robot de la enciclopedia para niños

Salto de longitud para niños

Enciclopedia para niños
Salto de longitud
2007 Military World Games long jump.jpg
Récords hombres
Mundial Bandera de Estados Unidos Mike Powell 8,95 m (1991)
Olímpico Bandera de Estados Unidos Bob Beamon 8,90 m (1968)
Récords mujeres
Mundial Bandera de la Unión Soviética Galina Chistiakova 7,52 m (1988)
Olímpico Bandera de Estados Unidos Jackie Joyner-Kersee 7,40 m (1988)

El salto de longitud o salto largo es una emocionante prueba del atletismo donde los atletas intentan saltar lo más lejos posible. Para lograrlo, corren y luego se impulsan para caer en un foso de arena.

Esta prueba es muy antigua. Ya se practicaba en los Juegos Olímpicos en la Antigüedad alrededor del año 708 a. C. En los Juegos Olímpicos modernos, el salto de longitud masculino se incluyó desde la primera edición en Atenas 1896. La categoría femenina se añadió más tarde, en los Juegos de Londres 1948.

¿Cómo se realiza el salto de longitud?

Para hacer un salto de longitud, el atleta corre por una pista especial. Al final de la pista, hay una tabla de madera que marca el punto de despegue. Si el saltador pisa más allá de esta tabla, el salto no es válido.

Después de impulsarse, el atleta cae en un foso lleno de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de despegue hasta la marca más cercana que el cuerpo del atleta deja en la arena.

En las competiciones, los atletas suelen tener varios intentos. Los mejores saltadores pasan a una ronda final. Siempre se cuenta el salto más largo de cada competidor. Si hay un empate, se revisa el segundo mejor salto para decidir al ganador.

El área de competición

Archivo:Long jump area at TNT - Fortuna Meeting in Kladno 16June2010 025
Área de competición de salto de longitud.

La pista por donde corre el atleta no tiene una medida fija, pero suele ser de unos 50 metros de largo. La tabla de despegue se encuentra entre 1 y 3 metros antes del foso de arena.

Junto a la tabla de despegue, hay una tira de plastilina o material similar. Esto sirve para que los jueces puedan ver si el atleta pisó más allá de la tabla, lo que anularía el salto.

El foso de arena, donde los atletas aterrizan, mide unos 3 metros de ancho y 10 metros de largo. La arena se mantiene húmeda para que las marcas de los saltos sean claras y para amortiguar la caída. Los atletas usan zapatillas especiales con clavos para tener mejor agarre y evitar resbalones.

Reglas importantes del salto

Archivo:50 años de México 68 - 16
Foso de arena del Estadio Olímpico Universitario de México, donde en 1968 Bob Beamon hizo un salto histórico.

Aunque no hay una distancia fija para la carrera antes del salto, hay reglas claras para que un salto sea válido:

  • El saltador no debe pisar la plastilina o la zona de despegue. Si lo hace, el salto es nulo.
  • No se puede tocar el suelo fuera del foso de arena antes de que el cuerpo del atleta haya dejado su marca más cercana a la tabla de despegue.
  • El atleta no debe caminar hacia atrás por el foso después de saltar.
  • Hay un tiempo límite para realizar cada salto, que debe respetarse.

La medida del salto se toma desde el borde de la tabla de despegue hasta la parte del cuerpo del atleta que dejó la marca más cercana en la arena. Cada saltador tiene tres intentos en la fase de clasificación. El que logra el salto más largo gana. Si hay empate, se compara el segundo mejor salto de cada uno. En las fases finales, los atletas tienen un minuto para cada intento.

Las fases del salto de longitud

Para lograr un salto largo, no solo se necesita fuerza y velocidad, sino también una buena coordinación y técnica. El salto se divide en cuatro partes principales:

La carrera de aproximación

Esta es la primera parte. El atleta corre por la pista para ganar velocidad. La carrera puede ser de 16 a 20 metros para principiantes, y hasta 50 metros para atletas profesionales.

