Lucas el Evangelista para niños
Datos para niños Lucas el Evangelista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información religiosa | ||
Congregación | Cristianismo primitivo | |
Culto público | ||
Festividad | 18 de octubre | |
Atributos | Ternero o buey | |
Venerado en | Iglesia ortodoxa, Iglesia católica, Iglesia copta, Iglesia luterana | |
Patronazgo | Artistas, médicos, solteros, carniceros, encuadernadores, cerveceros, notarios, orfebres, trabajadores del vidrio y otros. Patrono del Distrito de Olá, (![]() ![]() |
|
Santuario | Basílica de Santa Justina, Padua, ![]() |
|
Información personal | ||
Nombre secular | Lucas | |
Nombre religioso | San Lucas Evangelista | |
Nacimiento | Fecha desconocida Antioquía |
|
Fallecimiento | A los 84 años Beocia o Patras |
|
Residencia | Antioquía y Filipos | |
Profesión | Médico y evangelista | |
Obras notables | Evangelio de Lucas y Hechos de los Apóstoles | |
Lucas el Evangelista, también conocido como San Lucas o simplemente Lucas, es una figura muy importante en la historia del Cristianismo. Se le considera el autor de dos libros clave de la Biblia: el Evangelio de Lucas y el libro de los Hechos de los Apóstoles.
Lucas es uno de los cuatro Evangelistas, junto con Mateo, Marcos y Juan. Estos cuatro escribieron los evangelios canónicos, que son relatos sobre la vida y enseñanzas de Jesús.
Además, Lucas fue un amigo cercano y compañero de Pablo de Tarso, una figura central en la difusión del cristianismo. La Iglesia católica y otras confesiones cristianas lo veneran como santo. Su fiesta se celebra cada año el 18 de octubre. Es considerado el patrón de muchas profesiones, como artistas, médicos, solteros, notarios y carniceros.
Contenido
¿Quién fue Lucas el Evangelista?
Lucas nació en el I, posiblemente en la ciudad de Antioquía. No era de origen judío, sino que probablemente era griego, lo que se nota en su excelente dominio del idioma. Algunos expertos creen que pudo haber sido un judío que vivía fuera de su tierra natal.
Lucas acompañó a Pablo de Tarso en muchos de sus viajes para difundir el mensaje cristiano. También estuvo con Pablo cuando estuvo en prisión en Jerusalén y Roma, y lo acompañó hasta el final de su vida. También vivió un tiempo en la ciudad de Filipos.
¿Era Lucas un médico?
Sí, Lucas es mencionado como médico en las cartas de Pablo de Tarso. En una de sus cartas, Pablo envía saludos diciendo: "Lucas, el médico amado, los saluda..." Esto nos da una idea de su profesión.
¿Cómo escribió Lucas su Evangelio?
Cuando Lucas escribió su Evangelio, investigó cuidadosamente todos los hechos. Es muy probable que hablara con muchas personas que fueron testigos de los eventos que relata. Pudo haber entrevistado a María, la madre de Jesús, o a sus amigos y parientes cercanos.
También pudo haber hablado con Felipe el evangelista y con Juana, la esposa de Chuza, quien trabajaba para Herodes Antipas. Gracias a estas investigaciones, Lucas pudo relatar detalles íntimos, como la Anunciación, la Visitación y la Navidad, e incluso describir los sentimientos de María.
En el prólogo de su Evangelio, Lucas explica su método: "Muchos han emprendido la tarea de escribir la historia de los hechos que Dios ha llevado a cabo entre nosotros, según nos los transmitieron quienes desde el comienzo fueron testigos presenciales y después recibieron el encargo de anunciar el mensaje. Yo también, excelentísimo Teófilo, lo he investigado todo con cuidado desde el principio, y me ha parecido conveniente escribirte estas cosas ordenadamente, para que conozcas bien la verdad de lo que te han enseñado."

¿Dónde viajó Lucas?
A través del libro de los Hechos, sabemos que Lucas viajó a muchos lugares. Algunos de ellos incluyen Tróade, Mitilene, Quíos, Samos, Mileto, Samotracia, Neápolis, Filipos, Éfeso, Cos, Rodas, Patara, Tiro, Tolemaida, Cesarea, Jerusalén, Adramitio, Sidón, Mira, Malta, Siracusa, Regio, Pozzuoli y Roma.
¿Cómo terminó la vida de Lucas?
No se sabe con certeza cómo terminó la vida de Lucas. Algunos dicen que fue martirizado, es decir, que murió por su fe. Otros creen que murió de anciano. Se dice que predicó en Macedonia, Acaya y Galacia, y que pudo haber fallecido en Beocia o en Patras.
Las obras de Lucas: Evangelio y Hechos
El Evangelio de Lucas y el libro de los Hechos de los Apóstoles son considerados dos partes de una misma obra. Es probable que Lucas los terminara antes del año 64 o 65. En ese tiempo, Lucas estaba en Roma, adonde había llegado acompañando a Pablo.
Lucas se esforzó por recopilar información de los primeros seguidores de Jesús, los apóstoles. Viajó con Pablo a Jerusalén y Cesarea, donde las primeras comunidades cristianas guardaban documentos que sirvieron de inspiración para los evangelios.
El Evangelio de Lucas es conocido por su enfoque humano. Lucas puso especial atención en recordar la actitud de Jesús hacia las mujeres. También destacó la importancia de no apegarse a las posesiones materiales, ya que él mismo había dejado su hogar para seguir a Pablo.
Como discípulo de Pablo, Lucas resaltó las enseñanzas de Jesús sobre la salvación. Para él, la salvación no es una recompensa por nuestros méritos, sino un regalo de Dios. Por eso, incluyó parábolas que muestran la gran misericordia de Dios.
El Evangelio de Lucas se divide en varias secciones:
- El relato de la infancia de Jesús: Lucas|1:1-2:52.
- El ministerio de Jesús en Galilea: Lucas|3:1-9:56.
- El viaje a Jerusalén a través de Samaria: Lucas|9:56-18:17.
- Los eventos en Jerusalén: Lucas|18:18-23:56.
¿Dónde están las reliquias de San Lucas?

Las reliquias de San Lucas son sus restos o pertenencias que se conservan y son veneradas. Las principales ciudades que afirman tener sus reliquias son Constantinopla, Padua y Venecia. Se sabe que sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla en el IV.
Actualmente, la Basílica de Santa Justina en Padua, Italia, conserva un arca que se cree contiene su cuerpo, excepto la cabeza. Se dice que su cráneo se encuentra en la catedral de San Vito en Praga, República Checa.
¿Cómo se representa a Lucas el Evangelista en el arte?
En el arte, Lucas el Evangelista a menudo se simboliza con un toro o un buey alado. Este símbolo proviene de descripciones en el Libro de Ezequiel y el Apocalipsis, donde se mencionan cuatro seres vivientes que se asocian con los cuatro evangelistas. Uno de estos seres tenía forma de toro o becerro.
También es común ver a Lucas representado como un pintor. Por ejemplo, en la obra San Lucas pintando a Cristo en la cruz de Francisco de Zurbarán, se le muestra pintando. Otra representación famosa es San Lucas con el retrato de la Virgen, de El Greco, donde se le ve retratando a María, madre de Jesús.
Véase también
En inglés: Luke the Evangelist Facts for Kids
- Virgen de Guadalupe (España)
- Virgen de Częstochowa