Qasem Soleimani para niños
Datos para niños Qasem Soleimani |
||
---|---|---|
![]() Soleimani en 2019
|
||
|
||
![]() Comandante de la Fuerza Quds |
||
21 de marzo de 1998-3 de enero de 2020 | ||
Presidente | Alí Jamenei | |
Predecesor | Ahmad Vahidi | |
Sucesor | Ismail Ghaani | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | قاسم سلیمانی | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1957 Qanat-e Malek, Kermán, Irán |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 2020 Bagdad, Irak |
|
Causa de muerte | Ataque militar aéreo | |
Sepultura | Kerman Martyrs Cemetery | |
Nacionalidad | Iraní | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Persa | |
Familia | ||
Hijos | 6 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial de ejército | |
Años activo | 1979-2020 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Guardianes de la Revolución | |
Unidad militar | Fuerza Quds | |
Mandos | Al Quds | |
Rango militar | General de División (ejército) Mayor General (guardia republicana) |
|
Conflictos | Guerra Irán-Irak Guerra de Irak Guerra civil siria Guerra contra Estado Islámico |
|
Título | Qasem Soleimani | |
Distinciones |
|
|
Qasem Soleimani (en persa: قاسم سلیمانی; Kermán, 11 de marzo de 1957 - Bagdad, 3 de enero de 2020) fue un general de división iraní. Fue el comandante de la Fuerza Quds desde 1998 hasta su fallecimiento en 2020. Durante la guerra entre Irán e Irak, fue líder de una división militar en la provincia de Kerman. En sus últimos años, muchos lo consideraban una figura muy influyente en Irán.
Soleimani se unió a la Fuerza Quds, parte de los Guardianes de la Revolución Islámica, en 1979. Con el tiempo, llegó a ser su comandante. Después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, diplomáticos iraníes bajo su dirección colaboraron con fuerzas de Estados Unidos en Afganistán. Su objetivo era luchar contra los talibanes. En 2012, cuando comenzó la guerra civil siria, Soleimani apoyó al gobierno sirio y a su presidente, Bashar al-Ásad. También ayudó a organizar la intervención militar de Rusia en Siria.
Cuando el grupo Estado Islámico se expandió en 2014, Soleimani coordinó y apoyó a las fuerzas kurdas y a las milicias chiíes en Irak. Tuvo un papel importante en la lucha de Irán contra el Estado Islámico.
Durante la guerra de Irak, la Fuerza Quds estuvo involucrada en la fabricación y el envío de ciertos tipos de armas a Irak. Estas armas fueron usadas en ataques que afectaron a soldados estadounidenses. La Fuerza Quds también participó en una operación contra tropas estadounidenses en 2007 en Kerbala. Además, tuvo un rol en la defensa de Hezbolá en la Guerra del Líbano de 2006, donde Soleimani estuvo presente.
Soleimani falleció en un ataque aéreo con drones de Estados Unidos el 3 de enero de 2020 en Bagdad, Irak. La orden fue dada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este ataque fue criticado por algunos, incluyendo el gobierno iraní. Se realizaron grandes funerales en varias ciudades de Irak e Irán para Soleimani y otras personas afectadas por el ataque. Horas después de su entierro, el 7 de enero de 2020, el ejército iraní lanzó misiles contra bases militares estadounidenses en Irak. Aunque no hubo muertes en este segundo ataque, el Pentágono informó que algunos soldados estadounidenses sufrieron lesiones.
Contenido
Biografía
Primeros años de vida
Soleimani nació el 11 de marzo de 1957 en Qanat-e Malek, un pueblo en la provincia de Kermán. Su familia tenía pocos recursos. De joven, trabajó como albañil y también practicó culturismo. Su entrenamiento militar fue breve, pero avanzó rápidamente. Al inicio de su carrera, ayudó a controlar un conflicto en el noroeste de Irán.
Carrera militar y liderazgo
En la década de 1990, fue comandante de la Guardia Revolucionaria en su provincia natal de Kermán. Se hizo conocido por su trabajo contra el contrabando ilegal que venía de la vecina Afganistán.
