robot de la enciclopedia para niños

Hasán Rohaní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hasán Rohaní
Hassan Rouhani 2020.jpg
Rohaní en 2020

Office of the President of the Islamic Republic of Iran Seal.svg
Presidente de la República Islámica de Irán
3 de agosto de 2013-3 de agosto de 2021
Vicepresidente Eshaq Yahanguirí
Predecesor Mahmud Ahmadineyad
Sucesor Ebrahim Raisi

Representante del Líder Supremo en el Consejo Superior de Seguridad Nacional de Irán
14 de octubre de 1989-15 de agosto de 2005
Jefe de Gobierno Alí Jamenei

Emblem of Iran.svg
Miembro de la Asamblea de los Expertos
por la Provincia de Teherán
18 de febrero de 2000-20 de mayo de 2024

Emblem of Iran.svg
Miembro de la Asamblea de Discernimiento de Conveniencia del Sistema
08 de mayo de 1991-03 de agosto de 2013
Designado por Alí Jamenei
Sucesor Mahmud Ahmadineyad

Presidente del Centro de Investigaciones Estratégicas de Irán
01 de agosto de 1992-09 de noviembre de 2013
Predecesor Mohammad Musaví-Joeinihá
Sucesor Alí Akbar Velayatí

Secretario del Consejo Superior de Seguridad Nacional
14 de octubre de 1989-15 de agosto de 2005
Presidente Akbar Hashemí Rafsanyaní
Mohammad Jatamí
Sucesor Alí Lariyaní

Portavoz del Parlamento de Irán
28 de mayo de 1992-26 de mayo de 2000
Predecesor Behzad Nabaví
Sucesor Mohammad Reza Jatamí

Diputado en el Parlamento de Irán
por Semnán (1ª legislatura)
Teherán (Legislaturas 2ª, 3ª, 4ª y 5ª)
28 de mayo de 1980-26 de mayo de 2000

Logotipo MPNA.png
Presidente pro tempore del Movimiento de Países No Alineados
3 de agosto de 2013-18 de septiembre de 2016
Predecesor Mahmud Ahmadineyad (IránBandera de Irán Irán)

Información personal
Nombre en persa حسن روحانی
Apodo ٍٍٍEl sheij diplomático
Nacimiento 12 de noviembre de 1948
Bandera de Irán Sorjé, Irán
Residencia Teherán
Nacionalidad Iraní
Religión Islam Chií Imamí
Lengua materna Persa
Familia
Padres Asdollah Fereydoon
Sakineh Peivandi
Cónyuge Sahebeh Rouhani (desde 1968)
Hijos 5
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en Glasgow Caledonian University
Posgrado Derecho constitucional
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, escritor, clérigo y abogado
Tratamiento Doctor
Empleador Universidad de Teherán
Partido político Partido de la Moderación y el Desarrollo (1999–presente)
Afiliaciones Sociedad del Clero Combatiente (1988-presente; inactivo desde 2009)
Partido de la República Islámica (1979-87)
Sitio web
rouhani.ir
Distinciones
  • Orden de la Victoria
  • Order of Islamic Revolution
  • Order of Nasr
Firma
Hassan Rouhani signature.svg

Hasán Rohaní (nacido el 12 de noviembre de 1948 en Sorjé, Irán) es un político y clérigo iraní. Fue el séptimo presidente de la República Islámica de Irán desde 2013 hasta 2021.

Rohaní ha ocupado varios cargos importantes en el gobierno de Irán. Fue miembro de la Asamblea de los Expertos desde 1999 y del Consejo de Discernimiento del Interés del Estado desde 1989. También formó parte del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán (CSSNI) desde 1989 y fue presidente del Centro de Investigaciones Estratégicas desde 1992.

Además, Rohaní fue portavoz del parlamento iraní en dos legislaturas y secretario del CSSNI entre 1989 y 2005. En este último cargo, lideró las conversaciones de Irán con países como Reino Unido, Francia y Alemania sobre asuntos relacionados con la energía nuclear.

Fue elegido presidente con la promesa de un "gobierno de prudencia y esperanza". Sus principales objetivos eran mejorar la economía, promover los derechos de los ciudadanos y usar la diplomacia para resolver asuntos internacionales. Fue reelegido en 2017 con el 57% de los votos.

Aunque al principio tuvo el apoyo del Líder Supremo de Irán, Alí Jamenei, su relación se volvió más difícil durante su segundo mandato. Jamenei criticó a Rohaní por ser demasiado flexible en las negociaciones internacionales. Después de su presidencia, Rohaní no fue nombrado para otros cargos importantes. Su mandato terminó el 5 de agosto de 2021, y fue sucedido por Ebrahim Raisi.

