robot de la enciclopedia para niños

Fuensaldaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuensaldaña
municipio de España
Escudo de Fuensaldaña (Valladolid).svg
Escudo

Fuensaldaña20100113223916SAM 2266.jpg
Vista de la localidad y el castillo de Fuensaldaña
Fuensaldaña ubicada en España
Fuensaldaña
Fuensaldaña
Ubicación de Fuensaldaña en España
Fuensaldaña ubicada en Provincia de Valladolid
Fuensaldaña
Fuensaldaña
Ubicación de Fuensaldaña en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Campiña del Pisuerga
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°42′26″N 4°45′55″O / 41.707222222222, -4.7652777777778
• Altitud 746 m
Superficie 25,09 km²
Núcleos de
población
Fuensaldaña, Los Viñales y El Molar
Población 2137 hab. (2024)
• Densidad 64,05 hab./km²
Gentilicio fuensaldañés, -a
Código postal 47194
Pref. telefónico 983
Alcaldesa (2023) María Pilar Peña Frutos (PP)
Sitio web Oficial

Fuensaldaña es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la zona conocida como Campiña del Pisuerga. Fuensaldaña es famosa por sus vinos, que pertenecen a la Denominación de Origen de Cigales. En 2024, este lugar tiene una población de 2137 habitantes.

Fuensaldaña: Un Pueblo con Historia y Encanto

¿Dónde se encuentra Fuensaldaña?

Fuensaldaña está a solo 9 kilómetros de Cigales y a 7 kilómetros de la capital, Valladolid. Puedes llegar fácilmente por la autovía de Castilla (A-62) o por la carretera provincial VA-900, que la conecta con Mucientes y Cigales.

El paisaje de Fuensaldaña es una mezcla de campos llanos y las primeras elevaciones de los montes Torozos. La altura del terreno sube poco a poco hacia el oeste, desde los 710 metros cerca del canal de Castilla hasta los 849 metros en el noroeste. El arroyo de Pozo Moza atraviesa el pueblo, que se encuentra a 745 metros sobre el nivel del mar.

Aquí puedes ver los pueblos y ciudades que rodean Fuensaldaña:

Noroeste: Valladolid (exclave) y Mucientes Norte: Mucientes Noreste: Cigales
Oeste: Villanubla Rosa de los vientos.svg Este: Valladolid
Suroeste: Villanubla y Valladolid Sur: Valladolid Sureste: Valladolid

Un Viaje al Pasado: La Historia de Fuensaldaña

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Castillo - Fuensaldaña (Valladolid)
Vista del pueblo a principios del siglo XX

Hace mucho tiempo, Fuensaldaña fue un lugar donde vivían los vacceos, un pueblo antiguo. Se dice que fue fundado por Endovéllico, una deidad que protegía los asentamientos agrícolas, especialmente los viñedos.

En el siglo XII, el pueblo, que entonces se llamaba Fuent Saldania, comenzó a construir su primer castillo. Este castillo fue importante en la historia. En 1520, durante un conflicto conocido como la Guerra de las Comunidades de Castilla, el castillo fue ocupado por los comuneros.

Más tarde, el rey Felipe II nombró a Juan Pérez de Vivero como el primer conde de Fuensaldaña. Esto fue un reconocimiento por su servicio en Flandes.

¿Cuánta gente vive en Fuensaldaña?

Fuensaldaña tiene una población de 2137 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Fuensaldaña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Interesantes y Cultura de Fuensaldaña

El Castillo de Fuensaldaña

El Castillo de Fuensaldaña es uno de los edificios más importantes del pueblo. Fue la sede de las Cortes de Castilla y León (el parlamento regional) hasta que se construyó un nuevo edificio en Valladolid. Este castillo es un gran ejemplo de los castillos señoriales del siglo XV. Su torre principal es muy impresionante y en el pasado se accedía a ella por un puente levadizo. La torre tiene cuatro torreones redondos y está rodeada de almenas.

La Iglesia de San Cipriano

Archivo:Iglesia de Fuensaldaña
Iglesia de San Cipriano

La Iglesia parroquial de San Cipriano tiene un estilo que mezcla el gótico y el mudéjar, y se construyó en el siglo XIII. Por dentro, tiene una sola nave con arcos y una bóveda de yeso del siglo XVII. La torre del campanario tiene cuatro partes y alberga seis campanas. Para entrar a la iglesia, hay una escalera que lleva a un bonito pórtico con seis arcos.

El Monasterio de las Trinitarias

Este monasterio fue fundado por doña María de Menchaca, la condesa de Fuensaldaña. Aunque sufrió daños y perdió algunas obras de arte durante la Guerra de la Independencia, aún conserva parte de su historia. Algunos cuadros importantes que estaban aquí ahora se encuentran en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Exposición de Maquetas Recicladas

En el Centro Cultural Antiguas Escuelas, puedes visitar una exposición permanente de maquetas hechas con materiales reciclados por Antonio Tendero Alonso. Hay más de 70 maquetas, todas creadas con objetos como latas, cajas de cartón y botellas de plástico. También hay maquetas de barcos y vidrieras.

La Gastronomía de Fuensaldaña: El Vino

Archivo:Fuensaldaña - Ayuntamiento 2
Casa consistorial

Fuensaldaña es muy conocida por su vino rosado, que tiene la Denominación de Origen Cigales. Sus vinos tienen un color especial, como el de una cebolla. Aunque se cultivan viñas desde la época de los vacceos, las vides actuales son descendientes de las que se plantaron en la Edad Media. El vino rosado de Fuensaldaña es perfecto para acompañar carnes suaves, pescados, aves y quesos.

Personas Destacadas de Fuensaldaña

Aquí puedes encontrar información sobre personas importantes que nacieron en Fuensaldaña:

Más Información sobre Fuensaldaña

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuensaldaña Facts for Kids

kids search engine
Fuensaldaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.