robot de la enciclopedia para niños

Guerra contra el terrorismo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra contra el terrorismo
War on Terror montage1.png
De izquierda a derecha: restos del WTC después de los atentados del 11 de septiembre de 2001; infantería estadounidense en Afganistán; explosión de un coche bomba en Irak; intérprete y soldado estadounidense en Zabul.
Casus belli Atentados del 11 de septiembre de 2001
Resultado

Conflicto en curso

  • Caída del Emirato Islámico de Afganistán
  • Destrucción de los campos de entrenamiento de Al Qaeda
  • Captura y muerte de Osama bin Laden
  • Elecciones democráticas en Afganistán
  • Victoria aliada en la invasión de Irak de 2003
  • Ocupación de Irak
  • Formación de un gobierno provisional
  • Derrocamiento del gobierno dictatorial del Partido Baath y la ejecución de Sadam Huseín
  • Elecciones democráticas en Irak
  • Inicio de la Primavera Árabe
  • Guerras civiles en Libia y Siria
  • Ataques con drones en Yemen, Afganistán, Somalía y Pakistán
  • Guerra en el noroeste de Pakistán
  • Intervención militar francesa en Mali con resultado exitoso
  • Posterior fase de misión militar liderada por Francia en área más extensa conocida como el Sahel.
  • Guerra contra el Estado Islámico
  • Clima de guerra a inestabilidad en todo Medio Oriente
  • Atentados y ataques contra el mundo occidental perpetrados por terroristas fundamentalistas
  • Éxodo masivo de refugiados de los países en conflicto al resto del mundo.
  • Intervención militar rusa en la guerra civil siria
  • Amplia destrucción en Irak y Siria, y parte de destrucción en Somalia, Yemen, Nigeria, Libia, Latinoamérica y Afganistán.
  • Derrota del Estado Islámico en Irak, Libia, Líbano y Siria.
  • Muerte de Abu Bakr al-Baghdadi (líder del Estado Islámico de Irak y el Levante).
  • Retirada parcial de las fuerzas extranjeras de Afganistán, Irak, Siria y el Sahel.
  • Derrota estadounidense, de la coalición extranjera y del gobierno afgano en la guerra en Afganistán.
  • Retirada de las fuerzas extranjeras de Afganistán.
  • Ofensiva talibana de 2021
  • Caída de Kabul (2021)
  • Resurgimiento del Emirato Islámico de Afganistán
  • Muerte de Aymán al-Zawahirí (líder de Al Qaeda tras la muerte de Osama Bin Laden).
  • Fracaso en la Operación Barkhane. Retirada francesa de Mali y finalización de la operación en el Sahel en el año 2022. Continuación del yihadismo en Mali y el Sahel.
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido
Bandera de Francia Francia
RusiaFlag of Russia.svg Rusia
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
AlbaniaFlag of Albania.svg Albania
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
CanadáBandera de Canadá Canadá
CroaciaFlag of Croatia.svg Croacia
República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
EstoniaBandera de Estonia Estonia
EspañaBandera de España España
EslovaquiaFlag of Slovakia.svg Eslovaquia
EsloveniaBandera de Eslovenia Eslovenia
FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia
GreciaFlag of Greece.svg Grecia
HungríaFlag of Hungary.svg Hungría
IslandiaBandera de Islandia Islandia
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
LetoniaBandera de Letonia Letonia
LituaniaFlag of Lithuania.svg Lituania
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
MontenegroFlag of Montenegro.svg Montenegro
Macedonia del NorteBandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
NoruegaFlag of Norway.svg Noruega
PoloniaFlag of Poland.svg Polonia
Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Bandera de Portugal Portugal
RumaniaBandera de Rumania Rumania
TurquíaBandera de Turquía Turquía
Bandera de Afganistán Afganistán
(Hasta 2021)
Bandera de Australia Australia
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
IrakBandera de Irak Irak
(desde 2004)
JapónBandera de Japón Japón
Bandera de Mongolia Mongolia
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
ArgeliaBandera de Argelia Argelia
BaréinBandera de Baréin Baréin
ComorasBandera de Comoras Comoras
CatarBandera de Catar Catar
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto
Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos
JordaniaBandera de Jordania Jordania
LíbanoBandera de Líbano Líbano
LibiaBandera de Libia Libia
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania
OmánBandera de Omán Omán
Bandera de Somalia Somalia
Bandera de Sudán Sudán
Flag of the Syrian revolution.svg Siria (Desde 2011)
TúnezBandera de Túnez Túnez
YemenBandera de Yemen Yemen

