robot de la enciclopedia para niños

Abu Musab al Zarqaui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abu Musab al-Zarqawi
Abu Musab al-Zarqawi portrait.jpg

Presidente del Consejo Shura de Muyahidines
15 de enero de 2006-7 de junio de 2006
Sucesor Abu Ayyub al-Masri

Flag of al-Qaeda in Iraq (2004-2005).svg
1.er Emir de Al Qaeda en Irak
17 de octubre de 2004-7 de junio de 2006
Sucesor Abu Ayyub al-Masri

Flag of JTJ.svg
1.er Emir de Yama'at al-Tawhid wal-Yihad
1999-17 de octubre de 2004

Información personal
Nombre de nacimiento أحمد فضيل نزال الخلايلة
Nombre en árabe أبو مصعب الزرقاوي
Nacimiento 20 de octubre de 1966
Zarqa, JordaniaBandera de Jordania Jordania
Fallecimiento 7 de junio de 2006
Baquba, IrakBandera de Irak Irak
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Jordana
Religión Sunismo
Lengua materna Árabe
Familia
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Terrorista
Años activo 1989-2006
Lealtad Yama'at al-Tawhid wal-Yihad
Al-Qaeda
* Al Qaeda en Irak
Rango militar Comandante
Conflictos
Partido político Al Qaeda
Miembro de Al Qaeda en Irak (2004-2006)

Abu Musab al Zarqaui, cuyo nombre real era Ahmed Fadel al-Jalaylah, nació el 20 de octubre de 1966 en Zarqa, Jordania. Falleció el 7 de junio de 2006 en Baquba, Irak. Fue un líder de un grupo que se proclamó parte de Al Qaeda en Irak. Este grupo llevó a cabo diversas acciones contra las tropas de Estados Unidos en la región.

En septiembre de 2005, Zarqaui anunció en una entrevista que su grupo iniciaría una "guerra total" contra los chiitas en Irak.

¿Quién fue Abu Musab al Zarqaui?

Nacido en la ciudad de Zarqa, cerca de Amán en Jordania, la vida de Abu Musab al Zarqaui estuvo llena de misterios. Se cree que provenía de una tribu llamada Beni Hassan, que vive en una región de Oriente Medio.

Dejó la escuela a los 17 años. En 1989, Zarqaui viajó a Afganistán para unirse a la lucha en la Guerra de Afganistán. Allí, junto con Osama bin Laden, apoyó a combatientes extranjeros en su particular lucha contra los soviéticos.

Sin embargo, la guerra ya había terminado cuando llegó. En lugar de combatir, se dedicó a escribir sobre las batallas que se habían perdido.

Primeros años y actividades

Algunos informes sugieren que a mediados de los años 90, Zarqaui viajó a Europa. Allí, se dice que comenzó a organizar un grupo llamado al-Tawhid. Este grupo buscaba establecer un gobierno islámico en Jordania.

Cuando regresó a Jordania en 1992, fue arrestado. Se le acusó de intentar derrocar la monarquía y establecer un califato islámico. Estuvo en prisión durante cinco años. Después de ser liberado, huyó del país.

Formación de grupos y ataques

Los servicios de inteligencia de Jordania y Europa afirmaron que Zarqaui formó el grupo Jund al-Sham en 1999. Se dice que recibió dinero de Osama bin Laden para esto. El grupo estaba formado por unas 150 personas, incluyendo algunos miembros de la inteligencia jordana. Este grupo se disolvió pocos meses después.

Sin embargo, en marzo de 2005, un grupo con el mismo nombre se atribuyó la responsabilidad de una explosión en Doha, Catar. En 2001, Zarqaui fue arrestado de nuevo en Jordania, pero fue liberado rápidamente. Más tarde, fue juzgado y condenado a muerte en su ausencia por un ataque al Hotel Radisson, donde murieron varias personas.

Zarqaui se convirtió en una de las personas más buscadas en Jordania e Irak. Se le buscaba por su participación o planificación de varios actos violentos contra los gobiernos de Irak, Jordania y Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por información que llevara a su captura. Esta fue la misma cantidad que se ofreció más tarde por Osama bin Laden.

