Plutarco para niños
Datos para niños Plutarco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucius Mestrius Plutarchus (Μέστριος Πλούταρχος) | |
Nombre en griego antiguo | Πλούταρχος | |
Nombre en latín | L. Mestrius Plutarchus | |
Nacimiento | c. años 40juliano Chaeronea (Acaya, Antigua Roma) |
|
Fallecimiento | c. 120 Chaeronea (Acaya, Antigua Roma) |
|
Nacionalidad | Romana (etnia griega) | |
Familia | ||
Cónyuge | Timóxena | |
Hijos | Timóxena Querón Soclaro Autobulo Plutarco |
|
Educación | ||
Alumno de | Ammoni de Lampres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ensayista, sacerdote, magistrado, biógrafo, historiador, escritor y filósofo | |
Área | Filosofía, ciencia política e historia | |
Años activo | Platonismo medio | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Movimiento | Literatura helenística | |
Seudónimo | Plutarco | |
Géneros | Biografía, varios | |
Obras notables | Vidas paralelas, Moralia | |
Plutarco (c. 46 o 50 - c. 120) fue un importante historiador, biógrafo y filósofo griego. Nació en Queronea, una ciudad de la antigua Grecia. Después de obtener la ciudadanía romana, se le conoció como Lucio Mestrio Plutarco.
Plutarco nació en Queronea, en la región de Beocia, cuando el emperador romano Claudio gobernaba. Viajó mucho por el Mar Mediterráneo, visitando lugares como Egipto y varias veces Roma. Gracias a que su familia tenía buena posición económica, Plutarco pudo estudiar filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas alrededor del año 67. Uno de sus maestros más mencionados en sus escritos fue Amonio.
Tuvo amigos muy influyentes, como Quinto Sosio Seneción y Minicio Fundano, quienes eran importantes senadores. A ellos les dedicó algunos de sus últimos escritos. Plutarco pasó la mayor parte de su vida en Queronea, donde fue iniciado en los misterios del dios griego Apolo. Sus deberes como uno de los dos sacerdotes de Apolo en el Oráculo de Delfos (donde interpretaba los mensajes de las pitonisas) no le ocupaban todo el tiempo. Llevó una vida social y pública muy activa, y escribió muchas obras, algunas de las cuales aún existen.
Plutarco fue más un pensador sobre la moral y un historiador que un filósofo puro. Fue uno de los últimos grandes representantes del helenismo y una figura destacada de la literatura griega de todos los tiempos.
Contenido
¿Quién fue Plutarco?
Sus primeros años y estudios
Plutarco nació poco antes del año 50 en Queronea, una ciudad de Beocia con un pasado importante para la historia de Grecia. En su época, Queronea era una población pequeña. Su familia era acomodada y conocemos a su bisabuelo, Nicarco, a quien menciona en una de sus obras. También aparecen en sus diálogos su abuelo Lamprias, un hombre culto, y su padre Autobulo, aficionado a la caza y los caballos. Tenía dos hermanos: Timón y Lamprias.
Mientras estudiaba en Atenas, bajo la dirección de Amonio en la Academia de Atenas, Plutarco se interesó por las matemáticas, aunque él prefería la ética. Una obra suya que se perdió, Amonio, o de la no convivencia voluntaria con el mal, parece confirmarlo. Después de sus estudios, regresó a Queronea. Sin embargo, la ciudad le pidió que se encargara de asuntos administrativos con el gobernador romano en Corinto.
Alrededor del año 67, Plutarco comenzó un viaje de estudios que lo llevó a Alejandría y a Asia Menor. Es probable que visitara Esmirna, que en ese tiempo era un centro filosófico importante. También es probable que participara en los Misterios eleusinos, ceremonias religiosas de la antigua Grecia.
Su papel como funcionario y representante
Además de ser sacerdote en el templo de Delfos, Plutarco fue un funcionario en Queronea. También representó a su ciudad en varias misiones en otros países durante sus primeros años en la vida pública. Su amigo Lucio Mestrio Floro, un cónsul romano, ayudó a Plutarco a obtener la ciudadanía romana. Según el historiador Jorge Sincelo, el emperador Trajano lo nombró, cuando Plutarco ya era mayor, procurador de la provincia de Acaya. Este cargo le permitía usar las vestiduras de un cónsul.
Plutarco viajó al menos tres veces a Roma. Allí hizo amigos importantes en la sociedad y la política, como el senador Cayo Julio Antíoco Epífanes Filopapo y Quinto Sosio Seneción. Este último fue amigo de Plutarco en Grecia y a él le dedicó muchas de sus obras, como parte de las Vidas paralelas y los nueve libros de las Symposiaka o Charlas de sobremesa. A pesar de estos contactos en el Imperio Romano, Plutarco siempre eligió vivir en su pequeña ciudad natal, Queronea.
Viajó ocasionalmente por Grecia, visitando Atenas, Patras, Eleusis, Corinto y otros lugares. En su ciudad natal, fue telearco y arconte epónimo. Pero sobre todo, fue sacerdote de Apolo en Delfos desde aproximadamente el año 95 d.C. A este oráculo dedicó obras como De la sílaba «e» en el templo de Delfos y De la cesación de los oráculos. Aunque el griego le bastaba en Roma, donde la clase alta era bilingüe, no aprendió bien el latín hasta que fue bastante mayor.
Su esposa se llamaba Timóxena, y tuvieron cinco hijos: cuatro varones (Querón, Soclaro, Plutarco y Autobulo) y una niña. Tres de ellos murieron jóvenes. La muerte de su hija, también llamada Timóxena, fue la razón por la que Plutarco escribió el Escrito de Consolación a su esposa.
