Poesía lírica para niños
La poesía lírica es un tipo de poesía que expresa sentimientos muy fuertes o pensamientos profundos. Estas ideas son como un reflejo de lo que la persona siente por dentro.
Antiguamente, en la antigua Grecia, la poesía lírica se cantaba acompañada de un instrumento musical llamado lira. Se decía que la lira había sido creada por el dios Hermes o por la musa Polimnia. Una de las musas encargadas de tocarla era Erato, la musa de la poesía.
El filósofo Aristóteles, hace mucho tiempo (alrededor del año 330 a.C.), mencionó la poesía lírica en su libro Poética. Él la veía como una forma de arte, igual que el teatro, las historias épicas, la danza y la pintura.
La palabra "lírico" empezó a usarse en el siglo XV para referirse a la poesía griega antigua que se cantaba. Así se diferenciaba de la poesía que contaba historias o la que se representaba en el teatro. En el siglo XVI, se empezó a entender más como una forma de expresar sentimientos personales y privados.
La poesía lírica popular incluye canciones, cantos y romances que la gente cantaba.
Contenido
¿Cómo surgió el término "lírico"?
La idea de "lirismo" o poesía lírica no estaba definida como tal en los escritos de Aristóteles. La palabra "lírico" apareció a finales del siglo XV y estaba relacionada con la música. En la antigüedad, se usaba para los poetas que creaban poemas para ser recitados con el acompañamiento de la lira.
Técnicamente, este término se aplica a la poesía de la antigua Grecia y Roma, con poetas como Teócrito, Píndaro, Anacreonte, Virgilio, Horacio y Cátulo. También se relaciona con géneros como la elegía.
Además, se usa para la música de los troveros y trovadores de la Edad Media. Ellos cantaban sobre temas como la naturaleza y el amor, en canciones llamadas chanson de toile, albas, pastorales, layes, rondós o baladas (puedes ver más en Poesía medieval).
A mediados del siglo XVI, el poeta Pierre de Ronsard habló de su "pequeña musa lírica" que cantaba sobre el amor. La idea que tenemos hoy de que la poesía lírica expresa sentimientos y sensaciones íntimas viene de una definición de 1755. En ese momento, se dijo que se refería a los poemas que expresan los sentimientos más profundos del poeta.
Durante los siglos XVII y XVIII, el lirismo fue considerado un tipo de poesía menos importante, comparado con la poesía épica (que cuenta grandes historias) o la dramática (de teatro), a menos que se usara para expresar sentimientos religiosos.
La palabra "lírico" mantuvo su conexión con la música a través de la expresión "obra lírica". En el siglo XVIII, Voltaire la usó para describir obras como la ópera o la opereta, que se representaban y cantaban en un teatro. De ahí viene también el término arte lírico y artista lírico.
El sustantivo "lirismo" apareció por primera vez en el siglo XIX. La primera vez que se conoce su uso fue en 1829, en una carta de Alfred de Vigny. El término se aplicó entonces a los movimientos del alma, que fueron una característica importante del romanticismo de esa época.
¿Cómo ha evolucionado la poesía lírica a lo largo del tiempo?
El período clásico
Poesía lírica en Grecia

La poesía lírica fue desarrollada por el músico y poeta Terpandro en la isla de Lesbos. Para los antiguos griegos, la poesía lírica tenía un significado muy específico: eran versos que se acompañaban con la lira u otro instrumento de cuerda (como el barbitón).
Los poetas líricos eran diferentes de los escritores de obras de teatro (aunque el teatro ateniense incluía canciones corales en forma lírica). También eran distintos de los autores de versos que se recitaban o de los que escribían elegías (que se acompañaban con una flauta, no con la lira) y de los escritores de épica (grandes historias).
Los estudiantes del período helenístico en Alejandría eligieron a nueve poetas líricos como los más importantes. Algunos de estos poetas-músicos de la época arcaica y la clásica son Safo de Mitilene, Alceo de Mitilene, Anacreonte y Píndaro. La lírica arcaica se caracterizaba por tener estrofas (grupos de versos) y por ser interpretada con música. Algunos poetas como Píndaro usaron formas métricas más complejas, con una estrofa, una antistrofa (que era igual a la estrofa) y un epodo (que no coincidía con la estrofa).
Poesía lírica en Roma
Entre los principales poetas de la Antigua Roma en el período clásico, solo Catulo y Horacio (en sus Odas) escribieron poesía lírica. Sin embargo, sus poemas no estaban hechos para ser cantados, sino para ser leídos o recitados. Lo que se mantuvo fueron las formas y los ritmos líricos de los griegos, adaptados al latín.
Catulo fue influenciado por los versos griegos antiguos y perteneció a un grupo de poetas romanos llamados los neoteroi ("poetas nuevos"). Ellos no escribían grandes historias épicas, sino poemas cortos y muy elaborados sobre diversos temas. Las elegías de amor romanas de Tibulo, Propercio y Ovidio (como sus Amores o Heroidas) se centraban en el "yo poético" y en la expresión de sentimientos personales. Estos trabajos, aunque no eran líricos en el sentido antiguo, pueden ser un antecedente de la poesía lírica posterior.
Poesía lírica en China
En China, una colección de poemas de Qu Yuan y Song Yu, llamada Elegías de Chu, creó una nueva forma de poesía. Esta forma surgió en la región de Chu durante el período de los reinos combatientes. Este nuevo estilo literario, chu ci, dejó de usar los versos clásicos de cuatro caracteres que se encontraban en los poemas de Shi Jing y empezó a usar versos de diferentes longitudes.
¿Qué características tiene la poesía lírica?
La poesía lírica se distingue por varias características importantes:
- Expresa principalmente los sentimientos y emociones del autor. El poeta puede hablar en primera o tercera persona, como si fuera un personaje.
- El autor transmite un estado de ánimo específico. La poesía lírica se enfoca en la reflexión interna y la expresión de lo que se siente.
- Un poema lírico no cuenta una historia completa. No hay una acción que se desarrolle, sino que el poeta expresa una emoción de forma directa e inmediata.
- Requiere que el lector haga un esfuerzo para interpretarlo, ya que a veces usa un lenguaje simbólico.
- Suele tener muchas imágenes y elementos con un significado oculto o simbólico.
- La mayoría de los poemas líricos son cortos, rara vez superan los cien versos. Debido a su brevedad, son más intensos y concentrados que otros géneros literarios.
- Un poema es una expresión directa de lo que siente el poeta hacia el lector, como una conversación privada.
- Al ser muy personal y a menudo escrita en primera persona, la poesía lírica puede parecer un relato de la vida del autor. Sin embargo, el "yo" del poema no siempre es el autor real, ya que puede estar expresando sentimientos que no siente de verdad, haciendo del poema un ejercicio artístico.
- Los poemas suelen seguir reglas de forma, como el uso de versos, estrofas, ritmo y rima, que se estudian en la métrica. Además, los autores usan recursos literarios para embellecer el lenguaje o para hacer una crítica social.
- La combinación de temas sentimentales, la métrica, el cuidado del lenguaje y los recursos literarios se llama poética. La poética de un autor o de un movimiento literario es el conjunto de características que los hacen únicos.
- Gran parte de la poesía lírica no busca solo la elegancia de las palabras escritas, sino que prefiere destacar de forma sencilla la esencia de lo que se cuenta: la situación, el mensaje y el sentimiento.