robot de la enciclopedia para niños

Tercera Guerra Mundial para niños

Enciclopedia para niños

El término Tercera Guerra Mundial se usa para hablar de un posible conflicto militar muy grande que ocurriría después de la Primera Guerra Mundial (que terminó en 1918) y la Segunda Guerra Mundial (que terminó en 1945). Se cree que esta guerra involucraría a la mayoría de los países más poderosos del mundo en un enfrentamiento enorme.

Se piensa que una Tercera Guerra Mundial tendría consecuencias mucho más graves que las guerras mundiales anteriores. Esto se debe al posible uso de armas muy poderosas, como las armas nucleares, que podrían causar un gran impacto en el medio ambiente y en la vida de las personas en todo el planeta. Sería un conflicto que superaría a todos los anteriores en cuanto a su alcance geográfico y la cantidad de vidas afectadas.

Archivo:Nuclear fireball
Una Tercera Guerra Mundial podría involucrar el uso de armas nucleares, lo que causaría grandes cambios en la sociedad y, posiblemente, un impacto muy grave en la vida de las personas.

Algunos conflictos militares que han ocurrido desde principios del siglo XXI, como la guerra civil siria (desde 2011), la invasión rusa de Ucrania (desde 2022) y la guerra entre Israel y Gaza (desde 2023), junto con las tensiones entre Estados Unidos y China, han sido vistos como posibles puntos de inicio o causas de una Tercera Guerra Mundial.

En el pasado, algunos autores relacionaron este término con conflictos como la Guerra Fría, la guerra de Corea, la crisis de los misiles en Cuba y la guerra contra el terrorismo. Desde entonces, la idea de una Tercera Guerra Mundial se ha vuelto popular en libros, películas, series de televisión, documentales y periódicos.

¿Qué es una Tercera Guerra Mundial?

Origen del concepto

Archivo:Nagasakibomb
Una nube con forma de hongo, una imagen que a menudo se asocia con la Tercera Guerra Mundial. Esta foto es del bombardeo a Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial.

Después de la Segunda Guerra Mundial, varias organizaciones, como la Cruz Roja y la Organización de las Naciones Unidas, pidieron que se prohibieran y destruyeran las armas de gran poder destructivo. A pesar de estos esfuerzos, algunos países han mantenido conflictos entre sí. Esto ha llevado a que algunos expertos y medios de comunicación hablen de una posible "Tercera Guerra Mundial".

A continuación, se describen algunos de los conflictos armados más importantes desde los años 1950 que se han relacionado con la posibilidad de una nueva guerra mundial:

  • Guerra Fría (1947-1989): Fue un enfrentamiento político, económico y militar entre Estados Unidos y la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. Algunos escritores empezaron a llamarla "Tercera Guerra Mundial" a mediados de los años 1970. Aunque no hubo batallas directas entre estas dos grandes potencias, sí hubo conflictos en otras partes del mundo, como Corea o Vietnam.
  • Guerra del Sinaí (1956): También conocida como la crisis de Suez, fue un conflicto entre Reino Unido, Francia e Israel contra Egipto por el control del canal de Suez. Se temía que este conflicto pudiera involucrar a la Unión Soviética y desencadenar una Tercera Guerra Mundial.
  • Crisis de los misiles en Cuba (1962): Fue una situación de trece días causada por el descubrimiento de misiles nucleares soviéticos en Cuba. Este evento es considerado el momento en que el mundo estuvo más cerca de un enfrentamiento nuclear, que a su vez podría haber llevado a la Tercera Guerra Mundial.
  • Guerra contra el terrorismo (desde 2001): Después de los ataques contra el World Trade Center y el Pentágono en 2001, Estados Unidos inició una campaña militar en Medio Oriente para combatir el terrorismo. Algunos han comparado este conflicto con una Tercera o incluso Cuarta Guerra Mundial.

