Theresa May para niños
Datos para niños Theresa May
La Baronesa May de Maidenhead |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial de May en 2024
|
||
|
||
![]() Primera ministra del Reino Unido Ministra para el Servicio Civil Primer lord del Tesoro |
||
13 de julio de 2016-24 de julio de 2019 | ||
Monarca | Isabel II | |
Predecesor | David Cameron | |
Sucesor | Boris Johnson | |
|
||
Líder del Partido Conservador y Unionista | ||
11 de julio de 2016-23 de julio de 2019 Interina: 7 de junio de 2019-23 de julio de 2019 |
||
Predecesor | David Cameron | |
Sucesor | Boris Johnson | |
|
||
![]() Ministra del Interior del Reino Unido |
||
12 de mayo de 2010-13 de julio de 2016 | ||
Primer ministro | David Cameron | |
Predecesor | Alan Johnson | |
Sucesor | Amber Rudd | |
|
||
![]() Ministra de Mujer e Igualdad del Reino Unido |
||
12 de mayo de 2010-4 de septiembre de 2012 | ||
Primer ministro | David Cameron | |
Predecesor | Harriet Harman | |
Sucesor | Maria Miller | |
|
||
Presidenta del Partido Conservador y Unionista | ||
23 de julio de 2002-6 de noviembre de 2003 | ||
Predecesor | David Davis | |
Sucesor | Liam Fox | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Lores por Par vitalicio Actualmente en el cargo |
||
Desde el 21 de agosto de 2024 | ||
Predecesor | Título creado | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes por Maidenhead |
||
1 de mayo de 1997-30 de mayo de 2024 | ||
Predecesor | Circunscripción creada | |
Sucesor | Joshua Reynolds | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Theresa Mary Brasier | |
Nombre en inglés | Theresa May | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1956 Eastbourne, Sussex Oriental, Inglaterra, Reino Unido |
|
Residencia | 10 de Downing Street | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicana | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Hubert Brasier Zaidee Mary Brasier |
|
Cónyuge | Philip May (1980-presente) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Área | Política | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Conservador y Unionista | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Theresa Mary May (nacida como Brasier; baronesa May de Maidenhead; Eastbourne, Inglaterra, 1 de octubre de 1956) es una política británica. Fue primera ministra del Reino Unido desde el 13 de julio de 2016 hasta el 24 de julio de 2019. Fue la segunda mujer en ocupar este importante cargo en el Reino Unido, después de Margaret Thatcher.
May fue miembro del Parlamento británico por Maidenhead desde 1997. Ocupó varios puestos importantes en los gobiernos de la oposición antes de que su partido llegara al poder. También fue presidenta del Partido Conservador entre 2002 y 2003.
Después de que los Conservadores ganaran las elecciones de 2010, May fue nombrada ministra del Interior y ministra de Mujer e Igualdad. Se destacó por su enfoque en temas como la inmigración y la seguridad.
En 2016, tras un importante referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, el entonces primer ministro David Cameron renunció. May se presentó como candidata para sucederlo y fue elegida líder del Partido Conservador el 11 de julio de 2016. Asumió el cargo de primera ministra dos días después.
El 24 de mayo de 2019, May anunció que dejaría su puesto como líder del partido. Permaneció como primera ministra hasta que Boris Johnson fue elegido nuevo líder en julio.
Contenido
¿Quién es Theresa May?
Sus primeros años y estudios
Theresa May nació el 1 de octubre de 1956 en Eastbourne, Sussex. Su padre, Hubert Brasier, era un clérigo anglicano.
May asistió a escuelas públicas y privadas. Estudió en la escuela primaria Heythrop en Oxfordshire y luego en la escuela de convento de Santa Juliana. A los 13 años, obtuvo un lugar en la escuela secundaria Holton Park. Más tarde, estudió Geografía en la Universidad de Oxford y se graduó en 1977.
Carrera profesional antes de la política
Entre 1977 y 1983, May trabajó en el Banco de Inglaterra. De 1985 a 1997, fue consultora financiera. También fue concejal en Londres de Merton entre 1986 y 1994.
May intentó sin éxito ser elegida para el Parlamento en 1992 y 1994. Finalmente, en las elecciones generales de 1997, logró un puesto como miembro del Partido Conservador por Maidenhead.
