robot de la enciclopedia para niños

Osama bin Laden para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osama bin Laden
أسامة بن لادن
Osama bin Laden portrait.jpg
Bin Laden en 1997

Flag of Jihad.svg
1.er emir general de Al Qaeda
11 de agosto de 1988-2 de mayo de 2011
Predecesor Él mismo (como líder de Maktab al-Khidamat)
Sucesor Ayman al-Zawahiri

Flag of Jihad.svg
Líder de Maktab al-Khidamat
1984-11 de agosto de 1988
Predecesor Cargo creado
Sucesor Él mismo (como líder de Al Qaeda)

Información personal
Nombre de nacimiento أسامة بن محمد بن عوض بن لادن
Nombre en árabe أسامة بن لادن
Apodo El Príncipe​, ​El Emir, Abu Abdallah ​, Mujahid Shaykh y Hajj
Nacimiento 10 de marzo de 1957
Riad, Arabia Saudita
Fallecimiento 2 de mayo de 2011

Abbottabad, Pakistán
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Mar Arábigo
Residencia Escondite de Osama bin Laden
Nacionalidad Saudí (1957-1994)
Apátrida (1994-2011)
Religión Islam suní y wahabismo
Lengua materna Árabe
Características físicas
Altura 1,95 m
Peso 75 kg
Ojos Marrón castaño
Cabello Cabello negro
Familia
Familia Familia Bin-Laden
Padres Mohammed bin Awad bin Laden
Hamida al-Attas
Cónyuge
  • Najwa bin Laden (1974-2001)
  • Khairiah Sabar (1985-2011)
  • Siham Sabar (1987-2011)
  • Amal Ahmed al-Sadah (2000-2011)
Hijos
  • Omar Osama Bin Laden
  • Saad bin Laden
  • Hamza bin Laden
  • Abdallah bin Laden
  • Abdul Rahman bin Laden
  • Khalil Bin Laden
Educación
Educado en
  • Thomas Sprigg Wootton High School
  • Brummana High School
  • Al-Thager Model School (1968-1976)
  • Universidad del Rey Abdulaziz (Ciencias Económicas; hasta 1979)
  • Universidad del Rey Abdulaziz (Administración pública; hasta 1981)
Información profesional
Ocupación Emir, yihadista, paramilitar, ingeniero civil, empresario y terrorista
Años activo 1980-2 de mayo de 2011
Conocido por Fundador y emir de Al-Qaeda
Movimientos Salafismo yihadista, yihadismo, panislamismo, antisemitismo, anticristianismo, anticomunismo, Sentimiento antiestadounidense y antisionismo
Lealtad Maktab al-Khidamat y Al Qaeda
Rango militar Emir
Conflictos Guerra afgano-soviética, conflicto en Afganistán, guerra contra el terrorismo y Batalla de Jaji
Miembro de Flag of al-Qaeda in Iraq.svg Al Qaeda
Información criminal
Cargos criminales Múltiples atentados terroristas, incluidos los atentados del 11 de septiembre de 2001
Situación penal Ejecutado por el militar Robert O'Neill

Osama bin Mohammed bin Awad bin Laden (en árabe, أسامة بن محمد بن عوض بن لادن‎, ʔUsāmah bin Muḥammad bin ʕAwaḍ bin Lādin; Riad, 10 de marzo de 1957-Abbottabad, 2 de mayo de 2011) fue un líder de un grupo extremista de Arabia Saudita. Es conocido por ser el fundador y primer líder de Al Qaeda, una organización que llevó a cabo ataques violentos.

Bin Laden participó en conflictos en Afganistán contra la Unión Soviética y apoyó a grupos en las guerras yugoslavas. Se opuso a la presencia de fuerzas de Estados Unidos en Oriente Medio. En 1996, declaró una especie de "guerra" contra Estados Unidos y promovió ataques en varios países. Fue acusado por el gobierno de George W. Bush de haber planeado los atentados del 11 de septiembre de 2001. Por estas acciones, fue considerado un terrorista en muchas partes del mundo.

Osama bin Laden es conocido por su papel en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Estos ataques afectaron al World Trade Center y al Pentágono, causando la muerte de más de 3000 personas. Este evento llevó a Estados Unidos, bajo el presidente George W. Bush, a iniciar la guerra contra el terrorismo. Bin Laden fue buscado internacionalmente durante una década, desde 2001 hasta 2011.