El impulso o despegue

En esta fase, el atleta busca impulsarse hacia arriba sin perder la velocidad que ganó en la carrera. Para ello, da un penúltimo paso un poco más largo y un último paso un poco más corto. Esto le ayuda a levantar su cuerpo y a saltar hacia adelante.

La suspensión o vuelo

Durante el vuelo, el atleta realiza movimientos en el aire para mantener el equilibrio y prepararse para la caída. Hay diferentes técnicas:

  • Técnica natural: Es la más sencilla, usada por principiantes. El atleta junta las piernas en el aire, como si estuviera sentado.
  • Técnica de extensión: El atleta estira las piernas y dobla la espalda hacia adelante. Esta técnica puede ayudar a ganar más distancia.
  • Técnica de paso o tijeras: Es la más avanzada. El saltador mueve las piernas en el aire como si siguiera corriendo. Los brazos también se mueven para ayudar al equilibrio. Cuantos más "pasos" se den en el aire, más largo puede ser el salto. El objetivo es mantener las piernas estiradas hacia adelante para una mejor caída.

La caída

Esta es la última fase. Después de volar, el atleta debe caer en el foso de arena de manera que sus pies toquen primero el suelo. Es importante que el resto de su cuerpo caiga más allá de la marca de sus talones para que la distancia medida sea la máxima posible. Si el atleta cae hacia atrás o se sienta, puede perder valiosos centímetros.

Récords mundiales de salto de longitud

Los récords mundiales son las mejores marcas logradas por atletas en esta disciplina.

Récord Categoría Marca (m) Atleta País Lugar Fecha
Mundial (WR) Hombres 8,95 Mike Powell Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Tokio 30-08-1991
Mujeres 7,52 Galina Chistiakova Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Leningrado 22-05-1988
Olímpico Hombres 8,90 Bob Beamon Bandera de Estados Unidos Estados Unidos México D. F. 19-10-1968
Mujeres 7,40 Jackie Joyner-Kersee Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Seúl 29-09-1988

Atletas destacados en salto de longitud

Aquí puedes ver algunos de los atletas que han logrado las mejores marcas en la historia del salto de longitud.

Mejores marcas masculinas

Clasificación Marca (m) Atleta País Fecha Lugar
1 8,95 Mike Powell Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 30 de agosto de 1991 Tokio
2 8,90 Bob Beamon Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 18 de octubre de 1968 México D. F.
3 8,87 Carl Lewis Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 30 de agosto de 1991 Tokio
4 8,86 Robert Emmiyan Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 22 de mayo de 1987 Tsaghkadzor
5 8,74 Larry Myricks Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 13 de julio de 1988 Indianápolis
Erick Walder Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2 de abril de 1994 El Paso
Dwight Phillips Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 7 de junio de 2009 Eugene
8 8,73 Irving Saladino PanamáFlag of Panama.svg Panamá 24 de mayo de 2008 Hengelo
9 8,71 Iván Pedroso CubaFlag of Cuba.svg Cuba 18 de julio de 1995 Salamanca
Sebastian Bayer AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 8 de marzo de 2009 Turín

Mejores marcas femeninas

Clasificación Marca (m) Atleta País Fecha Lugar
1 7,52 Galina Chistiakova Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 11 de junio de 1988 Leningrado
2 7,49 Jackie Joyner-Kersee Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 22 de mayo de 1994 Nueva York
3 7,48 Heike Drechsler Bandera de Alemania Alemania Oriental 9 de julio de 1988 Neubrandenburg
4 7,43 Anișoara Cușmir-Stanciu Bandera de Rumanía Rumanía 4 de junio de 1983 Bucarest
5 7,42 Tatiana Kotova Bandera de Rusia Rusia 23 de junio de 2002 Annecy
6 7,39 Yelena Belevskaya Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 18 de julio de 1987 Briansk
7 7,37 Inessa Kravets Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 11 de junio de 1988 Kiev
8 7,33 Tatiana Lébedeva Bandera de Rusia Rusia 31 de julio de 2004 Tula

Campeones Olímpicos de salto de longitud

El salto de longitud es una prueba muy esperada en los Juegos Olímpicos. Aquí te mostramos algunos de los atletas que han ganado medallas de oro.

Campeones Olímpicos masculinos

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Atenas 1896 Ellery Clark (6,35 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Robert Garrett
Estados Unidos Estados Unidos
James Connolly
Estados Unidos Estados Unidos
París 1900 Alvin Kraenzlein (7,185 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Myer Prinstein
Estados Unidos Estados Unidos
Patrick Leahy
Reino Unido Reino Unido
Saint Louis 1904 Myer Prinstein (7,34 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Daniel Frank
Estados Unidos Estados Unidos
Robert Stangland
Estados Unidos Estados Unidos
Londres 1908 Frank Irons (7,48 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Daniel Kelly
Estados Unidos Estados Unidos
Calvin Bricker
Canadá Canadá
Estocolmo 1912 Albert Gutterson (7,60 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Calvin Bricker
Canadá Canadá
Georg Åberg
Suecia Suecia
Amberes 1920 William Petersson (7,15 m.)
Suecia Suecia
Carl Johnson
Estados Unidos Estados Unidos
Erik Abrahamsson
Suecia Suecia
París 1924 William DeHart Hubbard (7,44 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Edward Gourdin
Estados Unidos Estados Unidos
Sverre Hansen
Noruega Noruega
Ámsterdam 1928 Ed Hamm (7,73 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Silvio Cator
Haití Haití
Alfred Bates
Estados Unidos Estados Unidos
Los Ángeles 1932 Ed Gordon (7,64 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Lambert Redd
Estados Unidos Estados Unidos
Chuhei Nambu
Japón Japón
Berlín 1936 Jesse Owens (8,06 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Lutz Long
Alemania Alemania
Naoto Tajima
Japón Japón
Londres 1948 Willie Steele (7,82 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Theo Bruce
Estados Unidos Estados Unidos
Herb Douglas
Australia Australia
Helsinki 1952 Jerome Biffle (7,57 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Meredith Gourdine
Estados Unidos Estados Unidos
Ödön Földessy
Hungría Hungría
Melbourne 1956 Gregory Bell (7,83 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
John Bennett
Estados Unidos Estados Unidos
Jorma Valkama
Finlandia Finlandia
Roma 1960 Ralph Boston (8,12 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Irvin Roberson
Estados Unidos Estados Unidos
Igor Ter-Ovanesyan
Unión Soviética Unión Soviética
Tokio 1964 Lynn Davies (8,07 m.)
Reino Unido Reino Unido
Ralph Boston
Estados Unidos Estados Unidos
Igor Ter-Ovanesyan
Unión Soviética Unión Soviética
México 1968 Bob Beamon (8,90 m. Récord olímpico)
Estados Unidos Estados Unidos
Klaus Beer
Alemania Occidental Alemania Occidental
Ralph Boston
Estados Unidos Estados Unidos
Múnich 1972 Randy Williams (8,24 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Hans Baumgartner
Alemania Occidental Alemania Occidental
Arnie Robinson
Estados Unidos Estados Unidos
Montreal 1976 Arnie Robinson (8,35 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Randy Williams
Estados Unidos Estados Unidos
Frank Wartenberg
Alemania Oriental Alemania Oriental
Moscú 1980 Lutz Dombrowski (8,54 m.)
Alemania Oriental Alemania Oriental
Frank Paschek
Alemania Oriental Alemania Oriental
Valeriy Podluzhniy
Unión Soviética Unión Soviética
Los Ángeles 1984 Carl Lewis (8,54 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Gary Honey
Australia Australia
Giovanni Evangelisti
Italia Italia
Seúl 1988 Carl Lewis (8,72 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Mike Powell
Estados Unidos Estados Unidos
Larry Myricks
Estados Unidos Estados Unidos
Barcelona 1992 Carl Lewis (8,67 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Mike Powell
Estados Unidos Estados Unidos
Joe Greene
Estados Unidos Estados Unidos
Atlanta 1996 Carl Lewis (8,50 m)
Estados Unidos Estados Unidos
James Beckford
Jamaica Jamaica
Joe Greene
Estados Unidos Estados Unidos
Sídney 2000 Iván Pedroso (8,55 m.)
Cuba Cuba
Jai Taurima
Australia Australia
Roman Shchurenko
Ucrania Ucrania
Atenas 2004 Dwight Phillips (8,59 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
John Moffitt
Estados Unidos Estados Unidos
Joan-Lino Martínez
España España
Pekín 2008 Irving Saladino (8,34 m.)
Panamá Panamá
Khotso Mokoena
Sudáfrica Sudáfrica
Ibrahim Camejo
Cuba Cuba
Londres 2012 Greg Rutherford (8,31 m.)
Reino Unido Reino Unido
Mitchell Watt
Australia Australia
Will Claye
Estados Unidos Estados Unidos
Río de Janeiro 2016 Jeffrey Henderson (8,38 m.)
Estados Unidos Estados Unidos
Luvo Manyonga
Sudáfrica Sudáfrica
Greg Rutherford
Reino Unido Reino Unido
Tokio 2020 Miltiadis Tentoglu (8,41 m.)
Grecia Grecia
Juan Miguel Echevarría
Cuba Cuba
Maykel Massó
Cuba Cuba
París 2024 Miltiadis Tentoglu (8,48 m.)
Grecia Grecia
Wayne Pinnock
Jamaica Jamaica
Mattia Furlani
Italia Italia

Campeonas Olímpicas femeninas

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Londres 1948 Olga Gyarmati (5,69 m)
Hungría Hungría
Noemí Simonetto de Portela
Argentina Argentina
Ann-Britt Leyman
Suecia Suecia
Helsinki 1952 Yvette Williams (6,24 m)
Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Alexandra Tschudina
Unión Soviética Unión Soviética
Shirley Cawley
Reino Unido Reino Unido
Melbourne 1956 Elzbieta Krzesinska (6,23 m)
Polonia Polonia
Willye White
Estados Unidos Estados Unidos
Nadeschda Dwalischwili
Unión Soviética Unión Soviética
Roma 1960 Vera Krepkina (6,37 m)
Unión Soviética Unión Soviética
Elzbieta Krzesinska
Polonia Polonia
Hildrun Claus
Equipo Alemán Unificado Equipo Alemán Unificado
Tokio 1964 Mary Rand (6,76 m.)
Reino Unido Reino Unido
Irena Szewinska
Polonia Polonia
Tatyana Schtschelkanova
Unión Soviética Unión Soviética
México 1968 Viorica Viscopoleanu (6,82 m)
Rumania Rumania
Sheila Sherwood
Reino Unido Reino Unido
Tatyana Talyscheva
Unión Soviética Unión Soviética
Múnich 1972 Heide Rosendahl (6,78 m)
Alemania Occidental Alemania Occidental
Diana Jorgova
Bulgaria Bulgaria
Eva Šuranová
Checoslovaquia Checoslovaquia
Montreal 1976 Angela Voigt (6,72 m)
Alemania Oriental Alemania Oriental
Kathy McMillan
Estados Unidos Estados Unidos
Lidija Alfejeva
Unión Soviética Unión Soviética
Moscú 1980 Tatyana Kolpakova (7,06 m)
Unión Soviética Unión Soviética
Brigitte Wujad
Alemania Oriental Alemania Oriental
Tatyana Skatschko
Unión Soviética Unión Soviética
Los Ángeles 1984 Anișoara Cușmir-Stanciu (6,96 m)
Rumania Rumania
Vali Ionescu-Constantin
Rumania Rumania
Susan Hearnshaw
Reino Unido Reino Unido
Seúl 1988 Jackie Joyner-Kersee (7,40 m Récord olímpico)
Estados Unidos Estados Unidos
Heike Drechsler
Alemania Oriental Alemania Oriental
Galina Chistyakova
Unión Soviética Unión Soviética
Barcelona 1992 Heike Drechsler (7,14 m)
Alemania Alemania
Inessa Kravets
Equipo Unificado Equipo Unificado
Jackie Joyner-Kersee
Estados Unidos Estados Unidos
Atlanta 1996 Chioma Ajunwa (7,12 m)
Nigeria Nigeria
Fiona May
Italia Italia
Jackie Joyner-Kersee
Estados Unidos Estados Unidos
Sídney 2000 Heike Drechsler (6,99 m)
Alemania Alemania
Fiona May
Italia Italia
Tatyana Kotova
Rusia Rusia
Atenas 2004 Tatiana Lebedeva (7,07 m)
Rusia Rusia
Irina Simagina
Rusia Rusia
Tatyana Kotova
Rusia Rusia
Pekín 2008 Maurren Higa Maggi (7,04 m)
Brasil Brasil
Tatiana Lebedeva
Rusia Rusia
Blessing Okagbare
Nigeria Nigeria
Londres 2012 Brittney Reese (7,12 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Yelena Sokolova
Rusia Rusia
Janay DeLoach
Estados Unidos Estados Unidos
Río de Janeiro 2016 Tianna Bartoletta (7,17 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Brittney Reese
Estados Unidos Estados Unidos
Ivana Španović
Serbia Serbia
Tokio 2020 Malaika Mihambo (7,00 m)
Alemania Alemania
Brittney Reese
Estados Unidos Estados Unidos
Ese Brume
Nigeria Nigeria
París 2024 Tara Davis-Woodhall (7,10 m)
Estados Unidos Estados Unidos
Malaika Mihambo
Alemania Alemania
Jasmine Moore
Estados Unidos Estados Unidos

Campeones Mundiales de salto de longitud

Los Campeonatos Mundiales de Atletismo también son muy importantes. Aquí están algunos de los ganadores.

Campeones Mundiales masculinos

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Helsinki 1983 Bandera de Estados Unidos Carl Lewis Bandera de Estados Unidos Jason Grimes Bandera de Estados Unidos Mike Conley
Roma 1987 Bandera de Estados Unidos Carl Lewis Bandera de la Unión Soviética Robert Ėmmijan Bandera de Estados Unidos Larry Myricks
Tokio 1991 Bandera de Estados Unidos Mike Powell Bandera de Estados Unidos Carl Lewis Bandera de Estados Unidos Larry Myricks
Stuttgart 1993 Bandera de Estados Unidos Mike Powell Bandera de Rusia Stanislav Tarasenko Bandera de Ucrania Vitaliy Kyrylenko
Gotemburgo 1995 Bandera de Cuba Iván Pedroso Bandera de Jamaica James Beckford Bandera de Estados Unidos Mike Powell
Atenas 1997 Bandera de Cuba Iván Pedroso Bandera de Estados Unidos Erick Walder Bandera de Rusia Kirill Sosunov
Sevilla 1999 Bandera de Cuba Iván Pedroso Bandera de España Yago Lamela Bandera de Eslovenia Gregor Cankar
Edmonton 2001 Bandera de Cuba Iván Pedroso Bandera de Estados Unidos Savanté Stringfellow Bandera de Portugal Carlos Calado
París 2003 Bandera de Estados Unidos Dwight Phillips Bandera de Jamaica James Beckford Bandera de España Yago Lamela
Helsinki 2005 Bandera de Estados Unidos Dwight Phillips Bandera de Ghana Ignisious Gaisah Bandera de Finlandia Tommi Evilä
Osaka 2007 Bandera de Panamá Irving Saladino Bandera de Italia Andrew Howe Bandera de Estados Unidos Dwight Phillips
Berlín 2009 Bandera de Estados Unidos Dwight Phillips Bandera de Sudáfrica Godfrey Khotso Mokoena Bandera de Australia Mitchell Watt
Daegu 2011 Bandera de Estados Unidos Dwight Phillips Bandera de Australia Mitchell Watt Bandera de Zimbabue Ngonidzashe Makusha
Moscú 2013 Bandera de Rusia Aleksandr Menkov Bandera de los Países Bajos Ignisious Gaisah Bandera de México Luis Rivera
Pekín 2015 Bandera de Reino Unido Greg Rutherford Bandera de Australia Fabrice Lapierre Bandera de la República Popular China Wang Jianan
Londres 2017 Bandera de Sudáfrica Luvo Manyonga Bandera de Estados Unidos Jarrion Lawson Bandera de Sudáfrica Rushwahl Samaai
Doha 2019 Bandera de Jamaica Tajay Gayle Bandera de Estados Unidos Jeffrey Henderson Bandera de Cuba Juan Miguel Echevarría
Oregón 2022 Bandera de la República Popular China Wang Jianan Bandera de Grecia Miltiadis Tentoglu Bandera de Suiza Simon Ehammer
Budapest 2023 Bandera de Grecia Miltiadis Tentoglu Bandera de Jamaica Wayne Pinnock Bandera de Jamaica Tajay Gayle

Campeonas Mundiales femeninas

Edición Gold medal world centered-2.svg Oro Silver medal world centered-2.svg Plata Bronze medal world centered-2.svg Bronce
Helsinki 1983 Bandera de Alemania Heike Drechsler Bandera de Rumanía Anișoara Cușmir-Stanciu Bandera de Estados Unidos Carol Lewis
Roma 1987 Bandera de Estados Unidos Jackie Joyner-Kersee Bandera de la Unión Soviética Yelena Belevskaya Bandera de Alemania Heike Drechsler
Tokio 1991 Bandera de Estados Unidos Jackie Joyner-Kersee Bandera de Alemania Heike Drechsler Bandera de la Unión Soviética Larysa Berezhna
Stuttgart 1993 Bandera de Alemania Heike Drechsler Bandera de Ucrania Larysa Berezhna Bandera de Dinamarca Renata Nielsen
Gotemburgo 1995 Bandera de Italia Fiona May Bandera de Cuba Niurka Montalvo Bandera de Rusia Irina Mushayilova
Atenas 1997 Bandera de Rusia Lyudmila Galkina Bandera de Grecia Niki Xanthou Bandera de Italia Fiona May
Sevilla 1999 Bandera de España Niurka Montalvo Bandera de Italia Fiona May Bandera de Estados Unidos Marion Jones
Edmonton 2001 Bandera de Italia Fiona May Bandera de Rusia Tatyana Kotova Bandera de España Niurka Montalvo
París 2003 Bandera de Francia Eunice Barber Bandera de Rusia Tatyana Kotova Bandera de la India Anju Bobby George
Helsinki 2005 Bandera de Estados Unidos Tianna Madison Bandera de Rusia Tatyana Kotova Bandera de Francia Eunice Barber
Osaka 2007 Bandera de Rusia Tatyana Lebedeva Bandera de Rusia Lyudmila Kolchanova Bandera de Rusia Tatyana Kotova
Berlín 2009 Bandera de Estados Unidos Brittney Reese Bandera de Rusia Tatyana Lebedeva Bandera de Turquía Karin Mey Melis
Daegu 2011 Bandera de Estados Unidos Brittney Reese Bandera de Rusia Olga Kucherenko Bandera de Letonia Ineta Radēviča
Moscú 2013 Bandera de Estados Unidos Brittney Reese Bandera de Nigeria Blessing Okagbare Bandera de Serbia Ivana Španović
Pekín 2015 Bandera de Estados Unidos Tianna Bartoletta Bandera de Reino Unido Shara Proctor Bandera de Serbia Ivana Španović
Londres 2017 Bandera de Estados Unidos Brittney Reese Atletas neutrales autorizados Daria Klishina Bandera de Estados Unidos Tianna Bartoletta
Doha 2019 Bandera de Alemania Malaika Mihambo Bandera de Ucrania Maryna Bej-Romanchuk Bandera de Nigeria Ese Brume
Oregón 2022 Bandera de Alemania Malaika Mihambo Bandera de Nigeria Ese Brume Bandera de Brasil Letícia Oro Melo
Budapest 2023 Bandera de Serbia Ivana Vuleta Bandera de Estados Unidos Tara Davis-Woodhall Bandera de Rumanía Alina Rotaru-Kottmann

Otros saltos en atletismo

Galería de imágenes

kids search engine
Salto de longitud para Niños. Enciclopedia Kiddle.