robot de la enciclopedia para niños

Cultura de Grecia para niños

Enciclopedia para niños

La cultura griega ha cambiado y crecido a lo largo de su historia. Comenzó con civilizaciones antiguas como la minoica y la micénica. Luego, floreció en la Grecia clásica y en la época helenística. También fue influenciada por el Imperio romano y el Imperio bizantino en el este.

El Imperio otomano también dejó su huella. Sin embargo, la guerra de independencia griega fue muy importante. Ayudó a Grecia a encontrar su propia identidad cultural, que es muy rica y variada. En la antigüedad, Grecia se organizaba en ciudades-estado llamadas polis. Las más importantes eran Atenas, Esparta, Corinto y Tebas.

En la sociedad griega antigua, algunas personas trabajaban para otros. Aunque estaban al servicio de sus amos, recibían un pago por su labor y podían formar una familia con cierta libertad.

Los aportes de la Antigua Grecia son muchísimos y abarcan muchas áreas:

  • La invención de la democracia directa: Especialmente en Atenas, donde los ciudadanos varones adultos podían participar directamente en las decisiones.
  • Creación de los Juegos Olímpicos: Eran festividades deportivas en honor a los dioses del Olimpo. Se celebraron durante siglos y traían una "paz olímpica" entre las ciudades griegas.
  • La invención formal de la filosofía: La palabra "filosofía" fue creada por Pitágoras en el siglo VI a. C.. Pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles y Demócrito fueron muy importantes. Muchos de ellos también exploraron lo que hoy llamamos ciencias y matemáticas. Nos dejaron ideas como la Teoría atómica (Demócrito), teoremas matemáticos (Tales de Mileto, Pitágoras) y avances en medicina (Hipócrates).
  • Variadas tradiciones artísticas: La literatura es una de las más destacadas. Estaba llena de historias mitológicas y se escribía en verso. Homero, con sus poemas épicos La Ilíada y La Odisea, fue muy importante. También Esopo, conocido por sus fábulas, y los grandes dramaturgos Sófocles, Esquilo y Eurípides. Heródoto fue un geógrafo e historiador, y Hesíodo, un poeta y filósofo.
  • La vasta y rica mitología griega: Incluye relatos sobre el origen del mundo y los dioses, la llegada al poder de los dioses del Olimpo, y muchas historias de héroes.

Arte

El arte y la arquitectura de la antigua Grecia han influido mucho en el arte occidental hasta hoy. Son una parte fundamental de su legado cultural.

El arte bizantino y la arquitectura bizantina también fueron muy importantes en los inicios del cristianismo. Su influencia aún se ve en muchas naciones.

Debido al paso del tiempo y los eventos históricos, solo una pequeña parte del arte griego antiguo ha sobrevivido. Esto incluye esculturas, arquitectura y artes menores como el diseño de monedas, la cerámica y el grabado de piedras preciosas.

Arquitectura de la Antigua Grecia

Archivo:Greek modern ancient
Un ejemplo de mezcla de arquitectura bizantina y arquitectura neoclásica.

Los restos de la arquitectura griega antigua todavía existen o están muy bien documentados.

Los antiguos griegos desarrollaron cuatro estilos principales de columnas, llamados "órdenes clásicos": el dórico, que era sobrio y sólido, y el jónico, más refinado y decorativo. El estilo jónico luego dio origen al corintio.

La forma rectangular de los templos griegos antiguos, rodeados de columnatas y con un techo triangular, construidos con piedra caliza o mármol, sigue siendo un estilo popular. Aunque conocían el arco, no lo usaban mucho, a diferencia de los romanos. Ejemplos famosos de arquitectura griega que aún se conservan son el Partenón y el Erecteón en Atenas. También hay estructuras romanas basadas en el modelo griego, como el Panteón de Roma.

Archivo:Church of panagia chalkeon, thessaloniki
Un ejemplo clásico de arquitectura bizantina en Salónica.

