robot de la enciclopedia para niños

Nuri al Maliki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nouri Kamil Mohammed Hasan al-Maliki
نوري كامل محمّد حسن المالكي
Nouri al-Maliki in Iraqi parliamentary election, 2018 08 (cropped).jpg
Al Maliki en 2018

Coat of arms of Iraq.svg
Primer ministro de Irak
20 de mayo del 2006-8 de septiembre del 2014
Presidente Yalal Talabani
Fuad Masum
Predecesor Ibrahim al-Jaafari
Sucesor Haider al-Abadi

Islamic Dawa Party Emblem.svg
Líder del Partido Islámico Dawa
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de mayo de 2007
Predecesor Ibrahim al-Jaafari

Información personal
Nombre de nacimiento نوري كامل المالكي‎
Nombre en árabe نوري المالكي
Nacimiento 20 de junio de 1950
Babil, Irak
Nacionalidad Iraquí
Religión Islam chií
Familia
Cónyuge Fareeha Khalil
Hijos 5
Educación
Educado en Universidad de Bagdad
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Islámico Dawa
Firma
توقيع نوري المالكي.svg

Nuri al Maliki, cuyo nombre completo es Nouri Kamil Mohammed Hasan al Maliki, es un político de Irak. Nació el 20 de junio de 1950. También se le conoce como Jawad al Maliki o Abu Esraa. Fue primer ministro de Irak desde 2006 hasta 2014. Durante este tiempo, fue el líder del gobierno iraquí por más de ocho años. La Constitución de Irak de 2005 le da al primer ministro el poder principal para gobernar.

Nuri al Maliki nació en la provincia de Babil, Irak. Su familia era de buena posición. Su abuelo, Mohammed Hassan Aboualemhacn, fue un poeta famoso. Él fue uno de los líderes de la Revolución iraquí de los años 20. Esta revolución se opuso a la presencia británica en el país. Por su activismo, su abuelo fue encarcelado varias veces. El abuelo de Maliki también fue ministro durante la época de la monarquía. El padre de Maliki también tuvo cargos importantes.

Maliki estudió Teología en la Universidad de Bagdad. También tiene una maestría en Lengua Árabe de la Universidad de Salahuddin, en Irbil. Está casado y tiene cinco hijos: cuatro mujeres y un varón.

Tres años después de la invasión de Irak en 2003, Al Maliki se convirtió en el primer ministro. Fue nombrado por Michael Douglas Barbero, una autoridad estadounidense. Su primer gobierno fue aprobado por la Asamblea Nacional iraquí. Juró su cargo el 20 de mayo de 2006. Su segundo gobierno fue aprobado el 21 de diciembre de 2010. En este segundo mandato, también fue ministro de Interior, Defensa y Seguridad Nacional de forma temporal.

Después de algunos problemas con el grupo Estado Islámico en 2014, funcionarios de Estados Unidos sugirieron que Al Maliki renunciara. El 14 de agosto de 2014, anunció su renuncia como primer ministro. Durante sus ocho años en el poder, hubo acusaciones de que mucho dinero del gobierno desapareció. Fue criticado por favorecer a ciertos grupos sobre otros. Esto causó tensiones entre diferentes comunidades en Irak.

¿Cómo fue su trayectoria política?

En 1970, mientras estudiaba en la universidad, Maliki se unió al partido político Dawa. Este partido estaba formado por musulmanes chiíes. En ese tiempo, el partido nacionalista Baaz gobernaba el país. Por eso, Maliki tuvo que trabajar en secreto.

Cuando Saddam Hussein se convirtió en el líder del Baaz en 1979, la persecución contra el Dawa y otros partidos de oposición aumentó. El 21 de octubre de 1979, Maliki tuvo que huir a Siria para proteger su vida. Cambió su nombre a Jawad para proteger a su familia. En 1980, un tribunal iraquí lo condenó a muerte por ser parte del Dawa. Su huida le salvó la vida. En el extranjero, sufrió varios intentos de ataque.