Otros participantes
ArmeniaBandera de Armenia Armenia
BangladésBandera de Bangladés Bangladés
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso
BurundiBandera de Burundi Burundi
CamerúnBandera de Camerún Camerún
Bandera de Chad Chad
ChinaBandera de la República Popular China China
Bandera de Yemen del Sur Consejo del Sur
(Desde 2017)
EritreaBandera de Eritrea Eritrea
Bandera de Siria Ejército Libre Sirio (Desde 2014)
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía
El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
GabónBandera de Gabón Gabón
GeorgiaBandera de Georgia Georgia
GhanaBandera de Ghana Ghana
GambiaBandera de Gambia Gambia
GuineaBandera de Guinea Guinea
HondurasBandera de Honduras Honduras
Bandera de la India India
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
IránBandera de Irán Irán
IsraelBandera de Israel Israel
KazajistánFlag of Kazakhstan.svg Kazajistán
MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
MéxicoFlag of Mexico.svg México
MalasiaBandera de Malasia Malasia
MalíBandera de Malí Malí
MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
NígerBandera de Niger Níger
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria
NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
RuandaBandera de Ruanda Ruanda
Bandera de KurdistánRebeldes Kurdos
SenegalBandera de Senegal Senegal
SingapurBandera de Singapur Singapur
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza
Bandera de Tayikistán Tayikistán
Bandera de Tailandia Tailandia
Bandera de Taiwán República de China
Bandera de Togo Togo
Bandera de Tonga Tonga
UgandaBandera de Uganda Uganda
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania
UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán
VietnamBandera de Vietnam Vietnam
Bandera de Zambia Zambia
ZimbabueBandera de Zimbabue Zimbabue


Misiones internacionales
Flag of the International Security Assistance Force.svg ISAF
Flag of the Resolute Support Mission.svg Apoyo Decidido
Flag of the Multi-National Force – Iraq.svg Fuerza Multinacional-Irak
Seal of Combined Joint Task Force – Operation Inherent Resolve.svg Coalición Internacional Contra Estado Islámico
Grupos terroristas:
Flag of al-Qaeda.svg Al Qaeda
Bandera de Estado Islámico Estado Islámico de Irak y el Levante
Flag of Taliban.svg Talibanes
Al Qaeda del Magreb Islámico
Flag of AQIS.jpg Al Qaeda en el subcontinente indio<
ShababFlag.svg Al-Shabaab
Al Qaeda en Irak
(Hasta 2006)
Flag of al-Qaeda.svg Nusrat al-Islam
Ansar Al-Sharia (Túnez)
Bandera de Estado IslámicoBoko Haram
Flag of al-Qaeda.svg Ansar al-Sunna
AQMI Flag.svg Abu Sayyaf
Flag of Turkistan Islamic Party.svg Partido Islámico del Turquestán
Flag of the Turkistan Islamic Party in Syria.svg Movimiento Islámico del Turquestán en Siria
Tahrir Al-Sham (desde 2017)
Flag of the Al-Nusra Front.svg Frente Al-Nusra (hasta 2017)
Flag of Ahrar ash-Sham.svg Ahrar al-Sham
Flag of al-Qaeda.svg Yihad Islámica
Flag of Jihad.svg Muyahidines
Flag of Tehrik-i-Taliban.svg Movimiento de los Talibanes Pakistaníes
Flag of al-Qaeda.svg Red Haqqani
Tnsm-flag.svg TNSM
Drapeau Ansar Dine.svg Ansar Dine
Al Murabitun
Jaishi-e-Mohammed.svg Jaish-e-Mohammed
Lashkar-e-Taiba
Lashkar-e-Jhangvi
Flag of al-Qaeda.svg Consejo Shura de Revolucionarios de Bengasi
Harakat ul-Mujahidin
Somali Pirates Flag.svg Piratas Somalíes
Flag of al-Qaeda.svg Ansar al-Sharia (Mauritania)
Jemaah Islamiya
Bandera de Irak Ejército de Naqshbandiyya
Flag of Ansar al-Islam.svg Ansar al Islam
Flag of the Ba'ath Party.svg Baazistas Iraquíes
Bandera de Irak Irak
(Hasta 2003)
Hezb-e-Islami Gulbuddin (hasta 2016)
Flag of al-Qaeda.svg Movimiento Islámico de Uzbekistán
Flag of the Islamic Front (Syria) (Black).svg Frente Islámico (Siria)
Flag of Caucasian Emirate.svg Emirato del Cáucaso
Flag of Ansar al-Sharia (Libya).svg Ansar Al-Sharia (Libia)
Flag of Waziristan resistance (1930s).svg Waziristan
Flag of al-Qaeda.svg Osbat al-Ansar
Flag of the Islamic Salvation Front.svg Frente Islámico de Salvación
IBDA-C.svg Gran Frente Islámico Oriental
Yihad Islámica Palestina
AfganistánBandera de Afganistán Afganistán (Gobierno talibán, desde 2021)
Infobox Ajnad al-Kavkaz flag.png Ajnad al-Kavkaz
Ansaru
Flag of Jihad.svg Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental
Flag of the Islamic Courts Union.svg Unión de Tribunales Islámicos
Flag of Jihad.svg Frente de Liberación de Macina
Islamic State flag.svg Estado Islámico del Gran Sahara
Flag of White Flags - Infobox version.png Banderas blancas
Guardians Of Religion INFOBOX flag.png Organización Guardianes de la Religión
Flag of the Turkistan Islamic Party in Syria.svg Partido Islámico del Turquestán en Siria
Ansar Ghazwat-ul-Hind Flag.png Ansar Ghazwat-ul-Hind
Flag of al-Qaeda.svg Fatah al-Islam
Flag of al-Qaeda.svg Grupo Jorasán
Infobox Ajnad al-Kavkaz flag.png Ajnad al-Kavkaz
Bandera de Estado Islámico Muyahidines de Indonesia Oriental
Flag of al-Qaeda.svg Consejo de la Shura de los Muyahidines de Derna
Emblem of the Jaish al-Fatah.svg Ejército de la Conquista
(Hasta 2017)
Flag of al-Qaeda.svg Escudo Libio 1
Flag of al-Qaeda.svg Brigada 055
Bandera de Estado Islámico Ejército Islámico de Adén-Abyan
Bandera de Estado Islámico Frente de Liberación de Macina
Ansar al-Tawhid
Flag of Jihad.svg Consejo Unido de la Yihad
Flag of Jihad.svg Salafia Jihadia
Comandantes
Bandera de Estados Unidos George W. Bush
Bandera de Estados Unidos Barack Obama
Bandera de Estados Unidos Donald Trump
Bandera de Estados Unidos Joe Biden
Bandera de Estados Unidos Tommy Franks
Bandera de Estados Unidos William J. Fallon
Bandera de Estados Unidos Martin Dempsey
Bandera de Estados Unidos John R. Allen
Bandera de Estados Unidos James Mattis
Bandera de Estados Unidos John P. Abizaid
Bandera de Estados Unidos Lloyd Austin
Bandera de Estados Unidos Joseph Votel

