robot de la enciclopedia para niños

Lineal B para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lineal B
NAMA Linear B tablet of Pylos.jpg
Tipo Silabario con ideogramas
Idiomas Griego micénico
Creador Arthur Evans
Época HR IIA- HR III B2
1450 a. C.-1200 a. C.
Estado descifrado
Antecesores
Lineal A
  • Lineal B
Hermanos Silabario chipriota
Dirección dextroverso
Unicode
  • U+10000–1007F (sílabas)
  • U+10080–100FF (ideogramas)
ISO 15924 Linb

El Lineal B es un antiguo sistema de escritura que se usó para escribir el griego micénico. Este tipo de escritura se utilizó principalmente para llevar registros y asuntos administrativos. Se usó aproximadamente desde el año 1450 hasta el 1200 antes de Cristo.

El Lineal B es un silabario, lo que significa que cada signo representa una sílaba (como "ma", "me", "mi"). También incluye muchos ideogramas, que son símbolos que representan palabras o ideas completas. Mucho tiempo después, el alfabeto griego se usaría para escribir el idioma griego.

En el año 1900, el arqueólogo Arthur Evans encontró las primeras tablillas con escritura Lineal B en Cnosos, una antigua ciudad en la isla de Creta.

¿Cómo se descifró el Lineal B?

El Lineal B fue descifrado por Michael Ventris, un arquitecto inglés con un gran conocimiento de idiomas antiguos. Su trabajo fue clave para entender esta escritura.

Los primeros descubrimientos

Las primeras tablillas de Lineal B, junto con otras de Lineal A, fueron halladas por Arthur Evans entre 1900 y 1906 en las excavaciones del palacio de Cnosos. Desde el principio, los investigadores pudieron clasificar las tablillas de Lineal B por temas. Esto fue posible gracias a los logogramas, que daban pistas sobre el contenido de los textos.

El trabajo de Alice Kober

Alice Kober fue una investigadora muy importante que sentó las bases para el desciframiento. Desde 1931, ella dedicó mucho esfuerzo a identificar secuencias de signos que se repetían. Así, pudo ver patrones y variaciones en las palabras. Kober logró identificar partes de palabras y terminaciones que se repetían, lo que sugería cómo cambiaban las palabras según su función en la frase. Lamentablemente, Alice Kober falleció en 1950, tres años antes de que se lograra el desciframiento completo.

La contribución de Michael Ventris

Basándose en el trabajo de Alice Kober, Michael Ventris empezó a asignar posibles valores a las combinaciones de signos. Él fue el primero en sugerir que el Lineal B era una forma temprana del idioma griego, algo que antes se había descartado. Con la ayuda de John Chadwick, un lingüista y experto en lenguas clásicas, Ventris propuso un primer desciframiento. Los resultados de su investigación se publicaron en 1953.

La confirmación del desciframiento

El desciframiento se confirmó cuando Carl Blegen, un arqueólogo de Estados Unidos, aplicó las ideas de Ventris y Chadwick a una tablilla que había encontrado en Pilos. Esta tablilla, llamada PY Ta 641, no se había publicado antes del desciframiento. Los resultados fueron muy buenos: las variaciones gramaticales coincidían con el contenido de la tablilla. Además, se reconocieron algunos prefijos numéricos griegos que indicaban el número de asas de diferentes vasijas. Esto demostró que el desciframiento de Ventris era correcto en lo esencial.

¿De dónde viene el Lineal B?

El Lineal B forma parte de una familia de escrituras silábicas que se usaron en la región del Egeo durante el segundo y primer milenio antes de Cristo. Otras escrituras de esta familia son la jeroglífica cretense, el Lineal A, el silabario chipro-minoico y el silabario chipriota. Aparte del silabario chipriota y el Lineal B, las demás escrituras aún no se han descifrado.