La arquitectura bizantina fue común desde que el cristianismo se hizo importante bajo el emperador Constantino hasta la caída del Imperio Bizantino en 1453. Se caracteriza por la forma de cruz griega, capiteles bizantinos (una mezcla de estilos jónico y corintio) y una cúpula central rodeada de cúpulas más pequeñas. Después de la revolución griega, el país vio un resurgimiento del estilo neobizantino y también de la arquitectura neoclásica. Esto llevó a una mezcla de estilos en la Grecia moderna.

Hoy en día, Atenas, como otras grandes ciudades, tiene edificios de arquitectura moderna y posmodernista. Un ejemplo son las construcciones de Santiago Calatrava para los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004.

Pintura y escultura

Archivo:Delphi charioteer front DSC06255
El Auriga de Delfos, Museo Arqueológico de Delfos, una de las grandes obras que se conservan de la escultura griega, fechada hacia el 470 a. C.

A diferencia de otras formas de arte, se conservan muy pocas pinturas de la antigua Grecia. Los pintores griegos trabajaban principalmente en paneles de madera. Estas obras eran admiradas por cientos de años, pero desaparecieron después del siglo IV porque no fueron protegidas. Solo quedan algunas copias romanas, como las de Pompeya, y unas pocas muestras encontradas en tumbas de reyes en Vergina (Macedonia) y Kazanlak (Tracia).

Esta estatua de Hermes llevando al niño Dioniso, atribuida a Praxíteles, fue encontrada en Olimpia en 1877.

Las esculturas griegas antiguas son más comunes, especialmente las de grandes maestros como Fidias y Praxíteles. Los romanos a menudo copiaban a estos artistas. Sin embargo, en los siglo IV y V, los cristianos destruyeron muchas estatuas consideradas "ídolos". Muchas esculturas de mármol fueron quemadas para obtener cal en la Edad Media, y las de bronce se fundieron para usar el metal. Las estatuas que se salvaron fueron olvidadas o, si eran de bronce, se perdieron en el mar.

En el periodo bizantino, el arte religioso era lo más importante. Los mosaicos y los iconos adornaban los edificios religiosos. El artista del Renacimiento, el Greco (Domenikos Theotocopoulos), se inspiró en el arte bizantino y en el arte manierista del siglo XVI. Sus esculturas y pinturas, con su uso libre de la forma, la luz y el color, inspirarían a artistas del siglo XX como Pablo Picasso.

Artistas de las islas Jónicas en el siglo XVIII y principios del XIX también fueron muy importantes. Ellos usaron las ideas del Renacimiento italiano y del barroco. Con el tiempo, los artistas griegos se conectaron con su antigua tradición y con las escuelas europeas, especialmente la de Múnich. Ejemplos de este periodo son las obras de Theodoros Vryzakis y Nikiphoros Lytras. A principios del siglo XX, Demetrios Galanis, amigo de Picasso, fue muy reconocido en Francia. Más tarde, en el siglo XX, Nikos Engonopoulos ganó fama internacional con sus obras surrealistas en pintura y poesía. A finales de los años 60, Dimitris Mytaras y Yiannis Psychopedis se unieron al realismo crítico europeo.

Grecia ha mantenido su tradición escultórica en las épocas modernista y posmodernista, con artistas como Constantine Andreou.

Cerámica y monedas

Archivo:Ac.krater
Crátera de campana con escena de guerreros. Arte micénico, siglo XII a. C. Terracota pintada, 4 dm de alto. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

La antigua Grecia también era famosa por su cerámica. Hacían vasos para beber y urnas. La cerámica de figuras negras, con siluetas negras sobre fondo rojo, es un ejemplo temprano de su artesanía. Más tarde, crearon la cerámica de figuras rojas y la cerámica de fondo blanco.