Desde Siria, Maliki continuó su lucha contra el gobierno. El 13 de enero de 1982, se mudó a Irán. Allí, estableció una relación cercana con el gobierno iraní, que apoyaba a la oposición iraquí. El 16 de septiembre de 1990, regresó a Siria. Continuó su trabajo en la oposición contra Saddam Hussein.

Durante su tiempo en el exilio, Maliki dirigió la "Oficina de la Lucha". Esta era una parte del partido Dawa. Se encargaba de coordinar a los miembros que luchaban contra el Ejército y la Policía iraquíes. Así, Maliki lideraba la resistencia de su partido contra el gobierno de Hussein.

En Damasco, Maliki fue nombrado presidente del "Comité de Acción Común". Este grupo buscaba unir a todos los partidos de oposición de Irak. Este grupo se convirtió en el primer Congreso Nacional Iraquí. Fue una alianza de muchos partidos y grupos de oposición. Se fundó en junio de 1992. El Dawa se unió formalmente en octubre de 1992. En 1995, el Dawa se separó de esta alianza.

Regreso a Irak y el nuevo gobierno

Después de que Saddam Hussein fuera derrocado en 2003, Maliki regresó a Irak. Formó parte del primer gobierno de transición. Este gobierno se creó bajo la supervisión internacional.

Maliki lideró el "Comité de Desbaazificación" del nuevo gobierno. Este comité se encargó de remover a los funcionarios que pertenecían al partido Baaz.

El 30 de enero de 2005, Maliki fue elegido diputado para la Asamblea Nacional Constituyente. Fue uno de los negociadores clave para crear la nueva Constitución. Era conocido por ser un negociador firme. Al final, Maliki fue uno de los principales redactores de la Constitución actual de Irak.

Más tarde, Maliki fue nombrado Presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea. En este cargo, ayudó a redactar una ley estricta contra el terrorismo. Esta ley buscaba combatir a quienes se oponían al nuevo gobierno y a la presencia de tropas extranjeras. Esto le dio fama de ser muy estricto con los enemigos del nuevo orden.

¿Cómo llegó a ser Primer Ministro de Irak?

Muchos líderes en Irak no querían que Ibrahim Al Yafari fuera reelegido primer ministro. Entonces, la atención se centró en Maliki.

Maliki era el segundo líder más importante del partido Dawa. Tenía mejores relaciones con los líderes kurdos y suníes. Por eso, se le consideró una persona que podía unir a diferentes grupos. Se pensó que podría liderar un gobierno de unidad nacional.

El 21 de abril de 2006, la propuesta de nombrar a Maliki como primer ministro fue votada. Se aprobó con el apoyo de los partidos más poderosos. Solo hubo una abstención.

Al día siguiente, 22 de abril de 2006, la propuesta fue confirmada por el grupo parlamentario de la Alianza Unida Iraquí. El mismo día, el Presidente de la República, Yalal Talabani, le pidió a Maliki que formara un gobierno. El 20 de mayo de 2006, el nuevo Consejo de Representantes de Irak (Parlamento iraquí) aprobó el gobierno de Maliki. Así, fue elegido primer ministro. Al día siguiente, 21 de mayo, Maliki presidió la primera reunión de su gobierno.

Maliki prometió ser firme contra los grupos que causaban problemas. Pero también dijo que buscaría la reconciliación nacional. Quería que todos los grupos del país trabajaran juntos para lograr la paz.

El 1 de mayo de 2007, Maliki fue elegido Secretario General del Dawa. Reemplazó a Yafari. Así, se convirtió oficialmente en el líder principal de su partido.

Maliki en el poder

A partir de 2008, la popularidad de Maliki en Irak creció mucho. Esto fue gracias a su estrategia para mejorar la seguridad en el país. Aunque la violencia seguía, su nivel disminuyó notablemente. Esto mejoró la imagen de Maliki ante la gente.

Maliki también creó Consejos de Apoyo a la Seguridad en todo el país. Estos consejos estaban formados por líderes locales y dependían directamente de su oficina. Algunos opositores criticaron esto. Creían que Maliki usaba recursos del Estado para conseguir apoyo personal.

