf II el Santo vence en la batalla de Nesjar.
- 1018: El Primer Imperio búlgaro es conquistado por el Imperio bizantino.
- 1020: Avicena escribe El canon de medicina.
- 1025: La dinastía Chola de la India conquista la dinastía Srivijaya.
- 1027: Primera asamblea de Paz y Tregua de Dios en los condados catalanes.
- 1035: Muere Canuto el Grande, rey de Noruega, Inglaterra y Dinamarca.
- 1037: Fernando I de León conquista el reino de Galicia.
- 1042: Los normandos establecen Melfi como su capital en el sur de Italia.
- 1043: El Imperio bizantino y el Rus de Kiev se enfrentan en un combate naval.
- 1044: El Sacro Imperio romano-germánico derrota a los húngaros en la batalla de Ménfő.
- 1045: Los bereberes rompen su alianza con los fatimíes y reconocen la autoridad del califa de Bagdad.
- 1054: Los astrónomos observan una gran supernova (la Nebulosa del Cangrejo).
- 1054: En la batalla de Atapuerca, un ejército castellano-leonés derrota a otro del reino de Pamplona.
- 1055: Los turcos selyúcidas capturan Bagdad y toman prisionero al califa abasí.
- 1056: Fernando I de León es coronado Imperator totius Hispaniae.
- 1061-1091: Se produce la conquista normanda del sur de Italia.
- 1065: Los selyúcidas, bajo el mando de Alp Arslan, invaden Georgia.
- 1066: El ejército del rey Haroldo II derrota a un ejército vikingo invasor en la batalla de Stamford Bridge.
- 1066: El rey Haroldo II muere en la batalla de Hastings. Guillermo de Normandía toma el trono de Inglaterra.
- 1071: El sultán Alp Arslan derrota a los bizantinos en la batalla de Manzikert.
- 1072: El rey Sancho II de Castilla derrota a su hermano Alfonso VI de León en la batalla de Golpejera.
- 1073: Comienza la Querella de las Investiduras.
- 1073-1074: Los selyúcidas capturan Ankara y Jerusalén de manos de los bizantinos.
- 1075: El emperador Enrique IV detiene una rebelión en Sajonia.
- 1076: Los almorávides atacan el reino de Ghana.
- 1077: Enrique IV realiza el llamado paseo de Canossa para pedir perdón al papa Gregorio VII.
- 1078: Se produce la revuelta de Nicéforo III contra el emperador bizantino Miguel VII.
- 1085: Alfonso VI de León libera Toledo.
- 1086: Los almorávides derrotan a un ejército aragonés-leonés en la batalla de Sagrajas.
- 1086: Guillermo el Conquistador escribe el Libro Domesday.
- 1088: Se produce una rebelión contra Guillermo II de Inglaterra, conocida como rebelión de 1088.
- 1088: En el norte de Italia se funda la Ermita de Santa Cecilia de Bolonia.
- 1091: Los normandos toman el control de la isla de Malta.
- 1091: Los bizantinos bajo Alejo I Comneno derrotan a los pechenegos en la batalla de Levounion.
- 1093: El rey Malcolm III de Escocia muere luchando contra Enrique II de Inglaterra.
- 1094: El Cid conquista Valencia, que estaba en manos de los almorávides.
- 1095: El papa Urbano II llama a los reinos cristianos europeos a la primera cruzada.
- 1096: Cerca de Londres se funda la Universidad de Oxford, la primera universidad de habla inglesa.
- 1096-1099: Se produce la primera cruzada, que resulta exitosa para la cristiandad.
- 1097: Los cruzados toman Nicea.
- 1099: Los cruzados capturan la ciudad de Jerusalén tras un asedio.
En este siglo, la ciudad de Tiwanaku, en los Andes centrales, es abandonada.
Personajes Destacados del Siglo XI


- Abhinavagupta (950-1020): Místico hinduista.
- Abraham bar Hiyya (1065/1070-1136): Matemático, astrónomo y filósofo hebreo, de origen andalusí.
- Al-Biruni (973-1048): Astrónomo, físico, filósofo e historiador persa.
- Al-Ghazali (1058-1111): Filósofo, teólogo y jurista persa.
- Al-Karaji (953-1029): Matemático e ingeniero persa.
- Alejo I Comneno (1048-1118): Emperador bizantino.
- Sancho Garcés III (996-1035): Rey de Pamplona.
- Alfonso VI de León (1047-1119): Rey de Castilla y Galicia.
- Almanzor (938-1002): Militar y político andalusí, líder del Califato de Córdoba.
- Alp Arslan (1030-1072/1073): Sultán selyúcida.