Bandera de Estados Unidos Mark Milley
Bandera de Estados Unidos Michael Kurilla
Bandera de Estados Unidos David Petraeus
Bandera de Estados Unidos David D. McKiernan
Bandera de Estados Unidos Stanley A. McChrystal
Bandera de Reino Unido Tony Blair
Bandera de Reino Unido Gordon Brown
Bandera de Reino Unido David Cameron
Bandera de Reino Unido Theresa May
Bandera de Reino Unido Boris Johnson
Bandera de Reino Unido Liz Truss
Bandera de Reino Unido Rishi Sunak
Bandera de Reino Unido Keir Starmer
Bandera de Reino Unido David Richards
Bandera de España José María Aznar
Bandera de España José Luis Rodríguez Zapatero
Bandera de España Mariano Rajoy Brey
Bandera de España Pedro Sánchez
Bandera de España Alfredo C. Torres
Bandera de España Fulgencio Coll
Bandera de España José Manuel Muñoz
Bandera de España Alberto Asarta
Bandera de España Fernando Alejandre Martínez
Bandera de España Miguel Ángel Villarroya Vilalta
Bandera de Francia Jacques Chirac
Bandera de Francia Nicolas Sarkozy
Bandera de Francia François Hollande
Bandera de Francia Emmanuel Macron
Bandera de Francia Edouard Guillaud
Bandera de Francia Pierre de Villiers
Bandera de Italia Silvio Berlusconi
Bandera de Italia Romano Prodi
Bandera de Italia Mario Monti
Bandera de Italia Enrico Letta
Bandera de Italia Matteo Renzi
Bandera de Italia Paolo Gentiloni
Bandera de Italia Giuseppe Conte
Bandera de Italia Mario Draghi
Bandera de Italia Giorgia Meloni
Bandera de Italia Claudio Graziano
Bandera de Italia Rosario Castellano
Bandera de Alemania Gerhard Schröder
Bandera de Alemania Angela Merkel
Bandera de Alemania Olaf Scholz
Bandera de Alemania Friedrich Merz
Bandera de Canadá Jean Chrétien
Bandera de Canadá Paul Martin
Bandera de Canadá Stephen Harper
Bandera de Canadá Justin Trudeau
Bandera de Canadá Mark Carney
Bandera de Australia John Howard
Bandera de Australia Kevin Rudd
Bandera de Australia Julia Gillard
Bandera de Australia Tony Abbott
Bandera de Australia Malcolm Turnbull
Bandera de Australia Scott Morrison
Bandera de Australia Anthony Albanese
Bandera de Australia John Cantwell
Bandera de Australia Angus Campbell
Bandera de Australia Mark Kelly
Bandera de Australia Stuart Smith
Bandera de Australia Craig Orme
Bandera de Pakistán Pervez Musharraf
Bandera de Pakistán Muhammad Mian Soomro
Bandera de Pakistán Asif Ali Zardari
Bandera de Pakistán Mamnoon Hussain
Bandera de Pakistán Malala Yousafzai
Bandera de Irak Nuri al Maliki
Bandera de Irak Iyad Allawi
Bandera de Irak Ghazi Mashal Ajil al-Yawer
Bandera de Irak Haidar al Abadi
Bandera de Irak Fuad Masum
Bandera de Irak Barham Salih
Bandera de Irak Abdul Latif Rashid
Bandera de Irak Adil Abdul-Mahdi
Bandera de Irak Mustafa Al-Kadhimi
Bandera de Irak Mohammed Shia' Al Sudani
Bandera de Irán Hasán Rouhaní
Bandera de Irán Ali Jamenei
Bandera de Irán Qasem Soleimani  
Bandera de Siria Bashar al-Assad
Bandera de Siria Ali Abdullah Ayub
Hamid Karzai
Ashraf Ghani
Bandera de Yemen Ali Abdullah Saleh 
Bandera de Yemen Abd Rabbuh Mansur al-Hadi
Bandera de Turquía Recep Tayyip Erdoğan
Bandera de Turquía Binali Yıldırım
Bandera de Turquía Ahmet Davutoğlu
Bandera de Turquía Hulusi Akar
Bandera de Turquía Yaşar Güler
Bandera de Turquía Necdet Özel
Bandera de Líbano Tamam Salam
Bandera de Líbano Jean Kahwaji
Bandera de Egipto Abdelfatah Al-Sisi
Bandera de Libia Muamar el Gadafi 
Bandera de Libia Aguilah Issa
Bandera de Libia Fayez al-Sarraj
Bandera de Libia Mohamed al-Menfi
Bandera de Libia Jalifa Haftar
Bandera de Israel Shimon Peres
Bandera de Israel Benjamín Netanyahu
Bandera de Israel Naftalí Bennett
Bandera de Rusia Vladímir Putin
Bandera de Rusia Dmitri Medvédev
Bandera de ChecheniaBandera de Rusia Ramzán Kadírov
Bandera de la República Popular China Xi Jinping
Bandera de la República Popular China Li Qiang
Bandera de Argelia Abdelmadjid Tebboune
Bandera de Argelia Abdelkader Bensalah
Bandera de Chad Idriss Déby 

