Xi Jinping para niños
Datos para niños Xi Jinping |
||
---|---|---|
![]() Xi Jinping en 2024
|
||
|
||
![]() 7.º presidente de la República Popular China Actualmente en el cargo |
||
Desde el 14 de marzo de 2013 | ||
Primer ministro | Li Keqiang (2013-2023) Li Qiang (desde 2023) |
|
Vicepresidente | Li Yuanchao (2013-2018) Wang Qishan (2018-2023) Han Zheng (desde 2023) |
|
Predecesor | Hu Jintao | |
|
||
![]() Secretario general del Partido Comunista de China Actualmente en el cargo |
||
Desde el 15 de noviembre de 2012 | ||
Predecesor | Hu Jintao | |
|
||
![]() Presidente de la Comisión Militar Central de China Actualmente en el cargo |
||
Desde el 15 de noviembre de 2012 | ||
Vicepresidente | Fan Changlong Xu Qiliang |
|
Predecesor | Hu Jintao | |
|
||
![]() Vicepresidente de la República Popular China |
||
10 de marzo de 2008-15 de marzo de 2013 | ||
Presidente | Hu Jintao | |
Predecesor | Zeng Qinghong | |
Sucesor | Li Yuanchao | |
|
||
Primer secretario del Secretariado del Partido Comunista de China | ||
22 de octubre de 2007-15 de noviembre de 2012 | ||
Secretario | Hu Jintao | |
Predecesor | Zeng Qinghong | |
Sucesor | Liu Yunshan | |
|
||
![]() Secretario del Partido Comunista del Municipio de Shangái |
||
24 de marzo de 2007-27 de octubre de 2007 | ||
Predecesor | Han Zheng | |
Sucesor | Yu Zhengsheng | |
|
||
![]() 14.º gobernador de Zhejiang |
||
Octubre de 2002-enero de 2003 | ||
Predecesor | Chai Songyue | |
Sucesor | Lü Zushan | |
|
||
![]() 13.º gobernador de Fujian |
||
Agosto de 1999-octubre de 2002 | ||
Predecesor | He Guoqiang | |
Sucesor | Lu Zhangong | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | 习近平 | |
Nacimiento | 15 de junio de 1953 Pekín, China |
|
Residencia | Zhongnanhai | |
Nacionalidad | China | |
Religión | Ateo | |
Familia | ||
Padres | Xi Zhongxun Qi Xin |
|
Cónyuge | Peng Liyuan | |
Hijos | Xi Mingze | |
Educación | ||
Educación | Doctor en ciencias jurídicas | |
Educado en | Universidad Tsinghua (Grado; 1975-1979) Universidad Tsinghua (Doc. en Leyes; 1998-2002) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero químico, político y militar | |
Empleador | Asamblea Popular Nacional de China | |
Rama militar | Ejército Popular de Liberación | |
Rango militar | Comandante en jefe | |
Partido político | ![]() |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Xi Jinping (en chino, 习近平, nacido en Pekín el 15 de junio de 1953) es un político e ingeniero químico chino. Es el actual presidente de la República Popular China desde el 14 de marzo de 2013. También es el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central desde el 15 de noviembre de 2012.
Xi Jinping es el primer secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) que nació después de la fundación de la República Popular China. Desde que asumió el poder, ha implementado medidas importantes para fortalecer la disciplina del partido. Su campaña contra la corrupción ha llevado a la salida de varios funcionarios importantes. Xi ha impulsado el apoyo a las empresas del estado y ha supervisado programas para reducir la pobreza. También ha promovido la "prosperidad común", buscando una mayor igualdad. Durante la pandemia de COVID-19, China continental aplicó una estrategia de "cero COVID" desde enero de 2020 hasta diciembre de 2022.
En política exterior, Xi ha promovido una postura más activa. Esto se ha visto en las relaciones de China con Estados Unidos y en temas como el estatus político de Taiwán. Ha buscado aumentar la influencia de China en África y Eurasia con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En 2015, Xi se reunió con el presidente taiwanés Ma Ying-jeou, siendo la primera vez que líderes de la República Popular China y Taiwán se encontraban. También supervisó la aprobación de una ley de seguridad en Hong Kong, que ha generado cambios en las libertades de la ciudad.
