Puente de Hispanoamérica para niños
Datos para niños Puente de Hispanoamérica |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Imagen del puente desde la margen derecha del río, año 2017.
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | ![]() |
||||
Coordenadas | 41°37′36″N 4°45′28″O / 41.626577979904, -4.7577420713123 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente atirantado asimétrico | ||||
Cruza | Pisuerga | ||||
Uso | Vía urbana | ||||
Vía soportada | Avenida de Zamora | ||||
Material | Hormigón pretensado | ||||
N.º de vanos | 2 | ||||
Largo | 156 m | ||||
Luz | 120 m + 36 m | ||||
Ancho | 34 m 4 carriles (2 por sentido), aceras y carriles bici |
||||
Alto | 25 m («velas») | ||||
Mantenido por | Ayuntamiento de Valladolid | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Juan José Arenas de Pablo Marcos J. Pantaleón |
||||
Construcción | 1997 - 1999 | ||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Valladolid (ciudad)
|
|||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Hispanoamérica es una construcción muy importante en Valladolid, España. Es un tipo especial de puente llamado "atirantado asimétrico". Esto significa que tiene cables que lo sostienen, pero no de forma igual en ambos lados.
Este puente cruza el río Pisuerga y conecta dos barrios de la ciudad: Covaresa y Parquesol. Se encuentra en la Avenida de Zamora, que es una vía principal.
Contenido
¿Cómo se construyó el Puente de Hispanoamérica?
La construcción del Puente de Hispanoamérica se llevó a cabo entre los años 1996 y 1999. Fue parte de un proyecto más grande para crear la Avenida de Zamora.
Los ingenieros encargados de diseñar y supervisar su construcción fueron Juan José Arenas de Pablo y Marcos Pantaleón. Varias empresas trabajaron juntas para construirlo.
Actualmente, el puente es propiedad del Ayuntamiento de Valladolid, que es el gobierno local de la ciudad.
Características especiales del puente
El puente tiene una parte principal que mide 120 metros de largo. En total, el puente mide 156 metros.
Sus estructuras de soporte, llamadas "pilones" o "velas", tienen una forma triangular única. Estos pilones miden unos 25 metros de altura. Están hechos de un material muy resistente llamado hormigón pretensado, que es un tipo de hormigón reforzado para soportar grandes fuerzas.
El tablero del puente, por donde circulan los vehículos y las personas, tiene 34 metros de ancho. Incluye cuatro carriles para coches (dos en cada dirección), carriles especiales para bicicletas y aceras para los peatones.
¿Qué otros puentes hay en Valladolid?
Si te interesa conocer más sobre los puentes de esta ciudad, puedes buscar información sobre:
- Puentes de Valladolid
- Arquitectura de Valladolid
- Historia de Valladolid