Bandera de Chad Mahamat Déby Itno
Flag of al-Qaeda.svg Saif al-Adel
Flag of al-Qaeda.svg Aymán al-Zawahirí  
Flag of al-Qaeda.svg Osama bin Laden  
Flag of al-Qaeda.svg Abu Musab al Zarqaui  
ShababFlag.svg Abu Bakr al-Baghdadi  
Abu Ibrahim al-Hashemi al-Quraishi  
Bandera de Estado Islámico Abu al-Hasan al-Hashimi al-Qurashi 
Bandera de Estado Islámico Abu al-Hussein al-Husseini al-Qurashi 
Flag of al-Qaeda.svg Abdelmalek Droukdel  
Flag of al-Qaeda.svgAbou Obeida Youssef al-Annabi
Abu Mohammad al-Golani
Bandera de Estado Islámico Ahmad Diriye
Bandera de Estado Islámico Abu Omar al-Shishani 
Flag of al-Qaeda.svg Mokhtar Belmokhtar
Flag of al-Qaeda.svg Al-Sharif
Flag of al-Qaeda.svg Qassim al Rimi  
Bandera de Estado Islámico Abu Muslim al Turkmani 
Bandera de Estado Islámico Abubakar Shekau 
Bandera de Estado Islámico Iyad Ag Ghaly
Bandera de Estado Islámico Abu Omar al-Shishani 
AQMI Flag.svg Isnilon Totoni Hapilon 
Flag of Taliban.svg Mohammad Omar  
Bandera de Afganistán Akhtar Mohamed Mansur  
Bandera de Afganistán Haibatulá Ajundzada
Bandera de Afganistán Abdul Ghani Baradar
Bandera de Afganistán Sirajuddin Haqqani
Flag of Iraq (1991-2004).svg Saddam Hussein Ejecutado
Bandera de Irak Alí Hasán al Mayid Ejecutado
Bandera de Irak Izat Ibrahim al Duri
Bandera de Irak Kusay Huseín 
Bandera de Irak Abid Hamid Mahmud Ejecutado
Bandera de Irak Taha Yasin Ramadan Ejecutado
Bandera de Irak Raad al-Hamdani
Bandera de Somalia Abdirahman Janaqow
Flag of the Caucasian Emirate.svg Dokú Umárov  
Bandera de Estado Islámico Abu al-Baraa el-Azdi  
Bajas
Guerra de Afganistán: 3609 soldados muertos de las fuerzas extranjeras (2465 estadounidenses muertos) — Fuera de Afganistán pero relacionados con la guerra: 150 soldados extranjeros muertos

