Akhtar Mohamed Mansur para niños
Datos para niños Akhtar Mohamed Mansur |
||
---|---|---|
|
||
![]() Comandante Supremo de los Talibanes |
||
29 de julio de 2015-21 de mayo de 2016 | ||
Predecesor | Mohammad Omar | |
Sucesor | Haibatulá Ajundzada | |
|
||
![]() Ministro de Aviación Civil y Transporte de Afganistán |
||
27 de septiembre de 1996-22 de diciembre de 2001 | ||
Predecesor | Sin datos | |
Sucesor | Abdul Rahman (Ministro de Aviación Civil y Turismo) Sultan Hamid Sultan (Ministro de Transporte) |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | أختر محمد منصور | |
Nacimiento | 1968 Distrito de Maywand (Afganistán) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2016 Ahmad Wal (Pakistán) |
|
Causa de muerte | Ataque con vehículo aéreo no tripulado | |
Nacionalidad | Afgano | |
Religión | Musulmán Suní | |
Educación | ||
Educado en | Darul Uloom Haqqania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Años activo | desde 1985 | |
Conflictos | Guerra afgano-soviética y conflicto en Afganistán | |
Afiliaciones | ![]() |
|
El mulá Akhtar Mohamed Mansur (nacido en 1968, fallecido el 21 de mayo de 2016) fue una figura importante en el grupo talibán. Fue nombrado líder de este grupo el 30 de julio de 2015, sucediendo a Mohammad Omar.
Antes de ser líder, Akhtar Mohamed Mansur fue ministro de Aviación Civil y Transporte durante el gobierno talibán, entre 1996 y 2001.
El grupo talibán también anunció que Sirajuddin Haqqani sería su segundo al mando. Sirajuddin Haqqani dirigía la Red Haqqani junto a su padre, Jalaluddin Haqqani.
Al igual que su predecesor, Mohammad Omar, no se conocían muchos detalles sobre la vida de Mansur. Sin embargo, los servicios de inteligencia de varios países, incluyendo Pakistán, lo detuvieron en ocasiones. En septiembre de 2006, el gobierno de Pakistán lo entregó a las autoridades afganas. Se le relacionó con actividades económicas ilegales y continuó siendo parte de la dirección del grupo talibán.
Mansur fue ministro de Aviación Civil y Transporte del Talibán cuando el movimiento tomó control de Kandahar en 1994. Fue devuelto a Afganistán en septiembre de 2006, después de ser detenido en Pakistán. Estuvo activo en las provincias de Khost, Paktia y Paktika, en Afganistán, hasta mayo de 2007. También fue 'gobernador' talibán de Kandahar hasta mayo de 2007. Un informe de las Naciones Unidas indica que Mansur fue subjefe de la cúpula principal del Talibán (shura) hasta mediados de 2009. Tras su fallecimiento, Mansur fue reemplazado por Haibatulá Ajundzada como nuevo líder de los talibanes, quien recibió el título de Emir (dirigente) y Emir-al-Momineen.
¿Cómo fue el liderazgo de Akhtar Mohamed Mansur en Afganistán?
Cuando Mansur asumió el liderazgo, hubo un aumento de la violencia en varias ciudades afganas, incluyendo la capital, Kabul. Estos eventos causaron la muerte de muchas personas y dejaron a cientos heridas.
Mansur tomó el mando del grupo en un momento importante. Se estaban iniciando conversaciones de paz entre el Gobierno afgano y el grupo talibán. Estas conversaciones eran muy esperadas por gobiernos anteriores, como el del expresidente Hamid Karzai. Aunque al principio Estados Unidos y la parte más radical del grupo no las apoyaban, después de la retirada de las tropas estadounidenses, sí fueron impulsadas por EE. UU. y otros países. Sin embargo, Mansur y los talibanes suspendieron estas conversaciones.
La llegada de Mansur al liderazgo causó divisiones dentro del grupo, e incluso hubo enfrentamientos. Para agosto de 2015, se reportaron varias muertes en estos conflictos. Principalmente, algunas facciones no reconocían a Mansur como líder y apoyaban a Mohamed Yaqoub, hijo del fallecido mulá Omar.
Además, los talibanes, bajo el liderazgo de Mansur, se enfrentaron a otro grupo, el Estado Islámico, que había mostrado interés en Afganistán. Este grupo también estaba interesado en las actividades económicas que generaban grandes recursos en el país.
En diciembre de 2015, el Gobierno afgano anunció que Mansur había resultado herido en un incidente en la ciudad de Quetta en Pakistán. Al día siguiente, algunas noticias informaron sobre su fallecimiento. Sin embargo, el grupo talibán negó estas afirmaciones. Días después, se publicó un audio atribuido al mulá Mansur, desmintiendo los rumores y afirmando que estaba vivo.
Bajo el liderazgo de Mansur, los talibanes lograron tomar Kunduz, una de las principales ciudades de Afganistán. Esto no había ocurrido desde la llegada de las tropas de EE. UU. en 2001. También logró calmar al grupo liderado por el mulá Mohamed Rasool, que había cuestionado su liderazgo. Además, contuvo el avance del Estado Islámico en áreas controladas por el Talibán.
El 22 de mayo de 2016, el Gobierno de Afganistán confirmó el fallecimiento del mulá Mansur. Esto ocurrió después de un ataque del Ejército de Estados Unidos el 20 de mayo. El ataque se realizó con un vehículo aéreo no tripulado (dron) mientras Mansur se movilizaba por una zona remota del sur de Pakistán, cerca de la frontera con Afganistán. La NDS (Dirección Nacional de Seguridad de Afganistán) indicó que Mansur falleció el 20 de mayo de 2016 mientras viajaba por el área de Dalbandi, en la provincia paquistaní de Baluchistán.
Véase también
En inglés: Akhtar Mansour Facts for Kids