Pavo real común para niños
Datos para niños
Pavo real |
||
---|---|---|
![]() Macho
|
||
![]() Hembra
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Phasianidae | |
Género: | Pavo | |
Especie: | P. cristatus Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India o pavo real de pecho azul, es un tipo de ave de la familia Phasianidae. Es una de las dos especies del género Pavo. Desde hace mucho tiempo, esta ave ha sido admirada por su increíble cola con muchos colores que los machos pueden abrir como un abanico.
Contenido
¿Dónde vive el pavo real?
El pavo real es de la parte sur de Asia. Se encuentra en el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka. Generalmente vive en lugares bajos, a menos de 1800 metros de altura. Rara vez se le ve cerca de los 2000 metros.
Vive en bosques donde los árboles pierden sus hojas, tanto en lugares húmedos como secos. También puede vivir cerca de zonas de cultivo y de personas, sobre todo donde hay agua.
Algunas personas creen que Alejandro Magno trajo esta ave a Europa. Otros piensan que ya estaba en la Antigua Grecia alrededor del año 450 a. C. Desde entonces, se ha llevado a muchas partes del mundo y en algunos lugares vive de forma salvaje.
¿Cómo es el pavo real?
Los pavos reales machos y hembras son muy diferentes en su apariencia.
El pavo real macho
El macho mide entre 100 y 115 centímetros desde el pico hasta la cola. Cuando sus plumas largas están completamente desarrolladas, puede medir hasta 225 centímetros. Pesa entre 4 y 6 kilogramos.
Su cuerpo, en la parte de adelante, tiene plumas de color azul cobalto brillante con tonos verdes a los lados de la cabeza. Su pico es gris y tiene un copete de plumas con puntas azul verdosas. Alrededor de sus ojos, tiene dos líneas blancas sin plumas.
La espalda tiene plumas que parecen escamas, de colores verdes y negros con brillos bronce y cobre. Sus alas son negras con rayas blancas. Las plumas más grandes de las alas, que solo se ven al volar, son de color canela. La cola verdadera es marrón oscura. Las plumas que forman el gran abanico son de color verde-dorado con brillos de bronce y azul. Tienen manchas redondas llamadas ocelos con franjas azules, marrones y verdes.
La pava real hembra y sus crías
La hembra tiene el cuello verdoso, la cara blanca y un copete verde con puntas castañas. Las plumas de su pecho son marrón oscuro con brillos verdes. La parte superior de su cuerpo es marrón pardo con manchas claras. Su cola y las plumas de sus alas son marrón oscuro. Las hembras no tienen el gran abanico de plumas que tienen los machos. La parte de abajo de su cuerpo es blanquecina.
Las crías son de color pardo-amarillento con manchas más oscuras cuando son muy pequeñas. En la nuca tienen una mancha marrón oscura que se une con los ojos. Los machos jóvenes se parecen a las hembras, pero sus alas son castañas y su copete no está muy desarrollado. No tienen el abanico de plumas, que empiezan a desarrollar en su segundo año de vida.
Variaciones de color
Existen diferentes tipos de pavos reales con colores de plumaje distintos. Esto se debe a cambios genéticos muy raros en la naturaleza. Sin embargo, al criarlos, se han logrado fijar estas variedades. Por eso, el término "pavo real azul" se usa para el tipo salvaje.
Estas variaciones pueden cambiar el color de todo el plumaje o afectar solo ciertas partes. Un color puede combinarse con varios patrones, creando pavos reales únicos.
Tipos de colores
- Blanco: Es una variedad muy llamativa. Se logró cruzando pavos con manchas blancas. Tienen una condición llamada leucismo total, que hace que sus plumas sean completamente blancas. Las crías nacen de color amarillo claro.
- Bronce: Su cabeza, cuello y los ocelos de su cola son de un marrón intenso. Tienen brillos verdes metálicos.
