Bequerelio para niños
Datos para niños Bequerelio |
||
---|---|---|
Estándar | Unidades derivadas del Sistema Internacional | |
Símbolo | Bq | |
Nombrada en honor de | Henri Becquerel | |
Equivalencias | ||
rutherford | 1 Bq = 10-6Rd | |
curio | 1 Bq = 2.703-11Ci = 27.03 pCi | |
1 Bq = 1 s−1 | ||
El bequerelio o becquerel (símbolo: Bq) es una unidad de medida oficial. Forma parte del Sistema Internacional de Unidades. Se usa para medir la actividad de un material que emite radiación.
Un bequerelio se define como la actividad de un material donde un núcleo atómico se transforma por segundo. Esto significa que un bequerelio es igual a una transformación nuclear por segundo. Por eso, la unidad Bq es lo mismo que "uno por segundo" (s⁻¹).
Para medir la actividad en situaciones relacionadas con la salud, un bequerelio es una cantidad muy pequeña. Por eso, se suelen usar múltiplos de esta unidad, como kilobequerel (kBq) o megabequerel (MBq).
Esta unidad lleva el nombre del físico francés Henri Becquerel. Él compartió el Premio Nobel de Física en 1903 con Pierre Curie y Marie Skłodowska Curie. Recibieron este premio por su importante trabajo en el descubrimiento de la radiación.
Contenido
¿Cómo se escribe el nombre de la unidad?
Existen varias formas de escribir el nombre de esta unidad en español. Algunas fuentes usan "becquerel", "becquerelio", "bequerel" o "bequerelio".
La Comisión Electrotécnica Internacional acepta "becquerel" y "becquerelio". La Ortografía de la RAE recomienda "bequerel". El DLE (Diccionario de la Lengua Española) solo incluye "becquerel" en cursiva, como una palabra extranjera.
¿Qué significa 1 bequerelio?
Un bequerelio (Bq) es igual a un segundo a la potencia de menos uno (s⁻¹). Esto significa que es una transformación por segundo.
Se le dio un nombre especial (bequerelio) a esta unidad para medir la actividad de la radiación. Así se evitan confusiones con otras unidades que también usan "por segundo", como el hercio (Hz). El hercio se usa para cosas que se repiten, como las ondas. En cambio, el bequerelio mide eventos que no se repiten de forma regular, como las transformaciones nucleares.
El bequerelio (Bq) y el gray (Gy) se empezaron a usar en 1975. Antes de eso, se usaban otras unidades como el curio y el rutherford.
Mayúsculas y prefijos
Como todas las unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI) que llevan el nombre de una persona, el símbolo del bequerelio se escribe con mayúscula (Bq). Sin embargo, cuando escribimos el nombre completo de la unidad, se usa minúscula (bequerelio o becquerel). La única excepción es si la palabra va al principio de una frase o en un título.
El bequerelio puede llevar prefijos para indicar cantidades más grandes o más pequeñas. Algunos de los más usados son:
- kBq (kilobequerel): 1.000 Bq
- MBq (megabequerel): 1.000.000 Bq
- GBq (gigabequerel): 1.000.000.000 Bq
- TBq (terabequerel): 1.000.000.000.000 Bq
- PBq (petabequerel): 1.000.000.000.000.000 Bq
Estos prefijos grandes son muy comunes porque la actividad de muchos materiales puede ser muy alta.
Bequerelio y curio
El bequerelio (Bq) reemplazó al curio (Ci). El curio era una unidad más antigua que no forma parte del Sistema Internacional. El curio se basaba en la actividad de 1 gramo de radio-226.
Para que te hagas una idea, 1 curio es igual a 37.000.000.000 bequerelios (37 GBq).
Aquí tienes algunas equivalencias:
- 1 Ci = 3.7 × 1010 Bq = 37 GBq
- 1 µCi = 37.000 Bq = 37 kBq
- 1 Bq = 2.7 × 10-11 Ci = 2.7 × 10-5 µCi
¿Cómo se calcula la actividad?
La actividad de un material se puede calcular si conocemos su masa, el tipo de isótopo y cuánto tiempo tarda en transformarse (su vida media).
Por ejemplo, cada gramo de potasio que encontramos en la naturaleza contiene una pequeña cantidad de 40K. Este isótopo tiene una vida media muy larga. La actividad de un gramo de potasio es de aproximadamente 30 Bq.
