Isnilon Totoni Hapilon para niños
Datos para niños Isnilon Hapilon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Abu Abdullah al-Filipini | |
Nacimiento | 10 de marzo de 1968 Lantawan (Filipinas) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 2017 Marahui (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Filipina | |
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militante y militar | |
Cargos ocupados | Emir | |
Lealtad | Frente de Liberación Nacional Moro (1985-1994)![]() ![]() ![]() |
|
Conflictos | Conflicto de Moro Batalla de Tipo-Tipo Batalla de Marawi |
|
Isnilon Totoni Hapilon (nacido el 10 de marzo de 1966 en Maluso y fallecido el 16 de octubre de 2017 en Marawi) fue una figura importante en grupos armados de Filipinas. También era conocido como Abu Abdullah al-Filipini.
Fue líder del grupo llamado Abu Sayyaf antes de que sus miembros se unieran a otra organización. En abril de 2017, un boletín de noticias mencionó que Abu Abdullah al-Filipini había sido nombrado líder de todas las fuerzas de un grupo armado en Filipinas. El 16 de octubre de 2017, el ejército filipino lo encontró y lo abatió durante un enfrentamiento en Marawi.
Contenido
¿Quién fue Isnilon Hapilon?
Sus primeros años y características
Según el FBI y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Isnilon Hapilon nació el 18 de marzo de 1966. Su lugar de nacimiento fue en el barrio de Bulana, en el municipio de Lantawan, provincia de Basilán, en Filipinas.
El gobierno de Estados Unidos lo describía como una persona delgada, que podía tener barba corta y un bigote ligero. Se decía que era amigable con sus compañeros y que se sentía orgulloso de sus habilidades. Era un hombre delgado, con una altura que variaba entre 1.52 y 1.73 metros, y pesaba alrededor de 54 kilogramos. Su piel era descrita como "bronceada" o "ligeramente blanca".
Nombres y habilidades lingüísticas
El FBI indicó que Hapilon usaba varios nombres para pasar desapercibido. Algunos de estos nombres eran Abu Musab, Sol, Abu Tuan, Esnilon y Salahuddin. También se le conocía como Abubakar Hapilon, Amah Hi Omar, Abu Omar y Bakkal.
Hapilon hablaba varios idiomas, incluyendo joloano, tagalo y yakán. También sabía hablar inglés. Se cree que pudo haber viajado a Arabia Saudita y Malasia.
A finales de los años 1980, Isnilon Hapilon se graduó de ingeniería en la Universidad de Filipinas.
Participación en grupos armados
Su rol en Abu Sayyaf
En 2002, Isnilon Hapilon y otros cuatro miembros del grupo Abu Sayyaf fueron acusados en Guam y Estados Unidos. Esto fue por su participación en un incidente en 2001, donde retuvieron a 17 filipinos y 3 estadounidenses. Hapilon fue el único de los acusados que permaneció con vida.
En 2006, Hapilon fue incluido en una lista de personas buscadas por el FBI. El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa por información que ayudara a encontrarlo.
En abril de 2013, Hapilon resultó herido durante una operación del ejército en el sur de Filipinas. Aunque fue alcanzado por un disparo, sus seguidores lograron sacarlo del lugar antes de que los soldados tomaran su base.
Unión a un nuevo grupo
Entre 2013 y 2014, el grupo Abu Sayyaf publicó un video que confirmaba que Isnilon Hapilon estaba vivo. En este video, él declaró que su grupo ya no tenía relación con Al Qaeda y que ahora se unía a otra organización.
Véase también
En inglés: Isnilon Hapilon Facts for Kids