La Fuerza Quds
A finales de 1997 o principios de 1998, fue nombrado jefe de Al-Quds. Este es un grupo especial que opera fuera de las fronteras de Irán. Era reconocido como un estratega muy hábil. Trabajó para apoyar a grupos chiíes en Oriente Medio, incluyendo la formación de la rama militar de Hezbollah. El 24 de enero de 2011, el líder supremo Jamenei lo ascendió a general de división. Desde finales de 2012, la Fuerza Quds, bajo su mando, participó en la guerra civil siria. Allí lucharon contra la oposición siria y contra el grupo Estado Islámico. Más tarde, también intervino con su unidad en la guerra contra Estado Islámico.
Un exagente de inteligencia de Estados Unidos describió a Soleimani como "el agente más poderoso en el Medio Oriente en la actualidad". Se le consideraba el principal estratega militar de Irán para promover sus intereses en la región. En Irak, como comandante de la Fuerza Quds, se cree que tuvo una gran influencia en la organización del gobierno iraquí. Apoyó la elección del ex primer ministro iraquí Nuri al Maliki.
Participación en la guerra civil siria

Irán apoyó al gobierno de Bashar al-Assad en la guerra civil siria. Desde la segunda mitad de 2012, el general Soleimani tomó el control de la participación iraní en el conflicto. Se cree que coordinó las operaciones desde una base en Damasco. Desde allí, movilizó a grupos aliados, incluyendo a Hezbolá y milicias chiitas iraquíes. También trabajó con oficiales sirios e iraníes. Bajo su dirección, se coordinaron ataques, se entrenaron milicias y se estableció un sistema para monitorear las comunicaciones de los grupos opositores. La coordinación en la toma de Qusayr en mayo de 2013 fue dirigida por Soleimani.
Soleimani ayudó a formar las Fuerzas de Defensa Nacional (NDF) en Siria. Este fue un esfuerzo para unir a las milicias que apoyaban al gobierno.
En octubre de 2015, se informó que su visita a Moscú en julio de 2015 fue clave para planear una ofensiva conjunta entre Rusia e Irán en Siria en octubre de 2015.
Lucha contra el Estado Islámico
El general Qasem Soleimani estuvo en la ciudad iraquí de Amirli en 2014. Allí trabajó con las fuerzas iraquíes para repeler a los combatientes del EIIL. Según informes, Amirli fue la primera ciudad en resistir con éxito una invasión del Estado Islámico. Esto se logró gracias a la colaboración de soldados iraquíes, kurdos, milicias chiitas apoyadas por Irán y aviones de combate estadounidenses.
La participación iraní en Irak contra el Estado Islámico, bajo el liderazgo de Soleimani, fue significativa. Se cree que las fuerzas Quds fueron cruciales en el entrenamiento de las milicias chiitas y en el asedio de Amirli. Esto evitó que la ciudad cayera en manos del Estado Islámico. Según testimonios, Soleimani y la intervención iraní fueron decisivas después de la caída de Mosul. Su acción fue más efectiva que los bombardeos estadounidenses para evitar un colapso del frente. También se les vio participar directamente en combates, como en la Operación Ashura.
Hadi al-Amiri, un exministro iraquí, señaló que sin la ayuda iraní en el Kurdistán iraquí, esas áreas habrían sido tomadas por el Estado Islámico.
Soleimani fue fundamental en la preparación y dirección de la operación para liberar Tikrit. Esta era una ciudad importante capturada por el Estado Islámico. Dirigió personalmente un flanco durante la batalla. Su cuartel general estaba cerca de la Universidad de Tikrit y del lugar conocido como Campo Speicher.
Después de la intervención conjunta de Rusia e Irán contra el Estado Islámico, Soleimani regresó a Siria. Allí participó activamente en las ofensivas de Alepo. Su objetivo era recuperar zonas de la ciudad tomadas por los rebeldes sirios y liberar el cerco del Estado Islámico alrededor de la base aérea de Kuweyres. En 2016, aparecieron fotos de Soleimani en la ciudadela de Alepo.
En 2016, las Fuerzas de Movilización Popular de Irak publicaron fotos de Soleimani y otros comandantes discutiendo la Operación Romper el Terrorismo en Faluya.
A finales de marzo de 2017, se vio a Soleimani en el norte de la gobernación de Hama. Se cree que ayudaba al mayor general Suheil al-Hassan a repeler una gran ofensiva de grupos opositores.
