Museo de Valladolid para niños
Datos para niños Museo de Valladolid |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (según (12 de diciembre de 1996, RI-51-0001295) ) |
||
Entrada del Museo, en el Palacio de Fabio Nelli
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de Fabio Nelli, s/n 47003 | |
Coordenadas | 41°39′22″N 4°43′43″O / 41.656008333333, -4.7286916666667 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Clase | Arqueológico y de Bellas Artes | |
Colecciones | arqueológicas, pinturas (siglos XV y XVI), tapices flamencos, orfebrería, cerámica popular, escultura y un pequeño apartado dedicado a la historia de la ciudad. | |
* Época | Paleolítico hasta la Edad Media | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1879 (Museo Provincial de Antigüedades) | |
Inauguración | 1968 (sede actual) | |
Otros nombres | Museo Arqueológico de Valladolid (1940) | |
Propietario | Ministerio de Cultura | |
Administrador | Comunidad Autónoma de Castilla y León | |
Director | Eloísa Wattenberg García | |
Información del edificio | ||
Protección | Bien de Interés Cultural | |
Edificio | Palacio de Fabio Nelli | |
Estilo | Renacentista | |
Construcción | 1576-fin del XVI | |
Arquitecto | Juan de la Lastra, Pedro de Mazuecos el Mozo y Diego de Praves | |
Otros artistas | Francisco de la Maza | |
Información para visitantes | ||
Otros datos | Bien de Interés Cultural 1 de marzo de 1962 RI-51-0001421 |
|
Mapa de localización | ||
Sitio web oficial | ||
El Museo de Valladolid es un lugar fascinante donde puedes explorar la historia y el arte de la provincia de Valladolid, en Castilla y León, España. Fue fundado en 1879 como el Museo Provincial de Antigüedades. Desde 1968, se encuentra en un edificio muy especial: el Palacio de Fabio Nelli.
El museo tiene dos grandes secciones. Una es la de Arqueología, que te lleva en un viaje por el tiempo desde la Prehistoria hasta la Edad Media, mostrando objetos encontrados en la provincia. La otra es la de Bellas Artes, donde puedes ver pinturas de los siglos XV y XVI, tapices, joyas antiguas, cerámica y esculturas. También hay una pequeña parte dedicada a la historia de la ciudad.
Contenido
Historia del Museo de Valladolid
El Museo de Valladolid tiene una historia interesante que comenzó hace mucho tiempo. En 1867, se decidió crear museos arqueológicos en diferentes provincias de España para proteger y mostrar objetos antiguos importantes.
En 1879, Valladolid fue una de las primeras ciudades en tener su propio museo provincial de antigüedades. Al principio, este museo formaba parte del Museo de Bellas Artes, que estaba en el Colegio de Santa Cruz.
Con el tiempo, el museo creció y cambió de nombre. En 1940, se convirtió en el Museo Arqueológico de Valladolid. También empezó a colaborar con la Universidad, ayudando a los estudiantes a aprender sobre arqueología.
Finalmente, en 1968, el museo se mudó a su hogar actual, el hermoso Palacio de Fabio Nelli. En 1987, la gestión del museo pasó a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y fue entonces cuando recibió su nombre actual: Museo de Valladolid. Hoy en día, es el lugar donde se guardan todos los descubrimientos arqueológicos de la provincia.
El Palacio de Fabio Nelli: Hogar del Museo
El Museo de Valladolid está ubicado en el Palacio de Fabio Nelli, un impresionante edificio de estilo renacentista construido a finales del siglo XVI. Fue diseñado por arquitectos como Pedro Mazuecos el Mozo.
La fachada principal del palacio es muy llamativa, con dos torres a los lados y una entrada central que parece un doble arco de triunfo. En la parte de arriba, tiene un escudo que perteneció a un descendiente de Fabio Nelli.
Dentro del palacio, el patio es una maravilla. Tiene arcos que descansan sobre columnas elegantes. La escalera principal es también muy bonita, con una barandilla decorada y un techo de madera tallada.
A lo largo de su historia, el palacio tuvo varios usos. Fue un almacén, oficinas de aduanas y hasta una casa de vecinos. En 1942, el Estado lo compró para que fuera un instituto femenino, pero al final se decidió que sería la sede del Museo de Valladolid.
Qué Puedes Encontrar en el Museo: Colecciones Fascinantes
El Museo de Valladolid guarda una gran variedad de objetos, principalmente de arqueología y arte.
Las colecciones arqueológicas te muestran cómo ha evolucionado la vida humana en la provincia de Valladolid a lo largo de 500.000 años. Aquí verás herramientas, cerámicas y otros objetos desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Estas colecciones crecen constantemente con los nuevos hallazgos que se hacen en las excavaciones de la provincia.
La colección artística incluye muchas obras que fueron donadas o prestadas al museo cuando se creó. Después de la Guerra Civil, se añadieron más piezas, como joyas y pinturas, que fueron recuperadas para proteger el patrimonio.
Recorrido por la Exposición Permanente
La exposición del museo está organizada en dos grandes áreas principales:
Explorando la Arqueología
En la planta baja, cerca de la entrada, está la Sala de Prehistoria. Aquí puedes ver cómo vivían las personas en el Paleolítico, el Neolítico y la Edad del Bronce. Un objeto destacado es el ajuar funerario de la Cultura Campaniforme de Fuente-Olmedo.
Subiendo a la segunda planta, encontrarás salas dedicadas a la Edad del Hierro y a la antigua ciudad de Pintia. Estas salas muestran la vida de los Vacceos, un pueblo celta que habitó estas tierras.
También hay salas con objetos del Imperio Romano, como esculturas, cerámicas, monedas y mosaicos. Podrás ver el famoso Mosaico de las Estaciones de la villa romana de Prado.
La sección de Arqueología termina con una sala dedicada a las épocas visigoda y altomedieval, con objetos importantes de la necrópolis de Piña de Esgueva.
Descubriendo las Bellas Artes
En la segunda planta también se encuentra la sección de Bellas Artes. Aquí hay una colección variada de pinturas, joyas, esmaltes, objetos de marfil, muebles y cerámica.
Entre las pinturas, destacan obras de artistas como Juan Rodríguez de Toledo y Antonio Vázquez. También podrás ver la Adoración de los Pastores de Vicente Masip.
Un punto muy interesante de esta sección son las pinturas murales que vienen del Convento de San Pablo de Peñafiel. También podrás ver el ataúd del infante Alfonso de Castilla, hijo del rey Sancho IV, con sus valiosos tejidos medievales.
Un Paseo por la Historia de la Ciudad
Al final de tu visita, hay una pequeña sección dedicada a la historia de la propia ciudad de Valladolid. Aquí se exponen piezas como la supuesta espada del Conde Ansúrez y una urna de cristal de roca que guardó las ropas de bautizo de Felipe IV.
También podrás ver planos y una maqueta del antiguo Ayuntamiento de Valladolid, el misterioso "Sillón del Diablo", y objetos antiguos de la ciudad, como cerámicas y herramientas usadas en la inauguración del Ferrocarril del Norte en 1856.
Más Información
- Historia de Valladolid
- Alfarería en Valladolid
- Arquitectura de Valladolid