Panathinaikos Fútbol Club para niños
Datos para niños Π. Α. Ε. ΠαναθηναϊκόςP. A. E. Panathinaikós |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||||||||
Nombre | Ποδοσφαιρικές Ανώνυμη Εταιρεία Παναθηναϊκός (Sociedad Anónima de Fútbol Panateniense) |
||||||||||||||||||||
Apodo(s) | To Trifylli (El Trébol) Oi Prasinoi (Los Verdes) |
||||||||||||||||||||
Fundación | 3 de febrero de 1908 | ||||||||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||
Estadio | Estadio Olímpico de Atenas | ||||||||||||||||||||
Ubicación | Atenas, Grecia | ||||||||||||||||||||
Capacidad | 69.618 | ||||||||||||||||||||
Inauguración | 30 de julio de 2004 | ||||||||||||||||||||
Otro complejo | Stádio Apóstolos Nikolaídis | ||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||
El Panathinaikós Fútbol Club es un famoso equipo de fútbol de Grecia, con sede en la ciudad de Atenas. Su nombre completo en griego significa "Sociedad Anónima de Fútbol Panateniense". Es conocido por sus apodos To Trifylli (El Trébol) y Oi Prasinoi (Los Verdes), debido a sus colores.
El club fue fundado el 3 de febrero de 1908, inicialmente como Podosfairikós Ómilos Athina (Atenas Club de Fútbol). Es uno de los equipos más antiguos y exitosos de Grecia.
El Panathinaikós juega en la Superliga de Grecia, la liga de fútbol más importante del país. A lo largo de su historia, ha usado varios estadios. Los más importantes son el Stádio Apóstolos Nikolaídis y el Olympiakó Stádio Athinon. Desde 2018, juega principalmente en el Estadio Olímpico.
Este equipo es uno de los pocos en Grecia que nunca ha descendido de categoría. Junto con el Olympiakós Peiraiós y el A. E. K., forma parte de los "tres grandes" del fútbol griego. El Panathinaikós es el más antiguo de estos tres grandes clubes.
Es uno de los clubes con más trofeos en Grecia. Ha ganado veinte campeonatos de liga y dieciocho copas nacionales. También ha tenido éxito en competiciones europeas. Es el único equipo griego que ha llegado a la final de la Liga de Campeones de la UEFA (antes Copa de Europa) en la temporada 1970-71. También jugó la Copa Intercontinental en 1971.
El Panathinaikós es el segundo club de fútbol más popular en Grecia. Tiene millones de seguidores en el país y en las comunidades griegas de todo el mundo. Su partido contra el Olympiakós Peiraiós es conocido como el "Derbi de los eternos enemigos".
Contenido
Historia del Panathinaikós
¿Cómo se fundó el club?
El Panathinaikós fue fundado por Giorgos Kalafatis el 3 de febrero de 1908. Él y otros 40 deportistas decidieron crear un nuevo club. Al principio, se llamó Podosferikos Omilos Athinon (POA). Sus primeros colores fueron el rojo y el blanco. El primer entrenador extranjero en Grecia fue John Cyril Campbell, de la Universidad de Oxford, quien dirigió al equipo.
En 1910, el club cambió su nombre a Panellinios Podosferikos Omilos (PPO) y sus colores a verde y blanco. En 1914, el club ya era muy importante en el fútbol griego.
El trébol como símbolo y el estadio Leoforos
En 1918, el PPO adoptó el trébol como su emblema. Esta idea fue propuesta por el jugador Michalis Papazoglou. Se dice que se inspiró en un atleta canadiense-irlandés que ganó una maratón con un trébol en su camiseta.
En 1921 y 1922, el PPO ganó los primeros campeonatos después de la Primera Guerra Mundial. En 1922, el club consiguió un terreno para construir su propio estadio, el estadio Leoforos.
El 15 de marzo de 1924, el club cambió su nombre por última vez a Panathinaikós Athlitikos Ómilos (PAO).
Primeros éxitos y el equipo invicto
En 1930, el Panathinaikós ganó su primer campeonato griego bajo la dirección del entrenador József Künsztler. Un momento memorable fue cuando vencieron a su gran rival, el Olympiakós Peiraiós, con un marcador de 8-2.
En 1940, el club ganó la Copa de Grecia por primera vez. Entre 1930 y 1965, el Panathinaikós ganó ocho campeonatos de liga y dos copas. En 1964, el equipo logró algo único: ganó el campeonato griego sin perder ningún partido. Esto lo convierte en el único equipo en la historia de Grecia en lograrlo.
¿Cómo llegó el Panathinaikós a la élite europea?

En 1971, bajo la dirección del famoso entrenador Ferenc Puskás, el Panathinaikós hizo historia al llegar a la final de la Copa de Europa. Aunque perdieron 2-0 contra el AFC Ajax de Johan Cruyff en el estadio Wembley, fue un logro increíble para un equipo griego. El jugador Antonis Antoniadis fue el máximo goleador de ese torneo con 10 goles.
Ese mismo año, el Panathinaikós también participó en la Copa Intercontinental de 1971. Esta copa enfrentaba al campeón de Europa con el campeón de América. El Panathinaikós jugó contra el Club Nacional de Football de Uruguay, ya que el Ajax no quiso participar.
En los años siguientes, el club ganó otro campeonato en 1972 y un "doblete" (liga y copa) en 1977. También ganó la Copa de los Balcanes en 1977.