Trayectoria en el Parlamento
Una vez en el Parlamento, May formó parte del equipo de la oposición. Fue portavoz en la sombra para diferentes áreas, como escuelas y personas con discapacidad. En 1999, se convirtió en la primera de los diputados elegidos en 1997 en unirse al gabinete en la sombra.
En julio de 2002, May fue nombrada la primera mujer presidenta del Partido Conservador. En un discurso de 2002, describió cómo su partido era percibido como el "Nasty Party" (partido desagradable), y que necesitaba cambiar. En 2003, fue nombrada secretaria en la sombra de Estado de transporte.
Después de las elecciones de 2005, May se convirtió en secretaria en la sombra de Estado de cultura, medios y Deporte. En 2009, fue secretaria de Estado "en la sombra" de trabajo y pensiones. El 6 de mayo de 2010, fue reelegida diputada por Maidenhead.
Ministra del Interior
El 12 de mayo de 2010, Theresa May fue nombrada ministra del Interior y ministra de la Mujer y la Igualdad por el primer ministro, David Cameron. Fue la cuarta mujer en ocupar uno de los grandes cargos de Estado del Reino Unido.
Como ministra del Interior, May se centró en la seguridad y la inmigración. Algunas de sus decisiones incluyeron la abolición de los documentos nacionales de identidad y la reforma de las normas sobre la conservación de muestras de ADN. También suspendió el sistema de registro para cuidadores de niños.
En junio de 2010, May prohibió la entrada al Reino Unido al predicador musulmán Zakir Naik. También anunció planes para limitar temporalmente los visados para inmigrantes de fuera de la Unión Europea. En julio de 2010, propuso una revisión de las leyes de seguridad y antiterrorismo.
En agosto de 2010, May prohibió una marcha de la Liga de Defensa Inglesa en Bradford. A principios de septiembre de 2010, se reabrió una investigación sobre escuchas telefónicas, y May apoyó una investigación pública.
En diciembre de 2010, May elogió la actuación de la policía durante manifestaciones estudiantiles violentas en Londres. Sin embargo, en agosto de 2011, rechazó el uso de cañones de agua por la policía, diciendo que la policía británica trabaja con el consentimiento de las comunidades.
En la Conferencia del Partido Conservador de 2011, May usó un ejemplo sobre un extranjero al que se le permitió quedarse en el Reino Unido debido a que tenía un gato. La Corte Real de Justicia aclaró que la razón real era una relación genuina con una pareja británica, y el gato era solo una prueba más.
En mayo de 2012, May apoyó la introducción del matrimonio del mismo sexo. En junio de 2013, prohibió la entrada al Reino Unido a dos blogueros estadounidenses por considerar que su presencia no sería "propicia para el bien público".
El 29 de agosto de 2014, el gobierno británico elevó el nivel de amenaza terrorista a "grave". May admitió que no había una advertencia de ataque inminente, pero que era "muy probable".
Cambios en la policía
El 26 de julio de 2010, May anunció reformas para la policía en Inglaterra y Gales. Propuso reemplazar la agencia de crimen organizado por una nueva agencia nacional. También sugirió aumentar el papel de los "reservistas" civiles en el control de la delincuencia.
Normas sobre inmigración familiar
El 11 de junio de 2012, May anunció nuevas restricciones para reducir el número de inmigrantes familiares. A partir del 9 de julio de 2012, los ciudadanos británicos debían ganar más de 18.600 £ y tener ahorros mínimos para traer a sus cónyuges o hijos al Reino Unido. Estas normas fueron criticadas por separar familias.
Ley de Inmigración de 2014
May presentó la ley de inmigración en octubre de 2013, que fue aprobada en mayo de 2014. Esta ley buscaba controlar la inmigración.
Casos de extradición
May recibió críticas por permitir la extradición de Richard O'Dwyer, un estudiante. También hubo controversia con el caso de Syed Talha Ahsan, comparado con el de Gary McKinnon, cuya extradición fue detenida por razones médicas.
Prohibición de una hierba estimulante
En julio de 2013, May decidió prohibir el khat, una hierba estimulante, a pesar de la opinión de un consejo asesor que no encontró pruebas suficientes de que causara problemas de salud graves. May argumentó que la posibilidad de daño era suficiente para la prohibición.
Problemas con pasaportes
A mediados de 2014, hubo un gran retraso en el procesamiento de pasaportes. Se reveló que May había sido advertida un año antes sobre un posible aumento de solicitudes.