Aunque los griegos no consideraban el diseño de monedas como un arte principal, la gran cantidad y durabilidad de sus monedas son una fuente importante para entender su estética. Las monedas se inventaron en Lidia en el siglo VII a. C., pero los griegos fueron los primeros en usarlas ampliamente y en establecer un estilo de diseño que se ha seguido desde entonces.

Cine

La primera sala de cine en Grecia apareció en 1897, y el primer teatro se construyó en 1907. La primera película se produjo en 1914, cuando se fundó la compañía Asty Film. Golfo, una conocida historia de amor, fue el primer largometraje, aunque antes hubo producciones más cortas como noticiarios.

El cine griego ha tenido una historia con altibajos. Ha habido producciones memorables, como Έρως και κύματα (1928) y Aplauso (1944). En 1944, la actriz Katina Paxinou ganó un Óscar por su papel en la película Por quién doblan las campanas.

La época dorada del cine griego fue en los años 50, con hasta 60 películas al año. Entre ellas, Estela, dirigida por Michael Cacoyannis, uno de los directores más famosos. Actores y directores importantes de este periodo fueron Alekos Sakelarios, Nikos Tsiforos, Ellie Lambeti, Dinos Iliopoulos e Irene Papas. Cacoyannis, en particular, dirigió en los 60 Alexis Zorbas, que ganó tres premios Óscar.

Desde entonces, el cine griego ha tenido periodos más tranquilos. Películas como Loafing and Camoflage (Λούφα και Παραλλαγή), una comedia, ayudaron a revitalizar el sector. Otras películas han tratado temas sociales, como la inmigración, por ejemplo, The Suspended Step of the Stork (1991), dirigida por Theo Angelopoulos.

Más recientemente, películas como Politiki kouzina (Un toque de canela) y la comedia ... muestran una mejora en la calidad del cine griego.

Idioma Griego

El idioma griego es el idioma oficial de la República Helénica y lo hablan unos 20 millones de personas en todo el mundo. Es un idioma indoeuropeo. Es notable su continuidad desde la prehistoria, con escrituras como el Lineal A (de la civilización minoica) y el Lineal B. Los dialectos de la Grecia antigua, como el ático, son muy parecidos al griego moderno.

El griego ha tenido un gran impacto en otros idiomas. Influyó directamente en las lenguas romances e indirectamente a través del latín en los orígenes de Roma. Su influencia se puede ver en muchas lenguas de Europa occidental.

Greeklish

Con el auge de Internet y los teléfonos móviles, ha surgido una forma de escritura llamada greeklish. Es una mezcla de griego y caracteres latinos. Se ha extendido entre la diáspora griega y en Grecia y Chipre. Incluso existen publicaciones en greeklish.

Literatura

Grecia tiene una tradición literaria muy rica y fuerte que abarca unos 2800 años. La época clásica, que comenzó en el 800 a. C., es la más conocida. Su influencia continuó durante el periodo bizantino, aunque el cristianismo también impulsó nuevos tipos de escritura. Muchos elementos de la antigua tradición se reflejan en la literatura griega moderna, incluyendo las obras de los ganadores del Premio Nobel, Odysseas Elytis y George Seferis.

La Grecia clásica

Las primeras obras de la literatura occidental son los poemas épicos de Homero y Hesíodo. La primera poesía lírica, con poetas como Safo y Píndaro, ayudó a definir el género lírico tal como lo conocemos hoy. Esopo escribió sus Fábulas en el siglo VI a. C.. Estas innovaciones influyeron profundamente no solo en poetas romanos como Virgilio (con su poema épico La Eneida), sino en toda Europa.

En la Grecia clásica también nació el teatro tal como lo entendemos. Esquilo introdujo el diálogo y la dramatización de las relaciones entre personajes, inventando así el "drama". Su trilogía Orestíada es considerada una de sus obras maestras. Otros grandes dramaturgos fueron Sófocles y Eurípides. Aristófanes, un escritor de comedias, desarrolló el concepto de comedia como forma teatral.