Plutarco escribió mucho. En el "catálogo de Lamprias" (probablemente hecho por uno de sus hijos) se mencionan 227 títulos. Aproximadamente la mitad de ellos han llegado hasta nosotros, divididos en dos grupos: uno de contenido moral, los Moralia, y otro de biografías, las Vidas paralelas.
Las Vidas paralelas: ¿Qué son?
Su obra más famosa son las Vidas paralelas. Son una serie de biografías de griegos y romanos importantes, escritas en parejas para comparar sus cualidades y defectos. Plutarco no quería escribir historias completas, sino explorar cómo el carácter de las personas influía en sus vidas y destinos.
Él mismo explicó en la Vida de Alejandro: "No escribimos historias, sino vidas; no es en las acciones más ruidosas donde se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces una situación pasajera, un dicho o una niñería sirven más para declarar un carácter que batallas en que mueren millares de hombres...".
Las Vidas que se conservan incluyen veintitrés pares de biografías, con una vida griega y una romana en cada par. También hay cuatro vidas que no tienen pareja. Plutarco era un gran narrador. Sabía cómo crear misterio y drama, y su curiosidad era contagiosa.
Desde el punto de vista histórico, las Vidas paralelas son una fuente importante para conocer detalles sobre Esparta. Su Vida de Alejandro es una de las pocas fuentes que existen sobre el conquistador macedonio. Incluye anécdotas y descripciones que no se encuentran en otros textos. Su retrato de Numa Pompilio, uno de los reyes romanos, también contiene información única sobre el calendario romano antiguo. La vida de Pirro es fundamental porque ningún otro historiador cuenta algunos de los eventos en los que estuvo involucrado.
Plutarco citaba muchas fuentes, pero a veces usaba resúmenes. A menudo citaba de memoria, por lo que a veces podía ser un poco impreciso. Sin embargo, era capaz de analizar críticamente sus fuentes, especialmente cuando se trataba de personajes legendarios como Teseo o Rómulo.
Otras obras importantes
Los Moralia: Reflexiones sobre la vida
Los escritos que se conservan de Plutarco se agrupan bajo el título de Moralia (que significa Obras morales y de costumbres). Este título no lo puso Plutarco, sino un monje bizantino llamado Máximo Planudes en el siglo XIII. Él reunió bajo este nombre muchos trabajos dispersos del autor, e incluso algunos que hoy se consideran que no son de Plutarco.
Es una colección variada de setenta y ocho escritos sobre diferentes temas:
- Ética: Cómo vivir bien y ser una buena persona.
- Política: Ideas sobre el gobierno y la sociedad.
- Filosofía y ciencia: Preguntas sobre el alma, la luna, y críticas a otras corrientes de pensamiento.
- Teología: Temas religiosos, como los oráculos de Delfos y el culto a Isis y Osiris.
- Zoología: Reflexiones sobre los animales.
- Educación: Ideas sobre cómo enseñar a los niños, destacando la importancia de la lectura y la escritura.
- Crítica e investigación: Análisis de otros autores y anécdotas históricas.
- Historia: Escritos sobre la fortuna de Alejandro Magno y los romanos.
- Temas variados: Como las Charlas de sobremesa, que son conversaciones sobre muchos temas diferentes.
La forma de estos escritos también varía: pueden ser diálogos, tratados o discursos.
Uno de los más importantes es Sobre Isis y Osiris, que es el documento más completo sobre el culto a estos dioses egipcios. También se cree que es una de las últimas obras de Plutarco. Bajo el nombre de Diálogos píticos se agrupan tres escritos relacionados con el templo de Apolo en Delfos.
Los Moralia fueron escritos primero, y las Vidas ocuparon la mayor parte de las últimas dos décadas de la vida de Plutarco.
Algunas ediciones de los Moralia incluyen trabajos que hoy se sabe que no son de Plutarco. Se atribuyen a un "pseudo-Plutarco". Aunque estas obras no son del Plutarco histórico, son textos clásicos con valor histórico.
Las Cuestiones: Preguntas y respuestas
Existen dos trabajos más pequeños llamados Cuestiones. Uno trata sobre detalles de las costumbres y el culto romano, llamado Cuestiones romanas. El otro trata sobre el mismo tema en Grecia, llamado Cuestiones griegas.
¿Por qué Plutarco es importante?
Las obras de Plutarco han tenido una gran influencia en la literatura y el pensamiento a lo largo de la historia.
En España, la primera traducción de sus Vidas a una lengua europea fue al idioma aragonés en 1389. Más tarde, en 1491, se tradujeron al castellano. Escritores como Quevedo y Antonio Ranz Romanillos también hicieron traducciones importantes.
En Francia, la traducción de las Vidas paralelas por Jacques Amyot en 1559 fue muy importante para el humanismo europeo. Se dice que sin ella, Montaigne no habría podido escribir sus Essais. Jean-Jacques Rousseau estudió las Vidas de niño y las admiraba mucho. Durante la Revolución francesa, Plutarco fue un autor muy popular, y Napoleón I lo consideró uno de sus libros favoritos desde pequeño.
En la literatura inglesa, los escritos de Plutarco también tuvieron una enorme influencia. Shakespeare usó partes de la traducción de las Vidas paralelas en muchas de sus obras, como Julio César y Antonio y Cleopatra. Figuras como Ralph Waldo Emerson, Ben Jonson, John Dryden y John Milton también fueron influenciados por Plutarco.
Lugares y objetos con su nombre
- El cráter lunar Plutarch lleva este nombre en su honor.
- El asteroide (6615) Plutarchos también conmemora su nombre.