robot de la enciclopedia para niños

Historia militar para niños

Enciclopedia para niños

La historia militar es el estudio de los conflictos armados a lo largo del tiempo y cómo han afectado a las sociedades, sus culturas, economías y las relaciones entre países. No solo se trata de batallas y guerras, sino también de cómo los ejércitos, sus armas y sus estrategias han cambiado el mundo.

Esta área de estudio nos ayuda a entender cómo los conflictos han moldeado la humanidad, desde pequeñas peleas entre grupos hasta grandes guerras que involucraron a muchos países. Los expertos en historia militar se enfocan en los eventos más importantes que tuvieron un gran impacto en las sociedades.

La forma en que se han librado las guerras ha cambiado mucho a lo largo de miles de años. Sin embargo, algunas tácticas y estrategias básicas se han mantenido. Por ejemplo, una maniobra llamada "doble pinza envolvente", usada por Aníbal Barca hace más de 2200 años en la Batalla de Cannas, todavía se estudia hoy. Esta misma idea ya había sido descrita por el pensador chino Sun Tzu mucho antes.

Los militares estudian la historia para aprender de los errores del pasado y mejorar sus decisiones en el presente. Así, pueden entender mejor las situaciones y aplicar las lecciones aprendidas.

¿Qué Tipos de Conflictos se Estudian?

Hay diferentes maneras de clasificar los conflictos:

Conflictos Convencionales y No Convencionales

  • Los conflictos convencionales son aquellos donde ejércitos reconocidos luchan de forma abierta y directa, sin usar armas de gran alcance.
  • Los conflictos no convencionales incluyen otras formas de lucha, como ataques rápidos, guerra de guerrillas o levantamientos.

Conflictos de Alta y Baja Intensidad

  • Los conflictos de alta intensidad son entre grandes naciones o potencias que luchan por intereses importantes.
  • Los conflictos de baja intensidad se refieren a luchas de grupos pequeños contra un ejército más grande, o tipos especiales de tropas que combaten levantamientos.

Las Etapas de la Guerra en la Historia

La historia militar se divide en períodos, aunque estas divisiones pueden variar según la región del mundo.

Conflictos en la Prehistoria

No se sabe con exactitud cuándo comenzaron los conflictos en la prehistoria. En las primeras sociedades, como las de cazadores-recolectores, todos participaban en la defensa de su territorio.

Cuando la agricultura apareció, las sociedades se volvieron sedentarias (se quedaban en un solo lugar). Esto hizo que los grupos nómadas (que se movían de un lugar a otro) a veces atacaran a los agricultores, especialmente en tiempos de escasez. Así, surgieron personas especializadas en la defensa, y con el tiempo, los primeros soldados profesionales.

El hallazgo más antiguo de una batalla prehistórica se encontró en Sudán, en un lugar llamado cementerio 117. Allí, se descubrieron muchos cuerpos con puntas de flecha incrustadas en sus huesos, lo que sugiere que fueron víctimas de un combate hace unos 12.000 a 14.000 años.

Conflictos en la Antigüedad

En la antigüedad, se desarrollaron muchas innovaciones militares:

Innovaciones y Unidades Militares Antiguas
  • Los carros de combate aparecieron alrededor del año 2000 a.C. Eran rápidos y efectivos: un hombre manejaba el carro mientras otro disparaba flechas. Fueron muy importantes para imperios como el Nuevo Reino Egipcio.
  • La infantería (soldados a pie) se volvió fundamental. Los griegos y romanos usaban formaciones cerradas como las falanges, que eran muy poderosas. Los romanos luego adoptaron formaciones más flexibles que les dieron mucho éxito.
  • La caballería (soldados a caballo) también fue crucial. Alejandro Magno, por ejemplo, usó la caballería de forma muy efectiva. Había arqueros a caballo, como los partos y mongoles, que eran muy temidos por su habilidad para disparar mientras cabalgaban.
  • Los elefantes de guerra se usaron en algunas batallas, especialmente en la India y luego por los persas y Aníbal.
Batallas Navales y Fortificaciones
  • La guerra naval era vital. Los primeros barcos de guerra usaban remos y su objetivo era chocar contra las naves enemigas para hundirlas. Las galeras fueron usadas por los cretenses y luego mejoradas por los griegos.
  • La primera batalla naval registrada ocurrió en el año 1210 a.C. entre los hititas y Chipre. En las guerras púnicas, Roma construyó una flota y añadió el "corvus", un puente que permitía a sus soldados abordar los barcos enemigos, lo que les dio victorias importantes.
  • Las fortificaciones como los fuertes y castillos eran esenciales para proteger a las poblaciones. Se construían con materiales disponibles como adobe, piedra o madera. Para capturar estos fuertes, se usaban tácticas de asedio.

