Museo Oriental para niños
Datos para niños Museo Oriental |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Paseo Filipinos | |
Coordenadas | 41°38′37″N 4°43′47″O / 41.64357, -4.72967 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1874 | |
Inauguración | Creado en 1874. Reinaugurado en 2006. | |
Otros datos | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo Oriental de Valladolid es un lugar especial donde puedes aprender sobre las culturas de China, Japón y Filipinas. Se encuentra dentro del convento de los Agustinos Filipinos en la ciudad de Valladolid, España. Muchos lo consideran el mejor museo de su tipo en España.
Contenido
Historia del Museo Oriental de Valladolid
El edificio que alberga el museo es el Real Colegio de los Padres Agustinos. Su construcción comenzó en 1759, siguiendo los planos del famoso arquitecto Ventura Rodríguez.
¿Cómo se formó la colección del museo?
Las instalaciones actuales del museo se abrieron en 1980. Sin embargo, su historia es mucho más antigua. Está relacionada con la presencia de los Agustinos en China, Japón y Filipinas desde el año 1565. El convento de Valladolid era el centro principal de los Agustinos Filipinos en España.
Su objetivo era formar a sacerdotes para enviarlos a estos países lejanos. Cuando los sacerdotes regresaban, traían consigo muchos objetos de Oriente. Estos objetos ayudaban a enseñar a las nuevas generaciones de misioneros. Así, poco a poco, se fue formando una gran colección. En 1874, se decidió dedicar un espacio en el convento para mostrar estos tesoros, dando origen al museo.
La colección creció mucho después de una exposición especial en el Vaticano en 1925. Muchas de las piezas que los Agustinos enviaron a Roma terminaron en Valladolid. Además, en los últimos treinta años, el museo ha recibido más objetos gracias a donaciones de religiosos y de personas que querían contribuir.
¿Quiénes han gestionado el Museo Oriental?
Desde sus inicios, los padres agustinos han sido los encargados de gestionar el museo. Uno de ellos es el Padre Blas Sierra de la Calle, quien ha sido su director desde 1979. En 2008, el Emperador de Japón le otorgó un importante reconocimiento, la Orden del Sol Naciente. Este premio fue por su gran trabajo investigando y dando a conocer la cultura japonesa en España.
Colecciones del Museo Oriental
El museo es famoso por sus colecciones de arte y objetos de China y Filipinas. También tiene piezas de Japón. Es una de las colecciones de arte oriental más grandes que se pueden ver en Europa y la más completa de España. El museo fue renovado en 2006 y ahora tiene 18 salas, dedicadas a China, Filipinas y Japón.
Arte de China: Un viaje a través del tiempo
Ocho salas están dedicadas al arte chino. Aquí puedes ver objetos desde el siglo V antes de Cristo hasta el siglo XX. Hay bronces antiguos, monedas y billetes chinos, cerámica y porcelana delicada. También encontrarás joyas de plata, objetos con esmaltes de colores, piezas de marfil tallado y esculturas de jade, esteatita, madera y nácar. Además, se exponen ejemplos de caligrafía china, pinturas sobre papel y seda, vestidos bordados, muebles tallados y objetos de laca.
Arte de Filipinas: Un tesoro único en Europa
Las cinco salas dedicadas al arte filipino forman la colección más completa de este tipo en Europa. Muestran desde cerámica de la Edad de Piedra hasta obras del siglo XIX. También hay muchos objetos que muestran la vida y costumbres de las culturas de Luzón, Mindanao y Joló. El museo también cuenta la historia del Galeón de Manila, un barco que conectaba Asia con América y España. Además, se exhibe arte hispano-filipino de los siglos XVII al XIX.
Arte de Japón: Tradición y belleza
Cuatro salas muestran el arte japonés, principalmente de los periodos Edo (1603-1868) y Meiji (1868-1912). Podrás ver esculturas budistas y sintoístas, algunas piezas cristianas, objetos de laca y esmaltes. También hay kimonos, máscaras de teatro noh, armaduras de samurái, katanas (espadas japonesas) y otras armas. La colección incluye cerámicas, porcelanas, pinturas y caligrafías del siglo XVII, grabados ukiyo-e y fotografías y pinturas del siglo XIX.
El museo también publica libros y guías, como los Cuadernos del Museo Oriental, para que la gente pueda aprender más sobre sus colecciones. El museo fue renovado en 1980 y de nuevo en 2005, abriendo sus puertas al público en mayo de 2006 con una nueva presentación.