- Cameo: Antes de la época de cortejo, sus plumas son marrón oscuro. Luego se aclaran a un color "café con leche". La cabeza y el cuello siguen siendo marrón oscuro.
- Charcoal: Las partes que son azules en el pavo real salvaje son negras sin brillo en esta variedad. Las hembras son más oscuras que las pavas azules.
- Jade: La parte delantera del ave es de un verde intenso como el jade. Sus plumas tienen brillos verdosos.
- Midnight: Es similar al pavo real salvaje, pero todo su cuerpo es más oscuro.
- Opal: La parte delantera del macho es gris oscura, y el resto del cuerpo es de un gris más claro. Las hembras y sus pollitos son completamente grises.
- Peach: Su cabeza y cuello son de un marrón sólido. El resto del cuerpo se aclara a un tono marrón-anaranjado, parecido al color de los melocotones.
- Púrpura: El azul de su cuello es más intenso y tiene brillos morados. Las hembras también tienen brillos morados en el cuello.
- Taupe: Es parecido a la variedad opal, pero el macho es de un gris claro uniforme con tonos marrones claros.
Tipos de patrones
- Ala negra: Antes se pensaba que era una subespecie. En realidad, es un cambio genético que hace que los machos tengan más melanina (pigmento oscuro). Las plumas de sus alas son completamente negras o con pequeñas manchas blancas. El azul de su pecho y cuello también es más oscuro. Las hembras tienen el cuerpo color crema con rayas oscuras.
- Arlequín: Tienen manchas blancas grandes y aleatorias en el plumaje de ambos sexos. Otras zonas mantienen el color base.
- White eye: Los ocelos (manchas en forma de ojo) de su cola son blancos en diferentes proporciones. Las plumas más grandes de las alas también son blancas.
- Arlequín plateado: Combina los patrones arlequín y white eye. La mayor parte de su plumaje es blanco con pequeñas zonas plateadas y azules.
Pavos reales mezclados
Existe un tipo de pavo real llamado "pavo real Spalding". Es el resultado de cruzar un pavo real común con un pavo real cuelliverde (Pavo muticus). Se le dio este nombre en honor a Keith Spalding, la primera persona que los crió.
El plumaje de este pavo real mezclado es una combinación de ambas especies. Es verde con algunos brillos dorados en el cuello y el pecho. Es más largo y tiene las alas más grandes que el pavo real común, pero su cuerpo es más delgado.
¿Qué come y cómo se comporta el pavo real?
El pavo real come de todo. Su dieta incluye principalmente semillas, frutos, bayas, plantas, verduras, insectos, ranas y pequeños reptiles.
El pavo real busca comida y hace su nido en el suelo. Su nido es un hueco poco profundo que suele cubrir con ramas u hojas. A pesar de su tamaño y sus largas plumas, puede volar distancias cortas. Vuela especialmente para posarse en las ramas de los árboles, donde descansa y pasa la noche.
Son aves que defienden su territorio. Un macho puede tener varias hembras, generalmente cuatro o cinco, que no deben estar muy cerca unas de otras.
La época de reproducción es en primavera. El macho se aparea con hasta seis hembras. La hembra pone de cuatro a ocho huevos de color castaño claro. Ella los incuba sola durante veintiocho días. Después de ese tiempo, nacen los polluelos con unas pocas plumas parduzcas.
¿Qué sonidos hace?
Los sonidos que hace el pavo real no son tan bonitos como su apariencia. Suelen ser graznidos que pueden sonar como el maullido de un gato o trompeteos muy graves. A veces, emite chillidos que parecen los de un niño pidiendo ayuda.
¿Qué enfermedades puede tener?
Los pavos reales son muy sensibles a la humedad y a las bajas temperaturas. Pueden enfermarse de las vías respiratorias, tener tuberculosis o infecciones intestinales.
Con temperaturas muy bajas, de dos grados Celsius, sus patas pueden entumecerse y perder movilidad.