También fue responsable de otros ataques violentos contra Estados Unidos y países occidentales. Entre ellos, los ataques a las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania el 7 de agosto de 1998. El FBI lo buscaba por estos ataques y por su conexión con otros ataques violentos en el mundo.

Durante un tiempo, se rumoreó que Osama bin Laden podría haber fallecido. Sin embargo, su grupo, Al-Qaeda, y la CIA (Agencia Central de Inteligencia) desmintieron estos rumores. Se ofrecía una recompensa de 50 millones de dólares por información que llevara a su captura.

El 1 de mayo de 2011, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció oficialmente la muerte de Bin Laden. Esto ocurrió tras una operación militar de comandos estadounidenses en una residencia en las afueras de Abbottabad, Pakistán.

¿Quién fue Osama bin Laden?

Sus primeros años y educación

Osama bin Laden nació en Riad, Arabia Saudita, el 10 de marzo de 1957. Fue uno de los muchos hijos de Mohammad bin Awad bin Laden, un empresario de la construcción muy rico. Fue educado como musulmán wahhabi. Asistió a una escuela llamada Al-Thager de 1968 a 1976. También estudió en la Universidad Rey Abdul Aziz. Cuando su padre falleció en 1967, su gran empresa, el Grupo Saudi Binladin, pasó a manos de sus hijos.

Ideas y creencias de Bin Laden

Bin Laden creía que el mundo islámico mejoraría si se restauraba la ley sharia. Se oponía a otras formas de gobierno y pensamiento, como el panarabismo, el socialismo, el comunismo y la democracia. Afirmó que Afganistán, bajo el gobierno del líder talibán Mullah Omar, era el único "país islámico" verdadero.

Apoyó el uso de la violencia, a la que llamaba yihad (lucha o esfuerzo en el camino de Dios), para combatir lo que consideraba injusticias. Creía que esta violencia era necesaria para enfrentar a Estados Unidos y a veces a países occidentales, terminar con el Estado de Israel y lograr que Estados Unidos se retirara de Oriente Medio.

Una de las ideas más controvertidas de Bin Laden era que justificaba la muerte de personas civiles, incluyendo mujeres y niños, como daños inevitables en su "guerra santa". También tenía ideas antijudías y antiisraelíes. Consideraba a los musulmanes chiitas y a otros grupos como "enemigos" del mundo islámico.

Bin Laden se oponía a la música en el ámbito religioso y no aceptaba completamente la tecnología. Sin embargo, le interesaban temas como el movimiento de los planetas y la ingeniería genética de las plantas. Sus acciones lo llevaron a ser calificado como terrorista por muchos expertos y medios de comunicación.

La trayectoria de Bin Laden

Participación en la guerra de Afganistán

Cuando la Unión Soviética intervino en Afganistán, Bin Laden se unió a la "guerra santa" en 1980. Comenzó a reclutar combatientes y a establecer campamentos. Se dice que recibió entrenamiento que le enseñó a manejar dinero, preparar explosivos y comunicarse de forma secreta. En esa época, Estados Unidos apoyaba a los grupos afganos que luchaban contra la Unión Soviética.

Después de que los soviéticos se retiraron en 1989, Bin Laden regresó a su país. Sin embargo, no estuvo de acuerdo con la presencia de tropas estadounidenses en Arabia Saudita durante la guerra del Golfo. Esto lo llevó a distanciarse de los líderes de su país.

La formación de Al Qaeda

Archivo:Hamid Mir interviewing Osama bin Laden
Osama bin Laden junto al periodista pakistaní Hamid Mir en una entrevista que concedió en Kabul en 1997. El AKS-74U colgado en la pared representa la victoria de los muyahidines, de los que formaba parte bin Laden, en la guerra contra el Estado socialista afgano y la Unión Soviética.

Entre 1988 y 1989, Bin Laden fundó una red llamada Al Qaeda (que significa ‘la Base’ en árabe). Esta red estaba formada por combatientes que Bin Laden había conocido en Afganistán. Se cree que este grupo financió y organizó varios ataques en el mundo.

