robot de la enciclopedia para niños

Malala Yousafzai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malala Yousafzai
Malala Yousafzai 2023 portrait 2x3.jpg
Malala Yousafzai en 2023.
Información personal
Nombre en pastún ملاله یوسفزۍ
Nombre en urdu ملالہ یوسفزئی
Otros nombres Malala Makai
Nacimiento 12 de julio de 1997
Mingora, Pakistán
Residencia Birmingham, Reino Unido
Nacionalidad Pakistaní
Religión Islam
Lengua materna Urdu
Familia
Padres Toorpekai Yousafzai (madre)
Ziauddin Yousafzai (padre)
Cónyuge Asser Malik (matr. 2021)
Educación
Educada en
  • Edgbaston High School (2013-2017)
  • Lady Margaret Hall (Philosophy, Politics and Economics; 2017-2020)
Información profesional
Ocupación Activista, bloguera, estudiante universitaria
Empleador Malala Fund
Movimiento Derechos del niño y derechos de la mujer
Seudónimo Gul y گل
Lengua literaria Urdu
Sitio web
Malala Fund
Distinciones Premio Nobel de la Paz 2014
Premio Simone de Beauvoir
Premio Sájarov
Premio Internacional Cataluña

Malala Yousafzai (en urdu: ملالہ یوسفزئی; Mingora, 12 de julio de 1997) es una activista pakistaní. Desde 2012, vive en el Reino Unido. En 2014, a los 17 años, recibió el Premio Nobel de la Paz. Es la persona más joven en la historia en ganar este importante premio.

Archivo:David Cameron meets with Malala Yousafzai at the Syria Conference. (24517518040)
El primer ministro del Reino Unido David Cameron con Malala Yousafzai en la Conferencia por Siria, febrero de 2016

Malala es reconocida por su activismo a favor de los derechos civiles. Especialmente, defiende los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en Pakistán. Allí, un grupo extremista había prohibido que las niñas fueran a la escuela. La labor de Malala se ha convertido en un movimiento con apoyo mundial. Su familia también dirige varias escuelas en la región.

¿Cómo empezó Malala su activismo?

Sus primeros pasos como bloguera

A principios de 2009, cuando tenía entre once y doce años, Malala escribió un blog para la BBC. Usó un nombre falso para proteger su identidad. En su blog, contaba cómo era su vida bajo el control de un grupo extremista. También compartía sus ideas sobre la importancia de la educación para las niñas en el valle de Swat.

Un periodista de The New York Times, Adam B. Ellick, hizo un documental sobre su vida. Este documental mostró cómo el ejército paquistaní intervino en la zona. Malala se hizo más conocida y dio entrevistas a periódicos y televisión. Fue nominada para el Premio de la Paz Internacional de la Infancia.

La prohibición de la educación para niñas

En Mingora, el grupo extremista había ordenado que las niñas no asistieran a la escuela después del 15 de enero de 2009. Ya habían destruido más de cien escuelas para niñas. La noche antes de que la prohibición comenzara, Malala escuchó muchos disparos. Al día siguiente, leyó partes de su blog publicadas en un periódico local.

Tuve un sueño terrible ayer con helicópteros militares y los talibanes. He tenido esos sueños desde el lanzamiento de la operación militar en Swat. Mi madre me hizo el desayuno y me fui a la escuela. Tenía miedo de ir a la escuela porque los talibanes han emitido un edicto prohibiendo a todas las niñas asistir a las escuelas. Sólo 11 de los 27 alumnos asistieron a la clase porque el número se redujo a causa del edicto de los talibanes. Mis tres amigos se han mudado a Peshawar, Lahore y Rawalpindi con sus familias después de este decreto.
—Malala Yousafzai, 3 de enero de 2009. Entrada del blog de la BBC.

¿Qué le ocurrió a Malala en 2012?

El 9 de octubre de 2012, en su ciudad natal de Mingora, Malala sufrió un ataque. Un hombre armado subió a su autobús escolar y le disparó. Malala fue herida en la frente y el cuello. Otras dos estudiantes también resultaron heridas.

Malala fue llevada en helicóptero a un hospital militar. Cientos de personas salieron a protestar cerca de su escuela. Los medios de comunicación de Pakistán y de todo el mundo cubrieron ampliamente la noticia. El ataque fue condenado por líderes y figuras importantes a nivel internacional.

Su recuperación y regreso a la escuela

El 15 de octubre de 2012, Malala fue trasladada a un hospital en Birmingham, Reino Unido, para continuar su recuperación. Fue dada de alta el 4 de enero de 2013.

Después de varias cirugías, Malala regresó a clases en una escuela secundaria en Inglaterra. Ella dijo:

«Volver al colegio me hace muy feliz. Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela porque es su derecho básico».
Malala Yousafzai, 19 de marzo de 2013.

¿Qué ha logrado Malala Yousafzai?

Malala ha sido reconocida por su trabajo en varias ocasiones. La revista Time la incluyó como una de las «100 personas más influyentes del mundo» en 2013, 2014 y 2015.

En julio de 2013, Malala habló ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Allí pidió que todos los niños del mundo tuvieran acceso a la educación. En octubre de 2014, el Gobierno de Canadá le otorgó la ciudadanía honoraria.

En mayo de 2014, Malala participó en una campaña para ayudar a liberar a jóvenes nigerianas. Estas jóvenes habían sido secuestradas por un grupo que se opone a la educación de las mujeres. Malala defiende el derecho universal de las niñas a la educación.

En 2020, Malala se graduó de la Universidad de Oxford en Filosofía, Política y Economía. En 2022, fue productora ejecutiva de un corto documental llamado Stranger at the Gate, que fue nominado a los premios Oscar en 2023.

Premios y reconocimientos importantes

Malala Yousafzai ha recibido muchos premios por su valiente trabajo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malala Yousafzai Facts for Kids

kids search engine
Malala Yousafzai para Niños. Enciclopedia Kiddle.