La Tercera Guerra Mundial en la cultura popular

La idea de una Tercera Guerra Mundial ha sido muy presente en la cultura popular desde los años 1940, a menudo relacionada con una guerra nuclear.

  • En 1951, la revista Collier's publicó un número completo que imaginaba cómo sería esta guerra.
  • Películas de ciencia ficción de los años 1950, como The Day the Earth Stood Still (1951) y La guerra de los mundos (1953), mostraban el miedo a las armas atómicas y la idea de que la humanidad debía vivir en paz.
  • Otras películas como The World, the Flesh and the Devil (1959) y La hora final (1959) exploraban la vida después de una guerra nuclear.
  • El músico Bob Dylan compuso la canción "Talkin’ World War III Blues" (1963), que hablaba de la preocupación por una guerra mundial durante la Guerra Fría.
  • Películas de 1964 como Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb, Punto límite y Siete días de mayo también mostraron la amenaza de una guerra nuclear.
  • En dibujos animados, la serie Adventure Time (2010) se desarrolla después de una "Guerra de los Champiñones", que es una referencia a una guerra nuclear.
  • La Tercera Guerra Mundial también es un tema común en videojuegos:
    • En Call of Duty: Modern Warfare 2, el conflicto comienza después de un ataque terrorista que lleva a Rusia a invadir Estados Unidos.
    • En Battlefield 4, se muestra un conflicto entre Estados Unidos, Rusia y China.
    • En Freedom Fighters, se presenta una historia alternativa donde la Unión Soviética invade Nueva York para controlar el mundo.

Impacto en la sociedad

El miedo a una Tercera Guerra Mundial creció en Estados Unidos por el desarrollo de armas nucleares en la Unión Soviética, la guerra civil china en 1949 y el inicio de la guerra de Corea en 1950. Por esta razón, el poeta W. H. Auden llamó a esta época la "era de la ansiedad".

Entre 1955 y 1959, se realizaron simulacros anuales de bombardeo en 60 ciudades de Estados Unidos para preparar a la población ante un posible ataque. Estos ejercicios militares fueron descritos como "ensayos anuales para la Tercera Guerra Mundial".

Algunos historiadores han comparado las políticas internacionales actuales con las de los años 1930, antes de la Segunda Guerra Mundial. Consideran que varios conflictos armados de hoy en día están relacionados con la globalización y que una guerra mundial es una "amenaza seria".

Uso del término en conflictos recientes

La Guerra Fría como una "Tercera Guerra Mundial"

En 2004, el comentarista Norman Podhoretz sugirió que la Guerra Fría podría considerarse la Tercera Guerra Mundial. Otros han estado de acuerdo, incluso proponiendo que la "guerra contra el terrorismo" sea la Cuarta Guerra Mundial y una futura guerra con China, la Quinta.

Sin embargo, la mayoría de los historiadores creen que una Tercera Guerra Mundial debería ser un conflicto global donde grandes fuerzas de muchos países luchen. La Guerra Fría, aunque fue un enfrentamiento entre dos "superpotencias", ayudó a evitar una confrontación nuclear total y no fue una guerra mundial en sí misma.

La Guerra contra el terrorismo

Algunos han llamado a la "Guerra contra el terrorismo", que comenzó con los ataques del 11 de septiembre de 2001, la Tercera o Cuarta Guerra Mundial. Otros no están de acuerdo, argumentando que no tiene la misma escala de agresión y destrucción global que las dos primeras guerras mundiales.

En 2006, el presidente George W. Bush se refirió a su campaña contra el terrorismo como la "Tercera Guerra Mundial".

La Guerra contra Estado Islámico

El 1 de febrero de 2015, el primer ministro iraquí declaró que la Guerra contra Estado Islámico era, de hecho, la "Tercera Guerra Mundial". Esto se debió a que el grupo ISIS había declarado un califato mundial y tenía como objetivo conquistar el mundo, extendiendo el conflicto a varios países.