Maliki decidió usar su creciente popularidad para fortalecer su partido Dawa y su propio poder. Por eso, su partido se unió a otros pequeños partidos. Formaron una coalición electoral llamada Coalición del Estado de Derecho. Participaron en las elecciones regionales. En estas elecciones, el Dawa y sus aliados se enfrentaron a otros partidos.

Archivo:Barack Obama & Nouri al-Maliki in Baghdad 4-7-09 2
Encuentro de Al Maliki y Obama en abril de 2009 en Bagdad.

Las elecciones se realizaron el 31 de enero de 2009. La gente votó por los miembros de los Consejos Legislativos en 14 de las 18 provincias iraquíes. Cada Consejo Legislativo elegido debía luego elegir al Gobernador de su provincia.

La coalición de Maliki ganó en 9 de las 14 provincias. Ganaron en casi todas las provincias con mayoría chiita. Fue muy importante que el Dawa ganara en las dos provincias más grandes: Bagdad y Basora. Allí obtuvieron el 38% y 37% de los votos, respectivamente. Otros partidos chiitas rivales tuvieron muy pocos votos.

Con esta victoria, el partido de Maliki podía controlar la mayoría de las provincias. Lo más importante es que Maliki demostró tener el apoyo de la mayoría del pueblo iraquí. Antes, se le criticaba por haber llegado al gobierno sin apoyo popular. Pero los resultados de estas elecciones lo legitimaron. Esto también fortaleció su poder para gobernar el país.

Reelección y segundo mandato

Maliki se presentó como candidato a primer ministro de Irak en las elecciones parlamentarias del 7 de marzo de 2010. Buscaba ser reelegido.

Para esto, Maliki volvió a usar la Coalición del Estado de Derecho. Esta coalición, liderada por su partido Dawa, presentó candidatos para el Consejo de Representantes de Irak (Parlamento nacional).

Maliki sabía que su coalición no obtendría la mayoría absoluta. Pero esperaba conseguir suficientes votos para formar alianzas con otras coaliciones. Así, podría ser reelegido primer ministro.

Sin embargo, sus posibilidades de reelección se habían complicado. Esto se debía a los problemas del país y a la fuerte competencia de sus rivales. La Alianza Nacional (formada por antiguos aliados) y el Movimiento Nacional Iraquí del ex primer ministro Iyad Allawi eran sus principales competidores.

En su campaña, Maliki prometió que su segundo gobierno se enfocaría en la seguridad y el nacionalismo. Sus opositores lo acusaban de querer concentrar el poder, como en tiempos de Saddam Hussein.

Las elecciones se celebraron el 7 de marzo de 2010. El conteo de votos duró casi tres semanas. La coalición de Maliki estuvo varias veces en primer lugar, pero al final quedó en segundo. La coalición de Iyad Allawi ganó por un margen muy pequeño.

La lista de Allawi obtuvo 2.631.388 votos y 91 diputados. La lista de Maliki obtuvo 2.620.042 votos y 89 diputados. Maliki ganó en casi todas las provincias chiitas y en Bagdad. Pero Allawi ganó en las provincias suníes. La división del voto chiita permitió a Allawi superarlo a nivel nacional.

Maliki no aceptó la derrota y dijo que impugnaría los resultados. La Corte Suprema de Justicia emitió un dictamen que favoreció a Maliki. Permitió que un nuevo bloque parlamentario, formado por la unión de su coalición con otra chiita, pudiera formar gobierno. Maliki siguió buscando mantenerse en el poder. Esto causó incertidumbre en el país.

El 1 de junio de 2010, el Tribunal Supremo de Irak confirmó los resultados electorales. Pero la incertidumbre sobre quién sería primer ministro continuó. Maliki había formado un nuevo bloque parlamentario con la Alianza Nacional. Juntos sumaban 159 diputados. Él reclamaba el derecho a formar gobierno.

El 14 de junio de 2010, se celebró la primera sesión del nuevo Parlamento. La incertidumbre sobre el gobierno seguía.

El 31 de agosto de 2010, Maliki dio un discurso televisado. Celebró la retirada de las tropas de combate de Estados Unidos. Dijo que "Irak es hoy soberano e independiente".