El jefe de la CIA, Mike Pompeo, envió una carta a Soleimani y otros líderes iraníes. En ella, los hacía responsables de cualquier ataque contra intereses estadounidenses por parte de las fuerzas bajo su control. Según un asistente del líder supremo de Irán, Soleimani no leyó la carta.
Fallecimiento

El 3 de enero de 2020, la televisión iraquí informó de su muerte en Bagdad. Fue a causa de un ataque aéreo estadounidense con drones en el aeropuerto de la capital iraquí. La orden fue dada por el presidente estadounidense Donald Trump. El líder supremo iraní Ali Jamenei prometió una "dura venganza" por la muerte del general. Soleimani era considerado una de las figuras militares más importantes de Irán. En su honor, Jamenei lo ascendió a teniente general a título póstumo.
Esmail Ghaani, un colaborador cercano de Soleimani, fue nombrado rápidamente como su sucesor al frente de la Fuerza Quds.
Funeral y homenajes
El 4 de enero, se realizó un cortejo fúnebre en Bagdad al que asistieron miles de personas. La procesión comenzó en la mezquita de Al-Kadhimiya en Bagdad. El primer ministro iraquí, Adil Abdul-Mahdi, y líderes de milicias apoyadas por Irán estuvieron presentes. Los restos de Soleimani fueron llevados a las ciudades sagradas chiítas de Karbala y Najaf. El 5 de enero, los restos llegaron a Ahvaz y luego a Mashhad. Decenas de miles de personas vestidas de negro asistieron a los cortejos fúnebres.
El 6 de enero, el cuerpo de Soleimani y otras personas llegaron a la capital iraní, Teherán. Grandes multitudes, se dice que cientos de miles o millones, llenaron las calles. El líder supremo Alí Jamenei, quien tenía una relación cercana con Soleimani, dirigió la oración islámica tradicional por los fallecidos. Se le dio un funeral en varias ciudades. Se dice que su cortejo fúnebre fue uno de los más grandes en la historia de Irán. El 7 de enero de 2020, ocurrió una aglomeración de personas durante la procesión del entierro de Soleimani en Kermán. Esto causó la muerte de 56 personas y dejó a 212 heridas.
Respuesta de Irán
En respuesta al fallecimiento del mayor general iraní Qasem Soleimani, Irán informó al gobierno iraquí antes de un ataque. Esta información fue transmitida al Ejército de los Estados Unidos. Algunos expertos sugirieron que la operación fue planeada para evitar causar muertes y no provocar una respuesta de Estados Unidos. Los ataques no causaron muertes, según Estados Unidos. Sin embargo, días después se informó que algunos soldados sufrieron lesiones. Semanas después, el número de soldados afectados aumentó. A principios de febrero de 2020, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó que la mayoría de sus soldados regresaron al servicio.
El 20 de julio de 2020, la televisión estatal iraní informó que Mahmoud Mousavi Majd había sido ejecutado. Fue declarado culpable de dar información a Estados Unidos e Israel sobre Soleimani y la Fuerza Quds.
Aniversario de su muerte

El 3 de enero de 2021 se conmemoró el primer aniversario del fallecimiento de Qasem Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis en Bagdad. Decenas de miles de milicias apoyadas por Irán marcharon por la autopista hacia el aeropuerto de Bagdad.
Se han realizado ceremonias conmemorativas, tanto presenciales como virtuales, en Irán y en varios países como Omán, Irak, Siria y Portugal.
Según la agencia de noticias Fars, el aniversario de la conmemoración de Qasem Soleimani y sus compañeros se llevó a cabo en la Universidad de Teherán, Irán. Asistieron funcionarios locales y extranjeros.
El 3 de enero de 2024, hubo una explosión cerca de un cementerio en Kermán. Esto ocurrió durante los actos de conmemoración del cuarto aniversario de la muerte de Soleimani. El incidente causó la muerte de alrededor de cien personas.
Condecoraciones
- Medalla de Zulfikar (República Islámica de Irán) (2019)
- Orden de la Victoria (2012)
Véase también
En inglés: Qasem Soleimani Facts for Kids