Gordon Brown para niños
Datos para niños Gordon Brown |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial de Brown en 2008
|
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino Unido Ministro para el Servicio Civil Primer lord del Tesoro |
||
27 de junio de 2007-11 de mayo de 2010 | ||
Monarca | Isabel II | |
Predecesor | Tony Blair | |
Sucesor | David Cameron | |
|
||
![]() Líder del Partido Laborista |
||
24 de junio de 2007-11 de mayo de 2010 | ||
Predecesor | Tony Blair | |
Sucesor | Ed Miliband (interinamente Harriet Harman) |
|
|
||
![]() Canciller de la Hacienda del Reino Unido |
||
2 de mayo de 1997-28 de junio de 2007 | ||
Monarca | Isabel II | |
Primer ministro | Tony Blair | |
Predecesor | Kenneth Clarke | |
Sucesor | Alistair Darling | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes por Kirkcaldy y Cowdenbeath |
||
5 de mayo de 2005-7 de mayo de 2015 | ||
Predecesor | Creación del distrito | |
Sucesor | Roger Mullin | |
|
||
por Dunfermline East | ||
9 de junio de 1983-5 de mayo de 2005 | ||
Predecesor | Creación del distrito | |
Sucesor | Abolición del distrito | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Gordon Brown | |
Nacimiento | 20 de febrero de 1951 Glasgow, Escocia, Reino Unido |
|
Residencia | 10 de Downing Street y North Queensferry | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Presbiteriano escocés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,81 m | |
Familia | ||
Padres | Rev. John Ebenezer Brown Bunty Souter |
|
Cónyuge | Sarah Brown | |
Educación | ||
Educación | laurea | |
Educado en | Universidad de Edimburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, biógrafo, autobiógrafo, académico e historiador | |
Tratamiento | El Muy Honorable |
|
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Laborista | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
James Gordon Brown nació en Glasgow, Escocia, el 20 de febrero de 1951. Es un político británico que fue primer ministro del Reino Unido entre 2007 y 2010. Es miembro del Partido Laborista.
Antes de ser primer ministro, Brown fue el Chancellor of the Exchequer (Ministro de Hacienda) del Reino Unido. Ocupó este importante cargo durante los gobiernos de Tony Blair, desde 1997 hasta 2007. También fue miembro del Parlamento Británico por la zona de Kirkcaldy y Cowdenbeath desde 1983.
Gordon Brown fue elegido líder del Partido Laborista el 24 de junio de 2007. Poco después, el 27 de junio, se convirtió en primer ministro tras la renuncia de Tony Blair. Dejó su cargo como líder laborista el 10 de mayo de 2010, después de que su partido no ganara las elecciones generales. Al día siguiente, renunció como primer ministro.
Contenido
Gordon Brown: Un Líder Británico
Gordon Brown es una figura importante en la política del Reino Unido. Su carrera abarca varias décadas, desde sus estudios hasta ocupar los puestos más altos del gobierno.
Primeros Años y Educación
Gordon Brown nació en Glasgow, Escocia. Asistió a la Kirkcaldy High School. Cuando era joven, tuvo un accidente mientras jugaba rugby y perdió la vista en un ojo debido a un problema de retina.
En 1967, comenzó a estudiar Historia en la Universidad de Edimburgo. Allí, empezó su vida política como presidente del club laborista de la universidad. También obtuvo su doctorado. Antes de ser parte del Parlamento, fue rector de la Universidad de Edimburgo hasta 1975. También fue editor de un importante documento llamado "Red Paper on Scotland".
Brown enseñó en varias universidades escocesas. Luego trabajó como periodista en la televisión de Escocia hasta 1983. En ese año, se dedicó por completo a la política, al ser elegido diputado en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico.
Carrera Política Temprana
El ascenso de Gordon Brown dentro del Partido Laborista fue muy rápido. Llegó a ser el portavoz de la oposición para temas de Comercio e Industria (1989-1992) y Hacienda (1992-1997).
En 1994, después de la muerte del líder laborista John Smith, Gordon Brown fue considerado como un posible candidato para liderar el partido. Se dice que Brown y Tony Blair llegaron a un acuerdo: Blair sería el líder, y Brown tendría el control total sobre las decisiones económicas del partido.