Renuncia de un ministro
Norman Baker, un ministro liberal demócrata, renunció en noviembre de 2014 debido a desacuerdos con May y el Ministerio del Interior. Dijo que trabajar allí era como "caminar por el barro".
Amenazas y controversias
En marzo de 2015, May recibió amenazas de muerte en Twitter de un combatiente del Estado Islámico. También hubo controversia por la decisión de no procesar a un exdiputado por acusaciones de conducta inapropiada. En agosto de 2015, May prohibió la entrada al Reino Unido al rapero Tyler, The Creator, citando letras de sus canciones.
Ministra de la Mujer y la Igualdad

Cuando May fue nombrada ministra de la Mujer y la Igualdad, algunos la criticaron por sus votos anteriores. Sin embargo, más tarde declaró que había "cambiado de opinión" sobre la adopción por parejas del mismo sexo.
En junio de 2010, May aclaró sus propuestas para mejorar los derechos de las personas LGBT, incluyendo medidas para combatir la discriminación en el deporte. En julio de 2010, declaró que apoyaría leyes contra la discriminación.
En 2015, May fue votada como la "mayor islamófoba del año" en los premios anuales de la Comisión Islámica de Derechos Humanos. Esto fue debido a sus políticas sobre ciudadanía y antiterrorismo.
Líder del Partido Conservador
El 30 de junio de 2016, May anunció su candidatura para liderar el Partido Conservador y reemplazar a David Cameron. Destacó la necesidad de unidad en el partido después del referéndum sobre la salida de la Unión Europea. May dijo: "Brexit significa Brexit", y que no habría un segundo referéndum.

El 1 de julio de 2016, May recibió un gran apoyo dentro del Partido Conservador. Ganó la primera ronda de votaciones el 5 de julio de 2016. El 7 de julio de 2016, May ganó la segunda votación con una gran mayoría.
El 11 de julio de 2016, Andrea Leadsom, la otra candidata, se retiró de la contienda. Esto hizo que May fuera nombrada líder del Partido Conservador sin más votaciones. Asumió el cargo de primera ministra el 13 de julio de 2016.
David Cameron apoyó a May como su sucesora. Con la aprobación de la reina, May se convirtió en la 96.º primera ministra del Reino Unido.
Primera Ministra
Primeros días en el cargo
El 15 de julio de 2016, May viajó a Edimburgo para reunirse con la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon. Quería fortalecer la unión entre Escocia y el resto del país.
El 20 de julio, May asistió a su primera sesión de preguntas como primera ministra. Luego, realizó su primer viaje al extranjero, visitando Berlín para reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel. May dijo que el Reino Unido no iniciaría el proceso de salida de la Unión Europea antes de 2017.
El 18 de abril de 2017, May anunció elecciones generales anticipadas para el 8 de junio de 2017. Los conservadores perdieron la mayoría absoluta en esas elecciones. May formó un nuevo gobierno con el apoyo de otro partido, el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte.
En diciembre de 2018, May superó una votación de confianza dentro de su propio partido.
Salida del Reino Unido de la Unión Europea
David Cameron renunció por el resultado del referéndum sobre la salida de la Unión Europea. May tuvo la tarea de negociar la salida del país. Propuso diferentes formas de relación del Reino Unido con los países de Europa.
Renuncia
Después de que el Parlamento rechazara varias veces su plan para la salida de la Unión Europea, Theresa May anunció su renuncia el 24 de mayo de 2019. Su renuncia fue efectiva a partir del 7 de junio de ese año.
Activismo y reconocimientos
Theresa May ha apoyado varias campañas sobre temas políticos. Ha hablado sobre la igualdad de género. En 2006, fue nominada como una de las mujeres inspiradoras de la sociedad.
May es una euroescéptica, lo que significa que tiene dudas sobre la integración europea.
Ha recibido las Llaves de la ciudad de Londres. En febrero de 2013, un programa de la BBC Radio 4 la nombró la segunda mujer más poderosa de Gran Bretaña.
Véase también
En inglés: Theresa May Facts for Kids
- Reino Unido
- Política del Reino Unido
- Ministro del Interior del Reino Unido
- Ministerio del Interior (Reino Unido)
- Gabinete del Reino Unido
Predecesor: David Cameron |
![]() Primera ministra del Reino Unido 2016-2019 |
Sucesor: Boris Johnson |