Relación con el Lineal A

El Lineal B desciende directamente del Lineal A. Esto se puede ver porque 64 de los 87 signos silábicos del Lineal B provienen del Lineal A. Sin embargo, los signos compartidos no siempre tenían el mismo sonido en ambos idiomas. Para adaptar esta escritura al griego, se quitaron algunos símbolos del Lineal A y se crearon otros nuevos.

¿Cuándo y dónde se usó?

Se cree que el Lineal B se empezó a usar antes del 1550 a. C. y estuvo en uso hasta aproximadamente el 1110 a. C., durante el apogeo de la Civilización micénica. Se sabe con seguridad que se usaba alrededor del 1300 a. C. en lugares como Pilos, Micenas, Tirinto, Tebas, La Canea y Cnosos.

No se sabe con exactitud dónde se originó el Lineal B. Algunos piensan que llegó a Grecia desde Creta después de que los micénicos invadieran la isla. Otros creen que se creó en la Grecia continental y luego pasó a las islas. No hay pruebas suficientes para confirmar ninguna de las dos teorías.

La mayoría de las inscripciones se encontraron en tablillas de arcilla en los palacios. Esto sugiere que el Lineal B se usaba principalmente para la administración de los palacios. Por eso, dejó de usarse cuando estos centros palaciales cayeron.

¿Qué tipo de información contienen las inscripciones?

Casi todas las inscripciones que se han encontrado tenían como objetivo registrar la administración del palacio durante un año. Al finalizar el año, las tablillas se destruían y se empezaba de nuevo. Sin embargo, se han encontrado algunas tablillas que se guardaron de años anteriores.

Las tablillas son listas de compras, ventas o entregas de productos (como ropa, bronce, aceite), ganado o personas a particulares, talleres u otros palacios. También incluyen inventarios de armas, carros y caballos, ofrendas a dioses o santuarios (como miel o vino), y listas de trabajadores del palacio, sus tareas y su pago.

Aunque los textos son repetitivos, han sido muy útiles para conocer de primera mano cómo era la sociedad micénica, que existió antes de la Grecia arcaica. Gracias a estas listas, se ha podido descubrir cómo funcionaba el gobierno de esta cultura, los tipos de trabajos en el palacio, cómo era su economía, los nombres de los dioses principales, los tipos de armaduras y carros, el valor de las unidades de medida, las etapas de fabricación de algunos objetos, nombres de territorios y fiestas populares.

No se han encontrado textos literarios escritos en Lineal B, y parece poco probable que existieran, dado el tipo de escritura que es.

¿En qué materiales se escribía?

El material principal donde se conservaron las inscripciones en Lineal B es el barro cocido. Esto es curioso, porque los micénicos no solían cocer el barro; lo dejaban secar al aire después de escribir. Sin embargo, cuando los palacios cayeron y se incendiaron, el fuego coció todos los objetos de barro seco, lo que permitió que se conservaran hasta hoy.

Reconstruir estas tablillas es difícil porque la cantidad de oxígeno durante la cocción variaba, y se encuentran en muchos fragmentos al haberse caído de las estanterías.

Se pueden distinguir varios tipos de soportes:

  • Las tablillas, que tenían dos formas diferentes.
  • Las etiquetas.
  • Los nódulos.
  • Signos en vasijas.

Las tablillas

Las tablillas son los documentos más numerosos. Son piezas de barro con dos formas:

  • Las más grandes, llamadas "de hoja de página", eran rectangulares y tenían un armazón interno de pajitas para evitar que se rompieran.
  • Las más pequeñas y alargadas, o "de hoja de palma", eran como un tubo de barro aplastado.

Las tablillas de hoja de palma solían contener dos o tres líneas de información. Las de hoja de página tenían más información y probablemente resumían varias tablillas de hoja de palma. Se guardaban en cajas hechas de mimbre.

Las etiquetas

Las etiquetas eran rectángulos de arcilla que se pegaban en las cestas de almacenamiento, por ejemplo, las que contenían tablillas. Se sabe que se usaban así porque en la parte de atrás de las etiquetas se han encontrado las marcas de las fibras de mimbre de las cestas. Un ejemplo es la etiqueta PY Wa 1148, que menciona "coseletes" (armaduras) en una cesta de tablillas sobre armaduras.