Estos ataques incluyeron explosiones de coches bomba en Arabia Saudita en 1996, el asesinato de turistas en Egipto en 1997, y los ataques con bomba a las embajadas estadounidenses en Nairobi (Kenia) y Dar es Salaam (Tanzania) en 1998. Estos últimos ataques causaron la muerte de 224 personas y miles de heridos.

En 1994, el gobierno saudí le quitó el pasaporte a Bin Laden y lo acusó de intentar derrocar al gobierno. Bin Laden huyó a Sudán, donde se le acusa de haber organizado campos de entrenamiento. Fue expulsado de Sudán en 1996 y regresó a Afganistán, donde recibió protección de los talibanes.

Entre 1996 y 1998, Bin Laden emitió declaraciones religiosas llamadas fatwas, declarando una "guerra santa" contra Estados Unidos. Acusó a Estados Unidos de tomar los recursos del mundo musulmán y de apoyar a los "enemigos" del Islam. El objetivo de Bin Laden era provocar un gran conflicto en el mundo musulmán. Quería que esto llevara a la caída de gobiernos musulmanes moderados y al establecimiento de un único Estado musulmán. Para lograr esto, Al Qaeda entrenó y equipó a sus seguidores con la ayuda de la riqueza de Bin Laden. Tuvo miles de seguidores en varios países.

Estancia en Sudán

En 1991, Bin Laden fue expulsado de Arabia Saudita por criticar la alianza de su país con Estados Unidos. Él y sus seguidores se mudaron a Afganistán y luego a Sudán en 1992. En Sudán, Bin Laden estableció una nueva base para sus operaciones. Invirtió en proyectos de infraestructura, agricultura y negocios. Usó las mismas máquinas que había empleado para construir caminos en Afganistán. Era generoso con los pobres y popular entre la gente.

Continuó criticando al rey Fahd de Arabia Saudita. En respuesta, en 1994, el rey Fahd le quitó la ciudadanía saudí a Bin Laden y convenció a su familia de dejar de darle dinero.

El Departamento de Estado de Estados Unidos acusó a Sudán de apoyar el terrorismo internacional y a Bin Laden de operar campos de entrenamiento. Sin embargo, las autoridades sudanesas dijeron que esto cambió cuando un líder político perdió influencia. Sudán quiso mejorar sus relaciones con Estados Unidos, pero los funcionarios estadounidenses se negaron a reunirse con ellos.

Regreso a Afganistán

Debido a la presión de Arabia Saudita, Egipto y Estados Unidos, a Bin Laden se le permitió irse de Sudán. El 18 de mayo de 1996, regresó a Yalalabad (Afganistán). Allí, estableció una relación cercana con el mulá Mohammed Omar. La expulsión de Sudán debilitó a Bin Laden y su organización. Algunas fuentes sugieren que esto lo llevó a volverse más radical. Bin Laden perdió una gran cantidad de dinero en Sudán, ya que el gobierno confiscó su equipo y tuvo que vender sus negocios.

Atentados del 11 de septiembre

Archivo:North face south tower after plane strike 9-11
Impacto del segundo avión en la Torre 2 durante los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York.

El 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados. Dos de ellos se estrellaron contra el World Trade Center, uno contra El Pentágono y otro en Pensilvania. Las autoridades estadounidenses culparon a Bin Laden de planear y financiar estos ataques. Ante la negativa del régimen talibán de entregarlo, el ejército estadounidense invadió Afganistán para encontrarlo.

La búsqueda no fue fácil. Aunque se encontró a otros líderes, Bin Laden logró escapar a Pakistán. Se llegó a decir que había muerto en los bombardeos. Sin embargo, se encontró un video en Jalalabad donde Bin Laden se atribuía los ataques. Esto fue usado por el gobierno estadounidense para justificar la invasión de Afganistán.

Algunas personas dudaron de la autenticidad de este video, señalando diferencias en la apariencia del hombre y ciertas acciones que no coincidían con las creencias de Bin Laden. A pesar de estas dudas, las autoridades estadounidenses afirmaron que el video era real y que Bin Laden era el responsable de los ataques.

Bin Laden se atribuyó los ataques en octubre de 2004, tres años después de ocurridos. Lo hizo a través de un video enviado a la cadena de televisión Al Jazeera, justo antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En el video, también criticó la decisión del gobierno de George W. Bush de invadir Afganistán.