El gobierno de Xi ha implementado un mayor control sobre la información y la comunicación. También se han realizado cambios en las reglas sobre los mandatos presidenciales en 2018. Las ideas políticas de Xi, conocidas como el pensamiento Xi Jinping, se han incluido en las constituciones del partido y nacional.
Como figura central de la quinta generación de líderes de China, Xi ha concentrado el poder. Ha ocupado varios cargos importantes, como la presidencia de la Comisión de Seguridad Nacional. En noviembre de 2021, Xi y el Comité Central del PCCh aprobaron una "resolución histórica". En octubre de 2022, Xi obtuvo un tercer mandato como secretario general del PCCh. Fue reelegido como presidente del Estado para un tercer mandato en marzo de 2023.
Contenido
Biografía
Juventud y educación
Xi Jinping nació en Pekín el 15 de junio de 1953. Pertenece a la etnia han. Su padre, Xi Zhongxun, fue un importante político y uno de los fundadores de la guerrilla comunista. Después de la fundación de la República Popular China en 1949, su padre ocupó varios cargos importantes.
Durante la Revolución Cultural, Xi Jinping fue enviado a trabajar al campo. Estuvo en la provincia de Shaanxi entre 1969 y 1975.
Más tarde, estudió Ingeniería Química en la Universidad Tsinghua en Pekín. Allí también obtuvo un doctorado en teoría marxista y educación política.
Carrera política
Militancia en el Partido Comunista
En enero de 1974, Xi Jinping se unió al Partido Comunista de China. A lo largo de su carrera, trabajó en varias provincias costeras con gran desarrollo. En 1999, fue nombrado gobernador de la provincia de Fujian. En 2000, se convirtió en secretario del PCCh en la provincia de Zhejiang.
Ganó una buena reputación por su lucha contra la corrupción. En marzo de 2007, fue nombrado secretario del PCCh en Shanghái. Xi Jinping ha sido el Secretario General del Partido Comunista Chino desde el 15 de noviembre de 2012. Es presidente de China desde el 14 de marzo de 2013.
Desde una reforma en 2018, Xi Jinping puede ser reelegido como presidente sin límites de mandato. Su mandato actual como presidente comenzó en marzo de 2023 y está previsto que termine en 2028.
Comité Permanente del Politburó
En octubre de 2007, Xi fue nombrado miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China. También fue miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de China.
El 11 de febrero de 2008, fue encargado de los Juegos Olímpicos de Pekín. El 15 de marzo de 2008, fue elegido vicepresidente de la República Popular China. Esto ocurrió al mismo tiempo que Hu Jintao fue reelegido presidente.
El 18 de octubre de 2010, Xi fue nombrado vicepresidente de la Comisión Militar Central. Así, ocupó puestos importantes en el Ejército Popular de Liberación, el Partido Comunista de China y el Gobierno.
Secretario general del PCCh y presidente de China
El 15 de noviembre de 2012, el Comité Central del Partido Comunista de China confirmó a Xi como Secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China. En ese momento, declaró que sus metas principales serían fortalecer la nación y mejorar la vida de la gente. También prometió acabar con la corrupción en el gobierno.
El 14 de marzo de 2013, la Asamblea Popular Nacional de China confirmó a Xi como presidente de la República Popular China.
La filosofía política de Xi se ha incluido en la Constitución del Partido Comunista de China. Se le conoce como «pensamiento de Xi Jinping», similar al pensamiento Mao Tse Tung.
En 2015, China inició una gran campaña contra la contaminación. Se desarrollaron energías limpias como turbinas eólicas y paneles solares. El país se comprometió a plantar el bosque artificial más grande del mundo, la gran muralla verde, para 2050.
Las partículas finas en las ciudades chinas disminuyeron un 12% entre 2017 y 2018. El país dejó de aceptar residuos plásticos del extranjero a partir de 2018.
Durante su presidencia, ha llevado a cabo una extensa campaña contra la corrupción. Esta campaña ha afectado a más de un millón de personas. Su política anticorrupción lo ha hecho muy popular en China.