Los nódulos

Los nódulos son pequeños objetos de arcilla con forma de cono que se unían con un cordón. Normalmente se encontraban junto a rebaños de animales y daban información sobre ellos.

Signos en vasijas

Los signos sobre vasijas son letras del Lineal B pintadas en recipientes. Muchas veces es solo un signo que podría indicar quién era el dueño o el fabricante. En otros casos, son inscripciones más largas, a veces difíciles de leer, que suelen indicar de dónde venía la vasija.

Características de este sistema de escritura

El Lineal B no era perfecto para escribir el idioma griego micénico. Sus signos representan principalmente combinaciones de "consonante + vocal" (CV). El griego, sin embargo, tenía sílabas más complejas (como "consonante + vocal + consonante" o "consonante + consonante + vocal"). Los escribas intentaron solucionar esto con algunas reglas:

  • No se diferenciaban las consonantes dobles de las simples.
  • No se escribían las consonantes "n", "l", "s", "r" al final de una palabra. Por ejemplo, Faistos se escribía "pa-i-to".
  • La consonante "s" al principio de una palabra, seguida de otra consonante, a menudo se omitía.
  • Las consonantes "r" y "l" se escribían con el mismo signo, y el lector debía adivinar cuál era por el contexto.
  • No se indicaban las aspiraciones (un sonido como la "h" en inglés).
  • No se diferenciaban las vocales largas de las cortas.
  • Se añadían vocales "silenciosas" para representar grupos de consonantes en una misma sílaba. Por ejemplo, Cnosos se escribía "ko-no-so".
  • Había signos para sonidos como /j/ (como la "y" en "yate") y /w/ (como la "w" en "water").
  • También había signos para otros sonidos que aún no se conocen bien.

Estas reglas se seguían en todos los centros administrativos, aunque con pequeñas diferencias entre escribas o lugares. Los expertos han ido descubriendo estas normas al estudiar las tablillas, ayudados por sus conocimientos del griego antiguo y la lingüística indoeuropea.

Estas características hicieron que el desciframiento del Lineal B fuera un poco más lento. Aunque no impiden una buena lectura, todavía quedan algunos signos sin descifrar y palabras con varias formas de escribir que no se entienden del todo.

Además de los signos que representan sílabas, el Lineal B tenía muchos logogramas e ideogramas. Estos signos representaban palabras, objetos o medidas, como los símbolos para "miel" o "lana".

Los signos silábicos

El Lineal B tiene asignado en el sistema Unicode el rango 10000–1007F para sus signos silábicos.

Los signos logográficos

El Lineal B tiene asignado en el sistema Unicode el rango 10080–100FF para los logogramas.

Archivo:Linear B (Mycenaean Greek) NAMA Tablette 7671
Tablilla MY Oe 106, encontrada en Micenas en la "Casa del vendedor de aceite", de ca. 1250 a. C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Tablilla 7.671.

¿Dónde se han encontrado las tablillas?

Las tablillas se han clasificado según el lugar donde fueron descubiertas:

  • Cnosos: Se encontraron unas 4.360 tablillas (sin contar las de Lineal A).
  • Pilos: Se hallaron 1.087 tablillas.
  • Tebas: Se descubrieron 337 tablillas, de las cuales 238 se publicaron en 2002.
  • Micenas: Se encontraron 73 tablillas.
  • Tirinto: Se hallaron 27 tablillas.
  • La Canea: Se descubrieron 4 tablillas.
  • Además, hay otras 170 inscripciones pintadas en vasijas.

Si el guijarro de Kafkania, que data del siglo XVII a. C., es auténtico, sería la inscripción micénica más antigua y, por lo tanto, la prueba más antigua del idioma griego.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Linear B Facts for Kids

kids search engine
Lineal B para Niños. Enciclopedia Kiddle.