robot de la enciclopedia para niños

Sahel para niños

Enciclopedia para niños

El Sahel es una región especial en el norte de África. Es como un puente entre el gran desierto del Sáhara al norte y las sabanas más verdes al sur. Se extiende por todo el continente, desde el océano Atlántico en el oeste hasta el mar Rojo en el este.

Esta larga franja de tierra atraviesa varios países africanos. De oeste a este, incluye partes de:

A lo largo de la historia de África, el Sahel fue hogar de importantes reinos. Estos reinos se hicieron ricos gracias al comercio que cruzaba el desierto.

¿Qué significa "Sahel"?

La palabra "Sahel" viene del árabe y significa "borde" o "costa". Se cree que se le dio este nombre porque la vegetación del Sahel parece una línea que marca el límite del gran "mar de arena" del Sáhara.

Algunos expertos también sugieren que podría venir de otra palabra árabe que significa "llanura", refiriéndose a su terreno plano.

Geografía del Sahel

El Sahel es una franja de tierra muy larga, de unos 6300 kilómetros de este a oeste. Su ancho, de norte a sur, varía entre varios cientos y mil kilómetros. En total, cubre un área de más de 3 millones de kilómetros cuadrados.

La mayor parte del Sahel es plana, con una altitud que suele estar entre los 200 y 400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, también hay algunas mesetas y zonas montañosas aisladas, como la meseta de Darfur en Sudán.

Clima del Sahel

Archivo:Seasonal westafrica rainfall mean 20070501 20070930
Mapa de la precipitación en África entre 1995 y 2008. El Sahel aparece en los verdes oscuros y los azules más claros.

El clima del Sahel es cálido y semiárido. Esto significa que hace calor y llueve poco. Tiene dos estaciones principales:

  • Una estación seca y larga, que dura la mayor parte del año.
  • Una estación lluviosa, corta, que va de julio a septiembre.

La cantidad de lluvia en el Sahel es escasa, generalmente entre 100 y 600 milímetros al año. En el siglo XX, se notó que las zonas con más lluvia se movieron un poco hacia el sur, lo que hizo que algunas áreas se volvieran más secas. Ciudades importantes como Nuakchot (Mauritania), Agadez (Níger) y Jartum (Sudán) se encuentran en esta región.

Sin embargo, desde 1982, las lluvias han aumentado en algunas partes, y la vegetación ha comenzado a recuperarse en ciertos lugares.

Plantas y animales del Sahel

Archivo:Camels in Chad
Los camellos pisotean el suelo en el semiárido Sahel a medida que se desplazan hacia pozos de agua, como este en Chad, matando arbustos y generando desertización.
Archivo:Hand der Fatima
Montes Hombori, en Malí.

El Sahel es una zona de transición con pastizales semiáridos, sabanas y arbustos espinosos. Está cubierto principalmente por pastos y sabanas, con algunos bosques y matorrales.

Las plantas más comunes son diferentes tipos de pastos anuales y árboles como las acacias. Algunas acacias conocidas son la Acacia tortilis y la Acacia senegal. Durante la larga estación seca, muchos árboles pierden sus hojas y los pastos se secan.

En el pasado, el Sahel albergaba muchos mamíferos grandes que se alimentaban de pasto, como varias especies de gacelas y el órix blanco. También había grandes depredadores como el león, el guepardo y el licaón (perro salvaje africano).

Lamentablemente, la cantidad de estos animales grandes ha disminuido mucho debido a la caza y la competencia por el alimento. Algunas especies están ahora en peligro o incluso se han extinguido en la naturaleza.

Las zonas húmedas del Sahel son importantes para las aves migratorias que viajan por África y entre África y Europa.

Historia del Sahel

Primeros cultivos

Hace mucho tiempo, alrededor del año 5000 a.C., la región del Sahel fue uno de los primeros lugares en África donde se empezaron a cultivar plantas para alimentarse. Aquí se cultivaron el arroz africano y el sorgo. También se domesticó la gallina de Guinea en esta época.

Alrededor del año 4000 a.C., el clima del Sáhara y el Sahel se volvió más seco. Esto hizo que los lagos y ríos disminuyeran, y la tierra se fue convirtiendo en desierto. Por eso, muchas comunidades agrícolas se mudaron a zonas más húmedas de África Occidental.

Reinos del Sahel

Entre los siglos IX y XVIII, existieron varios reinos importantes en el Sahel, conocidos como los reinos sahelianos. Su riqueza venía del control de las rutas comerciales que cruzaban el desierto.

Estos reinos usaban animales como camellos y caballos para mantener el control de sus grandes territorios y para las batallas. Las ciudades de estos reinos tenían bastante autonomía.

Los primeros reinos del Sahel surgieron alrededor del año 750 d.C. cerca de ciudades comerciales importantes a lo largo del río Níger, como Tombuctú, Gao y Djenné. Estos reinos no se extendieron mucho hacia el sur porque las zonas boscosas y las enfermedades afectaban a sus caballos.

Período colonial

A finales del siglo XIX, el Sahel occidental pasó a ser parte del África Occidental Francesa. Chad se unió en 1900. Estos territorios se independizaron en 1960.

El Sahel oriental, que hoy es parte de Sudán, fue anexado por Mehmet Alí en 1820 y luego pasó a ser administrado por los británicos en 1914. Sudán se independizó en 1956, pero ha tenido un largo período de inestabilidad.

La parte más oriental del Sahel, Eritrea, fue controlada por Italia en 1890. Luego fue anexada por Etiopía en 1962 y finalmente logró su independencia en 1993, después de una larga guerra.

Sequías y desafíos recientes

El Sahel ha sufrido varias sequías graves a lo largo de su historia.

  • En 1915, una gran sequía causó una hambruna (falta de alimentos) generalizada.
  • Entre 1968 y 1974, otra larga sequía provocó una hambruna masiva. La ayuda internacional fue crucial en ese momento.
  • Más recientemente, entre junio y agosto de 2010, la hambruna volvió a afectar al Sahel, especialmente en Níger y Chad, debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas.

Desertificación y tormentas de arena

La desertización es un gran problema en el Sahel. Esto ocurre cuando la tierra fértil se convierte en desierto. Las causas incluyen:

  • El uso excesivo de la tierra para la agricultura.
  • El sobrepastoreo (demasiados animales comiendo la vegetación).
  • El crecimiento de la población en zonas con recursos limitados.
  • La erosión del suelo.

Además, las tormentas de arena son muy comunes. Por ejemplo, la depresión de Bodélé en Chad es un lugar donde ocurren tormentas de arena unos 100 días al año. Estas tormentas pueden ser muy grandes y afectar a varios países a la vez, como ocurrió en 2008 y 2010, cubriendo vastas áreas con arena y polvo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sahel Facts for Kids

  • Gran muralla verde (África)
  • Iniciativa Pan Sahel
  • Sabana de acacias del Sahel
  • Sabana sudanesa
  • Sobrepastoreo
  • Sudán (región)
  • Carretera Transaheliana
  • G5 del Sahel
kids search engine
Sahel para Niños. Enciclopedia Kiddle.