Guerra de Irak: 4808 soldados de la coalición muertos (4490 estadounidenses)
Guerra contra Estado Islámico: 110 soldados de Estados Unidos muertos (20 en combate)
1 soldado español muerto
4 soldados británicos muertos (2 en combate)
135 soldados rusos muertos (127 en Siria - 116 según Rusia)
8 soldados franceses muertos
7 soldados jordanos muertos
1 soldado canadiense muerto
1 soldado alemán muerto

Intervención francesa en Malí, República Centroafricana y el Sahel: 62 soldados franceses muertos (59 en Malí y el Sahel - 3 en República Centroafricana) — 5 soldados estadounidenses muertos y 1 soldado español muerto (en el Sahel)

Total de bajas: 14 911 (contando contratistas de la Coalición)m
897 000 a 929 000 personas muertas
364 000+ civiles muertos
Al menos 38 millones de personas desplazadas
(Según Costs of War)
Las bajas del conflicto no pueden ser exactas, pero para hacer un cálculo aproximado hay que contabilizar desde los ataques terroristas perpetrados en todo el mundo (11S, 11M, 7J, 13N... entre muchos otros, como el terrorismo en Turquía, o diversos ataques en todo los países árabes y africanos), y los fallecidos a causa de la guerra de Afganistán, del Yemen, de Irak de 2003, de Somalia, Nigeria, así como la insurgencia islamista a gran escala durante el año 2014 en Libia, Afganistán, el Sinaí, Irak y Siria, y las intervenciones mundiales extranjeras en los países árabes contra los grupos terroristas.

La Guerra contra el Terrorismo es una campaña global que comenzó después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Fue iniciada por Estados Unidos y apoyada por muchos países, incluyendo miembros de la OTAN. Su objetivo principal es combatir el terrorismo internacional, buscando detener a grupos considerados terroristas por la Organización de las Naciones Unidas y a quienes los apoyan.

Esta campaña se convirtió en una parte muy importante de la política exterior de Estados Unidos. Con el tiempo, la lucha contra el terrorismo se ha extendido por todo el mundo, no solo en Oriente Medio, sino también en lugares como Europa y África. Se han registrado ataques en ciudades como Madrid (2004), Londres (2005) y París (2015), lo que ha cambiado la percepción de seguridad en muchas partes del mundo.

Algunas personas han llegado a comparar esta lucha global con una Tercera Guerra Mundial debido a su alcance y duración.

Guerra en Afganistán

Archivo:Fuerzas de la (ISAF)
Fuerzas aliadas como parte de la ISAF en Afganistán.

Los talibanes son un grupo que tomó el control de casi todo Afganistán después de una guerra civil entre 1992 y 1996.

La guerra en Afganistán, llamada por Estados Unidos "Operación Libertad Duradera", comenzó el 7 de octubre de 2001. Esto ocurrió porque el gobierno talibán se negó a entregar a Osama bin Laden, a quien se consideraba responsable de los ataques del 11 de septiembre. Estados Unidos y la OTAN decidieron derrocar al gobierno talibán y destruir los campamentos de Al Qaeda en el país. Su objetivo era ayudar a Afganistán a establecer un gobierno democrático y reconstruir el país.