El 11 de marzo de 2018, el Comité Central del Partido Comunista de China votó a favor de cambiar la Constitución. Esto permite a Xi Jinping presentarse a la reelección sin límites de mandato.
El 10 de marzo de 2023, Xi Jinping fue reelegido para un tercer mandato. Será presidente de China hasta 2028.
Control de la información
Desde que Xi se convirtió en secretario general del PCCh, el control de la información, incluyendo Internet, ha aumentado. En una conferencia en 2018, Xi prometió "tomar medidas enérgicas contra delitos como la piratería informática y el fraude". También declaró que los medios de comunicación del partido y del gobierno deben representar la voluntad del partido.
Su administración ha impuesto más restricciones en Internet en China. Se describe como "más estricta en todos los ámbitos" en cuanto a la libertad de expresión. Xi ha defendido el control de Internet en el país bajo el concepto de soberanía de Internet. Todas las versiones de Wikipedia fueron bloqueadas en China en abril de 2019.
Una ley de 2013 autorizó penas de prisión para blogueros que compartieran más de 500 veces contenido considerado "difamatorio". Muchos blogueros dejaron de escribir sobre temas delicados. En 2017, el gobierno ordenó a los operadores de telecomunicaciones bloquear el uso de redes privadas virtuales (VPN).
Xi se ha manifestado en contra de "puntos de vista históricos que desafían la línea oficial del PCCh". La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha establecido una línea telefónica para denunciar estos casos. En mayo de 2021, la CAC informó que eliminó dos millones de publicaciones en línea por este motivo.
Énfasis en su figura
Desde que asumió el cargo, se ha puesto un gran énfasis en la figura de Xi. Esto se ha visto en libros, caricaturas, canciones y bailes en su honor. La aldea de Liangjiahe, donde Xi trabajó de joven, se ha convertido en un "lugar especial" con propaganda del PCCh. El Politburó del PCCh ha llamado a Xi Jinping lingxiu (líder), un título que antes solo se daba a Mao Zedong.
Economía y tecnología
Al principio, Xi fue visto como un reformista del mercado. En 2013, se anunció que las "fuerzas del mercado" tendrían un papel "decisivo" en la economía. Esto significaba que el estado reduciría su participación y reestructuraría las empresas estatales. Xi también lanzó la Zona de Libre Comercio de Shanghái.
Sin embargo, el control del estado sobre la economía ha aumentado durante su mandato. Xi ha apoyado tanto a las empresas estatales como al sector privado. Los "fondos de orientación del gobierno" han recaudado mucho dinero para empresas en sectores estratégicos.
Xi ha hecho de la eliminación de la pobreza extrema un objetivo clave. En 2021, declaró una "victoria completa" sobre la pobreza extrema. Dijo que casi 100 millones de personas habían salido de la pobreza bajo su gobierno.
La economía de China ha crecido bajo Xi. El PIB se ha duplicado con creces entre 2012 y 2021. Xi ha enfatizado la importancia de un "crecimiento de alta calidad" en lugar de un "crecimiento inflado". Su administración ha trabajado para reducir la deuda.
Xi ha impulsado una política llamada "doble circulación". Esto significa enfocarse en el consumo interno mientras se mantiene abierta la economía al comercio exterior. También ha intentado reformar el sector inmobiliario para controlar los precios.
La administración de Xi ha promovido el plan "Made in China 2025". Este plan busca que China sea autosuficiente en tecnologías clave. El gasto en investigación y desarrollo ha aumentado mucho bajo Xi. En agosto de 2021, se asignaron más de 186 mil millones de dólares para la independencia en semiconductores.
Desde 2021, Xi ha promovido el término "prosperidad común". Lo ha definido como un "requisito esencial del socialismo". Esto ha llevado a medidas y regulaciones hacia varios sectores, especialmente la tecnología y la educación privada.
Reformas
Se creó una nueva Comisión de Seguridad Nacional, con Xi a la cabeza. También se formó el Grupo Directivo Central para la Profundización Integral de las Reformas. Estas reformas se consideraron las más importantes desde 1992. Se anunció la abolición del sistema de "reeducación por el trabajo".