Educación y primeros años

Hasán Rohaní nació en 1948 en Sorjé, una localidad en la provincia de Semnán, Irán. A los 13 años, comenzó su formación religiosa en un seminario de su provincia.

Desde 1961, continuó sus estudios religiosos en Qom, donde aprendió de importantes maestros. A partir de 1969, combinó sus estudios religiosos con la universidad en la Universidad de Teherán. Allí obtuvo una licenciatura en Derecho en 1972. Rohaní siguió sus estudios en el Reino Unido, donde obtuvo un doctorado en Derecho constitucional por la Glasgow Caledonian University.

Trayectoria política antes de la Revolución

Desde joven, Hasán Rohaní se interesó por la política. Fue influenciado por los discursos del ayatolá Ruhollah Jomeiní, quien se oponía a los cambios del sah Mohammad Reza Pahlevi en 1963.

En 1965, Rohaní empezó a viajar por Irán dando discursos en contra de la monarquía. Fue detenido varias veces y se le prohibió predicar. En 1977, fue el primero en llamar a Jomeiní "Imán" en un discurso en Teherán. Debido a esto, tuvo que huir del país. Pasó un año haciendo activismo entre estudiantes iraníes en Reino Unido y Francia. Regresó a Irán cuando Jomeiní volvió al país.

Carrera política después de la Revolución

Después de la caída de la monarquía en Irán, Rohaní ayudó a organizar el ejército y las bases militares del país. En 1980, fue elegido diputado en el parlamento iraní. Ocupó este cargo durante cinco mandatos seguidos, hasta el año 2000.

En el parlamento, fue vicepresidente de la cámara y presidente de comisiones importantes como las de Defensa y Política Exterior. También supervisó la radiotelevisión estatal entre 1980 y 1983.

Rohaní tuvo muchas responsabilidades durante la guerra con Irak. Fue miembro del Consejo Superior de Defensa y secretario de la comandancia. También dirigió un centro militar y fue comandante del sistema de defensa aérea.

Después de una reforma en la Constitución de Irán en 1989, se creó el Consejo Superior de Seguridad Nacional. Desde entonces, Rohaní ha sido el representante del Líder Supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, en esta institución. También fue secretario de este consejo durante 16 años, entre 1989 y 2005.

En 1991, el líder Jamenei lo nombró miembro de la Asamblea de Discernimiento del Interés del Estado. En esta institución, Rohaní sigue activo y preside la Comisión de política, seguridad y defensa.

En las elecciones de la Asamblea de Expertos del Liderazgo del año 2000, Rohaní fue elegido representante de la provincia de Semnán. Fue reelegido en 2006, esta vez por la provincia de Teherán.

Además de sus cargos políticos, Rohaní ha sido profesor universitario. Ha escrito varios libros en persa, árabe e inglés. Desde 1992, es presidente del Centro de Investigaciones Estratégicas. También dirige publicaciones académicas sobre estrategia y relaciones internacionales.

Negociaciones sobre energía nuclear (2003-2005)

¿Por qué fueron importantes estas negociaciones?

Rohaní dirigió las conversaciones con potencias occidentales sobre el programa de energía nuclear de Irán. Esto ocurrió después de que se descubrieran instalaciones nucleares en Irán que no habían sido declaradas. La Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pidió a Irán más transparencia y acceso a sus instalaciones.

En octubre de 2003, se decidió que Hasán Rohaní se encargaría de este tema. En Irán, había diferentes opiniones: algunos querían detener el programa nuclear para evitar problemas, mientras que otros querían seguir adelante.

Estrategia de negociación

Rohaní propuso un plan de cinco pasos:

  • Mantener la situación bajo control.
  • Proteger las instalaciones nucleares existentes.
  • Desarrollar las capacidades de Irán en energía nuclear.
  • Fortalecer la posición legal de Irán ante el OIEA.
  • Convertir los desafíos en oportunidades.

Su estrategia se basó en la cooperación con Rusia y el Movimiento de Países No Alineados. También buscó aprovechar las diferencias entre los países que se oponían al programa nuclear iraní.

Archivo:EU ministers in Iran for nuclear talks, 21 October 2003
Reunión del 21 de octubre de 2003 en el Palacio de Saadabad de Teherán con Straw, Fischer y De Villepin.