Al principio, hubo dos operaciones militares principales. La "Operación Libertad Duradera" fue una misión de combate liderada por Estados Unidos. La segunda fue la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), que se estableció para mantener la seguridad en Kabul y sus alrededores. La OTAN tomó el control de la ISAF en 2003. En 2004, se formó un gobierno democrático en Afganistán.

En julio de 2015, los talibanes y el gobierno afgano tuvieron un primer contacto para buscar la paz, pero las conversaciones se detuvieron.

En 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país seguiría en la guerra, enviando más tropas. En junio de 2018, ambas partes acordaron un alto el fuego de tres días durante el mes de Ramadán, lo cual fue un paso importante.

Después de años de conversaciones sobre la retirada de las tropas internacionales, el presidente estadounidense Joe Biden decidió comenzar a retirar las fuerzas de Estados Unidos y sus aliados después del 1 de mayo de 2021. Sin embargo, los talibanes lanzaron una ofensiva y lograron tomar gran parte del país, incluyendo la capital, Kabul, el 15 de agosto de 2021. Esto llevó a la evacuación de embajadas y ciudadanos.

Finalmente, el 30 de agosto de 2021, Estados Unidos completó su última evacuación, dando por terminada la misión militar internacional en Afganistán.

Guerra en Irak

Después de la invasión de Afganistán, Irak se convirtió en un objetivo importante para Estados Unidos debido a su ubicación en Oriente Medio y su gobierno. Muchos países y personas se opusieron a una posible invasión de Irak. Sin embargo, algunos países apoyaron la intervención, liderada por Estados Unidos, Reino Unido y España.

Hubo mucha discusión internacional en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Estados Unidos, a través de Colin Powell, afirmó que el líder iraquí Sadam Huseín tenía armas peligrosas, basándose en información de la CIA. Otros países, como China, Francia y Rusia, que tenían acuerdos petroleros con Irak, se opusieron a la intervención. En los países que apoyaban la guerra, hubo grandes protestas, ya que muchos creían que los motivos eran principalmente económicos y relacionados con el control del petróleo.

Archivo:Lake Thar Thar in Al Anbar Province of Iraq
Las fuerzas de seguridad iraquíes son entrenadas por la OTAN. Según el ministro de Interior de Irak, Jawad Bolani, han demostrado su capacidad para contener "la amenaza del terrorismo en el país".

La guerra resultó en una rápida derrota del ejército iraquí y el derrocamiento de Sadam Huseín, quien fue capturado en diciembre de 2003 y ejecutado tres años después. La coalición liderada por Estados Unidos intentó establecer un nuevo gobierno democrático en Irak.

Sin embargo, después de la guerra, hubo mucha violencia organizada contra las fuerzas de la coalición y entre diferentes grupos en Irak. Miles de extremistas extranjeros llegaron al país, causando conflictos entre grupos religiosos como los sunitas y los chiitas, buscando desestabilizar el país. Estos grupos, a menudo apoyados por Al Qaeda, querían derrotar a las fuerzas de la coalición y provocar conflictos civiles para establecer un estado extremista.

La oposición pública a la guerra, entre otras razones, llevó a un cambio de gobierno en España. El nuevo gobierno ordenó la retirada de sus tropas de Irak. Otros países como Honduras, Nicaragua, la República Dominicana y Filipinas también retiraron sus fuerzas.

En 2006, la violencia en Irak aumentó mucho. Para reducirla, Estados Unidos envió más de 20.000 soldados de refuerzo. Al año siguiente, la violencia disminuyó. Como resultado, algunas naciones de la coalición comenzaron a retirar sus fuerzas, ya que las fuerzas iraquíes empezaron a asumir más responsabilidad por la seguridad.

El 18 de diciembre de 2011, las fuerzas de Estados Unidos y la coalición se retiraron, dando por terminada la guerra. No se encontraron pruebas de las armas peligrosas que se habían mencionado. La guerra tuvo un alto costo humano y económico.

Guerra contra el Estado Islámico

Irak enfrentó una guerra contra un grupo que se autodenominó Estado Islámico, liderado por Abu Bakr al-Baghdadi. Este grupo ocupó grandes áreas de Irak y parte de Siria, y declaró un "Estado Islámico" con capital en Raqqa, Siria.

Después de que Irak pidiera ayuda, el 8 de agosto de 2014, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que su país intervendría en el conflicto con apoyo aéreo. El 10 de septiembre de 2014, Obama declaró la guerra al Estado Islámico y formó una coalición internacional para combatirlos, incluyendo acciones militares en Siria.