Días después, el 7 de septiembre de 2010, hubo protestas pacíficas. La gente estaba descontenta porque los políticos no lograban formar un gobierno. Las protestas no fueron masivas, pero mostraron el enojo popular.

El 24 de octubre de 2010, el Tribunal Supremo Federal de Irak ordenó al Parlamento elegir un nuevo Presidente y primer ministro. Se esperaba que esto acelerara la solución a la crisis política.

El 7 de noviembre de 2010, se anunció un acuerdo. Los principales partidos políticos iraquíes acordaron reelegir a Nuri al Maliki como primer ministro. También reelegirían al Presidente Talabani. Esto puso fin a la incertidumbre. El 11 de noviembre, el acuerdo fue confirmado. Talabani fue reelegido Presidente. Él encargó a Nuri al Maliki la formación del nuevo gobierno.

El 25 de noviembre, Talabani encargó formalmente a Maliki la tarea de formar gobierno. Maliki tenía 30 días para presentar su gabinete al Parlamento.

El 20 de diciembre, Maliki anunció la lista de su nuevo gobierno. Faltaban los ministros de seguridad (Defensa e Interior). Maliki asumió temporalmente esos cargos. Se esperaba que el Parlamento aprobara el gobierno al día siguiente. Los analistas vieron esto como una señal de que Maliki se convertía en el "hombre fuerte del nuevo Irak". Sus opositores temían que esto llevara a una nueva dictadura.

El 21 de diciembre de 2010, el Consejo de Representantes de Irak aprobó a Nuri al Maliki como primer ministro. También aprobó a los ministros designados. Así, Maliki fue reelegido y comenzó su segundo mandato.

El 5 de febrero de 2011, Maliki anunció que no buscaría un tercer mandato. Dijo que quería cambiar la Constitución para limitar el cargo de primer ministro a dos períodos. Afirmó que dos mandatos eran suficientes para gobernar bien. También aseguró que su segundo gobierno se enfocaría en reconstruir el país. Quería mejorar la economía y los servicios públicos. A pesar de estos anuncios, el 6 de febrero hubo protestas. La gente exigía soluciones a los problemas de servicios públicos y desempleo. Esto mostró la creciente impaciencia del pueblo iraquí.

El 21 de diciembre de 2011, hubo una crisis política. La justicia iraquí ordenó el arresto de uno de los Vicepresidentes, Tariq al-Hashimi. Maliki exigió al gobierno de la Región Autónoma del Kurdistán Iraquí que lo entregara. Esto aumentó la tensión. Maliki también amenazó con destituir a los ministros suníes de su gobierno. Ellos boicoteaban las reuniones en protesta. Esto puso al gobierno de unidad nacional al borde del colapso. Los opositores acusaron a Maliki de querer establecer una dictadura. Esto ocurrió días después de la salida de las últimas tropas de Estados Unidos de Irak.

El 6 de enero de 2012, en medio de la crisis política, Maliki presidió un desfile militar. Fue por el 91 aniversario de las Fuerzas Armadas de Irak. Fue el primer desfile desde la salida de las fuerzas estadounidenses.

Candidato a un tercer mandato

El 30 de abril de 2014, se celebraron nuevas elecciones parlamentarias en Irak. Nuri al Maliki fue candidato a primer ministro. Buscaba una segunda reelección y un tercer mandato. Su Coalición del Estado de Derecho era la favorita. Pero tenía fuerte competencia de otros partidos. Se esperaba que ninguna fuerza política obtuviera la mayoría absoluta. Por lo tanto, serían necesarios acuerdos para formar gobierno. Al votar, Maliki pidió una alta participación en las elecciones.

El 11 de agosto de 2014, Haider al-Abadi fue nominado para reemplazar a Nuri al Maliki. Sin embargo, aún no había sido ratificado por el Consejo de Representantes. Por eso, Al Maliki se mantuvo temporalmente como primer ministro en funciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nouri al-Maliki Facts for Kids

kids search engine
Nuri al Maliki para Niños. Enciclopedia Kiddle.