Orden jónico para niños
El orden jónico es uno de los estilos más importantes de la arquitectura de la Antigua Grecia. Nació alrededor del siglo VI a. C. en la costa oeste de lo que hoy es Turquía y en las islas Cícladas, que están en el mar Egeo, al sureste de Grecia.
Este estilo es más delgado y elegante que el orden dórico, otro estilo griego. Hay muchos edificios antiguos que muestran el orden jónico. Un ejemplo muy famoso es el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas. Más tarde, los romanos también lo usaron, y el Templo de Portunus en Roma es un ejemplo muy admirado que se ha copiado mucho desde el siglo XVII.
Contenido
¿Cómo es una columna jónica?
Las columnas del orden jónico tienen características especiales que las hacen únicas.
La Basa: El Apoyo de la Columna
La basa es la parte de abajo de la columna, como su "zapato". Está hecha de tres piezas:
- Dos molduras redondas, como anillos.
- Una moldura cóncava (curva hacia adentro) entre las dos redondas.
A veces, esta basa se apoya sobre un plinto, que es una pieza cuadrada y plana.
El Fuste: El Cuerpo de la Columna
El fuste es el cuerpo principal de la columna, con forma circular.
- Suele ser un poco más ancho en el medio, lo que se llama éntasis, para que se vea más fuerte y elegante.
- Tiene 24 canales o estrías verticales que recorren toda su altura, separadas por líneas finas.
- La altura total de la columna suele ser de dieciocho "módulos" (una medida antigua), y el fuste mide dieciséis de esos módulos.
- A menudo, el fuste termina en un collarino, que es como un pequeño cuello antes del capitel. La unión entre el fuste y el collarino se llama astrágalo.
El Capitel: La Parte Más Reconocible
El capitel es la parte de arriba de la columna y es lo que más identifica al orden jónico.
- Se reconoce por sus dos volutas, que son como espirales o rollos a los lados.
- Estas volutas forman parte del equino, que también puede tener adornos en forma de ovas y dardos (diseños que parecen huevos y flechas).
- Encima del capitel hay un ábaco, que es una pieza rectangular y delgada.
El Entablamento: La Parte Superior del Edificio
El entablamento es la parte que se apoya sobre las columnas y mide aproximadamente una quinta parte de la altura total del edificio. Está formado por tres partes:
- El arquitrabe: Es la viga principal que descansa directamente sobre los capiteles. Generalmente, tiene tres bandas horizontales que sobresalen un poco una de la otra.
- El friso: Es una banda continua que se encuentra justo encima del arquitrabe. En el orden jónico, el friso suele estar decorado con esculturas continuas, a diferencia del dórico que tiene metopas separadas.
- La cornisa: Es la parte más alta del entablamento y sobresale, formando un alero que protege el edificio. A menudo tiene una moldura llamada cimacio.
Dimensiones del Orden Jónico
Para entender las proporciones de un edificio jónico, los arquitectos usaban una medida llamada "módulo" (m). Aquí te mostramos cómo se dividen las partes principales:
|
Galería de imágenes
Otros órdenes arquitectónicos
- Orden corintio
- Orden compuesto
- Orden toscano
- Orden dórico
Véase también
En inglés: Ionic order Facts for Kids