robot de la enciclopedia para niños

Eylo Alfonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eylo Alfonso
Condesa, consorte de Pedro Ansúrez
Pendon del conde- Ansurez.jpg
Pendón del conde Ansúrez conservado en el Museo de Valladolid.
Ejercicio
Sucesor Elvira Sánchez
Información personal
Nacimiento Mediados del siglo XI
¿Sahagún?
Fallecimiento c. 1112
Valladolid
Sepultura Monasterio Real de San Benito (Sahagún)
Residencia Sahagún y Valladolid
Familia
Padre Alfonso Muñoz
Madre Aldonza (o Ildoncia) González
Consorte Pedro Ansúrez
Hijos Mayor, María, Urraca, Alfonso y Fernando Pérez

Eylo Alfonso (¿Sahagún? - hacia 1112 en Valladolid), también conocida como doña Eylo o condesa Eylo, fue la primera esposa del conde Pedro Ansúrez. Se sabe poco de su vida antes de casarse. Después de su matrimonio, vivió en Sahagún y tuvo cinco hijos.

La familia de Eylo y Pedro Ansúrez alcanzó gran importancia cuando el rey de León les encargó repoblar la pequeña localidad de Valladolid. Eylo ayudó mucho a su esposo. Fue cofundadora de la iglesia de Santa María en 1088. También contribuyó al crecimiento de Valladolid fundando otras dos iglesias y tres hospitales. Se dice que ella misma mandó construir el primer puente sobre el río Pisuerga, el Puente Mayor, alrededor del año 1080.

Hoy en día, se reconoce más la figura de Eylo. Un puente moderno sobre el Pisuerga en Valladolid lleva su nombre, el puente de la Condesa Eylo. También un instituto de educación secundaria de la ciudad se llama "I. E. S. Condesa Eylo Alfonso".

¿Qué significa el nombre "Eylo"?

El nombre "Eylo" es la forma más común que se usa hoy en día. También se han encontrado variantes antiguas como "Eilo", "Elo", "Ello" o "Elion". Se cree que estas formas son versiones antiguas del nombre Eloísa o Luisa.

El nombre Luis y sus variantes vienen del idioma franco, una lengua germánica. Su forma original es Hluot-wig o Hlodowig. Está compuesta por las palabras hlod o hluot (que significa 'ilustre' o 'famoso') y wig (que significa 'lucha' o 'combate'). Así, el nombre completo significaría 'ilustre en el combate' o 'guerrero glorioso'.

"Ailo", "Eilo" o "Eylo" también es una forma corta del nombre germánico "Egil" o "Agila", que en femenino es "Egilona". En España, "Egilona" es un nombre de origen visigodo. La Egilona más famosa fue la última reina visigoda, esposa de Rodrigo.

La vida de Eylo Alfonso

Sus primeros años en Sahagún

Eylo era hija de Alfonso Muñoz, conde de Cea, y de Aldonza (o Ildoncia) González. Era hermana de Martín Alfonso, quien heredó la casa de los Alfonso. Esta era una familia noble muy poderosa en los reinos de León y Castilla en el siglo XI. Su hogar estaba cerca del monasterio principal de Sahagún.

Casi no hay información sobre su vida antes de casarse con Pedro Ansúrez alrededor del año 1073. El rey Alfonso VI aprobó este matrimonio. Unía a dos familias importantes y leales a él: los Alfonso y los Banu Gómez. También unía propiedades en la zona del río Pisuerga, que era una frontera importante. Ese mismo año, Alfonso VI le dio a Pedro Ansúrez el señorío de Valladolid.

Aunque Pedro Ansúrez tuvo muchos cargos importantes por ser cercano al rey, es probable que Eylo y él vivieran en Sahagún durante mucho tiempo. Tuvieron cinco hijos:

Archivo:Sarcófago de Alfonso Ansúrez 001
Tapa del sarcófago de Alfonso Pérez, hijo de Eylo. Esta lápida se encuentra hoy en el Museo de la Real Colegiata de San Isidoro de León.
  • Mayor: Se casó primero con Alvar Fáñez, un hombre de confianza de El Cid. Luego se casó con Martín Pérez.
  • María: Fue esposa del conde de Urgel, Ermengol V, y madre de Ermengol VI.
  • Urraca: Se casó dos veces, primero con el conde Sancho Pérez y luego con Lope López.
  • Alfonso: Murió joven en 1093.
  • Fernando: El hijo menor, se casó con Eylo Rodríguez.

