robot de la enciclopedia para niños

Prueba de Papanicolaou para niños

Enciclopedia para niños

La prueba de Papanicolaou, también conocida como Pap o citología vaginal, es un examen médico importante. Se usa para detectar cambios en las células del cuello uterino que podrían convertirse en problemas de salud, como el cáncer. También existe una versión de esta prueba para detectar problemas en la zona anorrectal. Si los resultados de esta prueba muestran algo inusual, se pueden hacer otros exámenes para entender mejor la situación.

Esta prueba consiste en tomar una pequeña muestra de células del cuello uterino usando una herramienta especial. Estas células se colocan en un portaobjetos y se observan con un microscopio. Un experto en células, llamado citotecnólogo, las revisa primero. Luego, un citopatólogo (un médico especialista) confirma el diagnóstico. El objetivo es encontrar cambios en las células, que a veces son causados por un virus llamado virus del papiloma humano (VPH). Este virus puede alterar las células y, en algunos casos, llevar a la formación de crecimientos benignos o, muy raramente, malignos.

En muchos lugares del mundo, como América Latina, Estados Unidos y Europa, existen vacunas contra el VPH. Por ejemplo, en Brasil, la vacuna se ofrece a niñas y niños en ciertas edades para protegerlos contra este virus.

Datos para niños
Prueba de Papanicolaou
(prueba diagnóstica)

Video sobre citología vaginal o test de Papanicoláu.
Características técnicas
Especialidad Ginecología
Tipo Citología
Material analizado células de las paredes internas y externas del cérvix o de la región anorrectal.
Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 795.00
MeSH D014626
MedlinePlus 003911
Sinónimos
  • Citología cervicovaginal
  • Citología vaginal
  • Colpocitología
  • Estudio citológico vaginal
  • Examen de Papanicoláu
  • Frotis de Papanicoláu
  • Test de Papanicoláu

¿Qué tan efectiva es la prueba?

La prueba de Papanicolaou, cuando se realiza regularmente y se hace un seguimiento adecuado, puede reducir significativamente el riesgo de muertes por cáncer de cuello uterino. Se estima que puede prevenir hasta el 80% de estas muertes.

A veces, la prevención del cáncer no funciona como se espera. Esto puede ocurrir si las personas no se hacen la prueba con regularidad, si no siguen las recomendaciones después de un resultado inusual, o si hay errores al tomar o interpretar la muestra. En Estados Unidos, más de la mitad de los casos de cáncer avanzado ocurren en personas que nunca se han hecho la prueba.

Aunque la prueba de Papanicolaou es muy buena para detectar cambios precancerosos, no es tan efectiva para prevenir un tipo específico de cáncer llamado adenocarcinoma de cuello uterino. Sin embargo, sigue siendo una de las herramientas más importantes para la detección temprana. La prueba de Papanicolaou se puede complementar con pruebas de ADN para el VPH, lo que aumenta su precisión.

¿Cuál es el propósito de la prueba de Papanicolaou?

El objetivo principal de esta prueba es encontrar cambios en las células del cuello uterino que podrían ser el inicio de un cáncer. Al detectarlos a tiempo, antes de que causen síntomas, los tratamientos pueden ser mucho más efectivos. El cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir en un 90% si la prueba de Papanicolaou se realiza de forma regular.

La técnica de Papanicolaou no solo se usa para el cuello uterino. También se puede aplicar para examinar células de otras partes del cuerpo, como las vías respiratorias o el estómago.

¿Qué significan los resultados?

Los resultados de la prueba de Papanicolaou se clasifican usando un sistema llamado sistema Bethesda. Esto ayuda a los médicos a entender el tipo de cambios que se encontraron en las células. Algunas de las clasificaciones incluyen:

  • Anomalías de las células escamosas (SIL)
    • Células escamosas atípicas de significado incierto (ASC-US)
    • Células escamosas atípicas sugestivas de alto grado (ASC-H)
    • Lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (L-SIL)
    • Lesión intraepitelial escamosa de alto grado (H-SIL)
    • Carcinoma de células escamosas (SCC)
  • Anomalías de las células epiteliales glandulares (AGC)
    • Las células glandulares atípicas no especificadas en otra (AGC-NOS)
    • Las células glandulares atípicas que sugieren neoplasia (AGC-Neo)
    • Adenocarcinoma in situ endocervical (AIS)
    • Adenocarcinoma (AC)

¿Quién inventó la prueba de Papanicolaou?

La prueba lleva el nombre de su creador, Georgios N. Papanikolaou (en griego, Γεώργιος Παπανικολάου). Él fue un médico griego que nació el 13 de mayo de 1883 y falleció el 19 de febrero de 1962. Fue un pionero en el estudio de las células y en la detección temprana del cáncer. Georgios Papanikolaou comenzó sus investigaciones en 1923. Otro médico, Aurel Babeș, hizo descubrimientos similares de forma independiente en 1927, aunque su método era diferente.

La prueba de Papanicolaou fue reconocida ampliamente después de que Georgios Papanikolaou y Herbert F. Traut, un ginecólogo estadounidense, publicaran un importante artículo en 1941. Tanto Papanikolaou como su esposa, Andromachi Papanikolaou, dedicaron el resto de sus vidas a enseñar esta técnica a otros médicos y personal de laboratorio.

Una versión más sencilla de la prueba de Papanicolaou fue creada por Anna Marion Hilliard en 1957.

kids search engine
Prueba de Papanicolaou para Niños. Enciclopedia Kiddle.