En diciembre de 2015, Rusia también se unió oficialmente a la Guerra Civil Siria y a la lucha contra el Estado Islámico, realizando acciones militares directas junto con las fuerzas sirias.

Irán también intervino para defender a Siria e Irak. La lucha contra el Estado Islámico se extendió a otros países como Egipto, Libia, Nigeria, Yemen y Líbano. Tanto la coalición liderada por Estados Unidos como la liderada por Rusia combatieron al Estado Islámico en diferentes regiones.

El 6 de diciembre de 2017, Rusia declaró la derrota del Estado Islámico en Siria, y el 9 de diciembre del mismo año, Irak también declaró la derrota del grupo en su país.

A principios de febrero de 2019, las fuerzas kurdas sirias, con el apoyo aéreo de la coalición liderada por Estados Unidos, lanzaron un ataque final contra el último bastión del Estado Islámico en Baghuz, Siria. El 22 de marzo de 2019, las fuerzas kurdas lograron tomar el lugar, y la Casa Blanca declaró la victoria sobre el Estado Islámico en Siria.

Guerra en Somalia

Archivo:2006 ICU-es
Extensión a lo largo de 2006 del territorio bajo control de las Cortes Islámicas.

Después de acuerdos para formar un parlamento en Somalia, el gobierno provisional se trasladó al país en 2005 con apoyo de fuerzas etíopes. Sin embargo, la seguridad no se logró y comenzaron enfrentamientos. Grupos extremistas aprovecharon la situación y tomaron control de Mogadiscio y otras ciudades en el sur de Somalia en junio de 2005, donde impusieron leyes estrictas.

En respuesta, Etiopía lanzó una ofensiva y expulsó a estos grupos de la mayoría de los territorios que controlaban. El 21 de diciembre de 2006, un líder de la Unión de Cortes Islámicas declaró una "guerra santa" contra Etiopía, lo que atrajo a combatientes de otros países. En enero de 2007, la Fuerza Aérea de Estados Unidos atacó posiciones de estos grupos. El gobierno de transición somalí apoyó estas acciones. La presencia de Al-Qaeda se hizo evidente con la aparición de figuras relacionadas con ataques anteriores.

Operaciones militares en Yemen

Las operaciones militares de Estados Unidos en Yemen comenzaron en 2002, después de un ataque al destructor estadounidense USS Cole en el año 2000. Este ataque, realizado con explosivos, causó la muerte de 17 marineros.

Estados Unidos ha utilizado drones (aviones no tripulados) en Yemen para combatir a grupos extremistas, especialmente a Al Qaeda. El uso de drones se intensificó durante los gobiernos de los presidentes George W. Bush, Barack Obama y Donald Trump. Soldados de las fuerzas especiales de Estados Unidos también han participado en la lucha contra Al Qaeda en Yemen.

Detalles de las operaciones

En 2014, fuerzas especiales de Estados Unidos intentaron rescatar a un fotoperiodista estadounidense secuestrado, pero los secuestradores lo mataron a él y a un amigo.

El 28 de enero de 2017, una operación secreta de fuerzas especiales de Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos en un pueblo llamado Yakla en Yemen tuvo como objetivo atacar a Al Qaeda. En esta misión, murieron al menos catorce extremistas, incluyendo tres líderes. Lamentablemente, también fallecieron al menos treinta civiles, entre ellos mujeres y niños. Un soldado estadounidense también perdió la vida y otros tres resultaron heridos. La operación permitió obtener información importante sobre futuros planes de ataques.

En febrero de 2020, el entonces presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos había eliminado a un líder de Al Qaeda, Qassem Al Rimi, en una operación antiterrorista en la provincia de Al Bayda, Yemen.

Intervenciones francesas en África

En 2012, el gobierno de Malí fue amenazado por el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), un grupo que buscaba la independencia, con el apoyo de grupos extremistas como Ansar Dine. El gobierno de Malí perdió el control de parte de su territorio y pidió ayuda a Francia.

En 2013, Francia inició la Operación Serval, que tuvo éxito en ayudar al gobierno maliense a recuperar sus territorios. Esta operación terminó en 2014 y fue seguida por la Operación Barkhane, que continúa desde 2014. Su objetivo es eliminar por completo la amenaza de grupos extremistas no solo en Malí, sino también en la región del Sahel.

La Operación Sangaris fue otra operación francesa en la República Centroafricana, llevada a cabo entre 2013 y 2016. Su objetivo era ayudar al gobierno legítimo a recuperar el control de grupos armados rebeldes.