En enero de 2016, una política de dos hijos reemplazó a la política de un solo hijo. Esta fue reemplazada por una política de tres hijos en mayo de 2021. En julio de 2021, se eliminaron todos los límites de tamaño de la familia.
Política exterior
Xi ha adoptado una postura más firme en asuntos de seguridad y política exterior. Ha proyectado una China más nacionalista y segura en el mundo. Su programa político busca una China más unida y segura de sus valores.
Xi ha promovido la "diplomacia de los grandes países". Ha adoptado una postura de política exterior firme llamada «diplomacia del guerrero lobo». En marzo de 2021, dijo que «Oriente está subiendo y Occidente está disminuyendo».
Xi ha hablado a menudo de una "comunidad con un futuro compartido para la humanidad". Bajo su mandato, China y Rusia han fortalecido sus relaciones con el Sur Global.
África
Bajo Xi, China ha reducido los préstamos a África por temor a que los países no puedan pagar sus deudas. Xi también ha prometido perdonar deudas a algunos países africanos. En noviembre de 2021, Xi prometió a las naciones africanas 1.19 mil millones de dosis de vacunas contra la COVID-19.
India

Las relaciones entre China e India han tenido altibajos. En 2013, hubo un enfrentamiento en Depsang. En 2017, hubo otro enfrentamiento por la construcción de una carretera en Doklam. La crisis más grave ocurrió en 2020 con un enfrentamiento mortal en la Línea de Control Real.
Unión Europea
China, bajo Xi, ha buscado que la Unión Europea (UE) se mantenga neutral en su relación con Estados Unidos. China y la UE anunciaron un acuerdo de inversión en 2020, pero luego se detuvo. Xi ha apoyado los llamados a la "autonomía estratégica" de la UE.
Japón
Las relaciones con Japón comenzaron a mejorar. Xi fue invitado a visitar el país en 2020, pero el viaje se retrasó por la pandemia. En agosto de 2022, se informó que Xi decidió permitir que misiles balísticos cayeran cerca de Japón durante ejercicios militares.
Oriente Medio
Xi ha cambiado el enfoque de China hacia Oriente Medio. China se ha acercado tanto a Irán como a Arabia Saudita. Durante una visita a Irán en 2016, Xi propuso un programa de cooperación. China también ha vendido misiles a Arabia Saudita.
En 2013, Xi propuso un acuerdo de paz entre Israel y Palestina. El 10 de marzo de 2023, Arabia Saudita e Irán acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas con la mediación de China.

Rusia
Xi ha fortalecido las relaciones con Rusia, especialmente después de la crisis de Ucrania de 2014. Ha desarrollado una relación cercana con el presidente Vladímir Putin. Ambos son vistos como líderes fuertes con una visión nacionalista.
Xi asistió a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. Bajo su mandato, China firmó un acuerdo de gas con Rusia. China se ha convertido en el mayor socio comercial de Rusia.
Xi y Putin se reunieron el 4 de febrero de 2022, antes de los Juegos Olímpicos de Pekín 2022. Ambos expresaron una fuerte alineación. Funcionarios estadounidenses dijeron que China había pedido a Rusia que retrasara la invasión de Ucrania hasta después de los Juegos Olímpicos.
En abril de 2022, Xi Jinping se opuso a las sanciones contra Rusia. El 15 de junio de 2022, Xi reafirmó el apoyo de China a Rusia en temas de soberanía. Sin embargo, también dijo que China está comprometida a respetar "la integridad territorial de todos los países".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho que China tiene influencia económica para presionar a Putin. En agosto de 2022, Zelenski dijo que Xi Jinping no había respondido a sus solicitudes de conversaciones directas.
Taiwán
En 2015, Xi se reunió con el presidente taiwanés Ma Ying-jeou. Fue la primera vez que líderes de ambos lados se encontraban desde 1950. Xi dijo que China y Taiwán son "una familia". Sin embargo, las relaciones empeoraron después de que Tsai Ing-wen ganara las elecciones de 2016.
En 2017, Xi reafirmó principios sobre Taiwán. Dijo que "nunca permitiremos que ninguna persona, organización o partido político separe ninguna parte del territorio chino de China".
