robot de la enciclopedia para niños

Píndaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Píndaro
Bust of Pindar.jpg
Busto del poeta lírico Píndaro. Copia romana del original de mediados del siglo V a. C.. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Información personal
Nombre de nacimiento Píndaro, Πίνδαρος
Nombre en griego antiguo Πίνδαρος
Nacimiento hacia el 518 a. C.
Cinoscéfalas, Beocia
Fallecimiento 438 a. C.
Argos
Lengua materna Eólico
Familia
Pareja Theoxenus of Tenedos
Información profesional
Ocupación Poeta, mitógrafo y escritor
Área Poesía
Lengua literaria Griego antiguo
Género Poesía lírica

Píndaro (en griego Πίνδαρος) fue uno de los poetas más famosos de la Antigua Grecia. Nació alrededor del año 518 a. C. en Cinoscéfalas, una región llamada Beocia. Se dice que Píndaro venía de una familia importante y con buena posición social.

La vida de Píndaro: un poeta viajero

Aunque no se conocen muchos detalles seguros sobre su vida, se sabe que Píndaro pasó su infancia y juventud en Tebas y en Atenas. Allí, estudió con un maestro llamado Agatocles.

Primeros pasos en la poesía

Cuando era muy joven, Píndaro participó en un concurso de poesía. Fue superado por una poetisa llamada Corina de Tanagra. Ella le dio un consejo importante: "siembra a manos llenas, no a sacos llenos", lo que significaba que debía ser más cuidadoso y preciso con sus palabras.

Su primera oda importante, la Pítica X, la escribió cuando apenas tenía veinte años. Rápidas, sus habilidades como poeta lo hicieron muy conocido.

Viajes y reconocimiento

Píndaro viajó por muchas de las cortes más importantes de Grecia, como Cirene y Siracusa. Allí, compartía su poesía y era muy valorado.

Durante las Guerras médicas, cuando los persas invadieron Grecia, Píndaro tuvo una postura diferente a la de otros poetas. Él apoyaba la política de su ciudad, Tebas, que buscaba un acuerdo con los persas. Esto lo llevó a tener diferencias con otro poeta importante, Baquílides, quien creía que todos los griegos debían unirse para luchar contra los persas.

Píndaro falleció en la ciudad de Argos en el año 438 a. C.

Las obras de Píndaro: cantos a los campeones

Archivo:Pindaro esalta un vincitore nei giochi olimpici - Giuseppe Sciuti
Píndaro exalta a un ganador de los Juegos Olímpicos (1872). Giuseppe Sciuti

Gran parte de la obra de Píndaro que conocemos hoy se ha conservado gracias a antiguos papiros y a algunos manuscritos de la Edad Media. En total, tenemos cuatro libros de poemas llamados "epinicios" y algunos fragmentos sueltos.

¿Qué son los epinicios?

Los epinicios eran cantos especiales que se componían para celebrar a los ganadores de los Juegos Panhelénicos. Estos juegos eran grandes competencias deportivas que se celebraban en la Antigua Grecia, como los famosos Juegos Olímpicos. Los epinicios se cantaban cuando los campeones regresaban a sus ciudades.

Píndaro usaba la victoria deportiva como un punto de partida para hablar del valor y la grandeza del atleta. Para él, el triunfo de un deportista no era solo ganar una competencia, sino que representaba la victoria de lo "Bello" y lo "Bueno" sobre lo común.

Otros tipos de poemas

Además de los epinicios, Píndaro escribió otros tipos de poemas, como:

  • Himnos: cantos dedicados a los dioses.
  • Peanes: cantos de agradecimiento o victoria.
  • Partenios: cantos para grupos de jóvenes.
  • Cantos al vino.
  • Trenos: cantos de lamento por los fallecidos.

El estilo único de Píndaro

El estilo de Píndaro es muy particular y a veces difícil de entender. Se caracteriza por cambiar de tema rápidamente, conectando ideas de forma inesperada. Su lenguaje es muy elaborado y usa muchas figuras retóricas, como imágenes y metáforas.

Incluso para las personas de su tiempo, la poesía de Píndaro podía ser complicada. Sin embargo, grandes escritores como Goethe y Hölderlin lo admiraron mucho, viéndolo como un símbolo de la libertad creativa.

Traducciones antiguas de Píndaro

A lo largo de la historia, muchas personas han intentado traducir las obras de Píndaro a otros idiomas. Algunas de las traducciones antiguas al español incluyen:

  • Oda I de las Olimpiacas de Píndaro, traducida por Fray Luis de León.
  • Obras de Píndaro, traducidas del griego en verso castellano por José Canga Argüelles y Bautista Canga Argüelles.
  • Obras poéticas de Píndaro en metro castellano, con el texto griego y notas críticas, por D. Francisco Patricio de Berguizas.
  • Una traducción inédita de Cándido María Trigueros llamada Odas de Píndaro.
  • Laura Mestre Hevia también tradujo epinicios de Píndaro al español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pindar Facts for Kids

kids search engine
Píndaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.