¿Quiénes son sus depredadores?
Sus depredadores naturales son el tigre, el leopardo, serpientes, aves de presa y zorros.
Historia del pavo real
Esta ave es originaria de la India. Cuando Alejandro Magno conquistó el occidente de la India antigua, conoció estas aves y llevó varios ejemplares a la ciudad de Babilonia. Desde allí, los pavos reales se extendieron a Persia y Media. Luego, los romanos los llevaron a Italia.
En la antigüedad, la carne y los huevos de estas aves eran muy apreciados. El orador Quinto Hortensio Hórtalo fue el primero en introducir el gusto por la carne de pavo real entre los romanos.
El pavo real aparece mucho en los monumentos antiguos. Se ve a Juno, una diosa romana, acompañada del pavo real porque le estaba dedicado. También aparece en monedas antiguas. Un pavo real con la cola abierta puede ser un símbolo de la vanidad.
En la época de la caballería, el pavo real también era muy valorado. Se le llamaba "noble ave". Su carne era comida de valientes y amantes, y adornaba los banquetes. Una figura de pavo real se usaba como blanco para los caballeros que practicaban con armas. Cuando se iba a hacer un juramento importante, las damas llevaban un pavo asado a la mesa en una gran fuente de oro o plata. Después de que cada persona hiciera su juramento, se repartía entre todos.
El pavo real en la cultura y los símbolos
El pavo real tiene un gran significado simbólico. Su belleza llamó la atención de las personas desde hace mucho tiempo. Aunque a veces se le asocia con la vanidad, en casi todas las culturas, el pavo real es un símbolo de belleza, gloria, inmortalidad y sabiduría.
Es el ave nacional de India. En el hinduismo, el pavo real es la montura de Skanda, el dios de la guerra. Muchas tradiciones en el sur de la India y Sri Lanka lo relacionan con dioses locales, representando, por ejemplo, el poder del trueno. Muchas danzas folclóricas de la India se inspiran en el baile de cortejo del pavo real. Una creencia popular en estos países es que cuando el pavo real abre su cola, es señal de que va a llover.
En la antigua Grecia, era el ave de Hera, la diosa más importante del Olimpo, esposa de Zeus. Se cuenta que Hera puso los cien ojos de un gigante llamado Argos en la cola del pavo real, dándole su aspecto actual.
En Roma, las princesas y emperatrices usaban el pavo real como su símbolo. En la religión cristiana, se le considera un símbolo de la resurrección de Cristo porque en primavera, cerca de Pascua, el ave cambia completamente de plumaje. No se le suele representar con la cola abierta, ya que esa imagen puede sugerir vanidad, lo cual es contrario a la humildad del cristianismo.
- La belleza del pavo real ha sido importante para las personas desde la antigüedad.
- En el hinduismo, el pavo real es la montura de Kārttikeya o Skanda, el dios de la guerra.
- Una creencia popular en la India es que cuando el pavo real abre su cola, es señal de lluvia.
- En la antigua Grecia, era el ave simbólica de Hera.
- En el Antiguo Testamento, se menciona al pavo real entre las riquezas del rey Salomón:
"Porque el rey Salomón tenía en el mar una flota de naves de Tarsis, con la flota de Hiram. Una vez cada tres años venía la flota de Tarsis, y traía oro, plata, marfil, monos y pavos reales"Primer libro de Reyes, 10:22, Reina-Valera, 1960
- En el Islam, el pavo real se asocia con Iblís, el líder de los demonios.
- En la religión yazidi, el pavo real se asocia con su dios Melek Taus.
- El pavo real es el ave nacional de India.
- Era un plato muy apreciado en los banquetes de la antigua Roma.
- Hoy en día, los principales zoológicos del mundo tienen pavos reales como una de sus atracciones principales.
- El filósofo francés François de La Mothe Le Vayer admiraba al pavo real.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Asiatic peafowl Facts for Kids