El papel exacto de Bin Laden en el 11-S sigue siendo debatido. Según algunas confesiones, él solo proporcionó los recursos y la organización inicial. El FBI lo buscaba por varios ataques violentos, pero no siempre mencionaba específicamente el 11-S en su lista de los más buscados. Esto generó controversia, pero el FBI aclaró que su posición oficial es que Bin Laden fue responsable de los ataques a las embajadas y que su participación en el 11-S es irrefutable.

Cargos y búsqueda internacional

El 16 de marzo de 1998, Libia emitió la primera orden de arresto internacional contra Bin Laden. Fue acusado de la muerte de dos personas en Libia en 1994. El 8 de junio de 1998, un jurado en Estados Unidos lo acusó de conspiración para atacar servicios de defensa de Estados Unidos. El 4 de noviembre de 1998, fue acusado formalmente por su presunta participación en los ataques de 1998 contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania.

Bin Laden se convirtió en la persona número 456 en la lista de los diez fugitivos más buscados del FBI el 7 de junio de 1999. A pesar de las acusaciones, los talibanes se negaron a entregarlo. Ofrecieron juzgarlo en un tribunal islámico si se presentaban pruebas de su participación en los ataques del 11 de septiembre. Esta oferta fue rechazada por el presidente Bush, quien afirmó que Bin Laden era culpable.

Archivo:Hamid Mir interviewing Osama bin Laden and Ayman al-Zawahiri 2001
Osama bin Laden se sienta con su asesor Ayman al-Zawahiri durante una entrevista con el periodista pakistaní Hamid Mir. Hamid Mir tomó esta fotografía durante su tercera y última entrevista con Osama bin Laden en noviembre de 2001 en Kabul. Ayman al-Zawahiri estuvo presente en la entrevista y actuó como traductor de Osama bin Laden.

Rumores sobre su paradero y supuestas muertes

Durante años, hubo muchos rumores sobre si Bin Laden estaba vivo o muerto y dónde se encontraba. Se decía que había fallecido en bombardeos o por causas naturales. Sin embargo, la CIA afirmaba que estaba vivo y escondido en el noroeste de Pakistán, aunque aislado de las operaciones diarias de Al Qaeda.

En enero de 2010, el FBI publicó imágenes virtuales de cómo se vería Bin Laden en ese momento. Los expertos forenses creían que seguiría teniendo barba y que podría necesitar un bastón para caminar.

La muerte de Osama bin Laden

Archivo:Obama and Biden await updates on bin Laden
Obama, Clinton y otros miembros del Gobierno de EE. UU. siguiendo en directo la operación que acabaría en la muerte de Bin Laden.

El 1 de mayo de 2011, se informó que Osama bin Laden había muerto durante una operación militar de Estados Unidos. Su identidad fue confirmada comparando muestras de ADN de su hermana fallecida con el ADN del cuerpo. El cuerpo fue tomado por las fuerzas armadas de Estados Unidos después del ataque.

Ese día, el presidente Barack Obama anunció que Osama bin Laden había muerto en una operación secreta en Abbottabad, Pakistán. Obama explicó que la operación fue llevada a cabo por un pequeño grupo de élite del ejército estadounidense, bajo sus órdenes, y duró unos cuarenta minutos. En la operación, fallecieron Bin Laden (por dos disparos), uno de sus hijos, una mujer y dos mensajeros. Se informó que Bin Laden no estaba armado cuando fue abatido.

La versión oficial de Estados Unidos fue que el cuerpo fue llevado al portaaviones USS Carl Vinson. Allí, después de un funeral según los ritos islámicos, fue sepultado en el mar Arábigo.

En 2012, el sitio web WikiLeaks filtró mensajes que sugerían que el cuerpo había sido trasladado a Dover, Delaware, y luego a un instituto de patología en Bethesda, Maryland.

Algunos analistas han señalado que el anuncio de la muerte de Bin Laden tuvo algunas inconsistencias. Han sugerido que podría haber fallecido mucho antes, incluso en diciembre de 2001. Una de estas teorías, del periodista estadounidense Seymour Hersh, afirma que Bin Laden estuvo retenido por los servicios de inteligencia paquistaníes desde 2006 y que su cuerpo no fue lanzado al océano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Osama bin Laden Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Osama bin Laden para Niños. Enciclopedia Kiddle.