Las grandes hazañas militares de la antigüedad se contaban en leyendas, canciones y poemas épicos, como los de Homero sobre la guerra de Troya. También surgieron textos históricos importantes, como la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides.

Conflictos en la Edad Media

En la Edad Media, la guerra siguió evolucionando:

Armas y Tácticas Medievales
  • Los arcos y flechas eran muy comunes. La ballesta se desarrolló en China alrededor del año 500 a.C. y fue muy usada en la Edad Media.
  • El arco largo inglés/galés se hizo famoso en el siglo XII. Dio a los ingleses una gran ventaja en batallas como Crécy y Agincourt durante la Guerra de los Cien Años.
  • La llegada de los estribos cambió la guerra, permitiendo el uso de caballería pesada. Esto, junto con avances tecnológicos, modificó las tácticas y el papel de la caballería y la artillería.
  • En esta época, el feudalismo era común en Europa. Los señores feudales tenían castillos para defender sus tierras de bandidos, otros señores o reyes invasores.
Expansiones y Grandes Imperios
  • La expansión musulmana llegó hasta la península ibérica por el oeste y hasta el río Indo por el este.
  • En China, los mongoles, liderados por Gengis Kan y Kublai Kan, formaron un vasto imperio que se expandió rápidamente, aunque también se disolvió con rapidez.

Conflictos en la Edad Moderna

En los tiempos modernos, la guerra se volvió más científica. El éxito se valoraba por encima de los métodos tradicionales. Los ejércitos modernos se benefician de grandes avances tecnológicos, financiados por los gobiernos. Esto les da una gran variedad de herramientas y métodos, desde submarinos hasta satélites.

La navegación oceánica permitió a las potencias europeas tener flotas en casi todos los mares, creando un sistema global donde las estrategias militares se volvieron más complejas y ambiciosas.

Conflictos en la Época Contemporánea

La Revolución Francesa y las guerras napoleónicas marcaron el inicio de una nueva era. La guerra evolucionó hacia el concepto de "guerra total", donde toda la sociedad se involucraba en el esfuerzo bélico.

La Primera Guerra Mundial y las Trincheras
Archivo:Mugas d'Alcubierre, Rota Orwell
Trincheras en Francia durante la Primera Guerra Mundial.

Durante la Primera Guerra Mundial, especialmente en el Frente Occidental, se desarrolló la guerra de trincheras. Consistía en construir zanjas largas y profundas en la tierra para proteger a los soldados y detener el avance de vehículos enemigos. Esta táctica hizo que la guerra se mantuviera estática por mucho tiempo, con avances mínimos y un costo muy alto en vidas.

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Relámpago
Archivo:Bundesarchiv Bild 146-1985-013-07, Erwin Rommel-2
Erwin Rommel, un mariscal alemán conocido como "el zorro del desierto".

En la Segunda Guerra Mundial, la guerra de trincheras fue reemplazada por la guerra relámpago (Blitzkrieg). Esta táctica consistía en atacar al enemigo con toda la fuerza posible en el menor tiempo, usando tanques y aviones para romper las defensas rápidamente. Esta estrategia permitió avances muy rápidos y victorias contra enemigos que a veces eran más numerosos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Military history Facts for Kids

kids search engine
Historia militar para Niños. Enciclopedia Kiddle.