En 2015, el rey Abdalá II de Jordania también dijo: "Estamos enfrentando una Tercera Guerra Mundial" después de los ataques en París. Sin embargo, en 2016, el presidente de Estados Unidos Barack Obama advirtió que llamar a esto la Tercera Guerra Mundial podría ser exagerado y solo ayudaría a los grupos extremistas.

Múltiples conflictos en la década de 2020

El papa Francisco ha dicho que "El mundo está en guerra, porque ha perdido la paz" y que "quizás se puede hablar de una tercera guerra, una luchada poco a poco".

Durante la década de 2020, el aumento de conflictos en el mundo ha generado preocupación por una posible escalada global. Esto incluye la invasión rusa de Ucrania, la guerra de Gaza, la guerra civil en Yemen, la guerra civil siria, la guerra civil sudanesa, la guerra civil birmana, la crisis de Níger, la crisis de Venezuela y la crisis de Haití. A esto se suman las crecientes tensiones entre Corea del Norte y Corea del Sur, Venezuela y Guyana, Irán e Israel, India y Pakistán y entre China y Taiwán.

Conflictos actuales que han sido mencionados

Invasión rusa de Ucrania de 2022

El 24 de febrero de 2022, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó una invasión a gran escala de Ucrania. Esto marcó una gran escalada de la Guerra Ruso-Ucraniana que había comenzado en 2014. Esta invasión ha sido descrita como el conflicto militar más grande y la mayor crisis de personas desplazadas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, respondió declarando la ley marcial y ordenando una movilización general. La invasión fue condenada por la mayoría de los países, lo que llevó a nuevas sanciones contra Rusia. Algunos países de la OTAN han proporcionado armas y apoyo a Ucrania.

El 27 de febrero, el presidente Putin puso las fuerzas de disuasión nuclear rusas en alerta máxima. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que "si tuviera lugar la Tercera Guerra Mundial, involucraría armas nucleares y sería destructiva". El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que la OTAN no "libraría una guerra contra Rusia en Ucrania", ya que un conflicto directo entre la OTAN y Rusia sería la Tercera Guerra Mundial, algo que se debe evitar.

Guerra de Gaza

El 7 de octubre de 2023, grupos armados palestinos, principalmente de Hamás, lanzaron un gran ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con cohetes y ataques de comandos. El ataque tomó a Israel por sorpresa, y el gobierno israelí declaró el estado de guerra.

Los grupos armados capturaron a muchas personas, lo que llevó a Israel a responder con bombardeos e incursiones militares en Gaza. Cientos de personas murieron y muchas resultaron heridas en los ataques iniciales. Las acciones de los grupos armados, como atacar a civiles y tomar rehenes, han sido consideradas graves violaciones de las leyes de guerra.

Los bombardeos de Israel en respuesta han causado la muerte de miles de personas, la mayoría civiles, incluyendo muchos niños y mujeres. También han provocado el desplazamiento de casi dos millones de personas en Gaza. Algunas de las acciones militares de Israel han sido criticadas por la comunidad internacional por no seguir las leyes humanitarias internacionales.

Después de una pausa de siete días para intercambiar rehenes y permitir la entrada de ayuda humanitaria, las hostilidades se reanudaron el 1 de diciembre.

Conflicto entre Irán e Israel (2024)

El 1 de abril, un misil israelí destruyó un edificio anexo al consulado iraní en Damasco, causando la muerte de varias personas, incluyendo un alto comandante militar iraní. Irán amenazó con una "dura respuesta".

El 13 de abril por la noche, Irán lanzó cientos de drones y misiles balísticos hacia Israel. Las defensas aéreas interceptaron la mayoría de los proyectiles, con la ayuda de fuerzas de Francia, el Reino Unido y Estados Unidos. Las autoridades israelíes informaron que una niña resultó herida y que una base militar sufrió daños menores. Irán afirmó que la mayoría de sus objetivos fueron alcanzados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World War III Facts for Kids

kids search engine
Tercera Guerra Mundial para Niños. Enciclopedia Kiddle.