Uso de drones por Estados Unidos

Según informes de varios medios de comunicación, el presidente Barack Obama continuó una estrategia de lucha contra el terrorismo que incluía el uso de drones para realizar ataques dirigidos contra supuestos líderes y miembros de Al Qaeda y grupos extremistas en Yemen, Somalia y Pakistán.

El 30 de septiembre de 2011, un ataque con drones de la CIA en Yemen causó la muerte de Anwar al-Awlaki, un líder de Al Qaeda. El presidente Obama destacó este hecho como un paso importante para derrotar a Al Qaeda.

El 5 de junio de 2012, el Pentágono informó que un ataque con drones en Pakistán había causado la muerte de Abu Yahya al-Libi, considerado un líder importante de Al Qaeda. Estos ataques con drones han generado debates sobre su legalidad y han causado la muerte de civiles.

Según el periódico The New York Times, el número de civiles fallecidos por ataques con drones de Estados Unidos desde 2014 es mucho mayor que las cifras oficiales, incluyendo la muerte de muchos niños.

Impacto del terrorismo antes y después de la Guerra contra el Terror

La "Guerra contra el Terror" no tiene un objetivo final claro, ya que los grupos extremistas pueden reorganizarse. Aunque la retórica sobre esta "guerra" ha disminuido, las operaciones antiterroristas continúan siendo un objetivo clave de la política exterior de Estados Unidos. También se han endurecido las políticas de inmigración en algunos países para intentar contener el terrorismo.

Algunos de los objetivos declarados por la Casa Blanca incluyen proteger a los ciudadanos, prevenir futuros ataques y reducir las condiciones que favorecen el terrorismo promoviendo la democracia. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la lucha militar no siempre elimina el terrorismo y puede aumentar el resentimiento. También señalan que las intervenciones extranjeras pueden crear inestabilidad y que la intolerancia hacia ciertos grupos puede ayudar a la expansión de grupos extremistas.

Para entender cómo ha cambiado el terrorismo, se utiliza la Base de Datos Global sobre Terrorismo (GTD). Esta base de datos recopila información sobre ataques terroristas desde 1970.

Archivo:Ataques terroristas exitosos
Número de ataques terroristas exitosos 1970-2017

El número de ataques terroristas exitosos, después de disminuir en los años 90, comenzó a aumentar rápidamente a principios de los 2000. En 2014, se alcanzó un récord de 15.000 ataques. Este aumento coincide con el inicio de la Guerra Civil Siria en 2011, donde muchos grupos extremistas ganaron control de territorios.

Archivo:Ataques terroristas por región
Número de ataques terroristas por región

La mayoría de los ataques han ocurrido en Oriente Medio, Norte de África, Asia del Sur y África Subsahariana. Las muertes se han concentrado en estas mismas regiones. El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) informó que en 2014, el 78% de las muertes y más de la mitad de los ataques ocurrieron solo en Irak, Afganistán, Nigeria, Pakistán y Siria. El número de muertes por terrorismo se ha multiplicado por cinco desde el año 2000.

Archivo:Muertes por ataques terroristas
Número de muertes por ataques terroristas según la región

Ha habido un aumento de grupos violentos como el Estado Islámico en Siria e Irak, lo que ha llevado a una mayor inestabilidad en Oriente Medio. Según el IEP, la mayoría de las muertes por ataques terroristas en 2013-2014 estuvieron relacionadas con cuatro organizaciones principales: el Estado Islámico, Boko Haram, los talibanes y Al Qaeda. Aunque los ataques y muertes han disminuido desde 2014, el terrorismo se ha concentrado en zonas afectadas por conflictos.

Archivo:Blanco de ataques terroristas pre 2001
Número de ataques por región y según los blancos de los ataques, pre-2001

Los objetivos de los ataques también han cambiado desde 2001. Antes de la Guerra contra el Terror, los blancos más comunes eran escuelas, infraestructuras de telecomunicaciones y propiedades privadas. Después de 2001, aunque el número de ataques ha aumentado, se han concentrado en menos regiones, y los objetivos militares, aeropuertos y aviones se han vuelto más importantes.

Archivo:Blancos de ataques terroristas Post 2001
Número de ataques por región y según los blancos de los ataques, post-2001

Galería de imágenes

Véase también

  • Guerra de cuarta generación
  • Guerra contra las pandillas (El Salvador)
kids search engine
Guerra contra el terrorismo para Niños. Enciclopedia Kiddle.