Viana de Cega para niños
Datos para niños Viana de Cega |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Casa consistorial del municipio
|
||
Ubicación de Viana de Cega en España | ||
Ubicación de Viana de Cega en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Pinares | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°31′59″N -4°45′00″O / 41.533055555556, -4.75 | |
• Altitud | 693 m | |
Superficie | 17,98 km² | |
Población | 2292 hab. (2024) | |
• Densidad | 112,4 hab./km² | |
Gentilicio | vianés, -a | |
Código postal | 47150 | |
Alcalde (2019-2023) | Alberto Jesús Collantes Velasco (PP) | |
Sitio web | Oficial | |
Viana de Cega es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 2292 habitantes, distribuidos en dos zonas principales: la localidad de Viana de Cega y una pequeña parte llamada Pago de Viñagrande.
Contenido
¿Dónde se encuentra Viana de Cega?
Viana de Cega se caracteriza por tener muchas casas individuales, pareadas y adosadas, con pocos edificios altos. Esto le da un aspecto de pueblo con muchos jardines. Está a unos 15 kilómetros de la ciudad de Valladolid.
¿Cómo llegar a Viana de Cega?
Puedes llegar a Viana de Cega por carretera usando la CL-600, que conecta con las autovías A-62 y A-11. También se puede acceder por la A-601 o la N-601. El pueblo tiene una estación de tren en la línea Madrid-Irún, aunque los trenes no pasan muy seguido. Además, hay un servicio de autobús que conecta Viana de Cega con Valladolid, pasando por Boecillo y Laguna de Duero.
Entorno natural de Viana de Cega
Viana de Cega es como una entrada a la comarca de Tierra de Pinares. Por eso, la planta más común en la zona es el pino. El río Cega bordea el pueblo por el este y el norte, y el río Adaja lo hace por el oeste. Ambos ríos son afluentes del Duero y marcan los límites del municipio. Viana de Cega limita con los municipios de Boecillo, Valdestillas, Valladolid, Villanueva de Duero y La Pedraja de Portillo.
¿Qué sabemos de la historia de Viana de Cega?
La historia de Viana de Cega no es muy extensa ni se conoce en detalle. Dentro de su iglesia, se pueden encontrar algunas esculturas antiguas de estilo gótico. La mayoría de los habitantes actuales provienen de otros lugares.
La antigua iglesia del pueblo, que estaba cerca del río, fue demolida. En los años sesenta, se construyó una nueva iglesia en un lugar más céntrico. El gran retablo dorado de la iglesia original ahora se exhibe en el Alcázar de Segovia.
Datos históricos importantes
A mediados del siglo XIX, Viana de Cega tenía 136 habitantes. Un libro antiguo de 1850, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía 38 casas, una escuela y una iglesia parroquial. También habla de su terreno fértil, sus pinares y prados.
Se pueden encontrar más datos en los archivos de la compañía de trenes RENFE, donde se registra la estación del pueblo y fotos del puente del ferrocarril sobre el río Cega.
Un día, un almacén de pólvora en el pueblo estuvo en peligro de incendiarse. Casi todos los vecinos huyeron al monte, pero el viento cambió de dirección y salvó al pueblo de las llamas. Desde entonces, se celebra la Virgen de la Milagrosa con una procesión en su honor.
El 11 de septiembre de 1873, ocurrió un accidente de tren en Viana de Cega, donde 21 personas perdieron la vida.
¿Cuántas personas viven en Viana de Cega?
Viana de Cega tiene una población de 2292 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Viana de Cega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Viana de Cega?
La economía de Viana de Cega se basa principalmente en el sector servicios. La agricultura tiene un papel mucho menor. Como el pueblo está muy cerca de Valladolid, la mayoría de sus habitantes trabajan en la ciudad. Por esta razón, Viana de Cega es considerada un "pueblo dormitorio", donde la gente vive pero trabaja en otro lugar cercano.
¿Qué actividades culturales hay en Viana de Cega?
Fiestas y celebraciones
En Viana de Cega se celebran varias fiestas importantes, la mayoría con un significado religioso. En invierno, el 2 de febrero se celebra la Virgen de las Candelas. También se honra a San Blas el 3 de febrero y a Santa Águeda el 5 de febrero.
Durante el verano, se organiza el Verano Cultural y Deportivo, que dura desde julio hasta mediados de agosto. En estas fechas, hay torneos deportivos y actividades culturales como cine al aire libre, charlas, actuaciones de música y baile tradicional, y exposiciones.
Después, a mediados de agosto, se celebra la semana de Fiestas en honor a San Roque y la Virgen de la Asunción, los días 15 y 16. En estas fiestas hay actividades culturales, música, desfiles con cabezudos y muchas actividades para los niños. También se celebran la Navidad y los Carnavales.
Museos para visitar
Galería de imágenes
-
Puente del ferrocarril sobre el río Cega
Véase también
En inglés: Viana de Cega Facts for Kids
- Área metropolitana de Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
- Anexo:Municipios de la provincia de Valladolid