Heródoto y Tucídides son considerados los pioneros del estudio moderno de la historia. Polibio fue el primero en incluir la historia militar en sus estudios.

La filosofía también aportó literatura con los diálogos de Platón. Su alumno Aristóteles, en su obra Poética, estableció los primeros criterios de criticismo literario. Ambos, con sus contribuciones a la filosofía griega, dieron origen al concepto de ciencia política, que estudia la evolución y crítica de los sistemas de gobierno.

Período helenístico

Después de las conquistas de Alejandro Magno, los territorios que dominó adoptaron la cultura griega clásica. Tras la muerte de Alejandro, sus sucesores fundaron grandes dinastías que gobernaron el Mediterráneo oriental, como la Ptolemaica en Egipto y la Seléucida en Siria. Estos gobernantes y sus cortes mantuvieron y fomentaron el espíritu griego en las artes y las ciencias. Ciudades como Alejandría y Antioquía se convirtieron en grandes centros culturales. La cultura griega era la principal entre las personas educadas y la aristocracia. Se mantuvo en el Mediterráneo oriental incluso cuando los reinos helenísticos fueron conquistados por Roma.

En poesía, destacaron el poeta Teócrito, el epigramista Calímaco y el épico Apolonio de Rodas. En teatro, surgió la Comedia Nueva, representada por Menandro. En prosa, sobresalió el escritor satírico Luciano de Samosata.

Entre los historiadores, al principio estuvieron quienes narraron la historia de Macedonia y las conquistas de Alejandro, como Jerónimo de Cardia. Más tarde, tras la conquista de Grecia por Roma, apareció Polibio. En la Roma imperial, destacaron Plutarco y Flavio Josefo.

El cristianismo se extendió inicialmente en tierras donde el griego era la lengua de cultura. Por eso, el Nuevo Testamento se conoce en la versión griega de la koiné. Los evangelistas San Lucas y San Juan son considerados buenos escritores de prosa griega. Muchos otros escritores cristianos importantes también usaron el griego, como Orígenes y Juan Crisóstomo.

Cuando Roma se dividió en Imperio de Occidente e Imperio de Oriente, este último conservó la cultura griega, dando origen a la civilización bizantina.

Grecia bizantina

Archivo:LondonCanonTables4
Un evangelio bizantino del siglo XI, que ilustra el estilo decorativo empleado por los escolares de aquella época.

La expansión del cristianismo por el mundo grecorromano en los siglos IV, V y VI, junto con la helenización del Imperio bizantino, llevó a una forma literaria única. Esta combinaba influencias cristianas, griegas, romanas y orientales. Esto permitió el desarrollo de la poesía cretense, la sátira poética y el género histórico, con historiadores importantes como Procopio de Cesarea.

Grecia moderna

La literatura griega moderna nació con la revolución griega de 1821 y la independencia de Grecia en 1831. Por eso, está muy influenciada por temas revolucionarios. También se nota la influencia de la literatura de la Ilustración griega y de las canciones y novelas del Imperio Bizantino.

En el siglo XX, la literatura griega moderna incluye la obra de Konstantinos Kavafis, una figura clave de la poesía del siglo XX. También a Giorgos Seferis (cuyas obras buscaban unir la literatura antigua y moderna de Grecia) y Odysseas Elytis, quienes ganaron el Premio Nobel de Literatura. Nikos Kazantzakis es otra figura importante, con obras como La última tentación de Cristo y Cristo recrucificado que recibieron reconocimiento internacional. Vassilis Vassilikos también es muy traducido.

Religión

Archivo:Temple of Concordia, Agrigento
Agrigento: Templo de la Concordia, Sicilia.

La religión de la Antigua Grecia incluía las creencias y rituales practicados en la Grecia Antigua, que se relacionan con la mitología griega. Las prácticas religiosas variaban en el mundo griego, extendiéndose por las islas, las costas de Jonia (en Asia Menor), la Magna Grecia (Sicilia e Italia del sur) y las colonias griegas en el Mediterráneo occidental.