- Anselmo de Canterbury (1033-1109): Santo, teólogo y filósofo, monje benedictino.
- Azarquiel (1029-1087): Astrónomo andalusí.
- Basilio II (958-1025): Emperador bizantino, famoso por sus campañas.
- Benedicto VIII (f. 1024): Papa romano, creador de la «Tregua de Dios».
- Benedicto IX (1012-1056): Papa romano, elegido a los 14 años, el papa más joven de la historia.
- Berengario de Tours (1000-1088): Teólogo francés.
- Bohemundo de Tarento (1058-1111): Cruzado, príncipe de Tarento y Antioquía.
- Canuto II el Grande (995-1035): Rey vikingo de Inglaterra, Noruega y Dinamarca.
- Conrado II (990-1039): Emperador del Sacro imperio romano germánico.
- Constantino IX (1000-1055): Coemperador bizantino junto a Zoe Porphyrogerita.
- Constantino el Africano (1020-1087): Traductor y monje.
- Eduardo el Confesor (1003-1066): Rey inglés.
- Enrique III el Negro (1017-1056): Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- Enrique IV (1050-1116): Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
- Esteban I de Hungría (975-1038): Primer rey húngaro.
- Fernando I de León (1016-1065): Conde de Castilla y rey de León (España).
- Fujiwara no Michinaga (966-1027): Político japonés.
- Gregorio VII (1020-1085): Papa romano, famoso por la Querella de las Investiduras.
- Guido de Arezzo (991/992-1033): Teórico musical y monje benedictino.
- Guillermo el Conquistador (1027-1087): Duque de Normandía y primer rey normando de Inglaterra.
- Harald III (1015-1066): Rey noruego.
- Haroldo II (1022-1066): Último rey anglosajón de Inglaterra.
- Ibn Gabirol (1021-1058): Filósofo y poeta judío andalusí.
- Isaac I Comneno (1005-1061): Emperador bizantino, fundador de la Dinastía comneno.
- Leif Eriksson (970-1020): Explorador vikingo, uno de los primeros europeos en llegar a América del Norte.
- León IX (1002-1054): Papa romano, famoso por el Cisma de Oriente.
- Magnus III (1073-1103): Rey noruego.
- Mahmud de Ghazni (971-1030): Primer sultán del Imperio gaznávida.
- Matilde de Canossa (1046-1115): Noble italiana, famosa por apoyar al papa Gregorio VII.
- Mi-Fei (1051-1107): Poeta y pintor chino.
- Miguel Psellos (1018-1078): Filósofo, poeta y político bizantino.
- Murasaki Shikibu (c. 978?-c. 1014?): Escritora japonesa, autora de la Novela de Genji.
- Olaf II (995-1030): Rey noruego de origen vikingo, que se convirtió al cristianismo y fue declarado santo.
- Ouyang Xiu (1007-1072): Poeta chino.
- Pedro Abelardo (1079-1142): Filósofo francés.
- Ramanuyá (1077-1157): Religioso hinduista.
- Roberto II de Flandes (1065-1111): Conde de Flandes, conocido como «Roberto el Cruzado».
- Roberto II de Francia (972-1031): Rey francés.
- Roberto de Molesmes (1028-1111): Abad francés, uno de los fundadores de la orden cisterciense.
- Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099): Noble castellano, conocido como «El Cid Campeador».
- Samuel de Bulgaria (- 1014): Zar del Primer Imperio Búlgaro.
- Sancho III (990/992-1035): Rey navarro.
- Sei Shonagon (968-1000/1025): Escritora japonesa.
- Shao Yong (1011-1077): Filósofo, poeta, cosmólogo e historiador chino.
- Su Shi (1037-1101): Escritor, pintor y calígrafo chino.
- Urbano II (1042-1099): Papa romano, conocido por impulsar la Primera Cruzada.
- Vladimir I (958-1015): Gran príncipe de Kiev y Nóvgorod, se convirtió al cristianismo.
- Yaroslav I el Sabio (978-1054): Príncipe de Kiev y Nóvgorod, durante su reinado el Rus de Kiev alcanzó su apogeo.
- Yusuf ibn Tasufin (1061-1106): Líder de los almorávides.
- Zhou Dunyi (1017-1073): Filósofo y cosmólogo chino.
- Zoe Porphyrogenita (978-1050): Emperatriz bizantina.
Galería de imágenes
-
Mapa mundial (excepto América) en torno al año 1025.
-
Mapa mundial (excepto América) en torno al año 1100.
Véase también
En inglés: 11th century Facts for Kids
- Arte del siglo XI
Enlaces externos
- Siglo XI, historia general: historiageneral.com
- Las desconocidas guerras civiles de los reinos cristianos que forjaron España