Si un material tiene diferentes isótopos que emiten radiación, se suman las actividades de cada uno para obtener la actividad total de la muestra.
Usando el bequerelio para medir una cantidad de material
A veces, en el campo de la energía nuclear, se usa el bequerelio para saber cuánta cantidad de un material hay. Esto es porque es más fácil medir la actividad que emiten que pesarlos directamente.
Por ejemplo, se estimó que la cantidad de cesio-137 que se dispersó en el ambiente durante un evento en Goiânia en 1987 fue de 7 TBq. Sabiendo que este isótopo tiene una actividad específica de 3.204 TBq por gramo, se puede calcular que la cantidad de cesio dispersado fue de unos 2,2 gramos.
También se mide el radón en el aire en Bq por metro cúbico (Bq/m³). La concentración de radón en el aire exterior suele ser de 10 a 30 Bq/m³. Esto es una cantidad muy pequeña de masa, por lo que es más práctico usar el bequerelio para medirlo.
Ejemplos de niveles de actividad
Aquí te mostramos algunos ejemplos de actividades medidas en bequerelios:
Actividad de una fuente
- Ser humano: Una persona de 70 kg tiene una actividad de unos 8.000 Bq. De estos, 4.500 Bq se deben al potasio-40 que tenemos en el cuerpo.
- Detector de humo: El americio que se encuentra en un detector de humo casero tiene una actividad de unos 37 kBq (37.000 Bq).
- Carbono-14 en la Tierra: Se calcula que la cantidad total de carbono-14 en todo el planeta es de 8,5 × 1018 Bq (8,5 exabequerelios).
Actividad específica de una sustancia (Bq por gramo o kilogramo)
- Agua de mar: La actividad natural del agua de mar es de unos 13 Bq por kilogramo (o por litro). Esto se debe principalmente al potasio-40.
- Mineral de uranio: La actividad de este mineral puede variar entre 180 Bq/g y 10.000 Bq/g, dependiendo de la concentración de uranio-238.
- Plutonio-239: Tiene una actividad específica de 2,3 GBq/g.
- Polonio-210: Su actividad específica es muy alta, de 167 TBq/g.
- Radioisótopos médicos: Algunos isótopos usados en medicina tienen actividades muy altas. Por ejemplo, el Yodo-131, usado para la tiroides, tiene una actividad específica de 4,6 PBq/g. Las cantidades usadas son mínimas, solo unos pocos nanogramos.
Relación con otras medidas de radiación
El bequerelio mide la actividad de una fuente. Otras unidades miden cómo esa radiación afecta a los seres vivos o la cantidad de energía que se absorbe. Por ejemplo, el Sievert mide el efecto de la radiación en la salud humana.
Para entender cómo la actividad de una fuente se convierte en un efecto en el cuerpo, se necesita saber la distancia, el tipo de radiación y su energía, entre otros factores.
Magnitud | Unidad | Símbolo | Derivación | Año | Equivalencia SI |
---|---|---|---|---|---|
Actividad (A) | curio | Ci | 3.7 × 1010 s−1 | 1953 | 3.7 × 1010 Bq |
bequerelio | Bq | s−1 | 1974 | Unidad SI | |
rutherford | Rd | 106 s−1 | 1946 | 1,000,000 Bq | |
Exposición (X) | röntgen | R | esu / 0.001293 g of air | 1928 | 2.58 × 10−4 C/kg |
Dosis absorbida (D) | erg | erg⋅g−1 | 1950 | 1.0 × 10−4 Gy | |
rad | rad | 100 erg⋅g−1 | 1953 | 0.010 Gy | |
gray | Gy | J⋅kg−1 | 1974 | Unidad SI | |
Dosis equivalente (H) | rem | rem | 100 erg⋅g−1 | 1971 | 0.010 Sv |
sievert | Sv | J⋅kg−1 × WR | 1977 | Unidad SI |
Ver también
- Sievert: unidad que se utiliza para medir el efecto sobre la salud de la radiación en el cuerpo humano.
- Dosis equivalente a una banana
- Radiación ionizante
- Rem (física)
- Rutherford (unidad)
Véase también
En inglés: Becquerel Facts for Kids