Algunos expertos creen que la primera religión griega pudo haber sido influenciada por el chamanismo de las estepas de Asia Central, que llegó a Grecia a través de la colonia de Olbia.

Grecia clásica

La religión de la Grecia clásica, con orígenes en la Grecia micénica, sigue siendo fascinante en la Grecia moderna. Esto se debe a los restos físicos de los templos que aún se ven y que definieron la arquitectura occidental. Además, según el ministerio del interior griego, unas 30.000 personas en la Grecia actual siguen la religión antigua. El legado de la mitología griega sigue influyendo en la imaginación popular occidental y en la literatura griega moderna.

Grecia moderna

La Iglesia Ortodoxa Griega es muy importante en la Grecia moderna, debido a su papel en la historia bizantina y en la revolución. Su influencia en la sociedad y la cultura griega es muy grande. Muchos griegos van a la iglesia al menos una vez al mes, y el día de Pascua Ortodoxa tiene un significado especial. Aunque los líderes de la Iglesia no tienen el mismo poder que en otros países, sí tienen una influencia considerable. La constitución griega no separa explícitamente la Iglesia y el Estado, lo que a veces genera debates.

Las Iglesias Ortodoxas griegas se encuentran en pueblos y ciudades de todo el país. Tienen diferentes estilos arquitectónicos, desde antiguas capillas bizantinas hasta iglesias modernas. Grecia (y Chipre) se considera uno de los países más religiosos de Europa, según Eurostat.

Grecia también tiene una minoría musulmana significativa en Tracia occidental (alrededor de 100.000 personas). Ha habido debates sobre sus derechos, pero las autoridades griegas afirman que el trato a esta minoría es adecuado.

Filosofía

La filosofía es una forma de investigar y reflexionar sobre las grandes preguntas de la vida humana: el origen del hombre y del universo, el conocimiento, el sentido de la vida, la moral, la libertad y lo sagrado.

Los griegos fueron pioneros en la investigación científica. Usaron la razón, la observación y la experimentación para buscar explicaciones. Primero desarrollaron la filosofía, tratando de entender de qué estaban hechas las cosas. En los siglos V y VI a. C., con Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía se centró en el ser humano.

Heródoto se interesó en buscar en el pasado las causas de los eventos de su tiempo. Se le considera el padre de la historia por su método de investigación.

Grecia clásica, helenística y bizantina

La tradición de la filosofía en la Grecia antigua creció junto con su literatura. Los conocimientos griegos han influido profundamente en Occidente y en la civilización de Oriente Medio. Las obras de Sócrates, Platón, Aristóteles y otros filósofos griegos tuvieron un gran impacto en el pensamiento de la clásica, el Islam clásico y el Renacimiento.

Los médicos aún se basan en el juramento hipocrático, creado por Hipócrates, considerado el fundador de la medicina como ciencia. Galeno desarrolló la teoría hipocrática, y sus obras fueron la base de la medicina en Europa y Oriente Medio durante siglos. Los médicos Herófilo y Pablo de Egina fueron pioneros en el estudio de la anatomía, mientras que Dioscórides escribió un tratado extenso sobre la farmacología.

El periodo de la Grecia clásica (desde el 800 a. C. hasta el ascenso de Macedonia) es el más asociado con los avances científicos griegos. Tales de Mileto es considerado por muchos el padre de la ciencia; fue el primero en intentar explicar el mundo físico con causas naturales. Pitágoras fue un matemático a menudo llamado el "padre de los números". Se cree que fue pionero en la comprensión de las proporciones numéricas en la escala musical, y el teorema de Pitágoras se le atribuye comúnmente. Diofanto de Alejandría fue el "padre del álgebra". Gran parte de la geometría moderna se basa en la obra de Euclides. Eratóstenes fue el primer geógrafo científico, calculando la circunferencia de la Tierra y creando los primeros mapas basados en principios científicos.

