Santovenia de Pisuerga para niños
Datos para niños Santovenia de Pisuerga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Juan Bautista
|
||||
Ubicación de Santovenia de Pisuerga en España | ||||
Ubicación de Santovenia de Pisuerga en la provincia de Valladolid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña del Pisuerga | |||
• Partido judicial | Valladolid | |||
Ubicación | 41°41′47″N 4°41′18″O / 41.696388888889, -4.6883333333333 | |||
• Altitud | 692 m | |||
Superficie | 13,74 km² | |||
Población | 4703 hab. (2024) | |||
• Densidad | 312,81 hab./km² | |||
Gentilicio | santoveniense | |||
Código postal | 47155 | |||
Alcaldesa (2023) | María Antonia López Sáenz de Santamaría (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Santovenia de Pisuerga es un pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar tiene una población de 4703 habitantes, según datos de 2024.
Santovenia de Pisuerga: Un Pueblo con Historia y Deporte
¿De Dónde Viene el Nombre de Santovenia?
El nombre de Santovenia se cree que viene de "Santa Eugenia". Las primeras veces que se mencionó este lugar en escritos, en el año 1092, ya se hablaba de un sitio llamado "pago de Santa Eugenia". Este lugar estaba cerca de Cabezón de Pisuerga.
Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba solo Santovenia. Después de ese año, se le añadió "de Pisuerga" a su nombre oficial.
Santovenia: La Ciudad del Deporte
Santovenia de Pisuerga es conocida como la "Ciudad del Deporte". Esto es porque el ayuntamiento del pueblo se esfuerza mucho en promover y organizar muchas actividades deportivas.
Cada año, se hacen torneos de fútbol y baloncesto. Además, se están impulsando otros deportes como el pádel y el tenis, para que todos puedan encontrar una actividad que les guste.
Símbolos que Representan a Santovenia
Santovenia de Pisuerga tiene su propio escudo y bandera oficiales. Estos símbolos fueron aprobados el 2 de octubre de 1998.
El escudo tiene dos partes. En cada parte, hay un león rojo de pie sobre un fondo plateado, y el león lleva una corona dorada.
La bandera es cuadrada y de color blanco. Tiene una franja azul ondulada que cruza desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha. En los espacios blancos que quedan, hay dos leones rojos, parecidos a los del escudo.
¿Cuánta Gente Vive en Santovenia de Pisuerga?
Actualmente, Santovenia de Pisuerga tiene una población de 4703 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había solo 82 habitantes, y en 1960 ya eran 735. La población ha crecido bastante, especialmente desde el año 2000.
Fiestas y Tradiciones de Santovenia
Santovenia de Pisuerga cuenta con varios lugares interesantes para visitar y celebra fiestas muy animadas.
Edificios Importantes
Entre los edificios más destacados se encuentran la Iglesia de San Juan Bautista y la ermita de Jesús Nazareno. Estos lugares son importantes por su historia y su arquitectura.
Celebraciones Anuales
La primera fiesta del año es la de Santa Águeda, que se celebra el 5 de febrero. Sin embargo, la fiesta más grande e importante es la de San Juan, el 24 de junio.
Durante las fiestas de San Juan, la Comisión de Festejos organiza muchas actividades. Una de las más populares es la Hoguera de San Juan, donde se enciende una gran hoguera. También hay verbenas por la noche con música y bailes, y un divertido Desfile de Carrozas y Disfraces.
Además, a finales de agosto se celebra "San Juanín". Es una reunión popular donde los vecinos se juntan para disfrutar de diversas actividades durante todo el día.
Véase también
En inglés: Santovenia de Pisuerga Facts for Kids
- Área metropolitana de Valladolid
- Transporte Metropolitano de Valladolid
- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid