Terracota para niños
La terracota o tierra cocida (del italiano terra cotta) es un material de alfarería que se obtiene al modelar arcilla y endurecerla en un horno alfarero. También se usa para nombrar los objetos de cerámica que se crean con este proceso, especialmente las pequeñas estatuas de barro cocido. Un ejemplo muy famoso son los ocho mil guerreros de terracota que se encontraron en 1974 en China, cerca del mausoleo del emperador Qin Shi Huang.
Contenido
¿Qué es la terracota y cómo se ha usado?
La terracota es un tipo de cerámica sin esmaltar, hecha de arcilla cocida. Se ha utilizado desde hace miles de años para crear objetos muy diversos.
Historia de la terracota: ¿Cuándo y dónde se usó por primera vez?
Desde tiempos muy antiguos, la terracota se ha usado para hacer utensilios de cocina, esculturas y adornos para edificios.
Primeros usos de la terracota
Los ejemplos más antiguos de terracota son algunas figuras llamadas "venus" del Paleolítico Superior, de hace casi 30.000 años. Una de las más conocidas es la Venus de Dolní Věstonice, hallada en la República Checa.
También se han encontrado figuras femeninas de terracota en excavaciones en Mohenjo-Daro, Pakistán (entre 3000 y 1500 a. C.). Otro ejemplo es la "Reina de la Noche", una placa de terracota de Mesopotamia, de alrededor del 1950 a. C.
La terracota en civilizaciones antiguas
Las investigaciones arqueológicas muestran que la terracota se usaba desde el cuarto milenio a. C. en lugares como Merimde, en el Antiguo Egipto, donde se hacían pequeñas estatuas para tumbas llamadas ushebti. En Mesoamérica, muchas figuras de la cultura olmeca también se fabricaron con terracota.
La terracota en Grecia, Roma y Etruria
Durante el período helenístico en Grecia, las figuritas de Tanagra eran muy populares. Se hacían en moldes y en grandes cantidades, lo que demuestra que eran objetos decorativos o religiosos muy comunes.
En la antigua Roma, también se usaron muchas estatuillas de terracota. En la península itálica, el arte etrusco produjo terracotas importantes entre los siglos III y II a. C. Crearon estatuas grandes, como el Apolo de Veyes, y el famoso Sarcófago de los esposos. Los romanos también usaron los "relieves de Campana" para decorar las fachadas de sus edificios, en lugar de piedra.
La terracota en Asia y África
En el Lejano Oriente, además de los guerreros de terracota de China, se encuentran figuras budistas de terracota pintada y vidriada, como los "luohans" de Yixian. Las tumbas de la dinastía Han en China tenían ladrillos decorados con relieves de terracota. En tumbas posteriores, se hallaron figuras de espíritus protectores, animales y sirvientes para la otra vida, incluyendo los famosos caballos de la dinastía T'ang.
En la escultura india, la terracota se ha usado mucho desde la civilización del valle del Indo. A partir del siglo I a. C., se empezaron a usar moldes para hacer figuras más grandes, casi de tamaño real, especialmente durante la imperio Gupta (entre 320 y 550 d. C.). Algunas tradiciones locales, como los "caballos de Bankura" en Bengala Occidental, India, siguen haciendo esculturas de terracota.
En el oeste de África, la terracota también fue muy importante. Se usó en el arte de la cultura Nok en Nigeria, y en las culturas Ife-Benin y el pueblo Igbo, donde se crearon obras muy realistas.
La terracota en Europa: Edad Media y Renacimiento
En el arte medieval europeo, la escultura de terracota fue poco común hasta finales del siglo XIV. Sin embargo, en el Renacimiento italiano, se volvió muy popular y se extendió por toda Europa.
En Florencia, la familia Luca della Robbia se especializó en terracota esmaltada y pintada. El escultor Pietro Torrigiano también trabajó con terracota en Italia y España. En Inglaterra, los bustos de emperadores romanos que adornan el Palacio de Hampton Court, hechos por Giovanni da Maiano alrededor de 1521, eran originalmente de terracota pintada.
En el siglo XVIII, la terracota sin esmaltar volvió a usarse para hacer pequeñas esculturas y bustos, ya que era más económica que la porcelana. En Francia, destacó Claude Michel, conocido como Clodion, y en Inglaterra, el escultor John Michael Rysbrack se especializó en bustos de terracota. En el siglo XIX, los diseños del escultor francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse también fueron muy valorados.
La terracota en la arquitectura: ¿Cómo se usa en edificios?
La terracota se ha usado mucho en la construcción, especialmente para tejas y elementos decorativos.
Decoración de edificios con terracota
Las tejas de terracota, tanto simples como pintadas, se encuentran en tejados de todo el mundo, adornando edificios de diferentes estilos. A veces, incluyen elementos escultóricos más elaborados. En templos de la India, como el de Kantanagar, se pueden ver decoraciones esculpidas en terracota que se mezclan con la construcción principal de ladrillo, todo hecho del mismo material.
En el siglo XIX, algunos arquitectos volvieron a usar la terracota para decorar edificios, combinándola con cerámica vidriada y tejados de colores. En España, hay muchos ejemplos en Cataluña, Sevilla y Madrid. En Estados Unidos, el arquitecto Louis Sullivan creó diseños complejos que solo eran posibles con terracota. En Inglaterra, los edificios victorianos de Birmingham también usaron terracota y azulejos.
Aunque el uso del hormigón en el siglo XX hizo que la terracota fuera menos común en la construcción moderna, sigue siendo un material importante para la artesanía en muchas partes del mundo.
¿Cómo se produce la terracota y cuáles son sus características?
La terracota se fabrica cociendo la arcilla a altas temperaturas.
Proceso de fabricación y propiedades de la terracota
La terracota cocida es permeable a los líquidos, lo que significa que puede absorberlos. Sin embargo, si se pule la superficie antes de la cocción, se reduce su porosidad. Si se le aplica una capa de esmalte, puede volverse impermeable después de la cocción.
La temperatura de cocción en el horno alfarero suele estar entre los 600 °C y los 1000 °C. El color rojizo característico de la terracota se debe al hierro presente en la arcilla, que reacciona con el oxígeno durante la cocción. Sin embargo, también puede tener tonos de amarillo, naranja, beige, rojo, rosa, gris o marrón.
Antiguamente, la terracota se usaba para fabricar tuberías de agua, ladrillos para hornos, macetas, recipientes y lámparas de aceite. También se utilizaba para decorar edificios. Para hacer objetos de terracota pintada, se aplica una capa fina de yeso antes de decorarla. Las esculturas de terracota en Occidente, como las figuras griegas y romanas, a veces se dejaban sin pintar.
Galería de imágenes
-
Terracotas decorando los tejados de la Ciudad Prohibida
-
Máscaras de terracota procedentes de la Ciudad íbera de Ullastret, España.
Véase también
En inglés: Terracotta Facts for Kids
- Terracota vidriada
- Biscuit