El periodo helenístico, después de las conquistas de Alejandro, continuó y desarrolló este conocimiento. Hiparco de Nicea es considerado un astrónomo importante de la antigüedad, y probablemente fue el primero en desarrollar un método preciso para predecir eclipses solares. Aristarco de Samos fue el primer astrónomo conocido en proponer un modelo heliocéntrico del sistema solar, aunque el modelo geocéntrico de Claudio Ptolomeo fue más aceptado hasta el siglo XVII. Ptolomeo también contribuyó a la cartografía y la óptica. Por su parte, Arquímedes fue el primero en calcular el valor de π y de una progresión geométrica. También fue el primer físico conocido, al descubrir el principio de Arquímedes y crear el tornillo de Arquímedes para la irrigación.

El periodo bizantino se dedicó principalmente a preservar los textos clásicos grecorromanos. Sin embargo, hubo avances importantes en medicina y estudios históricos. La filosofía teológica también fue un área de estudio, con la fundación de la Universidad de Constantinopla.

Isidoro de Mileto y Antemio de Tralles, los arquitectos de la famosa iglesia de Santa Sofía en Constantinopla, también contribuyeron a teorías matemáticas relacionadas con la arquitectura y la armonía necesaria para crear estructuras con múltiples cúpulas. Estas ideas influyeron en el arquitecto otomano Sinan para crear la Mezquita Azul. Tralles, en particular, escribió varios tratados de ciencias naturales y matemáticas.

La migración gradual de griegos de Bizancio a las repúblicas italianas tras la caída del Imperio bizantino, y los textos que llevaron consigo, fueron un factor importante en los inicios del Renacimiento italiano.

Grecia moderna

Los griegos siguen contribuyendo a la ciencia en el mundo moderno. John Argyris, un matemático e ingeniero griego, inventó el análisis de elementos finitos y el método directo de la rigidez en física. El matemático Constantin Carathéodory trabajó en análisis real, cálculo de variaciones y teoría de la medida a principios del siglo XX, y ayudó a Albert Einstein con la parte matemática de su teoría de la relatividad. El biólogo Fotis Kafatos fue pionero en la clonación molecular y la genética. Dimitris Nanopoulos es un físico teórico destacado que ha hecho contribuciones importantes en Física de partículas y Cosmología. En medicina, Georgios Papanicolaou contribuyó enormemente al desarrollo del diagnóstico del cáncer con su Prueba de Papanicolaou. El diseñador de coches griego Alec Issigonis creó el famoso Mini, mientras que el científico informático Michael Dertouzos fue uno de los pioneros de Internet.

Danza

Grecia tiene una historia de danzas tradicionales que se remonta al periodo minoico y continuó hasta la ocupación otomana.

Grecia clásica

Los antiguos griegos creían que la danza fue inventada por los Dioses y, por lo tanto, estaba asociada con ceremonias religiosas. Pensaban que los dioses solo daban este regalo a algunos mortales elegidos, quienes luego enseñaban a bailar a los demás.

Hay textos antiguos que muestran que la danza era muy valorada, especialmente por su valor educativo. El baile, junto con la escritura, la música y los ejercicios físicos, era fundamental en el sistema educativo. Muchos autores clásicos elogiaban sus beneficios para el cuerpo y el alma.

Grecia bizantina

Aunque tenemos pocas descripciones precisas de los bailes bizantinos, se sabe que a menudo había "entrecruzamientos". El líder del baile se llamaba koryphaios o chorolektes. Efstathios de Salónica menciona un baile que comenzaba en círculo y terminaba con los bailarines formando otro. Cuando no bailaban en círculo, los bailarines levantaban las manos o saludaban con la mano izquierda y derecha. Sostenían platillos o un pañuelo en las manos, y sus movimientos se destacaban por las mangas largas. Al bailar, cantaban canciones o las improvisaban, a veces al unísono, a veces repitiendo el estribillo cantado por el líder. Los espectadores participaban aplaudiendo el ritmo o cantando. Cantantes profesionales, a menudo músicos, componían letras para la ocasión.

