Palacio Real de Valladolid para niños
Datos para niños Palacio Real de Valladolid |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 18 de junio de 1999 RI-51-0010470 |
||
![]() Vista del Palacio.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Ciudad de Valladolid | |
Ubicación | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′23″N 4°43′33″O / 41.656389, -4.725833 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Renacimiento | |
Declaración | 18 de junio de 1999 | |
Código | RI-51-0010470 | |
Inicio | Siglo XVI | |
Propietario | Ejército español | |
El Palacio Real de Valladolid fue un importante edificio en Valladolid, España. Sirvió como la residencia principal de los reyes de España durante un tiempo. Esto ocurrió cuando Valladolid fue la capital de la Corte (el lugar donde vivían los reyes y sus ayudantes) entre los años 1601 y 1606.
Este palacio se encuentra en la Plaza de San Pablo. Varios monarcas vivieron aquí, como Carlos I, Felipe II y Felipe III. Un dato curioso es que el futuro rey Felipe IV nació en este palacio el 8 de abril de 1605. También fue usado por Napoleón durante la Guerra de la Independencia, un conflicto importante en la historia de España.
A lo largo de los años, el palacio ha cambiado mucho desde su diseño original de 1528. Hoy en día, es la sede de la IV Subinspección General del Ejército de Tierra.
Contenido
Historia del Palacio Real de Valladolid
Aunque los reyes visitaban Valladolid con frecuencia, no tenían un palacio propio allí. Al principio, se quedaban en casas de nobles amigos. Cuando la Corte se estableció en Valladolid, el palacio de Francisco de los Cobos se convirtió en la residencia real.
¿Quién fue Francisco de los Cobos?
Francisco de los Cobos fue un personaje importante en la política. Nació en Úbeda y llegó a ser secretario de Estado del emperador Carlos V. En 1522, se casó con María de Mendoza y Sarmiento, lo que le dio un lugar entre la nobleza.
Francisco de los Cobos construyó su palacio cerca de la Iglesia de San Pablo. El diseño fue obra del arquitecto real Luis de Vega en 1524. El palacio se organiza alrededor de un hermoso patio de estilo renacentista.
Reyes y personajes importantes en el Palacio
El emperador Carlos I se alojó en el palacio durante sus visitas a Valladolid. En 1537, su esposa, Isabel de Portugal, tuvo un hijo allí, el infante Juan.
Felipe II, cuando aún era príncipe, vivió en este palacio. Aquí celebró su primer matrimonio con María Manuela de Portugal y nació su primer hijo, Carlos.
Santa Teresa de Jesús también estuvo en el palacio. Fue invitada por la marquesa de Camarasa en 1568. En ese año, Santa Teresa llegó a Valladolid para fundar el primer convento de la reforma de la Orden del Carmen.
Valladolid, capital de la Corte
En 1601, por sugerencia del valido (un consejero cercano) del rey Felipe III de España, el Duque de Lerma, la Corte se trasladó a Valladolid. Sin embargo, solo cinco años después, en 1606, la Corte regresó a Madrid.
Durante el tiempo que la Corte estuvo en Valladolid, nacieron en este Palacio Real dos futuros monarcas:
- El futuro Felipe IV.
- Su hermana, Ana de Austria, quien más tarde sería reina de Francia y madre del famoso rey Luis XIV.
El palacio estaba muy bien decorado con pinturas y muebles de lujo en esa época. En 1690, la segunda boda del rey Carlos II con Mariana de Neoburgo se celebró en la iglesia del Convento de San Diego, que forma parte del complejo del palacio.
La visita de Napoleón
Napoleón Bonaparte se hospedó en el Palacio Real de Valladolid en enero de 1809. Desde allí, organizó planes militares antes de partir hacia sus campañas en Europa central.
El Edificio del Palacio Real
El Palacio Real tiene dos patios. El primero es especial por sus dos pisos de arcos y su decoración con medallones y escudos del Imperio español. El segundo patio, conocido como Galería de los Príncipes de Saboya, tiene arcos de medio punto y una fuente central de mármol con figuras de sirenas.
La gran escalera principal fue construida a finales del siglo XVIII por Ventura Rodríguez. Su diseño y tamaño recuerdan a la escalera del Alcázar de Toledo. En el siglo XVII, se diseñó una nueva fachada con torres en los extremos. Las dos primeras plantas tienen un estilo sencillo, llamado herreriano, y la tercera planta sigue un ritmo palladiano. Hoy en día, esta fachada ha sido remodelada con un estilo neorrenacentista a principios del siglo XX.
Desde el siglo XIX, el palacio es la sede de la Capitanía General de la VII Región Militar, que ahora es la IV Subinspección General del Ejército de Tierra. A principios del siglo XX, se hicieron importantes cambios en el edificio, por lo que ha llegado a nuestros días con muchas modificaciones en su estructura original.
Véase también
En inglés: Royal Palace of Valladolid Facts for Kids
- Plaza de San Pablo (Valladolid)
- Convento de San Diego (Valladolid)
- Sala de saraos
- Sitios reales vallisoletanos