En 2022, China publicó un documento sobre Taiwán. Instó a Taiwán a convertirse en una región administrativa especial bajo la fórmula de "un país, dos sistemas".
Estados Unidos
Xi ha llamado a las relaciones entre China y Estados Unidos un "nuevo tipo de relaciones entre grandes potencias". El diálogo estratégico y económico entre ambos países ha continuado. Xi ha dicho que si están en conflicto, sería un desastre para ambos.
Las relaciones con Estados Unidos empeoraron después de que Donald Trump se convirtiera en presidente en 2017. Desde 2018, ambos países han estado en una guerra comercial. En 2020, las relaciones se deterioraron aún más por la pandemia de COVID-19.
En 2021, Xi dijo que Estados Unidos era la mayor amenaza para el desarrollo de China. El 6 de marzo de 2023, Xi dijo que "los países occidentales, liderados por Estados Unidos, han implementado una contención integral" contra China.
Seguridad nacional
Xi ha trabajado mucho en la seguridad nacional. Ha pedido una "arquitectura integral de seguridad nacional". La Comisión de Seguridad Nacional, creada por Xi, ha establecido comités de seguridad locales.
En nombre de la seguridad nacional, el gobierno de Xi ha aprobado varias leyes. Estas incluyen una ley de contraespionaje en 2014 y una ley de ciberseguridad.
Hong Kong
Durante su liderazgo, Xi ha apoyado una mayor integración de Hong Kong con China continental. Esto incluye proyectos como el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao. Ha impulsado el proyecto de la Gran Área de la Bahía.
El impulso de Xi por una mayor integración ha generado preocupaciones sobre las libertades en Hong Kong. En 2014, un documento del Consejo de Estado describió que el gobierno central de China tiene una "jurisdicción integral" sobre Hong Kong.
En agosto de 2014, se tomó una decisión sobre la elección del jefe ejecutivo de Hong Kong. Esto llevó a protestas. En las elecciones de 2017, Carrie Lam ganó con el apoyo del PCCh.
Xi ha apoyado al Gobierno de Hong Kong y a Carrie Lam durante las protestas de 2019-2020. Ha defendido el uso de la fuerza por parte de la policía de Hong Kong. En 2019, Xi advirtió sobre la interferencia de fuerzas extranjeras en Hong Kong y Macao.
En 2020, se aprobó una ley de seguridad en Hong Kong. Esta ley ha cambiado drásticamente la situación política en la ciudad.
Pandemia de COVID-19
El 13 de enero, la OMS informó del primer caso confirmado fuera de China. Una mujer china de 61 años viajó de Wuhan a Tailandia y fue detectada con fiebre alta.
La Comisión Nacional de Salud de China confirmó el 20 de enero de 2020 que el nuevo coronavirus se transmitía entre humanos. La OMS advirtió de una posible epidemia internacional.

En la primera semana de marzo, el Gobierno chino consideró que lo peor de la pandemia había pasado. El número de nuevas infecciones disminuía.
El 19 de marzo fue el primer día sin casos registrados entre la población china. Los únicos casos reportados eran de personas que venían del extranjero.
El 28 de febrero de 2021, se aprobó condicionalmente una vacuna monodosis desarrollada por un equipo chino. China ya tenía tres vacunas aprobadas. Se previó su uso para mayores de 18 años.
A mediados de marzo de 2022, China registró sus primeras muertes en más de un año. Los contagios también aumentaron mucho.

El gobierno ordenó nuevos confinamientos en varias ciudades, como Shanghái. Esta política, conocida como "COVID cero", busca mantener al país libre del virus. Sin embargo, ha afectado la economía y la sociedad.
Pensamiento
El pensamiento Xi Jinping es la línea ideológica actual del Partido Comunista de China. Su nombre oficial es pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas en la nueva época. Se basa en el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong y otras teorías.
Xi mencionó por primera vez su «Pensamiento sobre el socialismo con características chinas en la nueva época» en octubre de 2017. El 24 de octubre de 2017, fue incluido en los Estatutos del Partido Comunista de China.
Su pensamiento tiene catorce principios básicos:
- Asegurar el liderazgo del Partido Comunista de China en todo el trabajo del país.