Los instrumentos bizantinos incluían la guitarra, la flauta (sencilla, doble o múltiple), el sistro, los tímpanos (percusión), el salterio, la siringa, la lira, los platillos, el keras y el kanonaki.

Bailes populares de este periodo son el Syrtos, Géranos, Mantilia, Saximos, Pyrichios y Kordakas. Algunos de estos bailes tienen orígenes antiguos y todavía se representan.

Grecia moderna

Grecia es uno de los pocos lugares en Europa donde el baile popular sigue siendo parte de la vida diaria. No es solo algo que se ve en museos o eventos especiales, sino una expresión viva de la cultura. Las ocasiones para bailar suelen ser bodas, celebraciones familiares y las paneyeria (fiestas de los 'Santos Patronos'). El baile también forma parte de costumbres ceremoniales en los pueblos griegos, como el baile de la novia en una boda. Los carnavales y la Pascua también ofrecen oportunidades para reuniones familiares y bailes. Las tabernas griegas a menudo ofrecen entretenimiento en vivo que incluye bailes populares.

Con el tiempo, las características regionales de los bailes han evolucionado debido a las diferentes condiciones climáticas, la forma de la tierra y la vida social de las personas. En los últimos años, las guerras y los movimientos de población han mezclado las tradiciones. La gente ha aprendido nuevos bailes, los ha adaptado a su entorno y los ha incluido en sus fiestas.

El Kalamatianos y el Tsamikos, considerados bailes de toda Grecia, son bailados por todos en las comunidades de la diáspora. Otros bailes también han cruzado fronteras y son conocidos más allá de su lugar de origen. Esto incluye el Karagouna de Tesalia, el Pentozalis de Creta, el Zonaradikos de Tracia, el Tik de Pontos y el Balos de las islas egeas.

El coreógrafo, director y bailarín Dimitris Papaioannou fue el responsable de la exitosa ceremonia de apertura de los Juegos olímpicos de 2004. Su concepto reflejó las influencias clásicas en las formas modernas y experimentales de la danza griega.

Música

Grecia tiene una tradición musical diversa y muy influyente. La música antigua influyó en el Imperio Romano, y los cantos litúrgicos bizantinos y la música secular influyeron en el Renacimiento. La música griega moderna combina estos elementos, junto con influencias de Oriente Medio, para crear su propia interpretación de una amplia gama de formas musicales.

Grecia clásica

La historia de la música en Grecia comienza en el periodo antiguo, donde se usaba principalmente la lira y otros instrumentos de cuerda. Aunque se sabe poco sobre el carácter exacto de la música de este periodo, dejó una fuerte huella en la cultura de Roma. Lo que se ha deducido sobre el papel social de la música griega antigua proviene en gran parte de la cerámica y otras formas de arte griego. La música se usaba en funerales, bodas, nacimientos y festivales religiosos.

Grecia bizantina

La música de la Grecia bizantina también es muy importante en la historia y el desarrollo de la música europea. Los cantos litúrgicos fueron la base para la música del Renacimiento (ver: Música renacentista). La música bizantina también incluía una extensa tradición de música instrumental de la corte y danza.

Grecia moderna

Músicos griegos famosos incluyen a Iannis Xenakis, una figura central del modernismo europeo del siglo XX, quien fue compositor, arquitecto y teórico. Maria Callas, Manos Hadjidakis, Mikis Theodorakis y Vangelis también hicieron contribuciones en el siglo XX, junto con Nikos Skalkottas, Demis Roussos, Nana Mouskouri, Rotting Christ, Helena Paparizou y Anna Vissi.