Símbolos del club
Los colores originales del club en 1908 eran rojo y blanco, pero cambiaron a verde y blanco en 1911. El trébol se convirtió en el escudo del club en 1918.
Los uniformes del Panathinaikós son tradicionalmente verdes y blancos. El verde es el color principal del equipo. A lo largo de los años, el diseño del uniforme ha cambiado, pero siempre ha mantenido el verde como su color más importante.
Estadio
El estadio más antiguo y tradicional del Panathinaikós es el Estadio Apostolos Nikolaidis, ubicado en Atenas. Es conocido como el Estadio Leoforos. Este estadio es muy histórico en Grecia y fue usado por la selección nacional de fútbol durante muchos años.
En 1984, el Panathinaikós se mudó al Estadio Olímpico de Atenas, un estadio más moderno. Sin embargo, en 2007, el club decidió volver a usar el Estadio Apostolos Nikolaidis para algunos partidos.
En 2019, se presentó un plan para construir dos nuevos estadios, uno para fútbol y otro para baloncesto. El gobierno griego confirmó en 2022 que el nuevo estadio de fútbol, el Votanikos Arena, estará listo en 2026.
Rivalidades
El Panathinaikós tiene una gran rivalidad con el Olympiakós Peiraiós. Sus partidos son conocidos como el "Derbi de los eternos enemigos", uno de los más intensos en el fútbol griego.
Jugadores destacados
A lo largo de su historia, el Panathinaikós ha tenido muchos jugadores talentosos. Aquí te mostramos algunos de los que más goles han marcado y más partidos han jugado:
Máximos goleadores | Más partidos disputados | ||||
---|---|---|---|---|---|
1. | Krzysztof Warzycha | 244 goles | 1. | Mimis Domazos | 504 partidos |
2. | Antonis Antoniadis | 180 goles | 2. | Krzysztof Warzycha | 390 partidos |
3. | Mimis Domazos | 134 goles | 3. | Kostas Antoniou | 320 partidos |
4. | Dimitris Saravakos | 128 goles | 4. | Anthimos Kapsis | 319 partidos |
5. | Kostas Eleftherakis | 85 goles | 5. | Frangiskos Sourpis | 311 partidos |
Entrenadores importantes
Muchos entrenadores han dirigido al Panathinaikós a lo largo de los años. Algunos de los más conocidos incluyen a Ferenc Puskás, quien llevó al equipo a la final de la Copa de Europa en 1971, y Stjepan Bobek, bajo cuya dirección el equipo logró la hazaña de ganar la liga invicto en 1964.
Datos y logros del club
- Temporadas en Primera División: 56 (nunca ha descendido)
- Mejor puesto en Primera División: 1.º
- Peor puesto en Primera División: 11.º (en la temporada 2017-18)
- Máximo goleador histórico: Krzysztof Warzycha (208 goles)
- Jugador con más partidos: Mimis Domazos (502 partidos)
Participación en torneos europeos
El Panathinaikós ha participado en muchas competiciones de la UEFA. Es el equipo griego con más éxito en estos torneos.
Nota: En negrita competiciones activas.
Competición | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Puntos | Títulos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Liga de Campeones de la UEFA | 28 | 157 | 49 | 45 | 63 | 182 | 214 | -32 | 192 | – | |
Liga Europa de la UEFA | 22 | 104 | 42 | 20 | 42 | 133 | 134 | -1 | 146 | – | |
Copa Intercontinental | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 3 | -1 | 1 | – | |
Liga Europa Conferencia de la UEFA | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 3 | -2 | 1 | – | |
Recopa de Europa de la UEFA | 7 | 22 | 9 | 3 | 10 | 29 | 36 | -7 | 30 | – | |
Total | 59 | 287 | 100 | 70 | 117 | 347 | 390 | -43 | 370 | 0 títulos | |
Actualizado a la Temporada 2022-23. |
Palmarés del Panathinaikós
El Panathinaikós ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia:
Torneos nacionales (44)
- Superliga de Grecia (20): 1930, 1949, 1953, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1969, 1970, 1972, 1977, 1984, 1986, 1990, 1991, 1995, 1996, 2004, 2010
- Copa de Grecia (20): 1940, 1948, 1955, 1967, 1969, 1977, 1982, 1984, 1986, 1988, 1989, 1991, 1993, 1994, 1995, 2004, 2010, 2014, 2022, 2024
- Supercopa de Grecia (3): 1988, 1994, 1995.
- Copa de la Gran Grecia (1): 1970
Torneos regionales (25)
- Campeonato Atenas-Pireo (6): 1909, 1910–11, 1912, 1915, 1921, 1921–22
- Copa Atenas-Pireo (2): 1909, 1918
- Campeonato Ateniense (17): 1925, 1926, 1927, 1929, 1930, 1931, 1934, 1937, 1939, 1949, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1957, 1959
Torneos internacionales
- Copa de los Balcanes (1): 1977
- Subcampeón de la Liga de Campeones de la UEFA (1): 1971
- Subcampeón de la Copa Intercontinental (1): 1971
Torneos amistosos
- Copa Trentino - Memorial Gianni Brera (2): 1996, 1998
Galería de imágenes
-
Inicio de la final de la Copa de Europa de 1971 ante el Ajax.
Véase también
En inglés: Panathinaikos F.C. Facts for Kids