Pasarela del Museo de la Ciencia para niños
Datos para niños Pasarela del Museo de la Ciencia |
||
---|---|---|
Pasarela peatonal vista desde la ribera izquierda del Pisuerga en el año 2013. Al fondo el museo de la Ciencia.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°38′14″N 4°44′37″O / 41.637277777778, -4.7435277777778 | |
Características | ||
Tipo | Pasarela | |
Cruza | Pisuerga | |
Uso | Peatonal | |
Material | Hormigón, acero y cables | |
N.º de vanos | 4 | |
Largo | 234,54 m | |
Mantenido por | Ayuntamiento de Valladolid | |
Historia | ||
Arquitecto | Rafael Moneo Enrique de Teresa |
|
Ingeniero | Julio Martínez Calzón | |
Construcción | 2004 | |
Inauguración | 28 de julio de 2004 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Valladolid (ciudad)
|
||
La pasarela peatonal del Museo de la Ciencia es un puente especial en la ciudad de Valladolid, en Castilla y León, España. Cruza el río Pisuerga y conecta diferentes zonas. Une el paseo de Zorrilla con el Museo de la Ciencia de Valladolid, y se extiende hasta el barrio de Parquesol.
Contenido
La Pasarela del Museo de la Ciencia: Un Puente Especial
¿Qué es la Pasarela del Museo de la Ciencia?
Esta pasarela fue abierta al público el 28 de julio de 2004. Su construcción fue parte de un proyecto para mejorar las orillas del Pisuerga cerca del Museo de la Ciencia de Valladolid.
El puente permite que las personas caminen fácilmente entre el paseo de Zorrilla y el museo. Además, se extiende por encima de la avenida de Salamanca, llegando hasta el barrio de Parquesol.
¿Cómo se construyó este puente?
La pasarela pasa por encima de tres pequeñas islas en el río, llamadas El Palero. Está formada por cuatro partes. La primera parte es de hormigón y está unida al edificio del museo.
Las otras tres partes están hechas con una estructura de tubos de metal. La parte central es aún más especial, ya que tiene cables que forman una segunda estructura alrededor de la principal.
El suelo de la pasarela es de chapa de aluminio galvanizado. Antes era de madera, pero se cambió en 2013. Por la noche, el puente se ilumina con luces en los lados y en la parte de arriba.
¿Por qué se hizo una reforma?
A principios de 2013, el suelo de madera de la pasarela fue cambiado por chapa de aluminio. La madera original era difícil de mantener y se volvía resbaladiza con la humedad. El nuevo material es más seguro y ayuda a que el agua de lluvia se vaya mejor.
Durante esta reforma, el Ayuntamiento quitó muchos "candados" que las parejas habían puesto en las barandillas.
Después de la reforma, el Ayuntamiento de Valladolid puso un cartel. Este cartel pide a las personas que no crucen la pasarela con perros. La chapa del suelo puede ser peligrosa para las patas de las mascotas. El cartel es una advertencia para proteger a los animales.
Galería de imágenes
Para saber más
- Puentes de Valladolid
- Arquitectura de Valladolid
- Historia de Valladolid