Entrenamiento y vínculos

La información sobre la vida de Zarqaui es un poco confusa. Los servicios secretos alemanes creían haber descubierto un grupo de personas liderado por Al Zarqaui que no quería unirse a Al Qaeda. Sin embargo, Estados Unidos ya lo relacionaba directamente con esa organización.

La siguiente información que se tiene de él lo vincula directamente con el grupo liderado por Bin Laden. Se cree que dirigió un campamento en Afganistán. Allí, supuestamente se realizaron experimentos con sustancias peligrosas para fabricar armas. Al parecer, pasó algunos años en un campamento en Afganistán, cerca de la frontera con Irán.

Regreso a Irak y acusaciones

Después de este tiempo, se cree que Zarqaui huyó a Irak. Se dice que lo hizo a petición de Al Qaeda, después de resultar herido en un ataque estadounidense a su base. Su presencia en Irak en ese momento fue muy debatida. No se confirmó hasta que apareció en un video en abril de 2006.

Mientras las autoridades jordanas lo señalaban como responsable de ataques en su país, Colin Powell usó su presencia en Irak para argumentar que Sadam Huseín tenía relación con Al Qaeda. Esto se usó para justificar el ataque de 2003.

Ataques atribuidos

No se sabe si Zarqaui estaba en Irak cuando Estados Unidos comenzó la ofensiva en febrero de 2003. Desde 2003, se le han atribuido muchos ataques en diferentes partes del mundo, y él mismo los ha reivindicado.

Ese mismo año, fue identificado como el responsable de una serie de ataques mortales desde Casablanca en Marruecos, hasta Estambul, en Turquía. También se investigó si fue el autor intelectual de los ataques del 11 de marzo en Madrid.

En mayo de 2004, un sitio web relacionado con Al-Qaeda mostró un video. En él, cinco hombres con el rostro cubierto mataban al contratista civil estadounidense Nick Berg. Esto fue en respuesta a lo ocurrido en la prisión de Abu Ghraib. La CIA afirmó, basándose en el reconocimiento de voz, que el hombre que hablaba y luego mataba a Berg era Zarqaui. El video comenzaba con el título "Abu Musab al-Zarqawi mata a un Americano".

Después de su muerte, el padre de Nick, Michael Berg, un activista por la paz, dijo en una entrevista que la muerte de Zarqaui traería "más venganza y no era motivo de alegría". La CIA también lo acusó de matar personalmente a otro civil estadounidense, Eugene Armstrong, en septiembre de 2004.

Otros rehenes también fueron asesinados por su grupo, aunque no se ha confirmado que él fuera quien los mató directamente. Entre ellos estaban el estadounidense Jack Hensley, el coreano Kim Sun-il, los búlgaros Georgi Lazov e Ivalo Kepov, el turco Durmus Kumdereli, el británico Ken Bigley y el japonés Shosei Koda.

En diciembre de 2004, Osama bin Laden confirmó en una grabación que Zarqaui era el líder de Al Qaeda en Irak. Allí, se le acusó de haber dirigido ataques muy peligrosos. Estados Unidos había ofrecido 25 millones de dólares por su captura.

Fallecimiento

En mayo de 2005, el ejército estadounidense informó que había herido a Zarqaui. El 8 de junio de 2006, el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, anunció la muerte de Abu Musab al Zarqaui. Falleció en un ataque aéreo estadounidense en Baquba. Según el examen de su cuerpo, murió por una hemorragia en los pulmones.

El 12 de junio de 2006, Al Qaeda anunció que Abu Hamza Al Mohayer, también conocido como Abu Ayyub al-Masri, sería el nuevo líder de la organización en Irak. Al-Masri murió en abril de 2010.

Más información

  • Atentados del 9 de noviembre de 2005 en Amán
  • Mezquita Al Askari
  • Historia del Islam
  • Eugene Armstrong
kids search engine
Abu Musab al Zarqaui para Niños. Enciclopedia Kiddle.