Ministro de Hacienda: Manejando la Economía
Como Ministro de Hacienda, Gordon Brown fue muy elogiado por mantener la economía del Reino Unido fuerte. Bajo su dirección, el país tuvo el período más largo de crecimiento económico continuo en dos siglos. Esto ocurrió a pesar de grandes desafíos mundiales, como la crisis financiera en Asia, la caída de las empresas de internet y los eventos del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Durante su tiempo en el cargo, la economía británica tuvo una inflación muy baja (un promedio de 2.5% al año) y los niveles de desempleo más bajos desde mediados de los años 1970.
Camino a Primer Ministro
En mayo de 2007, Gordon Brown anunció oficialmente que quería ser el próximo líder del Partido Laborista y primer ministro del Reino Unido. Hizo este anuncio poco después de que Tony Blair le diera su apoyo para reemplazarlo.
Blair había dicho un día antes que renunciaría en junio. Brown era el favorito para tomar su lugar. El 16 de mayo, Brown tenía el apoyo de 308 de los 353 miembros del consejo del Partido Laborista. Su rival más cercano, John McDonnell, solo consiguió 28 apoyos, muy lejos de los 45 necesarios.
El 24 de junio de 2007, en Mánchester, Tony Blair le entregó el liderazgo del partido a Brown. Tres días después, Gordon Brown se convirtió en primer ministro del Reino Unido.
Como Primer Ministro del Reino Unido
Gordon Brown fue nombrado primer ministro por la reina Isabel II el 27 de junio de 2007.
Decisiones Importantes: Irak
En 2009, Brown decidió retirar la mitad de las tropas británicas que estaban en Irak. Se informó que 3700 soldados que estaban en Basora, al sur de Irak, serían retirados. Brown explicó que la transferencia de poder en Basora se haría en dos etapas. Primero, las fuerzas británicas se enfocarían en entrenar al ejército iraquí y vigilar la frontera con Irán. La segunda etapa se limitaría a tareas de asesoramiento. Brown también dijo que la decisión de participar en la intervención en Irak se tomó por las razones correctas.
La Crisis Económica Global
Como primer ministro, Gordon Brown anunció que los líderes de las 20 economías más grandes del mundo, reunidos en Londres, llegaron a un acuerdo para ayudar a resolver la crisis financiera global. Esto incluyó la creación de un fondo de un billón de dólares para ayudar a los países en dificultades.
En su discurso al final de la cumbre del G-20, Brown dijo que se había logrado un acuerdo para un "plan de recuperación y reforma global". El objetivo era evitar que una crisis como esa volviera a ocurrir.
También afirmó que el secreto bancario debía terminar y que se tomarían medidas contra los lugares con impuestos bajos (a veces llamados "paraísos fiscales") que no cumplieran con las nuevas reglas de transparencia. Brown dijo que el "viejo Consenso de Washington" había terminado. Esto se refería a la idea económica que decía que el mercado se arreglaría solo, sin necesidad de que el gobierno interviniera.
Según Brown, este fue el mayor plan de ayuda económica global "que el mundo jamás había visto", con una inversión total de 5 billones de dólares para finales de 2010. Brown declaró: "Hemos logrado un nuevo acuerdo de que haremos lo necesario para recuperar el crecimiento y el empleo, y evitar que una crisis de este tipo se repita nuevamente".
Vida Personal
En 1986, Gordon Brown publicó una biografía sobre el político laborista James Maxton.
En 2002, su primera hija, Jennifer Jane, falleció a los once días de nacer. Gordon Brown y su esposa Sarah Jane Brown tienen dos hijos, John Macaulay y James Fraser. James Fraser, nacido en julio de 2006, tiene fibrosis quística.
Después de su carrera política, Gordon Brown se unió a la empresa de inversiones Pimco como asesor.
Predecesor: Tony Blair |
![]() Primer ministro del Reino Unido 2007-2010 |
Sucesor: David Cameron |
Véase también
En inglés: Gordon Brown Facts for Kids