Declaración de Teherán

El 21 de octubre de 2003, Rohaní lideró importantes conversaciones en Teherán con representantes de Reino Unido, Alemania y Francia. Estas conversaciones llevaron a la Declaración de Teherán. Irán aceptó firmar un Protocolo Adicional al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y suspender temporalmente algunas de sus actividades nucleares. A cambio, los otros países reconocieron el derecho de Irán a usar la energía nuclear con fines pacíficos.

Las negociaciones continuaron en otras ciudades europeas. Sin embargo, la duración de la suspensión de actividades nucleares no quedó clara.

Acuerdos y desafíos (2004-2005)

Más tarde, se descubrieron algunos experimentos nucleares antiguos no declarados. Esto generó dudas sobre la credibilidad de Irán. El equipo de Rohaní aceptó suspender más actividades relacionadas con el uranio.

En noviembre de 2004, se llegó a un nuevo acuerdo en París. Irán suspendió voluntaria y temporalmente el enriquecimiento y reprocesamiento de materiales nucleares. También se comprometió a cooperar plenamente con el OIEA. Esto llevó a una resolución positiva del OIEA para Irán.

A pesar de los avances, Rohaní no era optimista sobre evitar posibles sanciones, debido a la falta de confianza entre las partes. La política de Estados Unidos cambió, apoyando las negociaciones europeas. Sin embargo, el parlamento iraní presionaba para reanudar el programa nuclear. El 15 de agosto de 2005, Rohaní fue reemplazado como secretario del Consejo Superior de Seguridad Nacional.

Elecciones presidenciales de Irán de 2013

Rohaní anunció su candidatura a la presidencia el 11 de abril de 2013. Destacó problemas económicos como la inflación y el desempleo. Su campaña se centró en la "prudencia y la esperanza", buscando "salvar la economía, reavivar la ética y la interacción con el mundo".

Rohaní ganó las elecciones presidenciales de 2013. Obtuvo más de 18.6 millones de votos (50.68%) en la primera vuelta. Su victoria puso fin a ocho años de gobierno conservador.

En las elecciones presidenciales de 2017, fue reelegido con el 57% de los votos, superando los 23 millones. Su principal oponente, Ebrahim Raisí, obtuvo el 38.5% de los votos.

Presidencia (2013-2021)

Inicio de su mandato

Rohaní asumió la presidencia de Irán el 4 de agosto de 2013. Presentó a su equipo de gobierno a la Asamblea Consultiva Islámica para su aprobación.

Política económica

La política económica de Hasán Rohaní se enfocó en el desarrollo a largo plazo de Irán. Buscó aumentar el poder adquisitivo de la gente y promover el crecimiento económico. También se propuso mejorar el ambiente para los negocios.

Rohaní creía que para mejorar la economía, era necesario aumentar el poder de compra de las personas y reducir las diferencias de riqueza. Pensaba que la creación de riqueza nacional y su distribución justa eran clave para el progreso. Su plan incluía más apoyo directo e indirecto a las familias con menos recursos.

Derechos de las mujeres

El gobierno de Rohaní nombró a varias mujeres en puestos importantes, como vicepresidentas. También nombró a Marzieh Afkham como la primera mujer portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. Rohaní prometió crear un ministerio dedicado a las mujeres.

Algunas activistas por los derechos de las mujeres tenían dudas sobre un ministerio exclusivo. Creían que podría aislar los problemas de las mujeres en lugar de integrarlos en todas las áreas del gobierno. Se sugirió que Rohaní debería tener un viceministro en cada ministerio para abordar los temas de género.

Publicaciones

Hasán Rohaní ha escrito varios libros sobre temas como la seguridad nacional, la diplomacia y la historia. Algunos de sus trabajos incluyen:

  • Seguridad nacional y diplomacia nuclear (2012)
  • Introducción a la historia de los imam de la Chía (2012)
  • Edad de capacidad jurídica y responsabilidad legal (2012)
  • Seguridad nacional y sistema económico de Irán (2010)
  • Pensamiento político del Islam (2009)
  • Memorias del Dr. Hasán Rouhaní, I. La Revolución Islámica (2009)
  • La Revolución Islámica: raíces y retos (1997)

Galería de imágenes


Predecesor:
Mahmud Ahmadineyad
Coat of arms of Iran.svg
Presidente de la República Islámica de Irán

2013- actualidad
Sucesor:
En el cargo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hassan Rouhani Facts for Kids

kids search engine
Hasán Rohaní para Niños. Enciclopedia Kiddle.