Deportes

La cultura griega siempre ha valorado no solo el pensamiento, sino también la actividad física. Los juegos Panhelénicos, especialmente los Juegos Olímpicos, se originaron en Grecia en la antigüedad. Se centraban en deportes individuales como la carrera, el boxeo, la lucha, la carrera de carros, el salto de longitud, el lanzamiento de jabalina y el lanzamiento de disco.

Los primeros juegos olímpicos modernos se celebraron en Atenas en 1896. Los Juegos Olímpicos regresaron a Atenas en 2004, convirtiéndola en la cuarta ciudad (después de París, Londres y Los Ángeles) en organizar los Juegos Olímpicos de Verano modernos dos veces. Grecia ha estado representada en cada Olimpiada, junto con Australia, Francia, Gran Bretaña y Suiza.

En años recientes, el fútbol ha sido uno de los deportes más populares en Grecia. La selección de fútbol de Grecia ganó inesperadamente la Eurocopa de fútbol 2004, venciendo a Portugal en la final. Equipos de fútbol nacionales incluyen AEK Atenas FC, Olympiacos FC, Panathinaikos FC y PAOK Salónica FC.

El baloncesto también es muy popular en Grecia. La selección de baloncesto de Grecia, liderada por el querido Nikos Galis, ganó el Eurobasket de 1987 en Atenas, contra la Unión Soviética. El equipo también ganó el Eurobasket de 2005 en Belgrado contra Alemania. Equipos de baloncesto nacionales han sido importantes en la Euroliga: Panathinaikos BC ha ganado el campeonato europeo tres veces (1996, 2000, 2002) y la copa intercontinental en 1996. El Olympiacos BC ganó el campeonato europeo en 1997. El PAOK Salónica BC ganó la Recopa de Europa de Baloncesto en 1991 y la Copa Korac en 1994. Más recientemente, la selección de baloncesto de Grecia quedó segunda en el campeonato mundial de baloncesto de 2006.

Se pueden hacer algunas generalizaciones sobre los trajes griegos. Los trajes del continente y los de las islas son diferentes, aunque la Foustanella es un componente básico en algunos. Además, los trajes de cada área suelen tener elementos en común. Al igual que con la música y otras tradiciones folclóricas, aunque haya elementos similares, cada pequeña región mantiene algunos detalles únicos.

Todos los trajes griegos comparten materiales, costuras, partes y diseños parecidos. Sin embargo, las regiones locales tienen características individuales que los hacen muy diferentes de los de otras regiones. Por ejemplo, se pueden identificar trajes típicos exclusivos de Epiro, Mesogeia o Macedonia. Incluso en pueblos cercanos, los trajes pueden diferenciarse en cosas simples como la forma de una parte del vestido, los colores o los diseños del bordado.

Educación

Archivo:Attica 06-13 Athens 30 University
La Universidad de Atenas, parte del sistema de educación y producción de Grecia.

La educación en Grecia es obligatoria para todos los niños entre 6 y 15 años. Esto incluye la escuela primaria (Dimotiko) y la secundaria inferior (Gymnasio). Sin embargo, la vida escolar puede comenzar desde los dos años y medio en instituciones (privadas y públicas) llamadas "Vrefonipiakoi Paidikoi Stathmi" (guarderías). En algunas de estas, también hay "Nipiaka Tmimata" (salas de guardería) que funcionan como el "Nipiagogeia" (jardín de infancia).

Gobierno

Archivo:Athens Parliament 4-2004
Parlamento de Atenas, 2004.

Grecia es una República Parlamentaria. El presidente tiene un papel a veces más ceremonial que en otras repúblicas. El primer ministro es elegido por el líder del partido o alianza con la mayoría en el parlamento. Grecia tiene una constitución escrita y una Carta de Derechos.

El gobierno de la tercera República Helénica ha estado dominado por dos partidos principales: el socialista PASOK y el conservador Nueva Democracia.

Galería de imágenes

kids search engine
Cultura de Grecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.