- El Partido Comunista de China debe enfocarse en el bien común.
- Continuar con las reformas.
- Adoptar ideas científicas para un desarrollo "innovador, coordinado, ecológico, abierto y compartido".
- Continuar el "socialismo de características chinas" con "el pueblo como dueño del país".
- Gobernar China como un Estado de Derecho.
- Practicar los valores centrales del socialismo.
- Mejorar la vida y el bienestar de las personas es el objetivo principal.
- Respetar la naturaleza y contribuir a la seguridad ecológica global.
- Buscar un enfoque global para la seguridad nacional.
- El Partido Comunista de China debe tener un liderazgo absoluto sobre el Ejército.
- Promover el principio de «un país, dos sistemas» para Hong Kong y Macao. Buscar una futura «reunificación nacional completa» y seguir la política de Una China respecto a Taiwán.
- Establecer un destino común entre el pueblo chino y otros pueblos del mundo.
- Mejorar la disciplina del Partido Comunista de China.
Xi se ha manifestado en contra del proteccionismo económico. Ha dicho que el partido debe desarrollar más el socialismo con características chinas. También ha dicho que no debe abandonar el marxismo-leninismo.
Condecoraciones
Condecoración | País/Organización | Fecha | Notas | Ref. | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Orden Olímpica | Comité Olímpico Internacional | 19 de noviembre de 2013 | El máximo galardón del movimiento olímpico | |
![]() |
Gran Cordón de la Orden de Leopoldo | ![]() |
19 de noviembre de 2013 | La orden más alta de Bélgica | |
![]() |
Gran Collar de la Orden del Libertador | ![]() |
20 de julio de 2014 | La orden más alta de Venezuela | |
![]() |
Orden de José Martí | ![]() |
22 de julio de 2014 | La orden más alta de Cuba | |
![]() |
Nishan-e-Pakistan | ![]() |
21 de abril de 2015 | El premio civil más alto de Pakistán | |
![]() |
Orden de Abdulaziz al Saud | ![]() |
19 de enero de 2016 | Orden del Mérito de Arabia Saudita | |
![]() |
Collar de la Orden de la República de Serbia | ![]() |
18 de junio de 2016 | La orden estatal más alta de Serbia | |
![]() |
Orden por el Fortalecimiento de la Paz y la Amistad | ![]() |
29 de septiembre de 2016 | Orden de Bielorrusia | |
![]() |
Gran Cruz de la Medalla de Honor | ![]() |
21 de noviembre de 2016 | Medalla de Perú | |
![]() |
Orden del Santo Apóstol Andrés el Primero Llamado | ![]() |
3 de julio de 2017 | La orden más alta de Rusia. | |
![]() |
Gran Collar del Estado de Palestina | ![]() |
18 de julio de 2017 | La más alta orden civil de Palestina | |
![]() |
Orden de Zayed | ![]() |
20 de julio de 2018 | La más alta condecoración civil de los Emiratos Árabes Unidos | |
![]() |
Gran Cruz de la Orden del León | ![]() |
29 de julio de 2018 | Orden de Senegal | |
![]() |
Collar de la Orden del Libertador General San Martín | ![]() |
2 de diciembre de 2018 | La más alta condecoración concedida a extranjeros por Argentina | |
![]() |
Orden de Manas | ![]() |
13 de junio de 2019 | La orden más alta de Kirguistán | |
![]() |
Orden de la Corona | ![]() |
15 de junio de 2019 | Orden de Tayikistán | |
![]() |
Orden del Águila Dorada | ![]() |
14 de septiembre de 2022 | La orden más alta de Kazajistán | |
![]() |
Orden de la Amistad | ![]() |
15 de septiembre de 2022 | Premio estatal de Uzbekistán |
Obra
- Xi, Jinping. (2014). Xi Jinping: La gobernación y administración de China. Foreign Languages Press. ISBN 978-7-119-09059-7. OCLC 918217063.
Galería de imágenes
-
Número de casos (azul) y número de fallecidos (rojo) en una escala logarítmica.
Véase también
En inglés: Xi Jinping Facts for Kids