Se cree que Urraca, la hija mayor del rey Alfonso VI, creció y fue educada en la casa de los condes Pedro y Eylo.

La labor de Eylo en Valladolid

Archivo:Valladolid colegiata07 lou (cropped)
Restos de la torre románica de la Colegiata de Santa María, una fundación de Eylo y Pedro Ansúrez.

La familia Ansúrez-Alfonso alcanzó su mayor importancia cuando el rey encargó a Pedro Ansúrez y a Eylo la repoblación de Valladolid. Empezaron llevando gente de otras zonas. El desarrollo de la ciudad creció mucho cuando el conde Ansúrez recibió el señorío. Eylo ayudó eficazmente a su esposo. Fue cofundadora de la iglesia de Santa María, que ya existía en 1088.

Los condes dieron a esta iglesia principal muchos bienes para su mantenimiento. Entre ellos, un barrio de Valladolid y propiedades en otras zonas. Además, la condesa Eylo contribuyó al crecimiento de Valladolid con sus propias fundaciones. Estas fueron muy importantes para la expansión de la ciudad. Fundó otras dos iglesias, la de San Sebastián (que ya no existe) y la de San Nicolás. También fundó tres hospitales.

Archivo:Valladolid puente Mayor 05 ni
Imagen de uno de los arcos del Puente Mayor.

La tradición cuenta que Eylo, cuando su marido estaba ausente, mandó construir el primer puente sobre el río Pisuerga en la ciudad. Este puente se llamó el Puente Mayor y se construyó alrededor de 1080. Se dice que el conde se había ido a luchar y Eylo quiso construir el puente para ayudar a la gente y consolar a su marido por la muerte de su hijo Alfonso. Esto situaría la construcción del puente después de 1093.

También se cuenta que, al regresar, el conde encontró el puente demasiado estrecho y mandó duplicar su anchura. Esto podría explicar por qué el puente parece estar formado por dos puentes paralelos unidos. Sin embargo, el puente original ya no existe. La estructura actual es del siglo XIII y sí es cierto que en algún momento, quizás en el siglo XV, se duplicó su anchura.

La importancia de la familia Ansúrez-Alfonso disminuyó después de la muerte del hermano de Eylo, Martín, en 1093. Ese mismo año también murió el hijo mayor del matrimonio. Además, los condes Pedro y Eylo pasaron varios años en Urgel. Estuvieron allí para cuidar a su nieto Armengol VI mientras era menor de edad.

Se sabe que Eylo estaba viva el 30 de marzo de 1110. En esa fecha, los condes y sus hijos firmaron una donación a la iglesia de Santa María la Mayor. Se sabe que ya había fallecido el 17 de septiembre de 1114. Ese día, Pedro Ansúrez y su nueva esposa, Elvira Sánchez, hicieron una donación por el alma de Eylo. Por lo tanto, se calcula que Eylo murió alrededor del año 1112. Fue enterrada en el Monasterio Real de San Benito de Sahagún, cerca de su hogar familiar.

¿Cómo se representa a Eylo Alfonso?

Archivo:Conde Ansúrez y Eylo Círculo de Recreo
Mural de Eugenio Oliva en el Círculo de Recreo de Valladolid.

No existen imágenes de la condesa de su época. Solo hay un mural moderno, de seis por cuatro metros, que se encuentra en el salón de baile del Círculo de Recreo de Valladolid. Lo pintó Eugenio Oliva Rodrigo alrededor de 1902.

Este mural muestra a Pedro Ansúrez, a su esposa Eylo y a otras personas planeando la construcción de la Colegiata de Santa María. Desde el balcón del mural se puede ver la orilla del río Pisuerga y el Puente Mayor tal como era en la Edad Media.

Homenajes actuales a Eylo Alfonso

Archivo:114409605 f3c6582303
Vista nocturna del puente de la Condesa Eylo en Valladolid.

En los últimos años, se ha reconocido más la importancia de esta figura medieval. Uno de los puentes más recientes sobre el Pisuerga en Valladolid, inaugurado en 1999, lleva el nombre de puente de la Condesa Eylo. Esto es un homenaje a su relación con la construcción del cercano Puente Mayor.

También se ha puesto el nombre de Eylo Alfonso a un moderno centro de enseñanza, el «I. E. S. Condesa Eylo Alfonso», que se abrió en 1992.

kids search engine
Eylo Alfonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.